- “Tenemos un balance muy favorable con el gobierno de Alfonso Durazo. Más de 500 mil becas han reducido la deserción escolar y más de 400 mil sonorenses han salido de la pobreza, gracias a una gestión basada en austeridad, transparencia y cero corrupción. Lo más valioso es la movilidad social, un avance fundamental que antes no teníamos.”
Por Milton Guirado
Para Fany Duarte, ser regidora de Hermosillo por Morena ha significado una experiencia profundamente gratificante. Desde el inicio de su gestión ha buscado representar de manera directa a las y los hermosillenses, recorriendo las colonias y escuchando de cerca las necesidades de la gente. Su prioridad ha sido vigilar el uso de los recursos públicos y defender la transparencia en un Cabildo encabezado por un gobierno municipal del PRIAN. Con el respaldo del gobernador Alfonso Durazo y de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha impulsado gestiones para reducir costos en servicios básicos como el agua y el predial, siempre recordando al Ayuntamiento la importancia del diálogo ciudadano.
Duarte ha asumido una labor firme para proteger el presupuesto de la ciudad. Un ejemplo es el caso del H bus, donde logró detener un gasto de 100 millones de pesos. Tras impugnar la licitación, se emitió una nueva convocatoria que redujo el costo a 70 millones, evitando sobreprecios que afectarían a la población. De igual manera, en la obra del Boulevard Hidalgo, su intervención permitió que el INAH clausurara los trabajos irregulares, protegiendo el patrimonio histórico, recuperando áreas verdes y reduciendo el presupuesto de 75 a 40 millones de pesos. “Mi trabajo como regidora es cuidar cada peso de las y los hermosillenses”, recalca.
Sobre los cuatro años de gobierno de Alfonso Durazo, Fany destaca un balance positivo con avances tangibles en educación, salud, seguridad y movilidad social. Resalta la histórica inversión en becas, con más de 500 mil entregadas que han reducido la deserción escolar, y el dato de que más de 400 mil sonorenses han salido de la pobreza gracias a una administración basada en la austeridad, la transparencia y el combate a la corrupción. Subraya que la prioridad de la Cuarta Transformación se mantiene: primero las y los pobres.
Aunque su responsabilidad está en Hermosillo, Duarte reconoce que el desarrollo de Sonora abarca a los 72 municipios. Destaca los proyectos carreteros estratégicos, las nuevas universidades y la recuperación de caminos que han mejorado la conectividad de las comunidades. En el plano local, asegura que su labor es garantizar que las inversiones estatales y federales —como los 7,100 millones de pesos del plan hídrico anunciado por la presidenta Sheinbaum— lleguen con transparencia y se traduzcan en bienestar para la ciudad.
Fany subraya el papel protagónico de las juventudes dentro de Morena, un movimiento que, asegura, abre espacios reales de participación. Señala ejemplos como el de Luisa Alcalde para inspirar a nuevas generaciones a involucrarse en la política y en la vida social. Su llamado es claro: “Todos tenemos algo que opinar. Lo importante es que estemos presentes para representarnos y no dejar esa tarea en manos de otros”.
¿Cómo ha sido tu experiencia como regidora?
Muy gratificante. Recorro la ciudad para representar a las y los hermosillenses en el Cabildo. Aunque somos oposición, con el respaldo del gobernador Alfonso Durazo y la presidenta Claudia Sheinbaum insisto en la transparencia y el diálogo ciudadano. Hemos logrado avances en costos de agua, descuentos en predial y otros servicios básicos.
Como mujer y joven en la oposición, ¿qué destaca de tu trabajo?
Es un orgullo representar a la ciudadanía y luchar por un Hermosillo para todos. Detuvimos el gasto de 100 millones en el H bus, reduciéndolo a 70 millones, y en el Boulevard Hidalgo protegimos el patrimonio histórico, recuperamos áreas verdes y bajamos el presupuesto de 75 a 40 millones. Mi tarea es cuidar cada peso del presupuesto y trabajar para las colonias.
¿Qué retos ves para lo que queda de su administración?
Seguir apoyando a los 72 municipios. Además de obras en Hermosillo, el gobierno ha construido plazas públicas, universidades y 24 proyectos carreteros, y recuperado caminos que conectan comunidades. También seguiremos enfocados en el tema del agua.
¿Qué opinión te deja el primer informe de Claudia Sheinbaum?
Orgullo total. Cumple su palabra de que “no llegó sola, llegamos todas”. Ampliará la pensión para mujeres desde los 60 años y el programa de salud casa por casa ya lleva atención médica a quienes más lo necesitan. En esta transformación la salud es un derecho, no un privilegio.
¿Cómo ves a Morena en Sonora?
Más fuerte que nunca. Alfonso Durazo está entre los gobernadores mejor evaluados y el partido tiene mayoría en el Congreso. Seguimos recorriendo colonias para fortalecer el movimiento y dar resultados.
¿Qué sigue para ti en lo que resta de tu periodo?
Seguir trabajando a ras de suelo con la base social de Hermosillo, no solo con la morenista. En el Cabildo mantenemos un bloque que cuida el agua, la ciudad y la transparencia. Queremos construir con todos, sin importar colores.
¿Cómo imaginas a Sonora al final de este sexenio?
Próspero, con bienestar social e infraestructura sólida. Con el Plan Sonora de energías renovables y nuevas tecnologías, el estado seguirá a la vanguardia. Como dice el gobernador: es momento de que a quienes nunca les había tocado, ahora les toque.
Mensaje final
Convoco a las juventudes a participar y opinar desde la academia, la universidad y nuestras comunidades. No dejemos que otros decidan por nosotros.
COMMENTS