“La política social del Gobernador, representa esperanza para las familias sonorenses”: Fernando Rojo de la Vega

HomePrincipalesEntrevistas

“La política social del Gobernador, representa esperanza para las familias sonorenses”: Fernando Rojo de la Vega

La nueva cara del bienestar en Sonora

  • “Joven, operativo y con discurso claro, coordina programas clave como vivienda, combate a la pobreza y apoyos familiares”

Por Redacción

Fernando Rojo de la Vega no encarna el perfil tradicional del burócrata. Desde que asumió la Secretaría de Bienestar en Sonora, lo ha hecho con energía, claridad y una convicción que contagia. A sus treinta y pocos años, lidera una de las áreas más complejas y sensibles del gobierno estatal, con el objetivo claro de transformar la política social en resultados tangibles. Habla con franqueza, defiende a su equipo y repite una consigna que parece marcar su ritmo de trabajo: “Lo que importa no es el esfuerzo, sino el resultado”.

La entrevista revela a un funcionario que no elude las responsabilidades ni se esconde tras el protocolo. Al contrario, lo suyo es hablar de frente, reconocer los retos y poner en valor los logros compartidos. Desde los programas sociales hasta el ambicioso plan de vivienda que coordina junto al gobierno federal, Rojo de la Vega enfatiza una y otra vez que el bienestar no se construye desde la oficina, sino en el territorio, escuchando a la gente.

El suyo es un liderazgo joven, pero con callo político. Viene de la operación territorial, de las campañas, del contacto directo con el pueblo. En 2018, fue parte del equipo de movilización en la histórica campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador; en 2021, jugó un rol clave en la victoria de Alfonso Durazo como gobernador de Sonora; y en 2024, coordinó con eficacia la estructura territorial en la entidad para llevar al triunfo a Claudia Sheinbaum. Quizás por eso, no le tiembla la voz cuando afirma que en Sonora se está haciendo historia en el combate a la pobreza, y que detrás de cada estadística hay rostros, familias y esperanzas que no se pueden decepcionar.

Cercano al gobernador Alfonso Durazo, a quien considera una figura inspiradora y un guía, Fernando Rojo no esconde la admiración por su jefe, pero tampoco se cuelga medallas ajenas. Reconoce el trabajo colectivo, el apoyo del Congreso, la coordinación con municipios y la sintonía con la Federación como pilares de un proyecto que, asegura, ha puesto a Sonora como referente nacional en política social.

¿Qué temas vas a abonar para el cuarto informe de trabajo del gobernador Alfonso Durazo?

Principalmente, el programa de fortalecimiento económico para familias vulnerables. También será clave el programa de vivienda en coordinación con el Gobierno Federal. A veces la ciudadanía no lo sabe, pero la Secretaría de Bienestar también realiza aportaciones en infraestructura que son bastante significativas. Creemos que vamos a aportar no solo un granito de arena, sino un aporte sólido al informe de nuestro gobernador, el doctor Alfonso Durazo.

¿Tiene mucho que informar el doctor Durazo?

Sí, sin duda. Muchas cosas se notan a simple vista, otras no tanto, pero creo que será un excelente informe de gobierno. Probablemente, uno de los mejores hasta ahora.

¿Cómo ha sido tu papel como jefe durante este año, al frente de una de las principales secretarías, con la misión de apoyar a las familias vulnerables de Sonora?

El gobernador ha sido increíble como jefe. Es un gran maestro y un líder profundamente sensible. Muchas veces se tiene una imagen distante del político, pero él es todo lo contrario: es cercano, escucha, abre las puertas. Nos ha enseñado cómo se debe atender a la gente. Comparado con otros gobiernos anteriores, este es realmente uno de puertas abiertas. Ante cualquier iniciativa o inconformidad, la respuesta es siempre el diálogo. Es un privilegio tenerlo como guía.

Tú has mantenido una relación cercana con el doctor Durazo desde hace tiempo. ¿Qué es lo que más te exige?

Lo primero: no descansar hasta obtener resultados. Él es muy claro, el esfuerzo es importante, pero lo que la gente espera y merece son resultados. Creo que todas y todos los sonorenses lo han visto: es un gobernador que entrega resultados, sin importar si está en el norte, en la capital o en el sur del estado. Y cuando se presenta un reto, sabe gestionarlo. Lo he dicho públicamente: no hay desafío lo suficientemente grande para que el doctor Alfonso Durazo no lo enfrente con determinación.

Recientemente visitaron el estado funcionarios de SEDATU e Infonavit. ¿Qué buenas noticias trajeron?

El programa de vivienda está avanzando notablemente en Sonora. Aunque corresponde al IMSS Bienestar, bajo la coordinación de la doctora Gabriela Nucamendi, se entregaron 223 vehículos al sector salud. Sonora fue el primer estado en surtir de medicamentos al 100% sus farmacias, tanto de prescripción como sin receta. Esto no lo operamos nosotros directamente, pero es un logro del que nos sentimos orgullosos porque es parte del mismo proyecto que encabeza el gobernador.

En vivienda, Sonora fue el primer estado en entregar toda la tierra al Gobierno Federal para su evaluación. Se ha avanzado tanto que incluso nos han aumentado las metas, lo que solo puede atribuirse a la buena gestión del gobernador y su equipo. Mientras más lo apoyemos, más respaldo recibe del Gobierno Federal para resolver los problemas de la gente.

¿Cuál es el secreto del doctor Durazo? ¿Apostar a los jóvenes o contar con un equipo integral? ¿Cómo es tu relación con otros funcionarios?

La relación con mis compañeros y compañeras ha sido muy buena. Todos trabajamos con el mismo objetivo. Pero si tuviera que decir cuál es la mayor virtud del gobernador, diría que es su liderazgo real. Es un liderazgo que inspira, que transmite autoridad moral y capacidad. Eso hace que nos alineemos. Las fricciones se resuelven porque hay claridad y rumbo.

¿Es tu inspiración?

Sin duda. Es una de las figuras que más admiro en la historia, no solo por lo que representa, sino porque lo conozco de cerca. Es impresionante.

¿Algún día te ves tú participando por el bienestar de los hermosillenses?

Ahora es momento de trabajar. El gobernador ha sido claro: no hay que distraerse. Creo que una de las mayores molestias de la gente ha sido ver a funcionarios que apenas llegan y ya están pensando en campañas. Lo importante ahora es dar resultados. Ya habrá tiempo para lo demás.

INEGI reportó avances importantes en el combate a la pobreza. ¿A qué se deben estos resultados?

A una coordinación total. La Secretaría de Bienestar tiene un rol central, pero no es el único actor. La pobreza multidimensional incluye salud, educación, empleo, seguridad social. Hoy, Sonora tiene las mejores métricas en su historia en empleo. No ha habido huelgas, el desempleo está en su punto más bajo y el salario mínimo ha crecido por encima del costo de la canasta básica. Todo esto contribuye, y es gracias a un esfuerzo conjunto. El mérito principal es del gobernador y de un gabinete que trabaja en equipo.

Uno de los factores más importantes son los programas sociales federales. ¿Este programa estatal de fortalecimiento económico viene a complementar ese esquema?

Justamente. Hemos trabajado muy bien con el delegado Octavio Almada para evitar duplicidades. Las reglas de operación de la Secretaría Estatal están diseñadas para cubrir a quienes no han sido atendidos por el Gobierno Federal. Así aseguramos que el apoyo llegue a todos los sectores que lo necesitan.

¿Qué significa para ti darle este apoyo directamente a un padre o una madre de familia?

Significa esperanza. Hay quienes critican estos programas como asistencialismo, pero eso solo lo puede decir quien nunca ha estado en territorio. Cuando visitas las comunidades y ves lo que representa este apoyo para una familia, tu perspectiva cambia completamente. Muchas veces solo necesitan un empujón para salir adelante. Saber que no están solos hace toda la diferencia.

Sonora tiene hoy el presupuesto social más grande de su historia. ¿Crees que se mantendrá?

Estoy seguro que sí. Confío en el proyecto del gobernador y en el respaldo de las diputadas y diputados del Congreso de la Unión. Les agradezco porque este presupuesto se logró con su apoyo. Y si se puede, ojalá incluso aumente.

Se habla de la construcción de 33,800 viviendas en el Programa Nacional. ¿Se va a lograr?

Ese es el objetivo y vamos por buen camino. No descansamos. Es un trabajo de día y de noche, que requiere coordinación entre el Gobierno Federal, el Estatal y los municipios. Hemos recibido apoyo de todos los niveles y estoy seguro que lo vamos a lograr.

Recientemente se reunieron con autoridades nacionales y algunos alcaldes, entre ellos Toño Astiazarán. ¿Cómo va la relación con los municipios, especialmente Hermosillo?

Fue una reunión muy productiva. Este programa de vivienda es tan complejo como beneficioso, y no se puede ver con lentes partidistas. Hermosillo, Cajeme, Navojoa, San Luis… todos somos Sonora. Queremos bienestar y la única forma de lograrlo es trabajando en equipo. Estoy seguro que así será.

Hubo una manifestación por la ubicación de unos predios para vivienda. ¿Cómo se manejó el tema?

Gracias por preguntar, porque es una muestra clara del espíritu de puertas abiertas de este gobierno. En administraciones pasadas se tomaban decisiones sin consultar a la ciudadanía. Aquí, antes de que se generalizara el descontento, el gobernador, el secretario de Gobierno y yo escuchamos personalmente a los vecinos. Reunimos opiniones y gestionamos con la Federación una reubicación. Pronto se dará a conocer el nuevo lugar, y estoy seguro que todos estarán de acuerdo.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: