BARRA JÓVEN | “Si puedes ayudar con algo que ya tienes en el cuerpo, ¿pór qué no hacerlo?”: Tatíz Cuellar

HomePrincipalesEntrevistas

BARRA JÓVEN | “Si puedes ayudar con algo que ya tienes en el cuerpo, ¿pór qué no hacerlo?”: Tatíz Cuellar

  • “Vida da Vida nació desde una necesidad real: ver a mi hermano enfermo y no encontrar sangre fue lo que me hizo entender la urgencia de esta causa. Hoy, quiero que la gente entienda que donar sangre puede salvar vidas, y que hacerlo es más fácil y rápido de lo que imaginan.”
  • “El mayor reto no ha sido conseguir el tipo de sangre adecuado, sino lograr que las personas se animen a ir al hospital. La mayoría no dimensiona lo importante que es hasta que lo necesita. Si puedes salvar a alguien con algo que llevas en el cuerpo, como tu sangre, deberíamos hacerlo sin pensarlo tanto.”

Por Milton Guirado

Tatíz Cuéllar se describe como una joven empática, energética y trabajadora que lucha por lo que quiere. Su carácter decidido la ha llevado a abrirse camino como emprendedora y presidenta de la Fundación Vida da Vida, una causa nacida desde la experiencia personal.

Desde pequeña, Tatíz tuvo una conexión profunda con la salud. Estudió psicología y más adelante se convirtió en la cabeza de Stamina, un negocio de indoor cycling que ha mantenido durante tres años. A pesar de las dificultades del emprendimiento, ha aprendido que lo más importante es mantenerse firme, incluso en las temporadas bajas.

Pero su proyecto más significativo es, sin duda, la Fundación Vida da Vida, la cual nació en 2019 a raíz de la enfermedad de su hermano. La escasez de sangre y plaquetas que vivieron como familia la impulsó a crear una organización enfocada en promover la donación altruista. Para Tatíz, la misión principal es generar conciencia y movilizar a las personas a donar, aunque sea solo con la intención, porque eso ya representa un paso hacia el cambio.

Uno de los mayores retos que enfrenta es el desinterés o la flojera de las personas para acudir a donar. Sin embargo, también ha vivido momentos muy gratificantes, como cuando conoció a un familiar de un paciente que agradeció profundamente la ayuda recibida a través de su fundación. Ese tipo de conexiones le recuerdan el impacto real que tiene su labor.

Vida da Vida funciona de manera práctica: los donadores se registran en línea y, cuando se necesita su tipo de sangre, se les contacta directamente. Tatíz destaca que donar sangre no es complicado ni tardado, y que todos deberíamos considerar hacerlo si estamos en condiciones.

La cultura de la donación sigue siendo un gran pendiente en Sonora. Para Tatíz, esto se debe a la falta de experiencias personales que hagan visible la necesidad. Por eso, parte de su estrategia es acudir a escuelas y espacios públicos para generar conciencia desde edades tempranas. Aunque los niños no puedan donar, pueden ser portadores del mensaje hacia sus familias.

Actualmente, están relanzando su plataforma digital gracias al apoyo de una empresa de Monterrey. Su meta a mediano plazo es alcanzar al menos 50 donaciones quincenales y, a largo plazo, crear una cultura de empatía y solidaridad en torno a la donación.

Tatíz invita a todos a sumarse, a registrarse como donadores y a compartir la existencia de la fundación con quienes los rodean. Su mensaje final es simple, pero poderoso: “Si puedes ayudar con algo que ya tienes en el cuerpo, ¿por qué no hacerlo?”

¿Quién es Tatíz Cuéllar?
Soy una joven líder que lucha por sus sueños. Cuando quiero algo, trabajo fuerte para lograrlo.

¿Cómo te describirías en cinco palabras?
Empática, trabajadora, noble, amable y energética.

¿Qué te motivó a emprender Stamina?
Siempre me ha interesado la salud física y mental. Estudié psicología y cuando se presentó la oportunidad de tomar Stamina, la aproveché.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere emprender?
Tener orden, escuchar a tu equipo, innovar y no rendirse, aunque el camino sea difícil.

¿Cómo nació Vida da Vida?
Por una experiencia familiar: mi hermano necesitó sangre de niño. Vivimos lo difícil que es conseguirla. Por eso creé la fundación.

¿Cuál es la misión principal de la fundación?
Concientizar sobre la importancia de donar sangre y motivar a que más personas lo intenten.

¿Cuál ha sido el mayor reto en conseguir donadores?
La flojera de la gente. No es que falte sangre, sino que cuesta trabajo que vayan al hospital.

¿Cuál es el proceso para donar con Vida da Vida?
Te registras en la web, te contactamos si alguien necesita tu tipo de sangre, y si aceptas, vas directo al hospital a donar.

¿Por qué no hay cultura de donación en Sonora?
Porque la mayoría no ha vivido esa necesidad. Hasta que te toca, entiendes lo grave que es.

¿Qué nos falta como sociedad para ser más empáticos?
Nos falta ponernos en el lugar del otro y darnos cuenta de que mañana nosotros podríamos necesitar ayuda.

¿Qué planes tienen próximamente en la fundación?
Tenemos una nueva web para registrar donadores. Queremos darla a conocer y empezar a hacer eventos como antes de la pandemia.

¿Cuáles son las metas a mediano y largo plazo?
Alcanzar 50 donaciones quincenales y hacer conciencia desde los más jóvenes.

¿Dónde podemos encontrar a Vida da Vida en redes sociales?
En Instagram como Vida da Vida. Ahí está el enlace para registrarte como donador.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: