MONITOR | No es una carrera de velocidad, sino de resistencia

HomeCOLUMNAS

MONITOR | No es una carrera de velocidad, sino de resistencia

Por Alan Castro Parra

La última semana ha cobrado mucha notoriedad una supuesta decisión adelantada en cuanto a la candidatura de Morena a la gubernatura de Sonora, estas versiones no solamente han sido “trascendidos”, sino que ha habido una serie de mensajes de los principales liderazgos nacionales y estatales del movimiento que fortalecen esta versión.

Javier Lamarque.- Puntero

Ciertamente falta mucho y lo único que pudiéramos asegurar este momento es que el que va punteando la carrera rumbo a la gubernatura por Morena es el actual alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, pero esto no quiere decir que otros perfiles hayan parado su marcha y no sigan avanzando por otros carriles, puesto que la meta aún se encuentra muy lejana.

Siempre he pensado y así lo he comunicado, que la política no es una carrera de velocidad, sino de resistencia y muchas veces de obstáculos, por supuesto que también aplica para las pretensiones electorales, pues no basta con posicionarse en primer lugar en algún momento de la carrera, sino sortear todos los retos que se presenten en el camino y mantenerte la posición.

No hay ninguna duda de las credenciales del Javier Lamarque en el movimiento, ni mucho menos se pone en tela de juicio su capacidad y sus resultados, sin embargo el destaparlo con tanto tiempo de anticipación podría provocar una sobre exposición y un desgaste, poniendo en riesgo la imagen del primer candidato de Morena a la gubernatura hace diez años.

Y es que reitero, no se le escatima nada al morenista, pero las comparaciones son odiosas y si volteamos a la pista de la oposición vamos a ver un corredor que va solo y a buen ritmo, me refiero al alcalde de Hermosillo, Toño Astiazarán, quien cuenta con un perfil totalmente opuesto al alcalde de Cajeme, desde un tema de gobierno como aspectos relacionados a su perfil.

Siendo objetivos e incluso recurriendo al sentido común, en cuatro años de gobierno de ambos alcaldes creo que podemos coincidir que ha habido un despunte en Hermosillo, sobre todo en temas que tiene que ver con la innovación en diferentes rubros de gobierno, lo cual no se ha quedado ahí, sino que ha generado resultados tangibles en la ciudad.

Es natural que si estos dos alcaldes son los candidatos en el 2027, habrá un contraste natural de la gente tanto de los resultados de gobierno, como también de perfiles, y ahí también tengo mis reservas que tan conveniente sea el optar por un perfil diametralmente opuesto en cuanto a temas de imagen y proyección, respetando el tema generacional.

Toño Astiazarán.- Innovación

No voy a recurrir a hacer una diferenciación en este despacho, pero creo que quienes en su momento tomen la decisión de optar por uno u otro perfil en Morena deben considerar estos aspectos y medir cada uno de los posibles escenarios que presente la oposición, porque de lo que sí estoy seguro, es que la ciudadanía estará obligada ha hacer esa evaluación.

Y es que entiendo lo difícil que puede ser para Morena no caer en la tentación de pensar que el posicionamiento de la marca les permitirá ganar la gubernatura con cualquiera, dándose el lujo de premiar a aquellos perfiles que han acompañado al movimiento desde sus orígenes, el asunto es que no se trata de quien la merece, sino quien la puede ganar.

Seguramente ese aspecto también se tendrá que considerar en su momento, cuántos votos ha tenido ambos alcaldes en sus trayectorias, es decir, cuántos votos suman en sus diferentes apariciones en las boletas electorales, porque si se mide solamente por identificación y posicionamiento en Morena, creo que pudiera estar muy sesgada la decisión.

Es decir, no necesariamente quienes aparezcan como los perfiles más conocidos, tienen la mayor intención de voto, pues sería apostarle todo a la marca y como ha quedado demostrado en diferentes ocasiones y resultados electorales, en política la soberbia es muy mala consejera, pues solamente el exceso de confianza puede generar una derrota en Morena.

Para ir cerrando la pinza, digamos que en la carrera a la candidatura de Morena a la gubernatura hoy la puntea Javier Lamarque, y dejando de lado todo lo que hemos considerado hasta momento, para la decisión final todavía faltaría considerar algunas cuestiones como el tema de género, la metodología de selección y el gran dedo elector.

Por lo pronto le dejo los resultados de la encuestador Mitofsky que presenta el Ranking de alcalde en México, donde como en diferentes etapas durante esto cuatro años de gobierno municipal de Toño Astiazarán, se posiciona como el alcalde mejor evaluado del país con un 59.8% de aprobación, por cierto ningún otro alcalde de Sonora aparece en los primero lugares.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: