Reseña de Superman: la amabilidad, la esperanza y la bondad como un superpoder

HomePrincipalesNScena

Reseña de Superman: la amabilidad, la esperanza y la bondad como un superpoder

Por Luis Antonio Gómez, Julio Gálvez y Noe Romo

Ficha técnica 

Título original: Superman.

Dirección: James Gunn. 

Reparto: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced, Skyler Gisondo, Sara Sampaio, María Gabriela de Faría, Wendell Pierce, Alan Tudyk, Pruitt Taylor Vince, Neva Howell, Bradley Cooper, Angela Sarafyan. 

País: Estados Unidos (2025) 

Duración: 129 minutos

Género: Fantasía, aventuras, acción, ciencia ficción y cine de superhéroes. 

Sinopsis:

Treinta años atrás, los padres de Kal-El lo enviaron a la Tierra para salvarlo del colapso de su planeta natal. Adoptado por una pareja humana, creció como Clark Kent, hasta convertirse en el héroe que el mundo conoce como Superman. Ahora, tres años después de su aparición pública, deberá enfrentarse al mayor desafío de su vida: descubrir qué clase de hombre es, incluso cuando su propósito como protector del mundo parece cada vez más incierto. 

Un nuevo amanecer de los superhéroes 

Han pasado más de ocho décadas desde que el Hombre de Acero apareció por primera vez en las páginas de los cómics. Desde 1938, el mundo ha cambiado, pero lo que permanece intacto es el significado que representa la “S” en su pecho. Superman, el campeón de los oprimidos, vuelve a la pantalla con la fuerza de un nuevo amanecer tras una larga noche oscura—una metáfora tanto del declive del género como de los tiempos inciertos que vivimos.

La nueva película de James Gunn no solo retrata un día en la vida del boy scout favorito del planeta, sino que también lo confronta con el conflicto más complejo que ha enfrentado: redefinir su propósito en un mundo que lo ve como una constante amenaza.

La cinta explora temas profundos y contemporáneos: la guerra, el miedo a lo desconocido, el ideal de justicia, la manipulación mediática, la influencia de los millonarios en la política global, e incluso la crisis del periodismo como fuente de verdad. Pero más allá del espectáculo —de los monstruos gigantes, la ciencia ficción, las dictaduras y los ejércitos tecnológicos—, hay una historia íntima sobre identidad, humanidad y resistencia moral.

Y es precisamente el punto fuerte de esta película, nos trae de vuelta a un Superman más humano que antepone la vida de los demás antes de derrotar a los supervillanos, a lo largo de la trama lo vemos salvar tanto a humanos como animales, se preocupa por destruir lo menos que pueda (al contrario de cierta adaptación que vimos anteriormente donde no tenía ningún problema con estampar a los malos en un edificio lleno de cientos de personas).

Admitiendo que somos fans del material original, debemos recalcar a los personajes que, aparte de muy bién actuados, están exquisitamente traídos a la vida por el elenco, brillando en particular el maquiavélicamente mezquino Lex Luthor de Nicholas Hoult y el muy humano Superman de David Corenswet, quien cerró más que solo un par de bocas críticas. (Julio: Y cuyo traje se ve mucho mejor en la película que en las imágenes promocionales. ¡Vivan las trusas rojas y los colores vívidos!)

También destacan mucho la Lois Lane de Rachel Brosnahan, quien verdaderamente resuelve en esta película (Julio: Me hubiese gustado ver un poco más de su rebosante personalidad, pero te deja deseando ver más de este personaje y esto es bueno.), la gran sorpresa del film es Mr. Terrific de Edi Gathegi, el divertido Guy Gardner/Linterna Verde de Nathan Fillion y los verdaderos héroes de la película: Eve y Jimmy Olsen, interpretados respectivamente por Sara Sampaio y Skyler Gisondo… y Krypto, el superperro.

Admiro que la película maneje usar a Krypto, quién fácilmente pudiera ser usado como una “mascota” cuya lindura la película pudiera comercializar (ala “Baby Yoda” de Star Wars o el dinosaurio Dolores de la más reciente Jurassic World). Krypto es su propio personaje con personalidad y aprovecha al máximo el hecho de que no se puede odiar a un perro por más travieso que sea. También ayuda que es traído a la vida por increíbles efectos especiales. Apenas y creerás que no hay un verdadero perro ahí. 

Acompañando a esta esperanzadora historia y gran elenco, tenemos el apartado técnico donde se destaca la fotografía a cargo de Henry Braham, con colores brillantes y cálidos -destacando la predominancia de azules y amarillos con detalles rojizos en la mayoría de las tomas-. La música compuesta por John Murphy y David Fleming que en lo personal, sentimos que no tuvo tantos momentos para lucirse -Exceptuando la escena de créditos iniciales-. Aunque no es justo compararla con el icónico trabajo de John Williams, ni es tan bombástica como la anterior por Hans Zimmer, aún pensamos que es una banda sonora increíble que transmite perfectamente la esencia y alma de este nuevo Superman.

Superman es completamente una película post-Marvel, consciente del ambiente del cine actual; una película que asume que la audiencia está familiarizada con los superhéroes y sus disparatados mundos, sin perder tiempo en dar la historia de origen de Superman y los demás héroes y antagonistas. Avienta a la audiencia de lleno en la historia y sus varias corrientes narrativas, algo que pudimos ver también en El Escuadrón Suicida, el trabajo superheróico anterior del director James Gunn para DC. Esto puede ser tanto para el beneficio de la cinta como para su detrimento.

Los primeros 15 minutos son un ir y venir de situaciones ya establecidas. Se siente como si comenzarás el capítulo de una serie a mitad de temporada. Hay tantas cosas pasando, tanta información transcurriendo, que se puede llegar a sentir algo abrumador. Como que le cuesta aterrizar en algo. Afortunadamente esto dura poco y la película continúa de manera sumamente disfrutable. Aunque esto puede llegar a ser abrumador otra vez más adelante al final del segundo acto, ahogando tanto a Superman como a la audiencia en ríos de antiprotónes, universos de bolsillo, seres metamórficos y bebés mutantes hechos con efectos especiales cuestionables directamente en tu cara.

Aún con esto, la película logra hacer gran uso de su fantástico mundo para lanzar a la audiencia a una serie de eventos que pudieron ser directamente sacados de un cómic. 

El gran corazón de la película ciertamente está ahí, aunque a veces se pierde en todos los hilos narrativos que tiene.

 

Relevante y divertida, Superman, mucho como su héroe protagónico, supera las adversidades de una trama a veces abrumadora para contar una esperanzadora historia que moderniza al hombre de acero para las nuevas generaciones.

Juliómetro: 8/10

★★★★★★★★☆☆

 

En un contexto global marcado por conflictos bélicos y desinformación, esta película ofrece un mensaje tan simple como poderoso: en un mundo frío, la bondad puede ser el acto más revolucionario.

Puntónios: 8/10

★★★★★★★★☆☆

 

Se agradece tener un Superman con corazón, que sonríe, que mantiene la frente en alto a pesar de las dificultades y que tiene todo el deseo de ayudar a los demás.

Noemostato: 8.5/10

★★★★★★★✬☆

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: