De Lucas-Astiazarán, ¿el antídoto electoral de Morena en 2027?

HomeCOLUMNAS

De Lucas-Astiazarán, ¿el antídoto electoral de Morena en 2027?

Por Alan Castro Parra

Sin lugar a dudas en estos momentos Morena cuenta con la mayoría de las preferencias electorales en Sonora y difícilmente se ve algo en el panorama que pudiera significar una amenaza para que la cuarta transformación no retenga la gubernatura del estado en 2027.

Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, la oposición más fuerte de Morena está dentro de Morena y es precisamente lo que se tendrá que neutralizar en los siguiente meses a partir del consejo nacional de Morena, donde uno de los temas principales fue el cerrar filas.

Pero cuando hablamos de la oposición fuera de Morena la verdad es que se limita ni siquiera a algún partido, sino a varios personajes que representan un liviano contrapeso en la agenda pública, pues incluso cuando nos referimos al tema electoral no hay oposición.

Claro que cada municipio o región tienen sus propias realidades, por ejemplo en Hermosillo no digo que Anotonio Astiazarán sea la oposición de Morena, porque realmente el Toños es quien encabeza el gobierno municipal y en todo caso, la oposición es Morena y sus aliados. 

Pero si hablamos del plano estatal Toño Astiazarán y sus 155 mil votos en Hermosillo la reciente elección no necesariamente representan un riesgo para Morena, aun cuando es de los únicos activos de la oposición que ha demostrado que sí se le puede ganar a Morena.

En ese sentido, no basta solo con los votos de la capital sino que tiene que ir a conquistar el sur y norte donde el voto duro de la alianza ha rondado las últimas elecciones en 350 mil votos, cantidad que tampoco alcanza para competirle a Morena y sus más 500 mil votos.

Ahora, si Toño Astiazarán pretende crear estructura estatal y generar la simpatía fuera de Hermosillo, donde realmente reside su fortaleza, por supuesto que no tendría porque descuidar su casa y sí, tratar de postular una candidatura sería rumbo a la alcaldía del 27.

Estoy convencido que Hermosillo no te da la gubernatura, sino que regiones como el sur de Sonora son realmente el fiel de la balanza, ya que por lo regular la diferencia entre ganadores y perdedores ronda máximo en los 20 mil votos, pero claro que sí es importante.

Es decir, no porque la elección en la capital no te de el triunfo electoral vas a dejar de tratar de percibir esos 100 mil votos, pues tan solo el padrón electoral de Hermosillo representa el 30% de la lista nominal de todo el estado de Sonora, un tercio de la votación en la entidad.

La interrogante sería ¿quien podría ser el candidato de la “alianza” en Hermosillo?, cuando el Toño no podría buscar la reelección y es el natural para la candidatura a la gubernatura, es verdad que se han manejado varios nombres pero ninguno de ellos da ninguna garantía.

Si buscamos dentro del Partido Acción Nacional al parecer ya se decantaron por el ex alcalde Alejandro López Caballero quien reactivó la fundación que lleva sus apellidos para posicionarse de nueva cuenta a la alcaldía, apostando a la mala memoria de la ciudadanía.

El destape de los padrecistas y la reciente derrota de una ex alcaldesa en la capital deben ser suficientes señales para que López Caballero entienda que postularse no es una buena idea, la política y la sociedad ya cambió, no es tan fácil tratar de querer engañar a la gente.

En el PRI la verdad que no hay mucho que buscar, por más que Alejandro Moreno en su visita a Sonora dijo que el partido si tenía opciones, por ahí algún regidor o una diputada son las figuras más visibles del tricolor, pero todavía muy lejos de poder poner condiciones.

Complicado volver a encaminar a un Ernesto “Borrego” Gándara para la alcaldía después de dos descalabros electorales y ambos muy dolorosos, ni se diga Alfonso Elías Serrano, si en sus tiempos no logró ser un buen producto electoral, imagine en estos nuevos tiempos.

Otra opción dentro de la alianza sería PRD o bien, buscar un activista de la sociedad civil o un empresario de la iniciativa privada que pudiera entrar al quite, como ya lo han hecho en antaño en estos partidos tradicionales y que suponemos seguirán siendo aliados en 2027.

Como podrá constatar hasta este momento, dentro de los partidos de la alianza no hay actores que realmente representen un proyecto competitivo a la alcaldía, aunque si me preguntan, yo me iría por una apuesta cercana y leal al alcalde, antes de buscar lo popular.

En ese tenor, yo apostaría a ir fortaleciendo el perfil de jóvenes como el Secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, Eduardo Acuña, quien ha ido escalando paso a paso en posiciones estratégicas en el ámbito nacional y local, partidista y en el servicio público.

Difícilmente los intereses en los partidos políticos dejarán pasar la oportunidad de buscar el negocio que es una campaña electoral, antes de hacer una inversión en capital político para lo que pudiera venir, pues como dicen por ahí, no están preparados para esa conversación.

Ahora no todo está perdido para el Toño Astiazarán, su buena relación con el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Alvarez Maynéz, le abren la posibilidad de construir una alianza local al margen de los acuerdos que se puedan general en lo nacional.

Hay que recordar que en el 2018 Astiazarán fue precisamente candidato al Senado de la República de la alianza entre el PAN, MC y PRD, aun cuando en lo local no fueron juntos con Acción Nacional, algo parecido podría funcionar para el proceso electoral del 2027.

En ese entendido, si Toño es el candidato del PAN a la gubernatura, en teoría la candidatura a la alcaldía podría ser para Movimiento Ciudadano, es donde ya la cosa cambia, porque ahí sí hay actores que podrían ser competitivos por su perfil y acompañamiento de marcas.

La lógica de los números nos puede decir que los votos de la alianza, más los 40 mil votos promedio que obtiene cada elección MC, podrían garantizar una ventaja holgada por encima de Morena y aliados, pero no necesariamente la lógica de las alianzas funciona así.

Lo que es un hecho es que un perfil como Natalia Rivera podría ser sumamente atractivo para cierto sector de la población que ya simpatiza con la alianza y sumado al voto emelecista podría ser muy rentable electoralmente hablando, aunado a todo lo territorial.

Empero, dentro de Acción Nacional hay un clamor generalizado que rechaza la idea de ir en alianza con Natalia Rivera, pues siendo priista fue la artífice de toda una estrategia política y propagandística en contra del gobierno panista y el grupo del gobernador Guillermo Padrés.

Para los panistas les da urticaria el solo hecho de pensar que podría Natalia Rivera Grijalba ser su candidata, una razón más para que en el PAN quiera quedarse no solo con la candidatura a la gubernatura, sino también con la de la presidencia municipal de Hermosillo.

No obstante surge en el horizonte naranja la posibilidad del regreso como candidato a la alcaldía de Ernesto De Lucas, quien cuenta con una excelente relación y alianzas estratégicas con el actual alcalde Toño Astiazarán, si no me cree voltee al gabinete municipal.

Además, De Lucas no es un perfil ajeno a los Hermosillenses, casi sortea el tsunami de Morena en el 2018, obteniendo más de 85 mil votos y perdiendo por tan solo 5 puntos porcentuales, con todo y que fue separado del PAN que obtuvo alrededor de 50 mil votos.

De cara al 2027 sin lugar a dudas sería un perfil competitivo y por supuesto que para Movimiento Ciudadano sería una oportunidad inmejorable para apropiarse de una capital importante en el país, posicionándose como un partido emergente sobre todo rumbo al 2030.

La cercanía de Alvarez Maynez y De Lucas tampoco es poca cosa, esa relación personal no solamente significa una sencilla labor de convencimiento, sino que se podría convertir también en un gran apoyo de la dirigencia nacional para ganar la alcaldía de Hermosillo.

Veremos si Ernesto De Lucas Hopkins una vez acordada una alianza entre panistas y emecistas, se anima a ayudarle a su partido y a sus amigos para obtener el mejor de los resultados electorales y ¿por qué no?, que esa fórmula sea el antídoto electoral de Morena. Veremos.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: