“A muchos sí nos gustaría que el Toño fuera candidato del PAN a la gubernatura”: Bruno Cházaro

HomePrincipalesEntrevistas

“A muchos sí nos gustaría que el Toño fuera candidato del PAN a la gubernatura”: Bruno Cházaro

“El resultado de gobierno de Hermosillo debiera replicarse en otros municipios”

  • Valdría la pena que la dirigencia determine los tiempos y métodos para definir las candidaturas
  • Dejar vacíos y no determinar reglas, genera especulaciones como si el Toño se irá por otro lado
  • No percibo división en el PAN por la candidatura de Hermosillo, la opacidad podría generar riesgo
  • El papel de la dirigencia debe ser de árbitro, su función es establecer condiciones de competencia 
  • Fue un error histórico aliarse con el PRI, sería más natural hacer alianza con Movimiento Ciudadano

Por Alan Castro
“Si el alcalde así lo decide y si en esa ruta va, claro que a muchos nos encantaría que sea nuestro candidato a gobernador”, sostiene Bruno Cházaro León, quien considera que el Toño Astiazarán es un perfil con el gen de Acción Nacional y el resultado del buen gobierno de Hermosillo debería de replicarse en otros municipios de Sonora.

En ese sentido, el Consejero Estatal del PAN señala que valdría mucho la pena que la dirigencia del partido determine cuáles serían los tiempos, los mecanismos y los métodos para definir quiénes, cómo y cuándo, aunque está convencido que, como lo ha demostrado, el Toño Astiazarán sería un gran candidato de Acción Nacional.

“Se especula que Acción Nacional no necesariamente lo va a signar”, indaga Nuevo Sonora, “el dejar estos vacíos entre el método y que cuándo va a ser, y no determinar las reglas con anticipación, es precisamente lo que genera este tipo de especulaciones, de que “si se va a ir por otro lado”, “que si se va a hacer por el PAN”, responde.

No obstante, Burno Cházara espera que no sea así, pues reitera que quisiera que el Toño Astiazarán sea postulado por Acción Nacional, desde luego a través de un proceso interno, pues es el reto que tienen en el partido, es poder determinar con la mayor antelación posible cuál va a ser el método, con independencia de la persona.

“Ahorita no hay método, pero sí hay aspirantes en Hermosillo, Alejandro López Caballero y Ramón Corral Aguirre ¿Qué opinas?”, pregunta el semanario, “la opacidad y decidir las cosas en el último momento, como ha sucedido en ocasiones anteriores, y no exclusivamente de esta dirigencia, nos lleva a perder rentabilidad”, insiste.

Dicho esto, refrenda su opinión sobre la definición de un método a la brevedad y con el mayor tiempo de anticipación posible, para que puedan estar en condiciones ser los más competitivos que se pueda y generar la unidad a través de causas, porque así se genera la unidad, por causas y no por intereses individuales o de grupos.

“¿Están dividiendo los intereses individuales o de grupo a Acción Nacional?”, cuestiona el hebdomadario político, “En honor a la verdad no, creo que ambos grupos son conscientes de que nos necesitamos todos, te puedo decir que con ambos grupos tengo muy buena relación, hay un diálogo amplio, constante”, manifiesta Cházaro León.

Es por eso que no percibe que exista alguna división o fractura al interior del partido, pues están precisamente en el proceso de ir definiendo, y reitera, que la ausencia de un método en concreto si puede llevar a los panista a tener problemas, pero todavía están en tiempo de anticiparse y evitar llegar conflictuados a proximo proceso electoral.

En ese tenor indicó que el papel que debe jugar la dirigencia del PAN Sonora debe de ser de árbitro, pues la función de un comité estatal debe ser establecer las mejores condiciones posibles para que pueda haber competencia y fomentar la participación de los militantes y los ciudadanos, inclusive recuperar a quienes dejaron de confiar en ellos.

“Damián Zepeda, ¿va a tener injerencia, va a opinar o va a vetar algún perfil rumbo al 2027?”, pregunta NS, “he tenido oportunidad de platicar con él, es una persona que ya conozco, que acostumbra a ver hacia adelante, cualquier cosa que pudo haber sucedido en el pasado, creo que está justamente ahí, en el pasado”, responde.

En Entrevista Exclusiva para Nuevo Sonora, Bruno Cházaro León, asegura que em el PAN hay un estado de ánimo que ha venido de menos a mas, pues se encuentran en un proceso interno de renovación de dirigencias municipales y de los propios órganos de gobierno del partido, como es el consejo estatal y el consejo nacional del partido.

Al respecto considera que el PAN debe de terminar de organizarse en su vida interna y tratar de concentrarse en temas que le interesan a la gente, pues los 8 mil 500 militantes de Acción Nacional en el estado, no representa ni el 0.1% de la población de Sonora, por lo cual hay algunos puntos en debate para abrirse de fondo.

En ese tenor, señala que se están planteado una serie de reformas a los estatutos en las que se incluya una especie de elecciones primarias, retomando su vocación democrática del PAN, el cual ha sido clave en la historia de la democratización de México; pero también agilizar el proceso para poder ingresar y militar en el partido.

Cházaro León menciona que uno de los puntos importantes que se discutirá en la Asamblea Nacional del PAN en el mes de noviembre del presente años, será la política de alianzas, en el cual considera que debe de hacerse una reflexión profunda a parte de los resultados de cada instituto político y cuál es el sentir real de la militancia panista. 

Siempre existe el buen ejemplo de perfiles como nuestro alcalde, Toño Astiazarán, que han sido postulados por una alianza PAN-PRI. El debate está en eso, principalmente, en ir o no con el PRI. Creo que los otros partidos de oposición, tanto PRD y Movimiento Ciudadano, lo natural para Acción Nacional fuera procurar esas alianzas”, declara.

Eso sí, en lo personal considera que ha sido un error histórico aliarse con el PRI, pues aunque reconozca que hay gente valiosa en ese partido, lo que representó en su tiempo dejó lastimada a la gente, por lo cual cuenta con un rechazo social, y en las votaciones de los últimos años, acompañó muchas propuestas que hicieron daños.

¿Cómo estás percibiendo el ambiente en Acción Nacional de cara al futuro?

El momento actual es un estado de ánimo, hemos venido de menos a más, las y los panistas de todo el estado, ahorita estamos en ciertos procesos internos de renovación de dirigencias municipales, de los propios órganos de gobierno del partido, en este caso el consejo estatal y el consejo nacional. Hay un ánimo de participación, los retos que tenemos como estado son evidentes en materia económica, en seguridad, las oportunidades también lo son, al ser un estado fronterizo, competitivo, con una vocación industrial. Viene todo el tema de las energías renovables, el propio Plan Sonora, de aumentar la capacidad de megawatts en el norte, tenemos muchas oportunidades como estado. 

Lo que yo te diría es que en Acción Nacional debemos pasar de los temas internos, es decir, la propia vida que cualquier partido debe de tener, renovar sus órganos, sus comités, y pasar a los temas que le interesan a la gente. Es decir, ¿Cómo vamos a resolver los temas de abastecimiento de agua para el centro del estado?, ¿Qué vamos a hacer con las obras inconclusas en Agua Prieta?, ¿Cómo vamos a apoyar el desarrollo de un crecimiento sostenido en Cananea?, ¿Qué va a pasar con los sistemas de riego del sur del estado?, con la ineficiencia que puedan representar algunos de ellos, reconociendo que hay ausencias de apoyos, sobre todo en los ramos federales. 

Pero tienen en puerta temas internos, incluso posibles reformas a los estatutos…

Creo que Acción Nacional tiene que terminar de organizarse en su vida interna, y tratar de concentrarnos en los temas que le interesan a la gente, los temas que nos interesan a todos, como ciudadanos, como sonorenses, y creo que estamos en esa dualidad de ir concluyendo ciertas etapas que son muy internas, muy particulares, es decir los 8,500 militantes de Acción Nacional Sonora, no representamos ni el 0.1% de la población del estado, sí hay más gente que desde luego se identifica con Acción Nacional, pero si lo ponemos en términos concretos de militancia, no representamos ni el 0.1%. Creo que hay algunos puntos a debate en lo que respecta a la posibilidad de que Acción Nacional se abra de fondo, en un sentido de dejarse llevar por las causas ciudadanas en concreto. 

¿Qué es lo que se ha planteado para abrirse a la sociedad? 

Se ha planteado elecciones primarias, como sucede en otras partes del mundo, donde los distintos aspirantes, hombres y mujeres se registran en Acción Nacional con o sin militancia, es decir, que el ciudadano se pueda registrar en una competencia y decir: “ soy ciudadano, cumplo con los requisitos”, los mínimos posibles, buscando que los perfiles sean honorables, respetables y con vocación de servicio, por supuesto, pero no necesariamente militantes, y que estas personas a lo largo de un proceso duradero, hacer una serie de primarias en distintas regiones, nuestro estado es grande, amplio, y ahora si eso lo extrapolamos al plano nacional, es evidente que nuestro país es un mosaico de pluralidad.

Creo que la clave estaría en determinar con claridad el método, pero por estatuto, porque en el momento en que dejemos al arbitrio de una comisión o alguna dirigencia en particular, en cualquier estado de la república, queda a voluntad de la persona. Pero en el momento en que lo aprobamos en estatutos de manera reglamentaria, concretamente estipulado, toda la asamblea nacional, es decir, la totalidad de la militancia de Acción Nacional, asistimos a la Ciudad de México a finales de noviembre, en esa asamblea votamos por ese cambio en nuestros estatutos, creo que Acción Nacional estaría hablando entonces de un cambio de fondo, no nomás de palabra, creo que tenemos que pasar del dicho al hecho.

Que sirvan las primarias no solo para promocionar perfiles, sino retomar la vocación democrática del PAN…

Amartya Sen, Premio Nobel de Economía, decía que “La gloria de la democracia está en el debate público abierto”. Es evidente que las instituciones que generan prosperidad y un desarrollo equilibrado, son aquellas que con mayor profundidad incentivan a que la ciudadanía se involucre en las decisiones. La vocación de Acción Nacional, su historia lo dice, ha sido estrictamente ciudadanizar la política. Y en ese sentido, incluso hubo en distintas etapas de su historia que ni siquiera postuló candidatos presidenciales, porque la misión principal de Acción Nacional es ciudadanizar la política, a partir de ciudadanizar, poder acceder a los espacios de poder, pero con conciencia cívica y democrática. 

Entonces, creo que esa es una lucha que el PAN ha dado a lograr algún hecho de su historia, la transición democrática en México fue clave Acción Nacional, ahí lo vimos con don Ernesto Ruffo, la primer credencial de elector con fotografía en Baja California, fue un tema antes de que existiera el INE; los primeros órganos autónomos, con la autonomía que se pudiera ejercer en ese momento, pasó en los gobiernos del PAN; pasó en Baja California, después en Guanajuato se replicaban otras prácticas, y después se logró la autonomía del IFE en aquel entonces. El PAN ha sido parte clave de la democracia en México y creo que debe seguirlo siendo, hay que predicar con el ejemplo desde casa.

El presidente nacional del PAN decía que había sido un error histórico hacer alianza con el PRI, ¿que va a pasar con la política de alianzas?

Siempre existe el buen ejemplo de perfiles como nuestro alcalde, Toño Astiazarán, que han sido postulados por una alianza PAN-PRI. El debate está en eso, principalmente, en ir o no con el PRI. Creo que los otros partidos de oposición, tanto PRD que mantiene registro en algunos estados, incluido Sonora, y Movimiento Ciudadano, lo natural para Acción Nacional fuera procurar esas alianzas, lo digo tal cual, respetando que habrán de ser los órganos del partido, quienes en el propio consejo habremos de debatir, pero para el caso concreto del PRI, creo que en el plano nacional debe hacerse una reflexión profunda a partir de los resultados de cada instituto político y del sentir real de la militancia. 

En lo personal, creo que sí ha sido un error histórico habernos aliado con el PRI, tenemos que reconocer que hay gente muy valiosa en el PRI, buenos perfiles, muchos que incluso en el PAN los quisiéramos, el propio ejemplo del alcalde Toño Astiazarán es uno de ellos, que es un ciudadano que tiene muchos años acercándose a Acción Nacional, pero creo que el sistema, lo que representó en su tiempo dejó lastimada a la gente, es un partido con un rechazo social, hay que decirlo tal cual, y en las últimas votaciones de los últimos 7 años, acompañó muchas propuestas que hicieron daños.

¿No han actuado a la altura?

Lo vimos hace unas semanas, mucha gente que llegó postulada por el PRI y el PAN, por esa alianza, terminaron pasando al oficialismo; la gente te vota para que representes una alternativa distinta, tienes que respetar la intención de la ciudadanía que te votó para que representaras algo distinto, en eso consiste el sistema de pesos y contrapesos. Y lo digo con datos, con evidencia, con las votaciones legislativas que han tenido, no necesariamente han estado representando eso, tiene que ser una valoración seria, profunda, reiterando que mi postura es que debe ser sin el PRI. Pero respeto que hay muchos ejemplos, como es el caso propiamente de Hermosillo, donde hay un alcalde que está dando excelentes resultados, y hay otros ejemplos también en en el país. Ese será un debate más adelante.

¿Sí a las alianzas, pero no con el PRI?, ¿y Movimiento Ciudadano?

Mi postura personal es que debemos ir sin el PRI, con Movimiento Ciudadano sería una alianza más natural para el PAN, aunque creo que habrá que valorar las condiciones de dicha alianza, y sobre todo concluir estas etapas internas en las que estamos definiendo algunos procesos, las renovaciones de los órganos del partido, terminar por concretar la agenda, nuestros métodos internos, y luego, viene la alianza política. Creo que primero tienes que arreglar tu casa y algunas cuestiones propias de tu partido antes de decidir de manera concreta con quién sí y con quién no, y reiterando, tienen que ser decisiones que verdaderamente tienen que estar consultados tanto con las bases de la militancia, como con los órganos de gobierno, que son quienes deben de llevar el sentir de la militancia a esos órganos para que ahora sí que exista un debate amplio y profundo

Hay un activo de la oposición y se identifica con el PAN, el alcalde Toño Astiazarán, ¿como lo ves rumbo a la sucesión estatal en 2027?

Toño es un perfil que que tiene en su gen Acción Nacional, es decir, la agenda que defiende, su manera de ejercer el gobierno. Creo que tiene amplias posibilidades, ha sido candidato en reiteradas ocasiones por el PAN, fue nuestro candidato al senado en 2018, dando una lucha cuesta arriba y contra todos los pronósticos, en 2021 volvió a ser nuestro candidato a alcalde, en 2024 volvió a ser nuestro candidato a alcalde y además, ha sido un excelente alcalde. Creo que el resultado del buen gobierno que se está teniendo en Hermosillo debiera replicarse en otros municipios, también esa gran experiencia de política pública que se ha tenido aquí, fuera lo ideal. Si el alcalde así lo decide y si en esa ruta va, claro que a muchos nos encantaría que sea nuestro candidato a gobernador. 

¿Va solo?, ¿no tiene competencia?, ¿la tiene en la bolsa?, ¿cómo ves?

Entiendo que la dirigencia actual no ha abierto un proceso, un mecanismo para poder determinar si hay alguien más actualmente participando, creo que valdría mucho la pena eso, que la propia dirigencia determine más o menos cuáles serían los tiempos, los mecanismos, los métodos, para poder determinar quiénes, cómo y cuándo. En lo personal creo que Toño sería un gran candidato de Acción Nacional.

Se sabe que el Toño va porque va en 2027, pero se especula que Acción Nacional no necesariamente lo va a signar, ¿Has escuchado esta versión? 

Sí he escuchado esa versión, lo he escuchado más por radio pasillos, más allá de que hay un comentario o que alguien haya declarado eso, alguna autoridad del partido. Me encantaría que sea postulado por Acción Nacional, reiterando que él ha sido postulado en tres ocasiones por Acción Nacional, que es alguien que tiene todo el perfil del PAN, y además así gobierna. Creo que aquí hay un reto en términos de que en el marco de un buen diálogo, de un buen debate, en los órganos internos donde corresponde también hay que hacerlo, poder establecer con claridad los tiempos, porque el dejar estos vacíos entre el método y que cuándo va a ser, y el determinar las reglas con anticipación, es precisamente lo que genera este tipo de especulaciones, de que “si se va a ir por otro lado”, “que si se va a hacer por el PAN”.

Yo espero que no sea así, quisiera que Toño Astiazarán sea postulado por Acción Nacional, me encantaría, desde luego, a través de un proceso, de distintas formas, y creo que eso es un reto que tenemos en el partido, poder determinar con la mayor antelación posible cuál va a ser el método, con independencia de la persona, tenemos que determinar qué método nos vamos a dar como instituto político para definir a nuestro candidato o candidata a gobernador, y a nuestros alcaldes, que podamos tener perfilado de alguna manera a ciertos candidatos, pero con reglas claras, con métodos, si va a ser encuesta, ¿cuál va a ser la metodología de esa encuesta?, ¿dónde se van a hacer los muestreos?, ¿va a ser solo una encuesta?, ¿van a ser tres encuestas?

Ahorita no hay método, pero sí hay aspirantes en Hermosillo, se habla de Alejandro López Caballero y Ramón Corral Aguirre, ¿Qué opinas?

Regresando un poquito, me encantaría que existiera un método. Es decir, que existiera el “¿cómo?”, antes del “¿quién?”, quien quiera que le digan cómo se quiere, para que puedan determinar con antelación el cómo poder competir en equidad de circunstancias, porque la opacidad y decidir las cosas en el último momento, como ha sucedido en ocasiones anteriores, y no exclusivamente de esta dirigencia, nos lleva es a perder rentabilidad, perder espacios, y perder oportunidad de poder perfilar. 

En Acción Nacional estamos acostumbrados a que la democracia sea parte del partido, así se ganó la gubernatura en su momento, hubo una interna, iba a ser en distintas regiones, esa es la costumbre en el PAN, no tendría por qué asustarnos que pueda llegar a darse un método así, lo que creo es que se tiene que definir un método a brevedad, con la mayor anticipación posible, para que podamos estar en condiciones de ser lo más competitivos que se pueda y poder generar la unidad a través de causas, porque la unidad se genera por causas, no por intereses individuales, por más válidos que sean esos intereses. 

¿Están dividiendo los intereses individuales o de gurpo a Acción Nacional? 

En honor a la verdad no, creo que ambos grupos son conscientes de que nos necesitamos todos, te puedo decir que con ambos grupos tengo muy buena relación, hay un diálogo amplio, constante, creo que es sano que en Acción Nacional se fomente la participación, porque es lo que nos fortalece, es lo que nos enriquece como instituto político, y deja tú como instituto político, como ciudadanos, es lo que nos nos permite estar atentos de nuestras cuestiones comunitarias, así es como debemos de generar ciudadanía, y para poder generar ciudadanía, tenemos que predicar con el ejemplo. 

Entonces, tiene que estar antes el método, desde luego que el proyecto, antes del nombre, es decir, son válidas las aspiraciones tanto de Ramón, que tengo amistad con él, con su familia, en fin, una familia muy respetada; con el propio exalcalde Alejandro, claro que está en todo su derecho de querer participar en Acción Nacional y es válido que alguien quiera participar; pero debe de haber tiempo, sí creo que tenemos un reto, como instituto político, de definir con claridad cómo vamos a llevar a cabo ese método. 

¿Todavía se dan estas pugnas de grupos en Acción Nacional?, ¿Lo estás viendo? 

Creo que se da hasta en las casas, con tu familia y que uno opina una cosa y luego que tu hermano opina otra cosa o alguien de la familia opina distinto, creo que es la cosa más natural del mundo, que tengamos distintas opiniones los seres humanos. Sí existe, pero te puedo decir que afortunadamente creo que las cosas van bien, es decir, creo que hay la manera de poder trazar una ruta en conjunto. Yo no percibo que al día de hoy existe alguna división, alguna fractura, creo que estamos en ese proceso, de irnos definiendo, creo que la ausencia, reiterando, de un método en concreto, sí nos puede llevar a tener problemas, sí lo anticipamos, que todavía estamos en tiempo, yo creo que lo vamos a evitar. 

¿Qué papel debe jugar entonces el Comité Estatal de Acción Nacional? 

De árbitro, sin duda alguna, la función de un comité debe ser establecer las mejores condiciones posibles para que pueda haber competencia y fomentar la participación tanto de sus militantes, como de ciudadanos, incluso ir mucho más allá. Lamentablemente, los militantes de Acción Nacional no representamos ni el 0.1% de la población de Sonora, pues claro que tenemos que ir a a buscar a todas aquellas personas que se identifican con el PAN, que son miles de personas te lo puedo decir, pero también aquellas que dejaron de confiar en Acción Nacional por los errores que cometimos en distintas etapas de de nuestra vida como partido, como gobiernos, en distintas regiones, ni siquiera te diría de Sonora.

Y volver a recuperar la confianza de esa gente, pero para volver a recuperarla, necesitamos el mayor recurso que puede existir, que es el talento de la gente, la honorabilidad de aquellas personas en las distintas regiones, el doctor de la sierra que ayuda a la gente, el agricultor del sur del estado que tiene un liderazgo social. Es decir, tenemos que ir por esos perfiles, que no necesariamente tienen membresía del PAN, y repito, el mejor ejemplo es el alcalde Toño Astiazarán, que es un ciudadano, que ha sido acuerpado por Acción Nacional y por otras fuerzas políticas también, y ha sido postulado en reiteradas ocasiones, y eso ha permitido poder tener un buen gobierno al día de hoy en la ciudad. 

¿Has platicado con Damián Zepeda?, ¿va a tener injerencia, va a opinar o va a vetar algún perfil rumbo al 2027?

Hay una amistad de muchos años, aunado a que me tocó colaborar en distintas etapas de mi vida con el expresidente nacional. Hoy por hoy nos une una amistad y algunas posturas políticas, incluso que he tenido oportunidad de platicar con él, es una persona que ya conozco, que acostumbra a ver hacia adelante, cualquier cosa que que pudo haber sucedido en el pasado, creo que está justamente ahí, en el pasado. Al exdirigente le corresponde hablar por él, a tu servidor le corresponde hablar por Bruno Cházaro, pero conociéndolo, te podría decir que es alguien que acostumbra a ver hacia adelante.

¿Está enfocado al tema nacional o está al pendiente de Sonora? 

Creo que está pendiente de todas las regiones, desde luego, siempre el énfasis en tu ciudad, en tu estado, te dejara a lo mejor un poquito más, pero creo que él ha llevado una política nacional de hace algunos años a la fecha, y creo que ha estado muy concentrado en eso, y creo que vale mucho la pena también quienes vemos en él un buen perfil, tratar de acercarlo también, ¿por qué no? a estar atento, a estar pendiente de qué está pasando, en nuestra región, en donde vivimos, creo que la suma. 

¿Lo descartamos electoralmente para el 2027?

Lo que en alguna ocasión escuché, que él ha dicho, pues es que no. Todavía en la campaña anterior él mismo destapó a al alcalde actual, a Toño. Entonces, yo no tengo claro por alguna declaración de él que tengo una intención, cuando menos en el corto plazo. 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: