“Durante el receso escolar fue fundamental la participación de madres y padres de familia para cuidar las escuelas”
- Durante vacaciones se han reducido los incidentes en escuelas y erradicando el vandalismo
- Este receso escolar tuvimos muchísimo trabajo, con actividades encabezadas por el gobernador
- Durante este periodo, entregamos en tiempo y forma los Uniformes Escolares Gratuitos y de calidad
- Becas Sonora de Oportunidades ya esta dando resultados, es el programa de mayor inversión y éxito
- El año al frente de la SEC ha sido intenso, de mucho trabajo y corresponsabilidad con el Gobernador
Por Alan Castro y Feliciano Guirado
“Estamos listos para recibir 500 mil niñas y niños, 60 mil de escuelas particulares y 440 mil de escuelas públicas, reunidos en 3 mil 115 escuelas públicas y más de 800 escuelas particulares”, declara Froylán Gámez Gamboa, quien asegura que se encuentran listos para un regreso a clases seguro, ordenado y exitoso.
En Entrevista Exclusiva el Secretario de Educación y Cultura de Sonora señala que de cara al inicio de nuevo ciclo escolar el próximo primero de septiembre, hay muchos actores involucrados para garantizar una movilidad ordenada y sobre todo la coordinación de las tres fuerzas del orden de seguridad pública.
En cuanto a la infraestructura educativa indica que durante este receso escolar fue fundamental la participación de las madres y padres de familia a través de programas como “La Escuela es Nuestras” y “Escuela Segura Siempre”, reduciendo los incidentes en escuelas y erradicando el robo por completo.
Dicho esto, Froylan Gamez expone que el vandalismo se ha podido erradicar gracias a los programas permanentes, acciones de seguridad y vigilancia de la comunidad, pero también al código penal del estado que contempla penas más severas para quien atente contra las escuelas y el patrimonio de los sonorenses.
Y a diferencia de lo que se pudiera pensar por el receso escolar de docentes y personal de apoyo a la educación, asegura que en la SEC hubo muchísimo trabajo durante este periodo, tanto en el cierre del ciclo escolar como del arranque del nuevo ciclo, con actividades encabezadas por el gobernador Durazo.
En ese tenor destaca la entrega de dos programas que han servido como herramientas que benefician a la economía de las madres y padres de familia, como lo es la entrega en tiempo y forma de los uniformes escolares gratuitos y de calidad, además de la entrega de las Becas Sonora de Oportunidades.
Es por eso que Gámez Gamboa destaca la trascendencia de estos programas que ya presentan resultados tangibles tanto en la economía de las familias sonorenses, como la disminución de la deserción escolar, siendo dos de los programas con mayor inversión y éxito en la administración del gobernador.
Precisamente hablando del gobernador Durazo, confiesa que le ha solicitado varios rubros como el mantenimiento a la infraestructura educativa y ampliaciones de planteles para albergar otros niveles educativos, además de la preparación para el arranque de la Universidad Rosario Castellanos en Sonora.
Dicha universidad está vinculada con el Plan México de la presidenta Sheinbaum y el Plan Sonora de Energía Sostenibles que el gobernador Durazo lanzó desde su inicio del gobierno, enfocándose en carreras de ingenierías orientadas a temas de electromovilidad, aeroespacial, automotriz y semiconductores.
“¿Están capacitando a las nuevas generaciones los temas del futuro para Sonora?”, pregunta el semanario, “Más de 35 mil estudiantes están en algún tipo de ingeniería en Sonora y eso nos pone como una alta prioridad para cualquier empresa que se quiera instalar en esta región, además que hoy estamos fortaleciendo el uso del idioma inglés, pero específicamente tecnificado”, responde.
En entrevista para Nuevo Sonora, Froylán Gámez Gamboa habla del trabajo realizado en este receso escolar referente a la asignación de las y los maestros que iniciarán el ciclo escolar, además de la entrega de apoyos de un fideicomiso para el fortalecimiento tecnológico de las y los maestros.
Asimismo, el titular de la SEC define como una relación extraordinaria con el magisterio sonorense, pues hay una coordinación estrecha con ambas secciones del SNTE, con quienes comenzarán pronto las capacitaciones de jefes de sector y supervisores, continuando con el diálogo permanente.
Por último, a un año al frente de la secretaría confiesa que ha sido un año intenso, de mucho trabajo y corresponsabilidad con el gobernador Alfonso Durazo, pues en su agenda la educación es la materia que transforma la sociedad, no solo en el tema educativo, sino un tema integral para el estado de Sonora.
“¿Que se siente formar parte de un equipo con un líder como Alfonso Durazo?”, pregunta por último el hebdomadario, “Tenemos que trabajar en esa misma dinámica de no cansarnos, y trabajar porque exista un verdadero cambio en Sonora, que se hable de un gobierno de antes y de ahora”, enfatiza.
De igual forma el secretario Gámez señala que su compromiso desde el primer día, desde que lo invitó el gobernador, fue siempre hablarle de un trabajo institucional, un trabajo leal y, por supuesto, un trabajo enfocado a dar resultados, no nada más en el ámbito de política pública, sino de la transformación.
En el cuidado de la infraestructura educativa estas vacaciones, ¿cuál es el saldo?
Muchísimo trabajo. Algunos pudieran pensar que como las y los maestros, el personal de apoyo a la educación toma estos meses del receso escolar. Funcionarios de la SEC igualmente lo harían, pero no es así. Hay mucho trabajo durante este período, tanto del cierre del ciclo escolar como el arranque del próximo 2025-2026 y para ello ha habido acciones que hemos encabezado dentro de la secretaría. Primero, con la entrega de estos programas, estas herramientas que ha entregado el gobernador para la juventud, las niñas y los niños, que benefician a madres y padres de familia en cuanto a su economía.
¿Qué programas se estuvieron entregando en este periodo de receso escolar?
Primero, el programa más grande de entrega de uniformes escolares gratuitos y de calidad; y en tiempo, porque los entregamos de manera muy anticipada, previo al cierre del ciclo y el arranque del nuevo ciclo escolar. Estamos terminando con la entrega de 440 mil uniformes escolares gratuitos para niñas y niños de educación básica de escuelas públicas en los 72 municipios. Instalamos seis sedes, a diferencia del año pasado que eran doce, en el resto de los municipios se entregaron en las escuelas. Y lo que venimos programando es que para el próximo año todos los uniformes se entreguen en escuelas para que padres y madres de familia no tengan que trasladarse a otro lado.
Pero además el gobernador se comprometió a que no hicieran filas las madres y padres de familia, que en 5 minutos tuvieran su uniforme, trabajamos junto con las áreas correspondientes, para que ese proceso fuera muy rápido y no perdieran tiempo en pedir permiso en su trabajo, fue una entrega muy exitosa. Estuve escuchando testimonios, algunas abuelas que iban por el de los 7 nietos, de algunas madres también con 4 hijos que definitivamente tiene un impacto muy positivo en la economía familiar. Las familias invierten un 25% de su ingreso en el regreso a clases, es decir, de 100 pesos destinan 25, pero ahora imagínate cuatro, lo que significa.
Vimos muy activo al gobernador entregando la Beca Sonora de Oportunidades…
Así es, estuvimos entregando becas en este receso escolar. Recordarles que el gobernador tiene el programa más grande de becas en la historia con Beca Sonora de Oportunidades y que suman ya a lo largo de estos años más de 2 mil 666 mdp invertidos en becas, y lo he dicho en algunos eventos junto con el gobernador. Es un recurso que estaba en manos de 32 personas para el gasto operativo del congreso. Hoy se benefician más de 460 mil jóvenes, niñas y niños que reciben una beca, y que gracias a esta inversión, a esta herramienta educativa, pueden concluir sus estudios y se están construyendo historias de éxito que antes no las veíamos.
El propio gobernador da testimonio del apoyo que significan este tipo de becas…
Así es, un ejemplo es el gobernador, como nos los ha dicho es de los eventos que más les gusta, porque además de que les platica su historia, puede motivar a las y los jóvenes a que continúen este camino de éxito, no solo en materia educativa, sino también de manera personal. Ellos están construyendo una historia de vida exitosa y vamos a ver grandes resultados. Por lo pronto, hemos visto cómo la deserción escolar se ha ido abatiendo, ha ido disminuyendo a como la encontró el gobernador en 2021 a como vamos ahorita.
Y también los uniformes escolares, es una inversión sin precedentes, son ya más de 384 mdp en uniformes escolares gratuitos y de calidad, con lo que el gobernador rebasa ya a muchos sexenios nada más en estos dos programas, que digamos que son los de mayor inversión y los que también mayor éxito han tenido en la administración del gobernador, en lo que corresponde al sector educativo.
¿Qué te ha solicitado el gobernador Durazo?
Bueno, son varios rubros. El primero es el mantenimiento escolar, la infraestructura educativa que hemos estado trabajando en estos meses, tanto en mantenimiento como algunas remodelaciones y ampliaciones también que estamos teniendo. Hay secundarias que se están convirtiendo, principalmente en Cajeme, una secundaria que se reconvierte a que por las tardes sea preparatoria. Esto es un programa de la presidenta Claudia Sheinbaum, de aprovechar la infraestructura que hay para qué si no tiene turno vespertino, se amplíe los espacios educativos para los jóvenes que están estudiando el nivel de media superior. Hay otras que se están ampliando, para que albergue otros niveles educativos y se aproveche la infraestructura educativa.
Y también estamos avanzando en otra solicitud de la presidenta para que el próximo año ya arranque la Universidad Rosario Castellanos en Sonora. Eso es parte de lo que estamos revisando en este receso escolar. Esta universidad va vinculada con el Plan México que ya pues ha presentado la la presidenta y el Plan Sonora de Energía Sostenibles que el gobernador ha lanzado desde su inicio del gobierno, y por supuesto que las carreras tendrán que ir enfocadas a temas de electromovilidad, aeroespacial, automotriz, la vocación que hay en el estado en tema de semiconductores.
¿Están capacitando a las nuevas generaciones los temas del futuro para Sonora?
Por supuesto, el estado de Sonora es uno de los con más altos talentos humano y muy enfocado a este tipo de sectores principalmente el de la electromovilidad, la automotriz y el aeroespacial son expertise que tenemos en el estado. Decirte que más de 35 mil estudiantes están en algún tipo de ingeniería en Sonora y eso nos pone como una alta prioridad para cualquier empresa que se quiera instalar en esta región, además que hoy estamos fortaleciendo el uso del idioma inglés, pero específicamente tecnificado, lo que se conoce como Steam.
Es algo que estamos priorizando, arrancamos ya un programa para el uso del idioma inglés técnico, 200 maestros se han capacitado en esta materia para que ellos sean quien con sus alumnas y alumnos puedan estar reforzando el uso del idioma inglés en esta materia. Tenemos universidades como la Tecnológica de Guaymas, San Luis Río Colorado y Nogales que ya llevan la modalidad de español e inglés durante todos sus semestres; y ahora nos falta reforzar el inglés técnico.
En este receso, ¿hubo colaboración con padres de familia para cuidar los planteles?
Para nosotros es fundamental la participación de las madres y padres de familia. Durante el receso escolar no solo revisamos el programa de La Escuela Es Nuestra, que es del gobierno federal y que invierte en la infraestructura educativa, en lo que las madres y padres de familia decidan, sino que tuvimos un programa que a partir de enero lo empezamos a difundir que se llama Escuela Segura Siempre. Ahí mismo aprovechamos y con los comité de participación social o de seguridad escolar, las madres y padres de familia vigilan también nuestras escuelas, nos apoyan llamando al 911.
Y bueno, comparado con otros recesos escolares, y lo venimos viendo desde Semana Santa, que tuvimos cinco incidentes, pues hoy tenemos cuatro incidentes reportados, pero ninguno por vandalismo, eso es importante decirlo. Son dos incidentes en La Colorada y en Tepache, que se volaron los tejabanes por los ventarrones pasados, y dos accidentes viales que nos rompieron dos bardas, una en Hermosillo y otra en Nogales, pero que ya de inmediato atendimos los cuatro incidentes.
¿Entonces ya no hay vandalismo en las escuelas de Sonora?
El vandalismo afortunadamente lo hemos podido erradicar, esto gracias tanto al programa que está permanente, la difusión de que si hay algún robo. Pero también el código penal del estado de Sonora dice que son mínimo 5 y hasta 15 años de cárcel. Por ahí hay una iniciativa de ley que quiere ampliarlo hasta 25 años, porque es patrimonio de los sonorenses. Normalmente se robaban cableado y había gente que la compraba y no se les castigaba, hoy hay una iniciativa de ley que vincula también al que compra aquel cableado o a cualquier material que haya sido robado de una escuela.
Esto es importante mencionarlo, había 20 escuelas en Hermosillo que constantemente eran vandalizadas. En diciembre del año pasado, por disposición del gobernador, hicimos una inversión de 5 mdp para instalar cámaras que estén vigilando en estas escuelas, 120 cámaras, pero además sistema de alarma y monitoreo que nos permita inhibir aquel robo y hoy no han tenido ninguna afectación. Y esto permite que la SEC no destine recurso a estos vandalismos que el año pasado fue un monto de más de 36 mdp con un recurso que no estaba presupuestado por afectación a nuestras escuelas y patrimonio de los menores.
De cara al 1° de septiembre, ¿la SEC está lista para el inicio del nuevo ciclo escolar?
Estamos listos para recibir 500 mil niñas y niños, 60 mil en escuelas particulares y 440 mil escuelas públicas, reunidos en 3 mil 115 escuelas públicas y más de 800 escuelas particulares. Y cuando me refiero a un regreso a clases seguro, ordenado y exitoso, es porque hay muchos actores involucrados; infraestructura educativa, mantenimiento escolar, vialidad, tránsito nos tiene que ayudar a evitar la congestión y lo hicimos el año pasado, fue la primera vez que Tránsito Municipal se coordinó con la SEC y fue muy exitoso. Y por supuesto las tres fuerzas del orden de seguridad pública que nos acompañan en las distintas regiones para darle todas las garantías a nuestras maestras y maestros.
Ahorita en este receso escolar tuvimos la asignación de todas las maestras y maestros que van a iniciar el ciclo escolar, hay maestros que se jubilan, hay que otorgar estas nuevas bases, hay interinatos que darle atención y toda la movilidad que tienen por derecho las maestras y maestros, y para ellas y ellos estuvimos por disposición del gobernador en este receso, entregando laptops, fue un programa de un fideicomiso para el fortalecimiento tecnológico de las maestras y los maestros, donde 2,830 maestras y maestros salieron beneficiados con este programa del gobierno del estado y gobierno federal para que puedan ellos capacitarse y atender todas sus tareas.
¿Cómo está la relación con el magisterio sonorense?
Hay una relación extraordinaria, nosotros avanzamos en conjunto con ambas secciones del SNTE, esta entrega de computadoras la hicimos juntos porque el fideicomiso además está integrado por ambas secciones y el personal de la secretaría y gobierno federal, estuvimos en distintos municipios, vamos a continuar haciéndolo, estuvimos en la entrega libros de texto gratuito, el gobernador también de manera anticipada, como nunca se había hecho, distribuyó los 3,500 ejemplares de libros de texto gratuitos para primaria, secundaria y preescolar, que antes no tenía libros de texto gratuitos, o ya los tiene, telesecundaria, porque también entregamos libros en braille, ya están en la distribución de los mismos.
Recibimos las guías operativas para el personal docente, el 19 de agosto empezamos las capacitaciones para los jefes de sector y supervisores, y en todo esto nos acompañan las secciones sindicales en donde, sin duda alguna, pues son parte fundamental para tener una coordinación plena que baje a toda la estructura educativa, pues, más de 33 mil docentes que tenemos en el estado, sin duda alguna es parte fundamental. Y continuamos con el diálogo para que el magisterio tenga la información necesaria, para que el magisterio esté capacitado, eso es muy importante para nosotros. Hemos hecho un rol de capacitaciones que arrancan también en septiembre.
Hace un mes cumpliste un año al frente de la SEC, ¿cómo te has sentido?
Es un año intenso, de mucho trabajo, de mucha corresponsabilidad con el gobernador Alfonso Durazo porque en su agenda pública sin duda alguna está la educación como un eje transformador y lo que ha comprometido el gobernador, se tiene que volver una realidad. La educación tiene que ser la materia que transforme a la sociedad, no solo en un tema educativo, sino un tema integral. Y ahí va el deporte, la cultura y las artes, van los valores, que sin el apoyo de las madres y padres de familia no lo vamos a poder lograr. En todos estos rubros, en cuanto a una formación integral, es que estamos trabajando.
Entonces, este es el compromiso que hay dentro de la secretaría, trabajar de manera integral, de una manera donde todas las áreas se comuniquen, cada reunión que tenemos con los distintos subsecretarías compartimos las experiencias, pero además compartimos los retos y la política pública que dicta la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador. En esos dos ejes trabajamos, no hay que descubrir hilo negro, esto es lo que nos están dictando nuestra presidenta, nuestro gobernador, y en eso hay que trabajar reforzadamente y muy rápido porque ellos quieren resultados rápidos.
¿Que se siente formar parte de un equipo con un líder como Alfonso Durazo?
Es el líder más joven que hay en el estado porque lo hace por convicción el apoyo a las y los jóvenes, pero además lo hace con un sentido de nunca cansarse. El gobernador no se cansa y en ese no cansancio, nos exige de esa misma manera a todos, y él tiene un compromiso muy claro. Primero, que la política, como la conocían muchos sonorenses, si tenga un cambio, sea distinta, y por eso le apuesta a las nuevas generaciones, porque sabe que ahí es donde puede haber un cambio en su ejemplo y formación, las nuevas generaciones de políticos jóvenes que vayan llegando tendrán que verse reflejados.
Pero también verlo como un gran gestor, todos los días está trabajando para que mejoren las condiciones de vida de los sonorenses, ahí hay un compromiso mayor de nuestra parte. Tenemos que trabajar en esa misma dinámica de no cansarnos, y trabajar porque exista un verdadero cambio en Sonora, que se hable de un gobierno de antes y de ahora con nuestro gobernador. Ese es el compromiso mayor, no podemos fallar para no truncar la expectativa ni tampoco los nuevos cuadros que vienen formándose y que ven en la política una posibilidad de transformar la realidad de las comunidades.
Entonces, ese es mi compromiso. Yo desde el primer día, hace cuatro años que me invitó el gobernador, siempre le hablé de un trabajo institucional, de un trabajo leal y, por supuesto, de un trabajo enfocado a dar resultados, no nada más en el ámbito de política pública, sino también en el cambio, en los ajustes necesarios dentro de las instituciones de gobierno.
¿Cómo es interactuar con Adolfo Salazar, Paulina Ocaña y Paloma Terán?
Hay una interacción con todo el gabinete del gobernador y mencionas a tres funcionarios que son clave en el andar institucional de la política pública. Un secretario de gobierno como Adolfo que también está catalogado un secretario joven que dicta una política de gobernanza y gobernabilidad en donde muchos del día a día del trabajo educativo también recae en la gobernanza de la secretaría de gobierno.
Una jefa de oficina que hace un trabajo extraordinario dirigiendo al gabinete en donde los proyectos estratégicos del gobernador se le tiene que dar un seguimiento, todos pasan por esa por esa oficina que dirige extraordinariamente. Y hoy también en el sistema estatal de comunicación social que ahora dirige Paloma de reciente incorporación y que la vemos también súper activa promoviendo la comunicación de nuestro gobernador. Entonces, hay una interacción constante con ellos tres, pero también hay con todo el gabinete.
¿Depende de ustedes, la nueva camada, que mantengan el gobierno en 2027?
Yo no tengo ninguna duda que con el que trabajo que se está haciendo, con la aportación que debemos todos nosotros, como una nueva clase política que forma el gobernador, y con un trabajo coordinado hacia lo que venga, la cuarta transformación como un movimiento transformador, agente de cambio, un movimiento que hace las cosas diferente, tiene que repetir, va a repetir. Y sin duda alguna, no todo depende de nosotros, pero sí mucho el trabajo que se haga y el reconocimiento que se tenga socialmente derivado de eso, va a retribuir a que muchas personas decidan apoyar de nueva cuenta la 4T.
¿Qué es lo que admiras del gobernador Durazo y qué quieres adoptar de su estilo?
Primero que nada, lo que ha construido en su trayectoria política sin tener a su alrededor algún tema complicado en cuanto a escándalos políticos, su trayectoria transparente, su trayectoria política es de admirarse, porque en política podrás llegar, pero mantenerse es difícil. Eso se admira, su tenacidad, su capacidad de gestión, sus consejos como un formador de una nueva clase política, pero el que haya también apostado a la juventud, a diferencia de muchos otros que lo tenían en el discurso, hoy es una realidad.
No se ve en ningún otro gobierno una apuesta similar, y acciones que podemos pensar que nadie se va a animar a hacerlas como las que hizo por consenso además, como el recorte presupuestal a un congreso que muchos le pudieran tener miedo para no tener complicaciones y que se vaya a políticas educativas como un programa de becas. Eso no se había visto nunca en la historia. Y bueno, le admiro mucho eso al gobernador y creo que debe ser ejemplo para nosotros el cómo mantener una carrera impecable. Que te haga permanecer a lo largo de tu vida pública y política, si así lo deseamos como es el caso.
COMMENTS