SONORA STAR | ¿QUIÉN ES QUIÉN ENTRE LAS RIVIERAS MAYA Y NAYARITA?

HomeCOLUMNAS

SONORA STAR | ¿QUIÉN ES QUIÉN ENTRE LAS RIVIERAS MAYA Y NAYARITA?

Por Luis Fernando Heras Portillo, Desarrollador de negocios

Los detalles hacen la diferencia siempre que hacemos comparativos a la hora de analizar los polos de desarrollo turístico que, durante los últimos 80 años, se han llevado a cabo en México. 

Empezamos con Acapulco, que fue el ícono o el imán que comenzó a atraer inversiones, hoteles y miles, por no decir millones, de personas, principalmente de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Acapulco se convirtió en la playa dorada de los mexicanos radicados en el centro del país, donde se concentra la mayor parte de la población.

Esto provocó que Acapulco fuera, sin lugar a dudas, un destino turístico nacional e internacional, y la pasarela de grandes personajes de todo el mundo. Fue escenario de muchas películas, sede de grandes inversiones y, durante décadas, el número uno. 

Pero hace 50 años irrumpió Cancún: fuerte, pujante, y comenzó a generarse el fenómeno que tantas veces hemos comentado: la Riviera Maya. Quintana Roo es un fenómeno claro de lo que podemos considerar un polo de desarrollo turístico que arranca, explota, crece y ofrece atractivos como el mar Caribe, zonas arqueológicas, selvas, todo lo que implica la península de Yucatán.

Al agotarse Cancún, el olfato y la ambición de los desarrolladores, junto con el impulso del gobierno, empujaron el crecimiento hacia Playa del Carmen, que fue consumido en apenas 20 años. Hoy se está trabajando intensamente en el área de Tulum, y seguramente no solo se desarrollará Tulum, sino también Cozumel. Así, la Riviera Maya continuará durante los próximos 20 o 30 años ofreciendo opciones inmobiliarias atractivas para el turismo europeo, sudamericano y, por supuesto, mexicano, tanto para quienes desean una segunda casa o condominios como para quienes buscan vacacionar.

Pero hay elementos importantes que ayudan a entender por qué hay desarrollos turísticos de gran escala, glamour y lujo. Mientras Cancún y Tulum se caracterizan por sus condominios masivos, la Riviera Nayarita destaca con proyectos ultra exclusivos.

Punta Mita, por ejemplo, es el desarrollo privado más exclusivo de México: exclusivo para invitados, visitantes y personas dispuestas a pagar el precio del lujo, la exclusividad y el confort. Es increíble, fíjese bien lo que le voy a decir: en la Riviera Nayarita —el nuevo Nayarit— hay propiedades que van desde los 3 hasta los 25 millones de dólares. Villas frente al mar, residencias y casas.

Hay desarrollos superlativos, poco conocidos por su carácter privado, como el proyecto del Litibú, valorado en 1200 millones de dólares. Este incluye un campo de golf diseñado y construido por Tiger Woods, ícono mundial del golf que atrae a quienes desean ser parte de ese desarrollo, tanto en el campo como en residencias de lujo. Otro polo en la Riviera Nayarita es Costa Canuva.

Costa Canuva recibió inversiones de 800 millones de dólares, y ya se están desarrollando los proyectos ejecutivos e iniciando su construcción. Incluirá una marina privada y hoteles boutique, sumándose a los que ya operan en la Riviera Nayarita, como el Four Seasons, Secrets, W, Ritz-Carlton y St. Regis.

Por ejemplo, si comparamos los precios promedio de los inmuebles en la Riviera Nayarita, oscilan entre los 2.5 y 10 millones de dólares en zonas premium. Mientras que en Tulum o la Riviera Maya, aunque no se trata de desarrollos “piojos” o de menor calidad, los precios de venta actuales están entre 1 y 5 millones de dólares. La diferencia en plusvalía también es notable: en la Riviera Maya hay una plusvalía menor, debido a la saturación y la gran afluencia de visitantes.

Si a esto le sumamos fenómenos naturales inevitables —hasta ahora incontrolables— como el sargazo, tenemos otro factor a considerar. Conozco inversionistas y amigos que, con valentía, invirtieron en proyectos en la Riviera Maya, y hoy me comentan que el sargazo es un auténtico dolor de cabeza. Se trata de algas marinas que llegan desde el Atlántico y que, por cuestiones naturales, terminan en las hermosas playas de la Riviera Maya. Esto, por fortuna, no sucede en la Riviera Nayarita.

Por eso insisto en dar cifras y datos. Vi muchos comentarios al respecto, y muchas personas —especialmente de la Ciudad de México— no conocen bien la Riviera Nayarita, que cada vez capta más interés. Aclaremos algo: hay más inversiones de estadounidenses y canadienses en la Riviera Nayarita, en el nuevo Nayarit, que en la Riviera Maya.

En pocas palabras, el turismo internacional está poniendo sus ojos —y su dinero— en la Riviera Nayarita. Además, hay que considerar algo: Cancún lleva más de 50 años de desarrollo, mientras que el nuevo Nayarit y la Riviera Nayarita apenas tienen 25 años. Es un desarrollo del siglo XXI.

En fin, soy desarrollador turístico en Puerto Peñasco, Sonora, donde aspiramos a un crecimiento exponencial con el desarrollo de la Riviera del Mar de Cortés. Ya hablaremos más adelante de ello, pero por ahora, era importante comparar a los gigantes, a los que ya están consolidados como la Riviera Maya —Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel— con la Riviera Nayarita, a la que hoy le dediqué estas reflexiones. 

Saludos y gracias por leerme.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: