Hermosillo, Sonora.– Ante el creciente déficit de vivienda de interés social en el estado, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Sonora subrayó que el tema no debe centrarse únicamente en si los desarrollos habitacionales son verticales o tradicionales, sino en la urgente necesidad de construir más viviendas que respondan a la demanda de las familias.
El presidente de la CMIC en Sonora, Adrián Camou Loera, destacó que actualmente el Infonavit ha implementado cambios en sus reglas de operación que favorecen a los desarrolladores. Ahora, explicó, el instituto otorga anticipos para iniciar obras, además de garantizar la colocación de las viviendas y dar libertad para elegir métodos constructivos innovadores que permitan agilizar los tiempos sin sacrificar calidad.
“Necesitamos más vivienda en Sonora y en todo el país. No se trata de que el sonorense no esté acostumbrado a vivir en edificios verticales, sino de explorar todas las alternativas posibles. Tal como ocurrió en otras ciudades, aquí también puede crecer la oferta de vivienda vertical, junto con la económica, media y alta”, señaló Camou Loera.
Retos y oportunidades
El líder empresarial reconoció que el déficit habitacional en Sonora sigue siendo un desafío importante para los desarrolladores y autoridades, por lo que es necesario impulsar nuevos modelos que combinen accesibilidad, rapidez en la construcción y calidad en los espacios.
Asimismo, recordó que la CMIC forma parte de los comités de vivienda a nivel nacional, donde participa con propuestas para atender esta problemática que afecta a miles de familias que aún esperan la oportunidad de contar con un patrimonio propio.
Con estas medidas y la coordinación entre los sectores público y privado, la CMIC confía en que Sonora pueda avanzar hacia un esquema más amplio y diversificado de oferta habitacional.
COMMENTS