Por Alan Castro Parra
De cara al cuarto informe de gobierno y de frente a la recta final de su sexenio, Alfonso Durazo Montaño ha tomado una decisión estratégica que va más allá de la apuesta a la juventud y las nuevas generaciones a través de las políticas públicas y programas institucionales: apostar por sangre nueva dentro de su gabinete.
En un entorno nacional donde la política suele ser dominio de personas mayores y perfiles experimentados, el gobernador Durazo ha optado por confiar responsabilidades clave dentro de su gobierno a funcionarios jóvenes, quienes combinan talento, innovación y compromiso en su trabajo diario para contribuir al desarrollo del estado de Sonora.
Esta estrategia no es sólo simbólica, sino una declaración clara de que su gobierno busca dejar un legado basado en resultados, modernidad y capacidad de adaptación, pero sobre todo la generación de una nueva clase política y una camada de políticos jóvenes que se forman en verdaderas posiciones de responsabilidad y de poder.
El tener a más de diez perfiles jóvenes dentro del gabinete legal del gobernador, te habla de el avance que han tenido la juventud con base no solamente a la oportunidad de tener una responsabilidad, sino que por méritos propios han ido ganando terreno y escalando posiciones cumpliendo con su trabajo y dando resultados a su paso.
Empezando en el círculo cercano del gobernador Alfonso Durazo podemos destacar al Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, quien apenas supera los 40 años, una edad poco común en una responsabilidad como esta, me atrevería a decir que ha sido el secretario más joven en encargarse de la gobernabilidad del estado.
Continuando con la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas, quien no supera los 30 años y ya cuenta con interesante experiencia en la administración estatal, iniciando como directora de Telemax, pasando como titular del sistema estatal de comunicación social y finalmente llegando a esta posición estratégica.
Una posición sin lugar a dudas demandante con un gobernador como Alfonso Durazo es la Secretaria Particular del Ejecutivo, donde Rogelio Piñeda Taddei hace lo propio con mucho profesionalismo e institucionalidad, dos características que le valieron su rápida promoción luego de su incursión al gobierno en la Secretaría de la Consejería Jurídica.
Por supuesto que en este mismo anillo de confianza se encuentra la coordinadora del Sistema Estatal de Comunicación Social, Paloma Terán Villalobos, quien está resultando una verdadera revelación en dicho cargo, evolucionando la forma de comunicar y sobre todo fortaleciendo aún más la buena imagen del gobernador Durazo Montaño.
Un funcionario con una gran capacidad técnica y que además cuenta con mucha juventud es el Secretario de Hacienda, Carlos Hernández, quien pocas veces se incluye en la conversación pública cuando se habla de la nueva camada de funcionarios jóvenes, esto suponemos que es debido a su perfil moderado y su evidente formalidad.
Sin duda no podemos dejar de mencionar a Froylán Gámez Gamboa, quien sin pasar el umbral de los 40 años ya tiene dentro de su curricula el haber pasado por el Instituto de Becas y Crédito Educativo, además de asumir el reto como director del Isssteson, ni se diga en su actual responsabilidad como Secretario de Educación y Cultura.
En esa misma tesitura colocaría al Secretario de Bienestar, Fernando Rojo de la Vega, una posición sumamente importante donde se dicta la política social del gobernador y se ejerce el presupuesto social más grande en la historia del estado, por cierto con bueno resultados tangible en el combate al hambre y la pobreza extrema en la entidad.
Otros perfiles jóvenes como el Secretario de Seguridad Pública, Braulio Martínez; el Secretario del Trabajo, David Soto Alday; el Secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas; la Secretaria de las Mujeres, Sheila Hernández; y la titular del sistema DIF Sonora, Lizeth Vazquez, completan el gabinete legal con juventud.
Pero incluso si nos vamos al gabinete ampliado del gobernador Alfonso Durazo, también podremos encontrar nombres como Rebeca Valenzuela del ISJ, Tiso Amante de Radio Sonora, Jesús David Mendoza de CECOP, Abraham Sierra del IBCEES, Bernadeth Ruiz Romero de la Subsecretaria de Gobierno, y Patricia Ureña de Telemax.
El mensaje detrás de esta renovación generacional es claro: Alfonso Durazo entiende que el futuro del estado depende no sólo de políticas públicas innovadoras, sino de quienes las implementan. La confianza en jóvenes no es un acto de juventud por juventud, sino una apuesta consciente por talento probado y potencial de crecimiento.
Al darles responsabilidad y poder de decisión, Durazo no solo diversifica su administración, sino que prepara un semillero de líderes que podrán continuar su legado más allá de su sexenio.Esta estrategia también tiene un impacto simbólico potente, dar espacio a la juventud significa abrir las puertas a nuevas ideas, métodos y perspectivas.
La energía y la creatividad que aportan estos funcionarios jóvenes permiten que la administración estatal del Doctor Durazo sea más flexible, receptiva y cercana a los ciudadanos, incorporando la mirada de quienes están más conectados con los desafíos actuales de las nuevas generaciones y las oportunidades futuras de Sonora.
Si los resultados acompañan, esta apuesta generacional podría marcar un precedente: gobernar con talento joven no es un experimento, sino una estrategia de largo plazo. La combinación de experiencia y sangre nueva es la fórmula que Durazo propone para cerrar su sexenio con un equipo capaz de responder a retos complejos.
En resumen, Alfonso Durazo ha hecho una elección clara y decidida: confiar en la juventud como motor de su administración. La recta final del sexenio no será simplemente un cierre, sino una consolidación de un modelo de gobierno donde el talento, la innovación y la energía de los jóvenes son protagonistas y verdaderos agentes de cambio. A Darle.
COMMENTS