“Soy un juzgador de puertas abiertas”: Juan Fernando Canale busca llevar su visión humanista al Poder Judicial Federal

HomePrincipalesEntrevistas

“Soy un juzgador de puertas abiertas”: Juan Fernando Canale busca llevar su visión humanista al Poder Judicial Federal

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

En el rostro de Juan Fernando Canale Argüelles se advierte la serenidad de quien ha estado al frente de conflictos familiares durante casi una década. En entrevista con Nuevo Sonora, el juez sonorense habla con pasión sobre los temas que lo definen: la infancia, la perspectiva de género y los derechos humanos. No es un juez de escritorio. Se considera un juzgador de puertas abiertas, dispuesto a escuchar, explicar y, sobre todo, a servir.

A sus 25 años fue nombrado juez por primera vez en Álamos, Sonora. Hoy, con ocho años de experiencia y una especialización firme en derecho familiar, Canale busca dar un salto a la justicia federal. Aspira a ocupar uno de los tres cargos de juez mixto de distrito disponibles en la zona norte de Sonora, como parte del proceso histórico de elección directa del Poder Judicial.

No viene de la política. Su trayectoria es técnica, judicial. La campaña, admite, ha sido una experiencia nueva y desafiante. Entre semana sigue dictando sentencias en el Juzgado Tercero Familiar de Hermosillo; los fines de semana recorre municipios, explica la reforma, habla con la gente. Y lo hace convencido de que la justicia también se construye en el contacto humano.

Con el número 14 en la boleta amarilla del 1 de junio, Canale apela a su experiencia y sensibilidad. Dice que no todos los jueces abren la puerta, pero él sí. Lo ha hecho durante ocho años y promete seguirlo haciendo, ahora desde un foro federal.

 

Actualmente estás trabajando en el Supremo Tribunal de Justicia y compitiendo para juez de amparo en el resorte federal, ¿por qué entrar a otra instancia?

Es correcto. Muchas gracias por la invitación. En efecto, tengo ya ocho años como juez en el estado de Sonora. Actualmente soy juez familiar. A los 25 años me nombraron juez por primera vez en Álamos, Sonora, donde estuve un par de años. Luego me trasladé a Hermosillo y desde entonces estoy en un juzgado familiar. Los últimos cuatro años he estado en el Juzgado Tercero Familiar en Hermosillo. Con la reforma judicial surgió esta oportunidad para buscar nuevas opciones. Me llamó mucho la atención el Juzgado Mixto de Distrito, que es principalmente un juez de amparo. Creo que es una gran oportunidad para seguir sirviendo, ahora desde un foro más amplio, donde se atienden más temas. Me encanta el derecho familiar, me he preparado mucho en esa área y quisiera trasladar esa sensibilidad y preparación a un juzgado federal.

Actualmente manejas temas sobre infancias, género y derechos humanos. ¿Qué has visto en esos temas dentro del Poder Judicial?

Yo creo que el 80% de los asuntos en un juzgado familiar involucran, en alguna medida, a niñas, niños o adolescentes. Desde divorcios o separaciones, custodias, convivencias, hasta pérdidas de patria potestad cuando un padre o madre incumple sus obligaciones. Es un tema sumamente delicado, porque se trata de lo más preciado: la familia. Ha sido complicado, pero me gusta mucho esta materia y me he preparado a fondo.

Vas a estar en la boleta el 1 de junio, en la zona norte de Sonora. ¿Por qué deben votar por ti?

El color de la boleta depende del puesto. Los jueces locales van en dorado; los jueces federales, como yo, en amarillo. Yo soy el número 14 en la boleta amarilla. ¿Por qué votar por mí? Primero que nada, invito a todas y todos a participar. Esta reforma nos da una oportunidad histórica como ciudadanos de elegir a nuestros jueces, desde la Suprema Corte hasta jueces locales. No hay otro país que tenga una elección tan amplia del Poder Judicial. El INE desarrolló un sistema muy útil llamado “Conóceles, práctica y ubica”. Ahí puedes consultar los perfiles, trayectoria y redes sociales de todos los candidatos. Yo tengo ocho años de experiencia como juez en Sonora, especializado en infancia, género y procedimiento. Creo que puedo seguir sirviendo desde el ámbito federal. Soy un juzgador de puertas abiertas. Es algo que no solo propongo: lo he hecho por ocho años. Atiendo a todas las personas que desean hablar conmigo, antes o después de una sentencia, para explicar, para escuchar. No todos lo hacen, pero yo sí. Creo que eso sensibiliza y mejora la justicia.

¿Cuántos lugares hay como juez federal disponibles en esta elección en Sonora?

Son siete cargos en total, distribuidos en Agua Prieta, Nogales, Hermosillo y Ciudad Obregón. En el Distrito Judicial Electoral Uno, por el que compito, hay tres vacantes. El INE decidirá la paridad de género, pero supongo que serán dos para mujeres y uno para hombre.

¿Cuál es tu visión sobre la impartición de justicia con perspectiva de género?

Es fundamental. No solo en el ámbito familiar, sino en todos. Es una obligación del juzgador, no una elección. La ley y la Suprema Corte nos han instruido a juzgar con perspectiva de género, de infancia y de condiciones particulares. Hay que ver las circunstancias de la persona juzgada. No es lo mismo una persona adulta mayor que un menor, o alguien en condición de vulnerabilidad. La justicia debe ser ciega, sí, pero sensible.

¿Qué tipo de casos llegan a este juzgado federal al que aspiras?

Se ven tres tipos: penales del sistema anterior, civiles y mercantiles de carácter federal, y principalmente juicios de amparo. El amparo es un mecanismo de protección de derechos humanos ante cualquier acto de autoridad. Es mixto, lo que significa que puede incluir materias civil, penal, fiscal, familiar, etcétera. Cualquier ciudadano puede acudir si siente que sus derechos son vulnerados.

¿Aún hay rezago del sistema penal anterior?

Muy poco, pero sí. Hay delitos que no prescriben y se cometieron antes de la reforma. Por eso debe haber al menos un juez en cada distrito que conozca esos asuntos.

Se suele decir que la justicia federal tarda mucho. ¿Qué opinas sobre eso?

Es fundamental que la justicia sea rápida y expedita, sin perder calidad. En el juzgado familiar, por ley tenemos cinco días para resolver promociones, pero nosotros lo hacemos en máximo tres. Tengo un gran equipo y me enfoco en construir buenos equipos. Siempre salimos bien evaluados en las revisiones semestrales de tiempos. Esa misma eficiencia quiero llevar al juzgado federal.

En estos 13 días de campaña, ¿cómo te has sentido? ¿Qué sigue rumbo al cierre?

Ha sido una experiencia nueva. Yo no vengo de la política, sino de la carrera judicial. Al principio las personas son escépticas, pero cuando les explico la reforma, el recibimiento es positivo. Solo puedo hacer campaña los fines de semana porque sigo trabajando como juez. He visitado Hermosillo, y planeo ir a Nogales, Magdalena, Peñasco, Agua Prieta y Cananea, hasta donde el tiempo y los recursos me lo permitan.

Recuérdanos cómo encontrarte en la boleta y tu mensaje final para el 1 de junio.

Mi nombre es Juan Fernando Canale Argüelles. Estoy en la boleta amarilla con el número 14, para juez federal. Lo más importante es que participemos en esta elección histórica. Conózcanos a todos, comparen trayectorias y decidan quién puede ser el mejor juez de distrito.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: