“¡MC irá solo en Sonora el 2027! no es una decisión prematura, sino basada en resultados”: Natalia Rivera 

HomePrincipalesEntrevistas

“¡MC irá solo en Sonora el 2027! no es una decisión prematura, sino basada en resultados”: Natalia Rivera 

¡MC irá solo en Sonora el 2027! no es una decisión prematura, sino basada en resultados – Natalia Rivera 

“¿Qué racionalidad tendría para nosotros aliarnos con el PRI que tiene un 50% de voto de odio?”

  • Somo respetuosos de la línea nacional de MC, sus decisiones son a partir del conocimiento 
  • En el 2018 se decidió una línea contraria a la nacional y se obtuvieron muy malos resultados
  • El PRI y el PAN están en franca desaparición y su gran preocupación es mantener el registro
  • Toño decidirá si va por la gubernatura, pero tampoco nos quedaremos deshojando margaritas
  • Ernesto De Lucas lo están midiendo a la gubernatura, no solo es mi compañero, es mi proyecto

Por Alan Castro

 

“No es una decisión nueva ni una decisión que no se haya probado, es una decisión que se tomó desde el año pasado, que se sostuvo y que está dando resultados”, sostiene Natalia Rivera Grijalva, quien asegura que desde que se tomó la decisión de ir solos hubo críticas, presiones y hasta les dijeron esquiroles, sin embargo los resultados hoy hablan por si solos.

En ese sentido, la nueva Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano en Sonora, señala que el declarar que irán solos en Sonora en el 2027 no es prematuro, pues tiene más de una año esa definición estratégica, además los resultados los avalan, como en Veracruz donde el año pasado tuvieron el 8% de la votación y este año se obtuvo 30% de los votos.

“¿No es una estrategia el decir que van solos para poder negociar?”, cuestiona Nuevo Sonora, “Acaba de haber una comisión permanente en la que estuve, y ahí se sostiene esta definición estratégica de ir de ir solos. Sí tenemos en nuestros estatutos la posibilidad de ir en alianza con partidos locales, pero con partidos tradicionales como no” responde. 

Asimismo, Natalia Rivera pregunta “¿Qué racionalidad tendría para la única fuerza política que está creciendo como MC, aliarnos con un partido político que tiene un 50% de voto de odio?”, es decir que cinco de cada diez sonorenses dicen que jamás votarían por el PRI, además agrega que el Acción Nacional tampoco anda tan lejano de ese voto de odio. 

De igual forma, la coordinadora estatal indica que son muy respetuosos de las líneas nacionales de Movimiento Ciudadano, pues no se toman a vapor y si algo los caracteriza es que las decisiones se toman siempre a partir del conocimiento, la información, la estrategia y la táctica, por lo cual sucede que hay una decisión y un ejército la atiende puntualmente.

“Esas decisiones centralistas, unilaterales, ¿no era lo que cuestionaban del PRI?”, refiere el semanario, “es una decisión estratégica basada en el conocimiento, en las encuestas. Es decir, para definir qué vamos solos, hay encuestas en las 32 entidades. Yo te acabo de decir de Sonora, y son números que me comparte mi coordinación nacional”, responde. 

Y frente a la probabilidad de ir en Sonora diferente a la estrategia nacional como en 2018, Rivera Grijalva señala que en esa ocasión se obtuvieron muy malos resultados, por lo cual si se habla de ello es en esos partidos tradicionales que insisten que vayan en alianza, pero que están en franca desaparición y su gran preocupación es mantener el registro. 

“¿Podría MC postular a Toño Astiazarán?, pero ¿no en alianza con el PRI y el PAN?”, indaga el hebdomadario, “es una decisión soberana y personalísima que tendría que tomar este actor político, pero tampoco estamos deshojando a la Margarita esperando si la toma o no, estamos avanzando. Ernesto De Lucas es un actor a quien están midiendo”, enfatiza.

Y aunque Natalia Rivera Grijalva reconoce que Alvarez Maynez y Astiazarán son amigos, aclara que en ningún momento el coordinador nacional ha mezclado la amistad con las decisiones estratégicas, pues es un política reflexivo, inteligente y comprometido, por lo cual no tiene duda que la decisión que se tome será a partir de lo que sea mejor para MC.

“El último candidato de MC a la gubernatura declinó para apoyar al PRIAN, ¿Por qué tendrían que confiar en esta ocasión?”, pregunta NS, “por lo que está sucediendo a nivel nacional. MC está creciendo, está pasando que somos la segunda fuerza política del país. No tienen que construir una fe de la nada, es a partir de lo que está sucediendo”, afirma. 

Y aunque asegura que Movimiento Ciudadano va solo, si aclara que en sus estatutos solo tienen autorización de hacer alianzas con partidos locales y no tradicionales, aun así, no van tan solos, sino con un montón de ciudadano con los que están construyendo un gran movimiento, abriendo diálogos imposibles y pensando en Sonora por todo el estado.

En entrevista exclusiva para Nuevo Sonora, Natalia Rivera habla de su convención histórica y su votación unánime, además de la inconformidades internas y la salida de la Pinky de MC, la posibilidad de una operación cicatriz y la apertura del movimiento para los que quiera hacer política de pie, siendo un oposición que no solo critique sino que de soluciones.

Además, la experimentada política comenta qué tipo de coordinadora estatal será, la renovación de las dirigencias municipales, la construcción de estructura territorial y la figura de Ernesto De Lucas, quien indica que no solo es su compañero, sino que es su proyecto y el de MC para lo que él decida y lo que él quiera ser para las elecciones del 2027.

 

Tardamos en hacer esta entrevista, pero todo este tiempo, ¿valió la pena?

Sin duda alguna. Quiero decirte que tuvimos una convención, la más numerosa que ha tenido MC en la historia de Sonora, 600 compañeros y compañeras de todo el estado, alrededor de 40 municipios presentes, pero para llegar a esta convención tuvimos que realizar 6 asambleas para elegir a los delegados de la convención. Entonces, nos hacemos “carrilla” de que nos van a cobrar el desgaste de las carreteras del estado, porque había que registrarse en Hermosillo, luego ir a sus asambleas y luego a la convención. 

Realmente tuvimos alrededor de más de mil compañeros participando entre las asambleas, la convención como delegados, como órganos de dirección. Fue un movimientazo en todo el estado que nos permitió tener una convención, la más grande, la más alegre y numerosa, además la elección de todos los órganos de dirección, incluyendo la coordinación estatal, que fue por unanimidad. No hubo un solo compañero que estuviera con otra opinión distinta a la que se le planteaba, en los distintos órganos de dirección.

 

Hubo unanimidad en la convención, pero previo a eso hubo informalidad, ¿que pasó?

La verdad es que siempre las convocatorias estuvieron abiertas. Por ejemplo, le mando un saludo cariñoso, respetuoso, lleno de admiración a don Gustavo Almada, en su momento con toda legitimidad y todo el derecho aspiró, pero en algún momento logramos platicarlo, generosamente y en un acto que nunca voy a olvidar y que seré totalmente recíproca, decide registrarse como presidente del consejo ciudadano. Además, es el jefe de jefes, el máximo órgano de dirección es el consejo, entonces nos registramos juntos. 

Una compañera decidió retirarse, Rosa Elena Trujillo “Pinky”, a quien le tengo todo mi reconocimiento en su lucha a favor de los derechos de las mujeres y le deseo todo el éxito, seguramente lo tendrá. Su talento así será en cada proyecto que emprenda. Por lo demás, te quiero decir, los compañeros y compañeras seguimos trabajando. Por primera vez vino la plana mayor de México a instalar nuestros órganos de dirección y eso nos permitió elegir al equipo de trabajo. Entonces, sí ha sido un tiempo de mucho movimiento, pero esto ha implicado el poder observar el entusiasmo, el trabajo y la unidad que hay al interior. 

 

¿Habrá necesidad de una operación cicatriz?, ¿o no hay división interna en MC?

Bueno, yo lo que creo, más que operación cicatriz, yo no le llamaría así, te puedo decir que como dirigente siempre estará la mano extendida para cualquier compañero o compañera. Creo que la mano extendida, la consideren o no, estará ahí, todos los compañeros y compañeras, todos y cada uno de ellos, tendrán en Movimiento Ciudadano siempre un lugar, una silla, un espacio para participar, para construir. Estoy convencida que las puertas siempre estarán abiertas, las manos siempre extendidas y los espacios siempre disponibles para cualquiera que en Movimiento Ciudadano quiera construir.

 

Traes un un discurso un poco prematuro, decir que MC va a ir solo en el 2027…

Mira, es que no es prematuro, la verdad es que tenemos más de un año con esa definición estratégica, y te voy a decir los resultados. El año pasado, cuando Dante Delgado nuestro entonces coordinador y líder fundador, y Jorge Álvarez Mainez, nuestro ahora coordinador y líder general, tomaron la decisión estratégica de ir solos. Recuerdan las críticas, presiones, nos pusieron adjetivos de todo tipo, que si esquiroles, que si esto o aquello, y se sostuvieron ambos, aguantaron el vendaval, la crítica, resistieron en esa decisión estratégica de ir solos. Resultados, porque los resultados te permiten evaluar una estrategia. 

El año pasado en Veracruz, en la elección al senado, obtuvimos el 8% de la votación. Hoy, un año después de esa decisión estratégica, obtuvimos el 30% de los votos, 41 alcaldías, solo Morena tiene más alcaldías que MC en Veracruz. Entonces, no es una decisión nueva ni una decisión que no se haya probado, es una decisión que se tomó desde el año pasado, que se sostuvo y que está dando resultados en Veracruz, en Durango y en Puebla. 

 

¿No es una estrategia el decir que van solos para poder negociar en su momento?

Mira, lo que veo es una definición que no ha variado. Acaba de haber una comisión permanente en la que estuve, tuve el honor de clausurar, para nosotros es muy importante. Y ahí se sostiene esta definición estratégica de ir de ir solos. Sí tenemos en nuestros estatutos la posibilidad de ir en alianza con partidos locales, pero con los partidos tradicionales, el PRI y el PAN no. 

Pero te lo llevo más allá, ¿Qué racionalidad tendría para la única fuerza política que está creciendo como Movimiento Ciudadano, aliarnos con un partido político que tiene un 50% de voto de odio?, 5 de cada 10 sonorenses dicen que jamás votarían por el PRI, y el PAN no anda tan lejos de ese voto de odio. Tampoco hay una racionalidad estratégica que nos diga, que favorece al crecimiento de nuestra marca y a la construcción de una alternativa política para los ciudadanos ir en esa alianza. 

 

Es una línea Nacional, ¿esto podría tomar otra decisión aquí en Sonora en el 2027?

Las líneas nacionales en Movimiento Ciudadano somos muy respetuosos, porque son líneas muy reflexionadas. No se toman al vapor. Si algo caracteriza a Movimiento Ciudadano, es que las decisiones se toman siempre a partir del conocimiento, de la información, de la estrategia, de la técnica, de la táctica, y sucede que hay una decisión que se toma y un ejército que atiende puntualmente esa decisión.

 

Pero esas decisiones centralistas, unilaterales, ¿no era lo que cuestionaban del PRI?

Lo que pasa es que no es una decisión ni centralista ni unilateral, es una decisión estratégica basada en el conocimiento, en las encuestas. Es decir, para definir qué vamos solos, hay encuestas en las 32 entidades. Yo te acabo de decir de Sonora, y son números que me comparte mi coordinación nacional, en Sonora el PRI tiene el 50% de voto de odio. 

Entonces esta decisión estratégica que se toma, evidentemente se hace con cifras y con datos en las manos que te dicen: “¿por qué si MC no tiene voto de rechazo, vamos a ir en una alianza con quien tiene el 50% de voto de odio?. Además, ellos toman una estrategia de esconder sus logotipos, porque son impresentables, porque cuando el ciudadano los ve, los rechaza. ¿Por qué MC que tiene un logotipo que es querido, que está creciendo, bajo qué circunstancia, tendríamos alguna motivación en esconder el logotipo naranja?, que es un logotipo que solo despierta simpatía, esperanza, posibilidad de crecimiento.

 

En 2018 a diferencia de la estrategia nacional, MC optó por no ir en alianza local en Sonora, ¿se dice que se podría repetir esa opción?

En el 2018 se fue en alianza y se obtuvieron muy malos números. Cuando me dices que: “se habla” pues solo lo hablan los que quieren que vayamos en alianza, el “se habla” es en estos partidos tradicionales insistiendo en que vayamos en alianza. Nosotros hemos tenido de manera consistente una respuesta a ese planteamiento, y ha sido por qué ir en alianza con partidos que están en franca desaparición y que su gran preocupación es mantener el registro, mientras que nuestra gran preocupación es construir una alternativa por la cual los ciudadanos quieran votar y podamos recuperar los equilibrios en este país.

 

¿Podría MC postular a Toño Astiazarán?, pero ¿no en alianza con el PRI y el PAN? 

Ese es un futuro probable e incierto. Es una decisión soberana y personalísima que tendría que tomar este actor político, pero tampoco estamos deshojando a la Margarita esperando si la toma o no, nosotros estamos avanzando. Ernesto De Lucas es un actor a quien están midiendo a nivel nacional con muy buenos resultados, fue nuestro candidato al senado y lo hizo bastante bien, estamos trabajando porque además el todo es la suma de sus partes, no puedes aspirar a un buen resultado estatal si no tienes 72 buenos resultados municipales. 

Si no tienes 72 candidatos y candidatas que defiendan la marca, si no tienes 21 candidatos a diputado local, si no tienes 7 candidatos a diputado federal. Entonces, como yo soy una convencida, realmente, de que los triunfos se construyen de abajo hacia arriba, también estamos totalmente dedicados a construir 72 buenos resultados electorales que nos permitan tener un muy buen resultado estatal. En política y sobre todo ahora en este contexto, el todo es la suma de sus partes.

 

Hay una buena relación de Jorge Alvarez Maynez y Toño Astiazarán, ¿Crees que esto se pueda traducir a un acuerdo político electoral? 

No, la verdad es que sí son amigos, hay una amistad, pero en ningún momento nuestro coordinador ha mezclado la amistad con las decisiones estratégicas. Jorge es un político sumamente reflexivo, inteligente y comprometido. Esos triunfos de Veracruz, de Durango y de Puebla no vienen de la nada, no se hicieron solos, sino a partir del trabajo, de la reflexión y la estrategia de un coordinador sumamente inteligente y reflexivo. No tengo duda que la decisión que se tome, no solo para Sonora, sino para todas las elecciones a la gubernatura que estarán en juego en el 2027, serán a partir de lo que sea mejor para MC como alternativa para que los ciudadanos tengan por quién votar. 

Porque al final se trata de eso. No se trata del juego de tronos, se trata de que cuando el ciudadano está en la intimidad de la casilla, frente a la boleta, no solo tenga de dos sopas y diga: “híjole, no me gusta Morena, vi lo que hicieron con el poder judicial, vi lo que está pasando, pero me es totalmente indigesto el PRI y el PAN”. Que tengan una tercera vía, que tengan una alternativa por quién cruzar en esa boleta y entonces el país pueda recuperar los equilibrios que le urgen a México y a Sonora.

 

El último candidato de MC a la gubernatura declinó para apoyar al PRIAN, ¿Por qué tendrían que confiar en esta ocasión de que no va a pasar lo mismo?

Primero que nada por lo que está sucediendo a nivel nacional. Está pasando que MC está creciendo, está pasando que somos la segunda fuerza política del país. No tienen que construir una fe de la nada, es a partir de lo que está sucediendo en México y en Sonora. 

Te pongo un ejemplo, estuvimos en Puerto Peñasco, y justo cuando fuimos a hacer el evento del banderazo de salida a nuestra coordinación municipal, el PRI estaba haciendo exactamente lo mismo. Quiero que veas las fotografías de ambos eventos, nosotros éramos alrededor de 400, lo que se refleja es alegría, esperanza, ilusión, es que tenemos un proyecto en Peñasco. Ve la otra fotografía y quiero que tú me des tu opinión. 

 

Ahorita es: Movimiento Ciudadano va solo, ¿no va a cambiar eso? 

Ahorita Movimiento Ciudadano va solo, en nuestros estatutos solo tenemos autorización para hacer alianzas con partidos locales, eso está en veremos, jurídicamente es la única posibilidad que tenemos, estatutariamente. Pero cuando dices va solo, es que no vamos solos, vamos con un montón de ciudadanos, es que estamos construyendo con un montón de movimientos, es que estamos abriendo diálogos imposibles y muy pronto vamos vas a ver algo sobre eso, diálogos imposibles, recuerda esa frase. 

Vamos a empezar a construir con muchos ciudadanos y ciudadanas, también con muchos compañeros y compañeras para quienes la política es su pasión y vocación, pero que ya no encuentran en sus fuerzas políticas una oportunidad de seguir haciendo política de pie y no quieren hacer política hincados, y están encontrando en MC un espacio para hacer política de pie. Entonces, no vamos solos, vamos a ir con círculos ciudadanos, con muchos compañeros y compañeras que ven en MC la única posibilidad de hacer política.

 

¿Bienvenidos a MC ex priistas, ex panistas, ex morenistas?

Los que quieran hacer política de pie, los que tengan proyecto, los que quieran ser alternativa, ¿y qué es alternativa?. Sí, vamos a hacer oposición, pero la alternativa pasa de eso hacía construir soluciones a los grandes problemas que vive la sociedad. Quienes quieran ser alternativa, porque señalan los problemas, pero como cualquier líder apunta hacia las soluciones, quienes quieran hacer política de pie, encontrarán en Movimiento Ciudadano un espacio muy digno para hacerlo.

 

La mejor versión de Natalia Rivera ha sido como oposición, como una mujer frontal, confrontativa pero con argumentos, ¿que tipo de coordinadora serás?

Es verdad, en algún momento funcionó muy bien, era lo que la sociedad esperaba y necesitaba una oposición así, que anduviera con mi diablito lleno de cajas con expedientes. Pero el electorado evolucionó, y sí quieren eso, pero quieren algo más, quieren que además les digas cómo vas a solucionar los problemas que estamos viviendo, al ciudadano tú le dices: “hay una gran inflación” ya lo saben, van al súper más seguido que uno y saben que los precios están subiendo. Un liderazgo señala lo que está mal, pero el electorado ahora nos pide: “pero dime cómo lo vas a resolver”.

 Quieren más, quieren escuchar más. Por eso vamos a estar, y también te paso esta frase: “pensando en Sonora”, con estos diálogos imposibles, porque vamos a poner sobre la mesa algo que escasea mucho en la política sonorense, que son ideas. Todo el diálogo es quién va a ser candidato y por qué, ya lo destaparon y lo volvieron a tapar. Eso a los ciudadanos ni siquiera les interesa, ¿qué quieren escuchar de ellos?

 

¿Vas a renovar las dirigencias municipales?, ¿Habrá una renovación de la camada?

Mira, quiero desde aquí mandarle un saludo y reconocimiento a mi querido amigo Manuel Scott, yo estaré agradecida con él por siempre, por su amistad, por su acompañamiento cuando fui diputada. ¿Qué sigue ahora?, crear, instalar y construir 72 coordinaciones en los municipios que nos garantice tener 72 candidatos y candidatas, y tener estructura de representación electoral en las más de 4000 casillas. 

Porque si algo nos demostró la elección del primero de junio, es que a Morena no le da ni tantita pena que veamos que le meten la mano, el codo, el hombro a las urnas. No les da pudor que veamos que son capaces del peor fraude electoral que hemos visto en décadas, dimos un salto en la máquina del tiempo a las peores épocas electorales del país. Necesitamos garantizar la estructura de representación del voto y el trabajo de marca a partir de esta definición estratégica de no solo ser oposición, porque los ciudadanos ya no quieren a la oposición, sino de ser alternativa. 

 

Se dice que MC es puro aire y mercadotecnia, ¿le vas a dar sustancia y estructura?

Los mejores contenidos están en el MC, sin duda alguna, y esto te quiero decir que es quizá el mejor del país y quizá uno de los mejores del mundo. La verdad es que los creativos de MC son espectacularmente buenos. Eso es algo, que he tenido que reaprender, estos nuevos contenidos, esta nueva forma de comunicarte con la ciudadanía, pero algo que yo sí puedo aportar, en esto que yo he tenido que aprender es la construcción de estructuras en los municipios, de representación electoral, de promoción del voto. 

Creo que una de las fortalezas que pudiera aportar y poner sobre la mesa junto con mis otros compañeros y compañeras que también tienen experiencia y conocimiento, voluntad y disposición, es esta posibilidad de construir esta estructura que le dé a nuestros 101 candidatos el confort de saberse acompañados y representados. 

 

Ernesto de Lucas, tuvo unos comentarios muy emotivos hacia tu persona…

Estoy muy contenta, es mi compañero de mil batallas. Como persona de carne y hueso, acaba de enfrentar otra batalla y la ganó, está muy bien, está entero y está completo. La verdad es que Ernesto de Lucas no solo es mi compañero, es también mi proyecto, es también para MC, en lo que él decida y en lo que él quiera, te decía que está siendo medido por el nacional como un posible candidato a la gubernatura, pero lo que Ernesto decida siempre tendrá en mí una amiga, una compañera, igual que muchos y cientos de compañeros y compañeras en el estado. Creo y estoy convencida de eso, el liderazgo es servicio, en la medida en que tú sirves, en esa medida es el liderazgo.



COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: