La transformación de Guaymas apenas empezó, hay mucho por hacer todavía – “Tino” Sarabia
“El Gobernador ha hecho una gran distinción para Guaymas como municipio prioritario de atención”
- La Doctora Cordova ha hecho un excelente trabajo desde el inicio de su primera administración
- Guaymas es tierra fértil para la inversión, desde la sindicatura generamos todas las condiciones
- Estamos atendiendo un rezago histórico, trabajando todos los días en las colonias del municipio
- Hay condiciones para que Morena mantenga la presidencia municipal y la gubernatura del estado
- Claro que me gustaría ser alcalde, pero hoy todas mis energías están enfocadas en dar resultados
Por Alan Castro y Feliciano Guirado
“Hay mucho por hacer, la transformación apenas empezó”, señala Celestino Sarabia Tautimez, convencido que la presidenta de Guaymas, Doctora Karla Cordova, ha hecho un excelente trabajo desde el inicio de su primera administración, al encontrar al municipio con verdaderas dificultades en temas de desarrollo y crecimiento.
En ese sentido, el Síndico del Ayuntamiento de Guaymas asegura que trabajando de la mano con la alcaldesa han ido solucionando poco a poco temas tan importante como los servicios básicos del municipio, destacando el gran trabajo de colaboración de los funcionarios que laboran diariamente para resolver las cosas.
Dicho esto, destaca el gran apoyo del gobernador Alfonso Durazo, quien ha hecho una distinción muy importante para Guaymas como municipio prioritario de atención, llevando grandes inversiones como la rehabilitación y modernización del puerto de altura, para convertirlo en la palanca del desarrollo económico de Sonora.
Además, “Tino” Sarabia expone otras inversiones importantes como la rehabilitación de la avenida Serdán, proyectos como el malecón de San Carlos y la rehabilitación del malecón turístico de Guaymas, y por supuesto la culminación de la carretera Guaymas-Chihuahua que detonará el turismo y abrirá la puerta a la inversión privada.
“¿Es Guaymas tierra fértil para la inversión?”, pregunta Nuevo Sonora, “sin duda alguna, que vengan inversores con toda la confianza a establecerse y nosotros como municipio, junto con nuestra presidenta, generar las condiciones necesarias para que se queden esas inversiones en el municipio de Guaymas”, responde.
Entre esas condiciones, el funcionario indica que cuando se habla de inversiones privados está el generar los permisos necesarios, pero cuando se trata de regularización de la tierra es tener ese acercamiento en la comunidad y llevar de la mano a la sindicatura hacia una colonia con todo su cuerpo técnico y atender a la ciudadanía.
En ese tenor, Sarabia Tautimez afirma que por instrucción de la alcaldesa Cordova están atendiendo un rezago histórico trabajando todos los días y llevando a la colonias toda la estructura para dar atención personalizada a la gente, y subsanar los problemas que tienen en procesos y procedimiento de sindicatura.
Y precisamente recorrer el municipio le permiten afirmar que hay condiciones para mantener la presidencia municipal de Guaymas, pues reiteró que se ha hecho un trabajo extraordinario y cercano al gobierno del estado, que es lo que ha valido los buenos resultados para tener una percepción positiva en el municipio.
“Ya fuiste candidato, ¿te gustaría dirigir los destinos de tu municipio?”, indaga el semanario, “me gustaría, estaría muy orgulloso de tener la oportunidad legítima de poder participar como cualquier ciudadano. Pero en este momento todas nuestras energías están enfocadas en sacar adelante el encargo que tenemos”, enfatiza.
Por eso “Tino” Sarabia asegura que el hecho de servirle y tener cercanía con la ciudadanía, es lo que te da la experiencia política y social para ver lo que sigue, y si en alguna momento de la historia el movimiento y el pueblo lo requieren ahi estará, desde la trinchera que este le va entrar con mucha fe y mucho ánimo.
En Entrevista Exclusiva, el morenista habla del apoyo a Guaymas de los diputados y senadores, del legado del ex presidente Andés Manuel López Obrados y la actuación de la actual presidenta Claudia Sheinbaum, así como el llamado del gobernador Alfonso Durazo a cerrar filas y conservar la unidad en el movimiento.
De igual forma hace un recuento de su trayectoria y cómo surge su acercamiento con la política, cómo fue su primera elección a la alcaldía y que lo identificó con Morena para aceptar la invitación del senador Heriberto Aguilar, además por que está convencido que el Morena conservará la gubernatura en el próximo 2027.
“¿Qué perfil debe de tener el próximo candidato o candidata de Morena?”, pregunta por último NS, “debe tener formación política, para que pueda defender con argumentos los preceptos del movimiento, que camine con los principios de Morena; y que logre tener y crear unidad al interior de las bases”, finaliza.
Guaymas, un municipio muy apapachado por el gobernador Durazo, ¿como has visto el apoyo del gobierno del estado?
Como lo has comentado, el gobernador ha hecho una distinción muy importante para nuestro Guaymas como municipio prioritario de atención. En ese sentido, se han hecho grandes inversiones empezando por el puerto de Guaymas, con una inversión multimillonaria que habla de rehabilitación y habilitación del puerto para convertirlo, como lo ha mencionado el gobernador, en la palanca del desarrollo económico de Sonora.
Pero además, en otras inversiones importantes, podemos hablar también de la carretera Guaymas-Chihuahua, que va a detonar, sin duda alguna, el polígono turístico de San Carlos, y eso es una visión progresista, porque abre la puerta también a la inversión privada. Y muchos de los trabajos que nuestro gobernador está haciendo, tienen que ver precisamente con una política de crecimiento y desarrollo para nuestro municipio.
Desde la sindicatura municipal, ¿como coadyuva para generar estas condiciones?
Como síndico municipal hemos trabajado muy de la mano con nuestra presidenta, doctora Karla Córdoba, desde el 2021 me tocó colaborar en el ayuntamiento. Un trabajo complicado al inicio porque encontramos verdaderas dificultades en temas de desarrollo y crecimiento, porque teníamos muchos problemas en infraestructura que se fueron solucionando poco a poco con un gran trabajo de colaboración, no solo de la cúpula, sino de los funcionarios que estaban día con día trabajando muy duro para que las cosas se dieran.
Se solucionaron temas tan importantes como lo era el problema de recolección de basura, que tuvimos inclusive que declarar zona de emergencia al municipio para poder generar un recurso y comprar los camiones necesarios, ya que veníamos cargando con una deuda millonaria de administraciones pasadas. Y vuelvo nuevamente al tema del gobernador porque teníamos problemas de infraestructura hidrosanitaria, pero con una inversión millonaria también de los Cárcamos, logramos solucionar ese problema en Guaymas.
¿Se ha transformado prácticamente Guaymas?
Bueno, el hecho de una vía de las más importantes del municipio, la construcción de la avenida Serdán, con una inversión de más de 90 mdp habla precisamente del mejoramiento del centro histórico. Además de muchas obras de inversión que vienen y que ha planteado el gobernador, entre ellas, de las más importantes es la construcción de un malecón en San Carlos y la rehabilitación del malecón turístico de Guaymas. Entonces, todas esas obras vendrán a mejorar las condiciones de vida, no solo de los ciudadanos, sino también de la parte toral, que son los servicios que se prestan en el centro histórico del municipio.
A propósito de todo lo que se viene y el tema que le corresponde como síndico, que es la regularización de la tierra, ¿Es Guaymas tierra fértil para la inversión?
Así es, sin duda alguna, como lo comentaba hace un momento abre la puerta a inversiones muy importantes en el municipio de empresas privadas que quieren venir a invertir, derivado de la detonación que va a hacer ese polígono turístico de San Carlos para que vengan inversores con toda la confianza poder establecerse ahí y que nosotros como municipio, junto, obviamente, con nuestra presidenta, podamos generar las condiciones necesarias para que se queden esas inversiones en el municipio de Guaymas.
¿Qué condiciones están generando de parte de la sindicatura municipal?, cuando hablamos de inversiones privadas nosotros generamos, junto con el ayuntamiento de Guaymas, todos los permisos necesarios. Pero cuando hablamos de regularización de la tierra, es tener ese acercamiento en la comunidad que es muy importante. Crear un programa o varios que lleven de la mano a la sindicatura hacia una colonia con todo su cuerpo técnico, con la idea de ayudar en los temas de regularización de la tierra.
¿Es un tema muy recurrente en Guaymas?
Así es, porque tenemos un rezago histórico que se está atendiendo ahora, por instrucciones de nuestra presidenta, y que estamos trabajando todos los días en muchas de las colonias del municipio llevando toda esa estructura para poder dar atención personalizada a las personas, valga la redundancia, y de alguna forma tratar de nosotros de subsanar esos problemas que tienen en los temas de procesos y procedimientos con la sindicatura.
¿Ha dado resultados este programa?, porque hace alusión también a la mística del movimiento del que proviene, el ir casa por casa.
Así es, eso es muy importante. De hecho a veces no no llevamos toda la estructura, sino nos contactan ciudadanos y nos dicen a través de alguna plataforma o del teléfono particular de la oficina, que los visitemos, hacemos una agenda nosotros muy en particular con las personas, vamos y los visitamos y nos damos una idea de cuál es el estatus de su procedimiento para poder rápido nosotros ponernos en la ruta de la solución. Es un trabajo de organización social muy importante que tiene el municipio.
Es evidente el apoyo del gobernador, ¿cómo está el apoyo de los diputados locales, diputados federales y senadores?
Todos están haciendo un gran trabajo, los diputados locales están muy metidos en las tareas políticas y legislativas, están apoyando al municipio. Están haciendo un gran trabajo en el tema de las reformas estructurales que están cambiando la visión política de nuestro país, no solamente el municipio, es un tema nacional, donde se están apoyando todas esas políticas públicas que han traído y van a traer seguramente mucho más beneficio al pueblo.
Pertenece al movimiento de la 4T, pero ¿cómo surge este acercamiento a la política?
Yo fui sindicalista, estuve trabajando para el Sindicato del Seguro Social durante algunos años cuando trabajé en el IMSS, fui secretario general y después me invitaron a formar parte del Comité Ejecutivo Estatal, eso me ayudó mucho a tener esa experiencia representativa de los trabajadores. De ahí nace precisamente lo que llamaban en aquel entonces una candidatura ciudadana y un grupo de amigos cercanos me invitan a ser parte de esa candidatura por el PRD en aquellos años en el 2015.
¿Cómo te fue en esa primera elección?
No tuvimos la mayoría, pero sí me marcó, porque tuvimos por primera vez la experiencia de estar caminando cara a cara con los ciudadanos y escuchándolos, sabiendo las necesidades prioritarias de cada comunidad. Como político nos llevamos todas esas opiniones que emergen de la ciudadanía, para poder empezar a trabajar en lo que son iniciativas, que redunden en el beneficio de la comunidad.
Ese fue mi primer paso en la política. De ahí, en el 2016, vino una invitación muy importante que para mí marcó el principio de mi vida política dentro del Movimiento de Regeneración Nacional y le agradezco mucho al hoy Senador de la República, Ingeniero Heriberto Aguilar, que en el 2016 me invita a formar parte ya de las filas de este movimiento transformador.
¿Cómo has visto la actuación del senador Heriberto Aguilar?
El senador está haciendo lo que tiene que hacer todo político, regresar a las bases, caminar casa por casa, hablar con la gente, está apoyando desde su trinchera todas las políticas e iniciativas de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para traer mayor beneficio al pueblo, y podríamos enumerar muchísimas de ellas.
Él fue obviamente uno de los primeros congresistas con nuestro ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y en ese entonces le tocó apoyar a algunas de las iniciativas más importantes, la pensión para los adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro, que ahorita ya se va a integrar en nuestra Carta Magna como una fase más de las políticas públicas que han traído beneficio a los jóvenes.
¿Hay condiciones para mantener la presencia municipal de Guaymas para Morena?
Hay condiciones. Se ha hecho un trabajo extraordinario desde el municipio de Guaymas, nuestra presidenta, doctora Karla Córdova, ha dado muy buenos resultados y eso habla de transparencia, de honestidad y de un gran trabajo cercano al estado, que eso ha valido los buenos resultados para tener una percepción positiva en el municipio. Y seguramente vamos a seguir teniendo Morena para rato no solo en Guaymas, en el estado de Sonora.
¿Qué te identificó con Morena?, cuando te hace esa invitación el hoy senador…
Fíjate que me identificó precisamente que es una lucha de muchísimos años de nuestro ex presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador. En el 2019 me tocó empezar a caminar a mí porque llegaban unas cartas de afiliación, y necesitábamos ir nosotros a dejarlas al domicilio de la persona que se había afiliado en aquel entonces, que eran como 7 mil afiliados en 2017, porque la fundación del partido fue en el 2014 y empezaron los procesos de afiliación, más o menos, en esas fechas.
El estar cara a cara con la gente y que te diga lo cansados que están de las injusticias, de la desesperanza que se vivía en aquel entonces, del miedo a la incertidumbre de lo qué les deparaba el futuro. Todas esas cosas te van formando para que te crees un criterio de lo que está sucediendo en México. A mí eso me formó, la lucha, el origen del movimiento, los principios por los que estábamos luchando. Y hasta entonces, me he mantenido firme como de izquierda, para seguir trabajando en bien de la comunidad.
Hoy que ya no es presidente, ¿se le extraña? ¿Cuál fue su legado?
Sin duda que es muy querido, nosotros caminamos todavía, porque en las tardes salgo y camino con la gente, platico con ellos y a veces sale la presencia de nuestro ex presidente porque se quedó en el corazón de muchas personas, por todo el trabajo político, ese gran legado de poner al centro del pueblo las políticas públicas de bienestar que tanta falta le hacían a los mexicanos, devolver la esperanza al pueblo y todo lo que en gobiernos de oposición o prianistas le habían robado el sueño a los mexicanos.
Ese es el legado que nos dejó el presidente, más que nada, y esa ideología del que nosotros llamamos el humanismo mexicano, que es traer el beneficio a las bases, a los ciudadanos, a la gente que confía en el movimiento.
¿Cómo estás viendo a la presidenta Sheinbaum y la construcción del segundo piso de la cuarta transformación?
Sin precedentes, con un grado de aceptación inigualable en este momento, ha hecho un gran trabajo de fondo, tanto de la cámara baja como de la cámara alta, para poder regresar al pueblo la desesperanza que se había perdido en aquel entonces.
Ahora con esas grandes reformas estructurales, el pueblo tiene la confianza de que las cosas se están haciendo bien por parte de nuestra presidenta. La primera mujer presidenta en 200 años y eso habla precisamente que las cosas están cambiando en este México en el que antes no teníamos esa capacidad de poder discernir, qué es lo que más nos convenía.
Hace unas semanas el gobernador hizo un llamado a nivel nacional y estatal a cerrar filas, ¿qué opinas al respecto?
Lo más importante de los mensajes del gobernador es el fortalecimiento de la unidad, siempre habla en sus discursos de que tenemos que estar unidos y cerrar filas con nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, hasta donde tope. Y eso habla precisamente de algunos preceptos que lanza el gobernador en sus discursos, por ejemplo, de las cuestiones éticas del partido, habla de la convicción y la lealtad al movimiento.
Un aspecto que me llamó la atención es el regresar con las bases, a platicar precisamente de lo que se está haciendo a nivel estatal y federal. Y obviamente habla también nadie por encima del movimiento, que existe una democracia que se tiene que aplicar para que el pueblo continúe con este movimiento transformador. El gobernador en esa misión política progresista y como presidente del consejo nacional de Morena lidera este tipo de visiones que nos ayudan mucho a quienes tenemos la comisión de conformar este movimiento.
A propósito de darle continuidad al movimiento y que no se desvíe el camino, ¿crees que va a conservar la gubernatura?
Sin duda alguna. Y lo vemos en dos sentidos, las encuestas nos ponen ahorita, si hoy fueran las elecciones, como número uno a nivel nacional, siento que inclusive que se van a ganar las 17 gubernaturas, que vamos a conservar las que tenemos y se van a ganar algunas otras que son de muchísima importancia para el movimiento.
Esto se debe también al gran trabajo que ha hecho el gobernador y los resultados que estamos teniendo, lo mismo a nivel nacional con nuestra presidenta, la doctora Sheinbaum, que ha instado inclusive a los senadores y diputados a que regresen a trabajar con el pueblo, a crear políticas públicas cercanas al pueblo, que sigan beneficiando al colectivo.
¿A quiénes ves para la gubernatura del estado?
Veo muchos perfiles, muchos perfiles muy buenos todos. No me gustaría dejar ningún sentido, porque luego a veces dice uno nombres se dice: “es que a mí no me dijo, yo estoy en la percepción de la gente”, pero creo que la Comisión Nacional de Encuestas se va a encargar de eso, en su momento. Pero sí creo que debe de haber ciertos preceptos.
¿Qué perfil debe de tener el próximo candidato o candidata a Morena?
Primero debe tener formación política, para que pueda defender con argumentos los preceptos del movimiento, que camine con los principios de Morena, que eso es muy importante, que logre tener y crear unidad al interior de las bases. Porque luego vienen los desaciertos, los conflictos al interior y necesitamos perfiles que no creen eso, que al contrario, logren tener unidad y cuando sean gobierno que regresen con el pueblo, agradecer la confianza de que los gobiernen.
¿Cómo ves a tu partido Morena en Guaymas?
Lo veo fuerte, a pesar de que no tenemos una oficina donde podamos los morenistas reunirnos, pero la tarea es fundamental: hay que estar en las calles trabajando día con día, repartiendo el periódico Regeneración, lo acaba de decir nuestra presidenta nacional, hay que salir a las calles a formar comités al menos 75 mil comités, que fue lo que planteó el ex presidente en una de sus intervenciones en el Zócalo de la República.
Regresar para que el comité tenga vida, que el comité sea la célula principal de transformación en la comunidad, que sea quien se encargue de transmitir las políticas públicas de beneficio para el pueblo, para eso necesitamos estar caminando todos los días.
Ya tienes experiencia, ya fuiste candidato, ¿no te ha gustado en alguna ocasión dirigir los destinos de tu municipio?
Claro que me gustaría, estaría muy orgulloso de tener la oportunidad legítima de poder participar como cualquier ciudadano. Pero en este momento todas nuestras energías y baterías están enfocadas en sacar adelante el encargo que tenemos, que es muy importante. El hecho de servirle al pueblo y de tener esa cercanía con el pueblo, es lo que te da la experiencia política y social para lo que sigue. Y si en algún momento de la historia el pueblo y el movimiento nos requieren, ahí le vamos a entrar, y si no, desde la trinchera que estemos de ahí le vamos a entrar, con mucha fe y con mucho ánimo.
¿Qué le duele a Guaymas? ¿Qué está pendiente para el municipio?
Hay mucho por hacer, la transformación apenas empezó y estamos en esto muchos compañeros del movimiento porque no se ha terminado, hay mucho por hacer todavía y nos falta todavía crear algunas políticas públicas de gran interés para la ciudadanía. Te comento una de ellas, que me gustó mucho de la presidenta, es la de crear un espacio de seguridad social para las y los ciudadanos de familias vulnerables, que lo creó con presupuesto propio. Creo que podemos hacer otras políticas públicas que nos hacen falta para beneficio del pueblo, en materia de infraestructura, muchísimo que hacer todavía.
COMMENTS