MONITOR | FICOSEG, revisión y rendición de cuentas

HomeCOLUMNAS

MONITOR | FICOSEG, revisión y rendición de cuentas

Por Alan Castro Parra

Sin lugar a dudas la creación del Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad para el Estado de Sonora es una buena noticia para todos los sonorenses, la cooperación y el involucramiento de diferentes sectores al tema de seguridad debe ser primordial para cualquier gobierno, sobre todo un gobierno que ha hecho su tarea para reducir los principales indicadores de inseguridad en la entidad.

El gobernador Alfonso Durazo y su administración han hecho su parte con estrategias claras de seguridad como ha sido las mesa estatal permanente de seguridad, la implementación del mando único en algunos municipios del estado, el incremento y capacitación del estado de fuerza al elevar al ISPE en la Universidad de la Seguridad Pública, el sistema SALVA, entre otros programas.

Sin embargo hay otros sectores de la sociedad que no habían asumido su corresponsabilidad en el tema de la seguridad, uno de ellos era el empresarial, el cual se había venido organizando con el objetivo de entrarle al tema a través de un fideicomiso que por voluntad del gobernador Alfonso Durazo pudieron concretar dentro del paquete presupuestal de este año 2025.

Y aclaro que es por voluntad del gobernador, porque si fuera solamente de los empresarios hace mucho tiempo hubieran creado alguna figura para entrarle al toro por los cuernos sin depender del gobierno estatal, es decir, que si estaban tan preocupados por la seguridad del estado es evidente que ya hubiera hecho algo para aportar a la causas sin la necesidad de pedir permiso.

Es por eso que si bien reconozco la iniciativa del FICOSEG Sonora, sí me gustaría advertir que debemos estar muy atentos y vigilantes a este tema, pues hay varias cuestiones que me generan más suspicacias que certidumbres, comenzando con la desconfianza que me provoca el pensar que algún empresario en su sano juicio tenga la iniciativa de subirse los impuestos del 3 al 4% de ISR.

Y obviamente como ciudadano no podría estar de acuerdo en que se suban los impuestos, independientemente de donde venga la iniciativa; pues si viene del gobierno sería un contrasentido al discurso del movimiento que representa este gobierno; y si viene del empresariado sería todavía más preocupante, enviar al gobierno recaudar el impuesto y que los empresarios lo administren. 

Ese punto lo más preocupante, por supuesto que no estoy de acuerdo que un grupo de empresario ejerza el dinero publica desde el ámbito privado, pues aunque aún no se esclarecen las reglas de operación, lo que hemos escuchado de su vocero es que hay un comité que administrará este fideicomiso y que estará compuesto por veinte empresarios y solamente cuatro representantes del gobierno. 

En la presentación del FICOSEG el gobernador Durazo fue muy claro, neutralidad política y no partidizar este recurso, pero más allá de política creo que la vigilancia de este recurso debe estar en que se lleve de forma transparente y eficiente, pero insisto, para ello necesitamos conocer cuáles serán las reglas de operación de este fideicomiso y sobre todo, cuáles serán los indicadores de resultados. 

Esto último es importante tenerlo en cuenta, porque el propio mandatario estatal señaló que si este fideicomiso no da los resultados se regresan las entradas, los mismo Marco Paz Pellat, que si no se llegan a las metas establecidas, los empresarios podrían ampararse y simplemente dejar de aportar este recurso que equivale la jugosa cantidad de casi mil millones de pesos.

Dicho esto, quiero pensar que ya tienen varios proyectos ejecutivos e incluso algunas programas estratégicos para dar resultados inmediatos o bien, a muy corto plazo; pues en menos de un año deben garantizar que ese recurso se está empleando de buena manera, una tarea sin duda sumamente complicada cuando sabemos que cualquier política pública en materia de seguridad lleva su tiempo. 

Un aspecto que sinceramente me preocupa es que si bien hay mucha entidades del país donde se ha implementado diferentes fideicomisos para la seguridad, los empresarios pongan de referente el FICOSEG de Chihuahua, ya que basta con echarse un clavado a las estadísticas del Secretariado de Seguridad Pública e información pública para saber que este modelo no ha dado buenos resultados. 

Es decir, que en Chihuahua este fideicomiso desde que fue implementado en 2008 ha tenido diferentes escándalos que van desde desvíos de recursos y manoteó, pero lo que todavía más cuestionable, la seguridad en diferentes zonas del estado vecino han pasado por cifras agravantes, sobre todo en Ciudad Juarez, Chihuahua capital, la sierra de Chihuahua y en la línea con Sonora. 

Y no basta con esperar o desear el buen uso del recurso público derivado del impuesto, sino que es necesario un riguroso ejercicio de revisión y rendición de cuentas, mil millones de pesos no es una cifra menor y las tentaciones están a la orden del día, más cuando tu vocación no necesariamente es la implementación de proyectos de seguridad, sino la generación de riqueza.

 

Elección Judicial, una oportunidad generacional

En las últimas semanas he tenido la oportunidad de entrevistar a varios candidatos y candidatas a diferentes puestos judiciales, el conocer sus visiones del poder judicial y sobre todo las propuestas y proyectos que representan, me invitan a pensar en una verdadera renovación y transformación de la justicia en el país.

La elección judicial también representa en muchos de los casos una oportunidad de tener relevo generacional en este poder, siendo los aspirantes a juzgadores jóvenes quienes no han desaprovechado la oportunidad para participar en este proceso inédito y demostrar su capacidad pero sobre todo su profesionalidad. 

Y es que como siempre lo he dicho: la juventud no es sinónimo de inexperiencia, menos cuando estamos viendo jóvenes candidatos con sólidas carreras judiciales pese a su edad, que dicho sea de paso, dentro de un poder que es uno de los ámbitos más complicados para desarrollarse profesionalmente.

Los candidatos jóvenes ya se postularon, fueron idóneos para los comités de evaluación y el primero de junio aparecerán en las boletas, solo queda esperar que la sociedad también se convenza que en la juventud no hay solamente ímpetu y energí, sino conocimiento, visión y mucha capacidad para hacer las cosas. Votemos. 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: