- Regidores guaymenses apoyaron el acuerdo; camiones de carga ya dañan calles al obligarse a cruzar por la ciudad; CEA también revive al Consejo Consultivo y también, sus mismos viejos proyectos; lejos los ciclones, pero es hora de prepararse
Por Agustín Rodríguez L.
GUAYMAS, Son. – Levantará polvo lo aprobado por los madrugadores regidores –la sesión del Cabildo se convocó para las 7 horas— porque, primero, no somos afines a enterarnos de fuente oficial lo que se propone y aprueba en el Ayuntamiento y, en segundo, tampoco a indagar el dato antes de emitir nuestro juicio sentencioso sobre el tema.
Pero sí, asusta saber que aprobaron la supresión de instancias de acceso a la información, como se los solicitó el Congreso de Sonora.
La sesión extraordinaria este 15 de mayo, iniciada cuando algunos regidores aún disfrutan el abrazo de Morfeo, pidió analizar la solicitud del Congreso y aprobar, o no, la ley 78, que reforma y adiciona disposiciones de la Constitución Política en materia de bienestar e igualdad sustantiva.
Enseguida, similar solicitud para la ley 79, que aborda el acceso a la información, la no reelección y el nepotismo electoral. Por supuesto, se aprobaron. Bastante se analizó como para que algún edil se llame robado, sobre todo sobre el oprobioso nepotismo del cual no se abstienen los principales colaboradores de la alcaldía.
Ni qué decir de la reelección, una afrenta a la democracia y aliento a quien sueña con el poder perpetuo, pues siempre ganará quien disponga de más recursos, más cuando esos recursos son del pueblo. No debe permitirse por razones explicadas por el morenismo, que recuerdan la lucha de los revolucionarios encabezados por Madero. No lo olvidemos.
Causa escozor la supresión del acceso a la información como la conocíamos. Sin embargo, no se suprime la obligación de rendir cuentas. La comuna tuvo y fortaleció en los últimos años una instancia responsable. Ahora será Contraloría Municipal.
Dar respuestas será su obligación, no graciosa dádiva del titular en turno. Instancias superiores harán que cumplan con la ley en ese camino de eficientar el uso de los dineros de la gente, comenzando por reducir la estructura orgánica y “hacer que los sujetos obligados sean responsables de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos”.
La garantía del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales, así como la conducción de la política de transparencia, no quedaron en el aire. Se trasladan a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a los órganos de control y disciplina del Poder Judicial de la Federación, órganos constitucionales autónomos y a las contralorías internas de las Cámaras del Congreso de la Unión, apegándose a sus competencias.
Sonora y sus distintos órganos tendrán la misma obligación. Contralorías e instancias de los tres poderes adecuarán su estructura conforme al modelo federal. Todos transitarán por ese camino.
Si usted cree que aún así habrá “vivitos” que incumplan, de lo cual se acusó al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, tendrá razón. Las cosas estaban mal en esa institución de elevado debido a su pesada burocracia de poco resultado, por eso se volvió al ayer, cuando se podía exigir a los órganos representativos en los tres niveles de gobierno, hacer su trabajo de defender a quienes dicen representar.
De eso se trata y, si no trabajan para nosotros, vamos actuando para retirarlos de los cargos que ostentan, ante el incumplimiento, como la ley enseña. Basta de representantes que no atienden a su verdadero jefe, la gente. Es el caso del regidor en Ayuntamientos; el diputado local en los estados, y diputados federales en el país. Aunque no los conozcamos, se les debe exigir porque, simplemente, les pagan de nuestros impuestos.
Si nos hacemos responsables de llamarlos a cuenta en el camino, no solo los junios de votación cada 3 o 6 años, lograríamos mejor resultado en la representación que cuando dedicamos horas al improductivo reclamo cafetero.
Sin exigir su cumplimiento, la ley no sirve ante quien actúa en la impunidad. Sin sanción, la nueva ley tampoco servirá para nada.
PESADA CARGA
Cientos de camiones de carga desgastan la calzada Agustín García López desde hace semanas.
Esto se debe a que no puede utilizarse el libramiento estatal Puente Douglas- San José, pues alguien prendió fuego a los maderos de un puente ferroviario en el sur de empalme –el parte oficial quedó en un incendio forestal– y repararlo junto con la carretera dañada impide ese uso.
Pero se movió la alcaldesa, pues acaba de arreglar gran parte de esa transitada vía que cruza la ciudad, y el martes habrá una vialidad alterna con cinta asfáltica para el paso de vehículos pesados, lo cual pactaron con la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano y la Junta Local de Caminos.
La ruta provisional es más bien para evitar polvo, no para uso prolongado, pero resolverá el problema que ahora tenemos, y el gran riesgo implícito.
REVIVE EL CONSEJO CONSULTIVO DEL AGUA
Se revive el viejo proyecto de tratamiento de aguas residuales en la región, ahora que el rey de la CEA, Adrián Orduño Dávalos, pidió un salvavidas que le permita quincenear y viaticar en el organismo operador del agua en Guaymas.
Así llegó Rogelio Sánchez de la Vega, sempiterno presidente del Consejo Consultivo de Agua, a aburrirse exponiendo opciones para disponer de plantas tratadoras de aguas residuales, además de optimizar costos de operación y el mantenimiento.
El aburrido proceso para el empresario e industrial pesquero lo conoce de memoria, pues se ha dicho lo mismo y a nada se llega, ni para terminar con los problemas del agua ni para avanzar en el necesarísimo y muy retrasado saneamiento.
Rogelio Sánchez le informó que, en efecto, para no sentarse a esperar, plantas industriales del Paraje Viejo cuentan con plantas tratadoras de agua, reutilizando el vital líquido en su actividad, desde hace tiempo, pues nunca tuvieron respuesta por parte de CEA.
Así que, también, el Consultivo vuelve a empezar.
CICLONES EN GUAYMAS, HASTA AGOSTO
Oficialmente, en el Pacífico mexicano comenzó la temporada de huracanes este 15 de mayo.
Hay uno, “Alvin”, en evolución que difícilmente se acercará a esta región, así que no debe existir alarma.
José Ángel Burruel Mariscal, titular de Protección Civil, atrajo el lapso de estos fenómenos, que culmina hasta el 30 de noviembre.
Pero la historia y la geografía confirman que para esta zona no hay temporales antes de agosto, fortalecidos en septiembre y no es raro sufrirlos en octubre. En 2024 solo uno se acercó, de 12 pronosticados. Como nos hace falta el agua que atraen.
Este año habría entre 8 y 9 tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes categoría 1 y 2, pero fuertes de categoría 3, o monstruos de 4 y 5 serían de 4 a 6. Las probabilidades de impacto regional son reducidas. En los últimos 61 años solo han llegado en Sonora el 5.2% de los pronosticados.
Pero uno que llegue, ya es problema. Esperemos que las autoridades estén preparadas para reaccionar a tiempo y reducir el riesgo en bienes y personas.
COMMENTS