Por Alan Castro y Feliciano Guirado
En un año marcado por los cambios históricos, México fue testigo del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta del país. Desde el Senado, Lorenia Valles estuvo presente en esa jornada que, más allá de los números y las cifras, significó un parteaguas simbólico en la vida política nacional: la consolidación de un proyecto que, asegura, mantiene firme el rumbo económico y social.
La senadora sonorense, que ha acompañado desde sus orígenes al movimiento de la Cuarta Transformación, se muestra entusiasta ante lo que considera una nueva etapa de continuidad y sensibilidad social. Habla con orgullo de los programas que hoy son realidad: pensiones para mujeres, vivienda digna, atención a la salud casa por casa, proyectos ferroviarios y energéticos que marcan la pauta de un gobierno que, en sus palabras, “sabe escuchar y sabe responder”.
Pero su mirada no se limita a la capital. Valles ha recorrido los 72 municipios de Sonora, donde asegura encontrar testimonios de una transformación palpable. Destaca la inversión educativa sin precedentes, la infraestructura que conecta regiones históricamente olvidadas, y la reducción en los índices de pobreza que, según ella, dibujan un mapa distinto para el estado. “Es un antes y un después”, sentencia.
Desde su posición en el Senado, también ha impulsado iniciativas de corte personal, como la atención integral a la salud mental, convencida de que el bienestar no solo pasa por lo económico, sino también por lo emocional. A la par, celebra que el Congreso haya sido escenario de otro hito: la llegada de Laura Itzel Castillo a la presidencia de la Mesa Directiva, séptima mujer en ocupar esa responsabilidad en dos siglos.
Fiel a su estilo, Lorenia Valles habla con convicción, sin esconder la posibilidad de que su nombre suene para proyectos futuros. Pero insiste: hoy su prioridad es cumplir con la encomienda que le dio el pueblo de Sonora, respaldar a la presidenta de la república y acompañar al gobernador Alfonso Durazo en la ruta de transformación. “Hay que cuidar este proyecto y no distraerse”, afirma, con la certeza de quien se sabe parte de una historia que apenas comienza.
Senadora, acaba de vivir un momento histórico: el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México. Usted estuvo ahí, ¿qué fue lo más importante de esa jornada?, ¿qué le significó verla rindiendo cuentas a la nación?
La verdad es que fue un momento muy especial, muy emotivo. Por primera vez una mujer presenta un informe al pueblo de México como presidenta de la república. Ese primero de septiembre vimos a Claudia Sheinbaum hablar de frente a la nación, en un año lleno de retos globales que ha sabido sortear y superar. La economía sigue sólida, fuerte, y eso es reflejo de su liderazgo.
Me emociona mucho también su sensibilidad social. Programas como el apoyo a personas mayores, las becas o los beneficios a personas con discapacidad ya estaban consolidados, pero ella los fortaleció y amplió. Y sobre todo, me llena de orgullo que en este primer año ya sean una realidad la pensión Mujeres Bienestar, el programa de salud casa por casa y el tema de vivienda para el bienestar. Ese es el corazón de nuestro proyecto.
Además, celebro la inversión en proyectos estratégicos como el rescate del sistema ferroviario. Desde el Senado incluso acompañamos reformas para garantizar que esta transformación tenga continuidad.
¿Cómo se traduce ese respaldo del Senado a la presidenta en acciones concretas?
Lo más importante es que los proyectos estratégicos dinamizan la economía: generan empleos, atraen inversión y fortalecen a las regiones. Antes se hablaba de gasto público, ahora decimos inversión pública, porque realmente tiene un impacto en la vida de la gente. Desde el Senado hemos acompañado a la presidenta en todo, y lo seguiremos haciendo, por supuesto también desde Sonora.
Usted es considerada una de las principales aliadas del gobernador Alfonso Durazo. Ahora que rinde su cuarto informe, ¿qué evaluación hace de su gestión?, ¿qué esperan los sonorenses de este informe?
Resultados, que es lo más importante. Dicen por ahí que los hechos son amores, y yo creo que estos cuatro años han sido fundamentales para pensar en un antes y un después en Sonora.
El gobernador Alfonso Durazo será recordado como el gobernador de la educación. En estos años se han invertido más de 2 mil 300 millones de pesos en becas, beneficiando a más de 515 mil estudiantes. Eso refleja sensibilidad, pero sobre todo transforma vidas.
En lo económico, Sonora también ha avanzado. Hoy es la quinta entidad con menos pobreza en el país y en estos cuatro años casi medio millón de personas salieron de la pobreza extrema. Eso cumple con el objetivo central de nuestro movimiento: generar bienestar.
Ahí están proyectos estratégicos como el Plan México en Hermosillo, el Plan Sonora de Energías Sostenibles con la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica en Puerto Peñasco, y la infraestructura carretera que conecta a Chihuahua con Guaymas y a Bavispe con Casas Grandes. Es un antes y un después para el estado, y estoy convencida de que Alfonso Durazo ha sido el mejor gobernador en la historia de Sonora.
Usted ha recorrido los 72 municipios de Sonora. ¿Qué le dice la gente cuando compara este gobierno con los anteriores?, ¿cómo reciben las obras y programas de la 4T?
La gente está contenta. En todas partes escuchamos testimonios de comunidades que habían estado históricamente abandonadas.
En Huatabampo, por ejemplo, celebran el Malecón de Huatabampito, que quedó hermosísimo. Y así en cada municipio: grandes obras, pero también más de mil obras pequeñas que resuelven la vida cotidiana de las comunidades.
En salud, vienen hospitales nuevos en Navojoa, Guaymas y San Luis Río Colorado. Ya está en operación el Hospital Comunitario de Vícam Switch, parte del plan de justicia Yaqui. La gente reconoce ese esfuerzo: se siente escuchada, atendida. Claro que siempre hay retos, pero la diferencia es que ahora hay cercanía y respuesta.
Desde el Senado también hay cuentas que rendir. ¿Qué logros puede destacar de su primer año como legisladora?
Cumplimos con la palabra empeñada. Presentamos 20 iniciativas que hoy ya son reformas a la constitución y leyes vigentes. Todo lo que prometimos a la gente lo cumplimos en este primer año.
Ahora inicia un nuevo periodo con temas cruciales como la reforma electoral y las leyes secundarias del poder judicial. El primero de septiembre vivimos otro momento histórico: la toma de protesta de 881 jueces y juezas electos por voto directo, además de nueve ministros que inauguran una nueva etapa en la impartición de justicia.
En lo personal, he presentado diez iniciativas, entre ellas una que considero fundamental: la atención a la salud mental. Vamos a impulsar foros con especialistas, sociedad civil y jóvenes, porque la salud debe verse de manera integral: física, mental y emocional.
En este nuevo periodo también destaca la llegada de una mujer a la presidencia del Senado, Laura Itzel Castillo. ¿Qué significa para el movimiento?
Es muy significativo. Laura Itzel es mi vecina de escaño y hemos compartido un año de amistad y trabajo intenso. Es una mujer preparada, firme en sus convicciones y heredera de un gran legado.
Es la séptima mujer en ocupar la presidencia del Senado en 200 años. La presidenta dijo que podemos ser lo que soñemos ser, y hoy lo vemos también en el Congreso. Para todas nosotras es un orgullo.
Hace poco vimos imágenes del Senado convertido en arena de Coliseo, con empujones y gritos. Usted estaba justo al centro de la escena, entre el expresidente del Senado y un legislador priista. ¿Cómo vivió ese episodio?
Fue muy desafortunado. Ocurrió al cierre de la Comisión Permanente, en el momento del himno nacional. No imaginábamos que escalaría así.
Ese tipo de actitudes, como la que tuvo el senador del PRI, rompen con el respeto que debe prevalecer entre legisladores. No se trata de eso. Fue una falta de respeto al Congreso, pero también al pueblo de México.
Otro de los temas clave es el Paquete Económico 2026. ¿Qué prioridades ve usted en esta discusión?
Es un paquete económico humanista, con visión social. Estima una recaudación de 10.1 billones de pesos que se destinarán a los rubros prioritarios.
Vienen cambios importantes: una nueva ley aduanera para cerrar el paso a la corrupción, digitalizar trámites y facilitar el cumplimiento fiscal; el fin de la deducibilidad del pago al IPAB, una decisión muy valiente de la presidenta; nuevos aranceles a países sin tratados comerciales; y ajustes al IEPS en bebidas azucaradas y en videos con contenido violento, con un enfoque de salud y prevención.
En política exterior, ¿cómo evalúa la relación con Estados Unidos en este arranque de gobierno?
Ha sido un año complejo en lo global, pero la presidenta lo ha hecho muy bien. La reciente visita del secretario de Estado, Marco Rubio, lo confirma: hay disposición histórica de colaboración en la región de Norteamérica.
Estamos en un impasse de 90 días por el tema arancelario, pero la presidenta ha sabido conducir con inteligencia y capacidad este proceso. Los indicadores económicos están estables: el tipo de cambio, el precio del petróleo, la expectativa de crecimiento y el desempleo en mínimos históricos. Eso da confianza y respaldo en la relación bilateral.
Hablemos de política interna. Su nombre encabeza listas de posibles candidatas en Sonora. ¿Está preparada para lo que venga?
Me honra mucho esa consideración, pero hoy mi responsabilidad es ser senadora de la república. Es el cargo más alto que he tenido y lo disfruto plenamente.
Llevo casi 30 años en esta actividad que nació de mi trabajo social en Hermosillo. He visto llegar al presidente Andrés Manuel, al gobernador Alfonso Durazo y ahora a la primera presidenta de México. Es un sueño cumplido.
Claro que una debe estar siempre lista para las oportunidades, pero sin descuidar lo que le toca. Hoy lo importante es cuidar nuestro proyecto y no distraernos. Ya vendrán los tiempos y la gente decidirá.
Finalmente, ¿cómo visualiza el cierre del sexenio de Alfonso Durazo?, ¿lo acompañará hasta el último día de su gobierno?
Alfonso Durazo es un gobernador distinto. Tiene liderazgo más allá de su cargo formal, respeto y cariño de todos nosotros. Ha construido este movimiento con justicia e inclusión, generando los equilibrios necesarios para lograr resultados.
En su informe se verán esos avances acompañados de representaciones de todo el país, lo que habla de su liderazgo no solo en Sonora, sino también a nivel nacional. Claro que vamos a estar con él hasta el final.
COMMENTS