“Sí voy a participar por la candidatura de Morena a la gubernatura de Sonora”: Javier Lamarque

HomePrincipalesEntrevistas

“Sí voy a participar por la candidatura de Morena a la gubernatura de Sonora”: Javier Lamarque

“En un principio no tenía el ánimo ni era mi proyecto, pero las circunstancias me llevaron a tomar la decisión”

  • El reconocimiento de la presidenta fue uno de muchos factores que me hicieron cambiar de opinión
  • Dejaré en Cajeme muy buenas cuentas en todos los sentidos, tanto política y administrativamente
  • En los demás aspirantes prevalece el ánimo de contribuir al proyecto, pero no de confrontación 
  • Hay dos tipos de encuesta, las que se publican y las que no se publican, en ambas me va bien
  • En Morena habrá tres criterios para tomar la decisión: identidad, trayectoria y posicionamiento

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

Sí voy a participar, cuando llegue el momento voy a participar en el proceso”, declara Javier Lamarque Cano, quien reafirma su aspiración de ir por la candidatura de Morena a la gubernatura de Sonora en el proceso electoral del 2027. 

En Entrevista Exclusiva el Presidente Municipal de Cajeme señala que aunque al principio no tenía el ánimo y no era su proyecto la gubernatura, confiesa que las circunstancias se han ido dado y lo llevaron a tomar la decisión de participar.

“¿Qué cambió?, ¿influyó esa mención a nivel nacional que le hizo la presidenta?”, cuestiona Nuevo Sonora, “cuando hizo ese comentario se lo agradezco, un buen comentario y claro que son factores, pero no únicamente eso”, responde.

En ese sentido, Javier Lamarque indica que hubo otros factores importantes que se dieron y que lo llevaron a tomar la decisión de participar cuando llegue el tiempo, pues ahora está enfocado en dar buenos resultados para los cajemenses. 

Dicho esto, el alcalde reelecto confía que dejará en Cajeme muy buenas cuentas en todos los sentidos, tanto en la reconstrucción material, administrativa y políticamente, como lo es la reducción de 100 mdp de la deuda pública del municipio.

“¿Cómo ve a sus compañeros morenistas del gabinete?”, indaga el semanario, “creo que vamos saliendo bien, sin duda la conducción muy inteligente, muy responsable, con mucha capacidad del gobernador del estado es fundamental”, responde.

Precisamente respecto a la posibilidad de pelear por la silla del gobernador Durazo, el alcalde Lamarque Cano señala que en todos prevalece el ánimo de contribuir al proyecto de la cuarta transformación, pero sin ánimo de confrontación.

Respecto a las encuestas dice que hay dos tipos de encuestas, las que se publican, que por cierto no le ha ido mal; pero hay otras encuestas que no se publican y que considera son las importantes, y confiesa que en esas también le ha ido muy bien.

Y en cuanto a las encuesta que habrá de hacer Morena en 2027, el cajemense considera que habrá al menos tres criterios para tomar la decisión: identidad el proyecto; capacidad, experiencia y trayectoria; así como la popularidad y aceptación.

“Son los tres criterios básicos que se van a tomar en cuenta de Morena”, sostiene Javier Lamarque, “¿Y cómo se siente ante estos tres criterios de selección?”, “ Dicen que el elogio en boca propia es Vituperio, así que, me siento bien”, responde. 

En entrevista el morenista habla de sus diferentes etapas como alcalde de Cajeme y el avance que ha tenido en recuperación de vialidades, agua potable y alumbrado público, así como también los resultados en materia de seguridad pública.

De igual forma, se expone el potencial extraordinario de Ciudad Obregón para su desarrollo económico, siendo tierra fértil no solamente para la agricultura, sino también para la llegada de inversión extranjera para el desarrollo de la industria en la región.

Asimismo, Javier Lamarque Cano destaca la importancia de tener una compañera de vida como Patricia Patiño, a quien definen como una mujer extraordinaria, preparada y muy capaz, que ha sido una asesora de primera mano en varios temas.  

Por último el munícipe reconoce el liderazgo y capacidad del doctor Alfonso Durazo, pero también agradece su acompañamiento y su compromiso con el municipio, lo cual lo ha llevado a asegurar que Durazo es el primer gobernador de Cajeme.

“¿Cómo ha visto el desempeño de la presidenta Sheinabum?”, pregunta por último NS; “tenemos un gran privilegio, tenemos una excelente conducción en nuestro país tanto de la política interna como de las situaciones internacionales”, finaliza. 

 

Javier Lamarque, ¿cuántas veces ha firmado como alcalde de Cajeme? 

Ya es la tercera vez. Fui presidente municipal de 1997 al 2000 del siglo pasado. Ahora del 2021 al 2024 fue mi segunda ocasión, y me elegí para 2024 al 2027.

 

¿Qué diferencia ha tenido esas alcaldías a la que actualmente preside?

En la primera ocasión era presidente municipal por un partido de oposición, el gobernador era López Nogales, pero era una isla, todo el Congreso eran de otros partidos, el gobierno del estado y gobierno federal, era otra situación; en el ámbito municipal había cuestiones diferentes, más tranquilo el municipio y aunque había curiosamente menos recursos me alcanzaba para más.

Creo que hicimos un buen gobierno, una buena experiencia. Ahora, en el 2021 regresamos a la alcaldía, creció Cajeme, ya es más grande el municipio, la problemática es más compleja. Sin embargo, la experiencia del primer gobierno me ha servido muchísimo para ir avanzando, ir recuperando e ir impulsando a Cajeme.

 

“En Cajeme seguimos avanzando” dice el eslogan, pero ¿hacia dónde?

Seguimos avanzando en la recuperación de sus condiciones, cuando llegué Cajeme estaba totalmente destrozado y prácticamente más de la mitad de alumbrado público apagado, además grandes problemas de agua potable. 

Hemos ido avanzando, en tres años y medio, hemos recuperado con pavimentación y recarpeteo alrededor de 3 millones m² de vialidades, más de lo que se había hecho en los últimos 11 años anteriores. Además alrededor de 500 mil m² de bacheo, ya se puede transitar prácticamente hacia cualquier punto por las calles principales. 

En cuanto al alumbrado público, teníamos 18 mil luminarias apagadas, ahorita traemos una cobertura de encendido del 96%; no solo eso, sino que incrementamos de 25 mil a 38 mil lámparas LED, curiosamente con la mitad del costo de lo que antes se gastaba, son alrededor de 20 mdp mensuales que ahora lo estamos aplicando a otras necesidades. 

 

¿Cómo está Cajeme actualmente el tema de Seguridad Pública?

Particularmente lo que se refiere a homicidio doloso, aun mantenemos un problema, ha habido una reducción promedio del 50% comparadas las cifras del 2021 al cierre del 2024, pero en todos los demás casos de delitos de alto impacto estamos muy por debajo de la media nacional, incluso en algunos casos, estamos entre los mejor calificados a nivel nacional. Cajeme es una ciudad donde la gente es trabajadora, gente buena, gente de paz. 

 

Si hay una reducción de inseguridad, ¿por qué no se reconoce?

Lo que pasa es que cuando hay una situación tan grave como la que encontramos, la gente tiene una hipersensibilidad, por supuesto, y aunque haya una reducción del 50%, claro que cualquier evento de esa naturaleza que son en el ámbito público despierta una reacción en la gente muy fuerte y la entendemos, por supuesto. Tenemos que ir trabajando, tenemos hasta que logremos totalmente la recuperación de la paz en nuestro municipio. 

 

¿Qué papel juega el gobernador Durazo en este tema y otros?

Nos ha ayudado muchísimo el gobernador del estado Alfonso Durazo, nos ha ayudado en lo que se refiere a recuperación de calles, en lo que se refiere a la seguridad pública, nos ha apoyado con algunas patrullas, con armamento. Algo muy importante, hemos recibido un gran apoyo de parte del gobernador del estado, él se ha convertido en el principal gestor para que lleguen empresas a nuestro municipio. 

 

¿Cajeme es tierra fértil para la inversión nacional e internacional?

Cajeme tiene un potencial extraordinario para su desarrollo y hasta ahora la base económica de nuestro municipio ha sido la agricultura y ganadería, pero fundamentalmente la agricultura, ya los esquemas tradicionales están acotados, se requiere una reconversión tecnológica y productiva que es un proceso gradual, no quiere decir esto que tiene que desaparecer la agricultura ni mucho menos, al contrario, hay que fortalecerla. 

Mientras que este proceso se da, tenemos que caminar hacia una segunda etapa, hacia la industrialización, ese es el futuro que visualizamos para la gente. Sin dejar la agricultura ya eficientada, avanzada tecnológicamente, la industrialización con la que estamos trabajando fuerte. En la administración se está construyendo ya el segundo parque industrial en la historia de Cajeme, ahorita tenemos tres más en proceso para iniciar su construcción. 

 

¿Sirvió la reciente gira por Arizona para promocionar a Cajeme?

Hay un avance ahí por eso la iniciativa de la oficina de enlace en Phoenix, lo que queremos hacer con esa oficina es que se conozca qué representa Cajeme. Creo que ha sido poco difundido, poco dado a conocer. Tenemos terrenos, tenemos agua de muy buena calidad, suficiente para el consumo humano y para el de la industria, desde ahí empezamos bien, 

tenemos una infraestructura de caminos interiores muy buena.

Tenemos la conexión con la carretera internacional 15 que nos lleva a la frontera en 5 horas, tenemos la cercanía de Guaymas, que es un un puerto que se ha relanzado como puerto de altura; luego por Ciudad Obregón van a entrar y salir la carretera a Chihuahua que se está modernizando, ampliando y que nos conecta no solo con Chihuahua, sino con todo el norte del país; tenemos un aeropuerto internacional que próximamente va a iniciar la ampliación de su pista 800 metros más para recibir aviones de carga, esto va a hacer que sea el principal aeropuerto de transportación de carga aérea en el país. 

 

Entonces sí hay mucho potencial de desarrollo económico…

Hay un potencial extraordinario, 18 universidades, muy buen nivel educativo, mano de obra calificada, reconocida por todos los empresarios que han llegado a invertir en Cajeme, bajísima rotación laboral. Ahora que estuve en la reunión México-Arizona, la Comisión México Arizona, donde pude saludar a los gobernadores del estado, me encontré con dos de los altos ejecutivos de Constellation Brands, una gran planta, grandísima y nos decían: “Cajeme es nuestra planta a nivel mundial con mayor productividad”.

Entonces hay un reconocimiento, un potencial extraordinario en el sur y particularmente en Cajeme para impulsar el desarrollo industrial de Sonora, tenemos muchísimas ventajas que hay que aprovecharlas y por eso es importante que la gente lo sepa.

 

¿Qué tan importante ha sido tener una compañera de vida tan preparada y capacitada?, entre ellos el tema de las mujeres y de las familias…

Tener a alguien como Patricia es maravilloso, es una mujer extraordinaria, ella no es una política improvisada ni una gente que busca quedar bien con los demás, ella se construyó, se formó en la lucha social desde los 15 años, en las colonias populares, con la gente en el campo, siempre luchando con las causas para el bien de la gente, eso es muy importante decirlo. 

Segundo, una mujer muy preparada, muy capaz, es doctora en administración pública, es licenciada en economía, luego se graduó en la maestría y luego doctorado en administración pública, es muy inteligente, con un trato muy amable, es una una mujer carismática. Pues qué voy a decir, la quiero mucho, pero es extraordinaria, la verdad que extraordinaria, tenerla con compañera para mí es maravillosa.

 

¿Cómo influyó Patricia en la creación de la nueva secretaría de las mujeres?  

Todo lo que tenga que ver con mujeres, Patricia siempre influye, siempre está presente, y yo le hago caso no solo porque es mi esposa, sino porque es una autoridad en el ámbito de la perspectiva de género, la lucha por la igualdad de las mujeres, la lucha en contra de la violencia para con las mujeres y todo eso, ella es una autoridad nacional, no nada más municipal, por supuesto que tengo una asesora extraordinaria, de primera, de lujo. 

 

¿Con cuántos votos ha ganado la alcaldía y la reciente elección? 

La primera vez saqué 51% de la votación, el 97 fue una hazaña; la segunda vez saqué 38% creo y aun así gané con 14 puntos de diferencia al segundo lugar; la tercera vez obtuve alrededor del 60%, doblé la votación. Esto se debe, creo yo, a que la gente reconoce las ventajas de la cuarta transformación, hay una concatenación de factores, la buena política del presidente López Obrador en su momento, el buen trabajo del gobernador, y lo que nosotros humildemente hemos podido hacer en Cajeme. 

Como te digo ha cambiado la imagen de Cajeme en cuanto a sus calles, por lo pronto lo que son las avenidas principales, el alumbrado público, se empieza a activar la economía, se están creando plazas, estamos tratando de mejorar las unidades deportivas, hay proyectos muy interesantes, hay perspectiva, hay futuro y esperanza. Estamos trabajando.

 

¿Cómo se siente de cara a la gubernatura del 2027?, ¿si Morena lo incluye en las listas va a participar?

En un principio no tenía el ánimo, no lo tenía en proyecto, sin embargo las circunstancias como se han ido dando me llevaron a tomar la decisión de sí participar, sí voy a participar cuando llegue el momento voy a participar en el proceso. 

 

¿Qué cambió?, ¿influyó esa mención a nivel nacional que le hizo la presidenta, Claudia Sheinbaum?

Conozco a la presidenta, tengo el privilegio de conocerla desde hace muchos años, compartimos años y años en reuniones semanales y luego mensuales con el presidente López Obrador, es una mujer extraordinaria, capaz, super inteligente, con un carácter entre firme y amable al mismo tiempo, cuando hizo ese comentario se lo agradezco, un buen comentario y claro que son factores, pero no únicamente eso.

 Hubo otros factores importantes que se dieron y que me llevan a tomar la decisión de sí participar cuando llegue el tiempo. Ahorita estoy enfocado fundamentalmente en sacar a nuestro municipio a dar buenos resultados para los cajemenses. Eso es lo más importante,  antes de tomar la decisión lo platiqué con la familia, con Patricia y con los morenistas de Cajeme, de hecho la mayoría por lo menos, sí les parece bien. 

 

¿Va a dejar buenas cuentas en Cajeme? 

Creo que sí, en todos los sentidos, en todos, administrativamente, en reconstrucción material y políticamente, y les voy a dar un ejemplo: cuando salga del Ayuntamiento de Cajeme vamos a haber reducido la deuda alrededor de 100 millones de pesos, no le vamos a agregar, sino que vamos a dejar menos deuda de la que recibimos en 2021, si pensando en dos periodos, así de sencillo. 

 

¿Cómo ve a sus compañeros morenistas del gabinete?

Pues lo veo muy bien, trabajando fuerte, estamos en este proceso de gobernar Sonora, una tarea y una responsabilidad enorme, creo que vamos saliendo bien, sin duda la conducción muy inteligente, muy responsable, con mucha capacidad del gobernador del estado es fundamental para algunos resultados. Lo he dicho, el gobierno estatal ha contribuido a un avance y una recuperación de Sonora como hacía décadas no se veía.

Hablemos de todo lo que está haciendo, la renovación de las fronteras, de las aduanas, la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, las carreteras, la desviación del tren en Nogales, que es muy importante social y económicamente, la reconstrucción del puerto de Guaymas, la reconstrucción y conexión de la carretera Sonora-Chihuahua, muchas obras que están haciendo, los que está impulsando el gobierno del estado. 

 

¿No se van a pelear por la silla que hoy tiene el gobernador Durazo? 

Yo creo que no, al menos en los que en los que conozco que son prácticamente todos, yo veo que lo que prevalece es el ánimo de contribuir al proyecto de la Cuarta Transformación, pero desde la posibilidad sin la confrontación, eso es muy importante, no hay ánimo de confrontación en ninguno de las gentes que están aspirando y los veo como mis amigos. 

 

¿Cómo ve al gobernador Durazo? ¿Crees que puede ser utilizado a nivel nacional?

El gobernador Alfonso Durazo, tiene la capacidad para ocupar cualquier puesto a nivel nacional, se habla de la Secretaría de Gobernación, a donde lo requiera tiene gran capacidad y tiene una gran aportación que hacer, eso de un lado. 

Por otro parte, tiene las relaciones políticas suficientes con la presidenta Sheinabum, con el expresidente López Obrador, con otros actores políticos a nivel nacional para que en su momento pudiera ser considerado para lo que sea. Yo creo que no depende de eso, depende de su voluntad, de lo que él quiera, y va a ser una decisión de él, no es que lo vaya a llamar o no, creo que él sí que va a decir sí o no, pero capacidad sobrada.

 

¿Qué le puedes pedir a los diputados locales? 

Que sigan trabajando por el bien de Sonora, fundamentalmente, y que apoyen a Cajeme sobre todo los procesos de presupuesto, es muy importante y algunos programas llegando por ahí, pues que nos vayan apoyando, pero sobre todo que legislen bien para el pueblo, que lo están haciendo bien, por cierto, que tomen decisiones que sean benéficas para nuestro estado y para nuestro municipio. 

 

El gobernador ha dicho que no hay municipios predilectos, pero ¿Cajeme esta la excepción?

Yo he dicho que el gobernador Alfonso Durazo es el primer gobernador de Cajeme, ha habido un compromiso muy claro, muy palpable para con el municipio, también para todos los demás municipios, para que no se pongan celosos, para todo el estado, en lo particular en Cajeme tengo mucho que agradecer al gobernador, su compromiso y su permanente presencia, siempre al pendiente de las problemáticas de Cajeme de atender y apoyar.

 

¿Qué opina usted de las encuestas? 

Hay dos tipos de encuestas, las que aparecen públicamente, que allá andan,  que no nos ha ido mal, por cierto, salvo una que iba muy bien, pero un día se me acercaron para un asunto que dije no, entonces de repente me fue mal; pero hay otras encuestas que no se publican, esas son las importantes, digo todas valen, pero aquí para puede ser que determine como ande la cosa, y la verdad en esas también me va muy bien.

 

¿En las encuestas de Morena cómo le va ir? 

Yo creo que va a haber al menos tres criterios para tomar una decisión: Identidad con el proyecto, es decir, a cuánto vas en el proyecto. Segundo, experiencia, ¿Qué experiencia tienes para hacer buen trabajo?, ¿Cuál es tu capacidad y tu trayectoria?. Y tercero, popularidad, ¿quién te conoce?, ¿Cuánta gente estaría dispuesta a votar por ti?. Son los tres criterios básicos que se van a tomar en cuenta de Morena.

 

¿Y cómo se siente ante estos tres criterios de selección? 

Dicen que el elogio en boca propia es Vituperio, así que no, me siento bien. 

 

¿Cómo ha visto el desempeño de la presidenta Sheinabum? 

Extraordinario, tenemos un gran privilegio como mexicanos y mexicanas, tenemos una excelente conducción del ejecutivo o la ejecutiva en este caso, en nuestro país en el marco tanto de la política interna como de las situaciones internacionales, sino el hecho que sea una mujer, primera mujer presidenta de México en los 200 años de existencia de nuestro país como tal, y es una mujer extraordinaria. 

 

¿Desde cuándo conoces a la doctora Claudia Sheinbaum? 

Yo la saludé por primera vez en 2002, yo no imaginé que iba a ser presidenta de la República, ella trabajaba en el gobierno de la Ciudad de México, yo también trabajé y una vez que fue a la oficina de López Obrador, era jefe de gobierno, yo estaba ahí con Alejandro Esquer, que es el el particular histórico de Andrés Manuel, su oficina quedaba a un ladito de Andrés Manuel y llegó ella y ahí la la saludé dos o tres veces. 

Una mujer con mucha chispa, con mucha inteligencia, se notaba, después ya tuve tiempo de tratarla de manera más cercana porque en 2003 a mí me piden que me integre al proyecto político de el presidente de Andrés Manuel y después de 2006 había unas reuniones semanales los lunes en la Casona de la Roma ahí por San Luis y Córdoba, yo asistí a esa reunión y Claudia era una de las asistentes. 

A la traté muchas veces mujer extraordinaria, muy inteligente, con mucho compromiso, muy honesta, inquebrantablemente honesta, con un carácter muy firme y al mismo tiempo muy amable, extremadamente sencilla. El hecho de que la haya elegido como presidenta fue una extraordinaria decisión del pueblo de México, estoy muy orgulloso y se lo dije la última vez que la vi, que me sentía muy orgulloso de que sea presidenta de la República.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: