- EU desconfía de México; “sean honestos, renuncien”, demanda el senador Beltrones; desapareció el diputado federal tras el escándalo del PT estatal; nuevo consejo de la OCV Guaymas-San Carlos; resaltó la convocatoria del organismo
Por Agustín Rodríguez L.
Manlio Fabio Beltrones.- Que renuncien
GUAYMAS, Son. – Apenas lanzaba el oficialismo sus fuegos de artificio por reabrirse la frontera a la exportación de ganado, cuando les cayó encima el balde agua helada.
El gusano barrenador detectado en Veracruz hace repetir la historia. Será temporal, sí, pero los tiempos cuestan y este problema impedirá ingresos a la ganadería sonorense por más de 350 millones de dólares.
Estados Unidos, que sí aplica las reglas, atajó el reanudado flujo de reses porque no nos tiene confianza, pues hace tiempo se descuidaron protocolos de sanidad. Peor, el Departamento de Agricultura gringo había anunciado la estrategia de reapertura gradual, pero le preocupó que la información reportada por funcionarios mexicanos “compromete el cronograma diseñado para la reapertura, del 7 de julio al 15 de septiembre”. Les mintieron, pues. O cómo.
Cuidan su ganado. Y nosotros, en Sonora, dejamos de celebrar ser el primer estado en reiniciar esa exportación. El titular de Agricultura de México, Julio Berdegué, apechugó el agua fría cesando también sus manifestaciones. Con discreción, acepta que deben revisar la estrategia conjunta y nomás para el que no digan, dijo no estar de acuerdo con la medida y confín e el pronto acuerdo.
Esto dijo la jefa de Agricultura de EU: “la última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir”.
La información oficial habla de renegociar y nuevas gestiones, pero también hay voces críticas, conocedoras hasta eso, como la del senador Manlio Fabio Beltrones, acusando que “la ineptitud tiene un alto precio para la ganadería mexicana”.
Es que se ha exigido cerrar la frontera sur para control del gusano, y nada. Al hacer ver que esa ineptitud la sufren los ganaderos de Sonora y México, reclama: “sean honestos ¡Renuncien!”.
La presencia del bicho ese se debe a que “no hemos sido capaces de garantizar los controles de ingreso”, porque no hay voluntad de acabar con lo que llamó “el huachicol ganadero proveniente de Sudamérica”, e hizo recordar el origen del problema: importamos ganado de Nicaragua, donde detonó el problema del gusano y por eso hoy México tiene cerrado el mercado de Estados Unidos.
Nicaragua tiene la plaga fuera de control, con la afectación de más de 14 mil cabezas de ganado y eso lo reconoció el propio país centroamericano, donde la Embajada de Estados Unidos alertó el impacto humano de esta plaga en 124 personas.
Sonora puede garantizar inocuidad, cuidado operativo y la vigilancia estricta establecida hace décadas, pero estamos pagando por el descuido e irresponsabilidad ajena.
Buen lío enfrenta el jefe de la Sader, de quien se esperaban mejores cosas que quizá no haga debido a la cercanía con la gente que estaría involucrada en el negocio de las vacas entre México y la dictadura de Daniel Ortega.
Por supuesto, Alfonso Durazo no se queda quieto y mantiene su lucha por los sonorenses, a partir de impedir riesgos de ingreso del gusano. Sonora tiene décadas limpio y, ya ven.
Han propuesto exportar carne directamente a EU, la Unión Ganadera Regional y empresarios de Sonora, proyecto presentado ante la Sader para construir una ciudad ganadera industrial para realizar todos los procesos con tecnología de punta, desde sacrificio hasta el transporte.
Sería un buen salto, pero primero lo primero.
EL ESCÁNDALO DEL PT
Diana Karina Barreras, Sergio Gutiérrez y Ramón Flores.- Es-can-da-lo
Se ha perdido Ramón Flores. Bueno, de Hermosillo, porque al diputado federal en Guaymas nunca se le encuentra. Todo a raíz del escándalo por ese fallido intento de control de daños provocados por la actitud chipilona de la señora Karina Barreras, quien odia escuchar que ocupa posiciones por la influencia de su marido, un político veracruzano de triste memoria en Sonora.
Ya ve, pues, que hasta le propusieron al secretario de Gobierno estar allí para presentarlo como la mejor opción para el 2027, en ese “no me ayudes compadre” que agregó manchas a la imagen de quien, todo el año pasado, encabezaba toda encuesta intramuros de la aplanadora guinda. Ya no.
Muchas diabluras más hicieron los petistas. Creo que por eso le ha renunciado figuras como Sebastián Orduño y Rubén González, diputados locales que prefirieron buscarla por Morena, donde les saldrá más barato participar y con mayores probabilidades. Pero la lista es larga.
Deberían darle más juego a la diputada Jazmín Gómez, quien sí entiende a la gente, a lo social. No evade ni olvida principios básicos de la política, contrario a esos que solo buscan su beneficio en perjuicio de las siglas cuya fama, de por sí, es comerciar con la voluntad popular colgándose del poder en turno.
Y si no entendieron el mensaje del gobernador Durazo y el deslinde de Morena, allá ellos.
Se trata, les dijo el mandatario, de honrar principios, respetar reglas, no de satisfacer ambiciones personales. Y se lo dijo a Morena, sí, para que lo entienda el PT, por supuesto.
Pero algunos morenistas acusaron recibo, no crea. Son esos que llegaron por el mismo egoísta motivo, sin traer el morenismo en el alma y, llegado el momento, saltarán a otras siglas, y otras.
NUEVO CONSEJO DE LA OCV
Nuevo Consejo de la OCV Guaymas-San Carlos
Protestó el nuevo Consejo Directivo de la Oficina de convenciones y Visitantes Guaymas-San Carlos, dirigido por Arturo Mungarro, quien lleva como secretario al experimentado promotor Eduardo Lemmenmeyer, entregando el cargo Mauricio Monreal tras una reconocida labor.
Fue un buen evento, magnífica la sede –el Edificio Quinto, complejo de gran atractivo turístico e histórico que coordina Germán Obaya—, y hubo ilustrativos mensajes, añadiéndose el centrado resumen del joven titular de Economía y Turismo en la entidad, Roberto Gradillas.
Los felicitó por la organización, el empuje parejo, alianzas y estrategias a favor del desarrollo de este que llamó “este increíble puerto y destino turístico”, donde la actividad representa una gran oportunidad y “así lo hemos venido trabajando y vemos resultados muy positivos”.
Shaila León, directora de la OCV, cumplió su siempre gran papel como anfitriona; la alcaldesa Karla Córdova no pudo estar mejor representada. Se reflejó el aprecio general a su amable conducto, el tesorero Daniel Apodaca.
Asistió gente muy representativa, así que no descuide la influencia de la OCV.
Un gusto saludar a Toño Contreras (Mariscos El rey), a Brenda Córdova, valiosa auxiliar de Gradillas; Carlos Neblina, representante regional del IMSS; Enrique Hudson, fuerte impulsor del turismo náutico; y anduvo Adrián Orduño, quien sigue corriendo gente desde su oscura silla en la opaca Comisión del Agua.
Entre los consejeros que protestaron, está Marisol Astiazarán, Fernanda Rocha, el reconocido Rafa Rodríguez Sánchez, Claudia Chávez Vega, el propio Germán Obaya, Yasmín Flores y Hernando Zaragoza, nueva generación de la dinastía promotora fundada por Don Ernesto.
Solo faltó Heberto Ferreira, por convalecer de una cirugía, pero pronto estará listo para reanudar su gran pasión cotidiana.
COMMENTS