“Las Fiestas del Pitic son una plataforma para el impulso de la cultura y el arte en los espacios públicos”
- La importancia de conmemorar este aniversario está en reconocer lo que representa Hermosillo
- El objetivo es ofrecer una programación diversa, incluyente y representativa de una ciudad en movimiento
- Hay que comenzar a ver estos eventos no como un gasto, sino como una inversión con gran derrama económica
- Desde el IMCA ofrecemos plataformas que garanticen la libertad de expresión y fomenten un ejercicio responsable
Por Feliciano Guirado, Alan Castro y Emmanuel Quintana
“El 18 de mayo vamos a cumplir 325 años de haber sido fundados como la Santísima Trinidad del Pitic, ese fue nuestro primer nombre. Ahora somos Hermosillo, y desde hace 23 años celebramos con las Fiestas del Pitic este gran festejo de cumpleaños de nuestra ciudad” señaló Marianna González Gastélum.
La importancia de conmemorar este aniversario, señala, está en reconocer lo que representa Hermosillo. Destaca que la ciudad es un reflejo de migraciones y transformaciones constantes, y que las fiestas no han sido estáticas.
En entrevista para Nuevo Sonora, Directora General del Instituto Municipal de Cultura y Arte, manifestó que el alcalde Antonio Astiazarán, desde el día uno de su administración, le ha apostado a Las Fiestas del Pitic como plataforma para el impulso de la cultura y el arte en los espacios públicos, además de la generación de empleos para los artistas, así como la derrama económica que significa para la ciudad.
Acatando la encomienda directa del alcalde Antonio “Toño” Astiazarán, González Gastélum señala que el objetivo ha sido claro: ofrecer una programación diversa, incluyente y representativa de una ciudad en movimiento. Siguiente la instrucción de crear un festival “del que Hermosillo no solo disfrute, sino del que también se sienta orgulloso y parte integral”.
En ese sentido, destacó la oportunidad que le han brindado a miles de artistas locales en esta edición de las Fiestas del Pitic. “Son más de mil 400 artistas de los cuales, más de mil son artistas hermosillenses y sonorenses” sentenció.
Mencionó como un punto importante a considerar el nuevo trazado con el que se contará en estas fiestas, puntualizando el uso de nuevos foros como la activación del Foro Rosales los cuatro días del evento; también la incorporación del Parque Madero como espacio para actividades. Además de contar también con video mappings que se estarán proyectando en la Capilla del Carmen.
Además, en un momento en que la discusión pública sobre los contenidos culturales está más activa que nunca, desde el Instituto Municipal de Cultura y Arte se subraya la importancia de ofrecer plataformas que garanticen la libertad de expresión, pero también que fomenten un ejercicio responsable tanto para los organizadores como para los artistas y la sociedad en general.
Por otra parte, ante críticas que señalan el gasto público en eventos culturales como las Fiestas del Pitic, Marianna González defendió la idea de que el arte y la cultura debe entenderse como una inversión y no un gasto. Además destaca que gran parte del financiamiento se logra mediante alianzas estratégicas con instituciones y diferentes empresas.
¿Qué hay que conmemorar en estas Fiestas del Pitic?
Se celebra el aniversario de Hermosillo. El 18 de mayo vamos a cumplir 325 años de haber sido fundados como la Santísima Trinidad del Pitic, ese fue nuestro primer nombre. Ahora somos Hermosillo y desde hace 23 años celebramos con las fiestas del Pitic este gran festejo de cumpleaños de nuestra ciudad, que con mucho orgullo lo celebramos a través de una plataforma que ya se ha venido consolidando como un espacio de convivencia y en donde entramos en contacto con nuestra propuestas artísticas locales, también nacionales e internacionales.
¿Por qué es importante conmemorar ese aniversario?
Bueno, Hermosillo es una de las ciudades más importantes del noroeste de México, es la capital de nuestro estado, Sonora, un estado que geográficamente es amplio y que también conlleva esta diversidad, nomás en Hermosillo se encuentran más de 8 pueblos originarios, son muchísimos, que hemos ido también migrando, hemos ido transformando y Hermosillo representa toda esta diversidad, y por ello las fiestas del pitic, no son las mismas a como iniciaron hace 23 años. Afortunadamente han ido creciendo, creo que todos los proyectos que han sido exitosos tienden a un crecimiento y a eso le apostamos. Yo creo que es importante también celebrarlo desde el arte y la cultura, porque, bueno, la cultura y el arte son el reflejo de una identidad que es importante que reforcemos.
A propósito de la identidad de la H, como lo dijo el propio Toño Astiazarán, ¿cuál fue la encomienda del alcalde para esta edición de las fiestas del Pitic?
Desde el día 1 que llegó aquí a gobernar nuestra ciudad el Toño siempre le ha apostado por estas plataformas. Yo lo resumiría en 3 sentidos: primero, el tema del espacio público. Él le ha apostado muchísimo a que nosotros como equipo en el ayuntamiento le apostemos por plataformas que tomen el espacio público, que las personas identifiquen en el espacio y que una vez renovados, como es el Parque Madero, ahora el Jardín Juárez, el IMCA participe en el espacio público para invitar a las personas a que nos lo apropiemos. En segundo lugar, el empleo a los artistas, hermosillenses, sonorenses y, por supuesto, la invitación que hacemos a los artistas nacionales e internacionales en cuanto a que es importante que en estos espacios también exista una comunicación entre la comunidad, el público y lo que los artistas tienen que decir a través de sus procesos artísticos. Y en tercer lugar, la derrama económica; yo siempre digo que hay que verlo no como un gasto, sino como una inversión en donde veamos una derrama social, pero sobre todo económica que es real. Nomás como dato, en 2024 la derrama económica fue de 71.2 millones de pesos, derrama que se ve aquí en nuestra comunidad, en nuestra ciudad y que las familias la pueden ver a beneficio de.
¿Qué diferencias sustanciales vemos del año pasado a esta?
Empezando porque ahora le apostamos a otro mapa, el croquis, como lo decimos técnicamente ahora es distinto. El foro de la ruina, por ejemplo, ya en esta ocasión no está participando, ahora le estamos apostando a los 4 días en el foro Rosales, jueves, viernes, sábado y domingo. También, por ejemplo, el foro bicentenario en esta ocasión no está participando como tal, le apostamos ahora al parque Madero, que es un espacio público, volviendo al punto anterior, que al Toño le ha apostado en la renovación que hace un año se realizó y que tenemos un año probando, que ha sido un éxito y que las y los hermosillenses han abrazado este espacio, y por ello le apostamos a que haya 2 escenarios ahí, el de la concha, dentro del parque cercano a donde está la fuente. Y, por otro lado, el foro que se va a encontrar sobre la calle Colosio, entre Morel y Colosio, entre el parque infantil y el parque Madero, para que nos podamos ubicar en el espacio. Y son propuestas de ambos foros diversas, muy familiares. En esta ocasión estamos apostando a que el corredor sea de tal forma. Desde la Plaza Zaragoza cruzamos la Rosales, cruzamos Pino Suárez, ahí se encuentra la Plaza Hidalgo, en donde está Radio Sonora, el Instituto Sonores de Cultura, estas casonas preciosas que también son representativas de Hermosillo, históricas, cruzar por toda la sufragio efectivo, reelección, en la Capilla del Carmen habrá video mappings para también invitar a observarlos, y después, terminamos en el Parque Madero.
Hemos visto que están también evolucionando en cuanto a la vocación, porque se recupera un foro que es muy importante para Sonora, como es el tema del b el canto, la sinfónica, todo esto en palacio de gobierno…
Yo creo que este espacio siempre ha sido como un espacio emblemático al que le tenemos cierto respeto patrimonial, porque lo es, el palacio de gobierno. Se encuentran también los murales en la primera planta del maestro Héctor Martínez Arteche, en la segunda planta de otros artistas también sonorenses, que hablan de nuestra historia y nuestra identidad, y consideramos que es un foro pertinente para que se concentre ahí esta propuesta. Sin embargo, también hay otros escenarios en donde se busca darle espacio al bel canto, la música clásica, como lo es la casa Ganfer, que es un foro que por lo general se concentra en las propuestas de piano y también el Alonso Vidal, que estará acompañándonos Arturo Chacón, acompañado de la Orquesta Filarmónica de Sonora.
¿Qué tan importante es la cultura en estos momentos? Hemos visto al alcalde posicionando una postura sobre el de los corridos tumbados por ejemplo…
Creo que siempre tenemos que priorizar ofrecer plataformas para que exista la libertad de expresión. Sin embargo, yo creo que también tenemos que ser responsables como sociedad, como organizadores, como IMCA, pero también como artistas de difundir lo positivo.
Ya la gente, se están olvidando de la música, de la ópera y esas situaciones, sin embargo, este es buen pretexto para que la estemos recordando y esté vigente…
Por supuesto, en la Universidad de Sonora está la licenciatura en música, muchos de ellos se dirigen a este género musical y así como otros también buscamos impulsar. Este sin duda es un punto importantísimo por la importante generación de artistas que practican este género, ahí vemos Arturo Chacón, por ejemplo, artista sonorense oriundo de Navojoa, pero veamos dónde está. Está en los mejores escenarios, en grandes producciones operísticas, en los mejores foros y, tenemos la oportunidad de tenerlo en esta ocasión en las fiestas del Pitic. Y muchos otros artistas también, tenemos a Jesús León, muy querido aquí en Hermosillo, él sí, hermosillense, orgullo de la H, el Tutti, que el año pasado, por cierto, estuvo en las fiestas del Pitic, y yo creo que tenemos que ver también esos personajes como ejemplos. Personas que llevan contenidos positivos, que se enfocan y que llevan una buena carrera, una buena trayectoria y, por qué no, verlo como ejemplo en ese sentido, no solamente desde lo artístico, sino también desde lo social, exaltar esos buenos valores.
¿Qué otra diferencia hay aparte de que se están empalmando con la Expogan?
Por primera vez estamos impulsando el Pabellón del Arte en la Plaza Hidalgo. Es un espacio para artistas emergentes de las artes visuales, un espacio en donde puedan tener una actividad para poder vender y promover su arte. Sabemos que específicamente ese gremio tiene que tener espacios para poder llevar una dinámica de compraventa de su obra, como bien dicen por ahí, el artista también, como cualquier otro ser humano, tiene gastos que realizar, y en ese sentido estamos ofreciendo ese espacio. Hay un video mapping muy interesante con un colectivo importante que seguramente lo conocen, que es sangre del desierto, artistas urbanos van a hacer una buena colaboración con las artes visuales y cinematográficas, se va a ver muy lindo este video mapping, estamos invitando a todas las familias que se trasladen hasta allá.
Yo sé que es una cartelera muy amplia, pero si nos puedes decir los principales exponentes que vienen…
Son más de mil 400 artistas de los cuales, más de mil son artistas hermosillenses y sonorenses. Sí me gustaría destacar que, por supuesto, le damos una importancia como merece a los artistas grandes, los grandes foros, pero el corazón y el pilar de las fiestas del pitic siempre será el talento local. ¿Por qué? Porque ahí inician las fiestas del pitic.
O sea que sí hay talento aquí en Hermosillo.
Mucho, muchísimo y es impresionante la producción y la creatividad que existen en esos artistas. Año con año vemos cómo van trabajando en los géneros, se van fusionando, cómo van haciendo colaboraciones entre ellos. Esto nos da muchísimo gusto porque deben existir plataformas para que todo ese talento, esa creatividad, ese trabajo pueda verse plasmado y pueda comunicarse con un público.
Entonces, yo diría que ese es el corazón de las fiestas del Pitic, pero por supuesto tenemos también grandes nombres en otros foros, como en El Rosales, en la Plaza Alonso Vidal y en el Parque Madero. Artistas como Manuel Turizo, Caifanes, Miguel Bosé, Eden Muñoz, Bacilos, Arturo Chacón, María León. Otra puesta en escena, musical más bien, A date with Elvis, es un tributo a Elvis Presley con Leonardo de Lozanne, el vocalista de Fobia, la Orquesta Infantil y Juvenil de DIF Hermosillo, Cacalo, que también fue este chico que recibió la gaviota de plata en Viña del Mar, Miss Ámbar, que también estuvo presente en este importante foro, Los Madafacker, Los Concorde, Los Matadores, La Santa Cecilia.
La verdad es que trabajamos arduamente para que esta pieza de rompecabezas, que es la programación, se vean identificados todos estos géneros musicales y disciplinas artísticas también.
Siempre está el ojo público ante las fiestas del Pitic, primero preguntarte; a todas esas voces discordantes que puedan decir: “oye, es dinero invertido en el ayuntamiento, hay otras prioridades”. Y por otro lado, el tema de la transparencia y la fiscalización de estos recursos también de dónde viene, que siempre es la pregunta, ¿qué nos podrías decir sobre esto?
Primeramente como bien lo mencionaba; en mi punto de vista la cultura debe verse no solamente como un gasto, un derroche, sino como verdaderamente una inversión, en cuanto a la derrama económica, mencionaba que el año pasado fue 71.2 millones de pesos, no es un número que arrojamos al aire, se hacen encuestas año con año por parte de la Dirección de Desarrollo Económico y la OCB Hermosillo, a quien agradecemos, por cierto, su colaboración en este ejercicio.
Y digamos que ahorita todavía no me atrevo a arrojar un número en cuanto a lo que se invertirá este año, porque todavía tenemos que hacer como ese corte de caja, mencionar que se hacen muchas colaboraciones, muchas alianzas. Podemos ver, por ejemplo, en el programa general cómo varios logotipos de empresas participan.
¿Cómo participan los patrocinadores?
En diferentes esquemas hay varios programas que tenemos en disponibilidad en esta gran plataforma, la relación institucional es clave; instituciones como el COBACH, como la Universidad de Sonora, por ejemplo, como el Instituto Sonorense de Cultura, por supuesto, la Fundación Emiliana de Zubeldía, se generan alianzas, y todo suma, todo abona, todo aporta a poder hacer esta gran plataforma.
Y también nos da gusto que se acerquen, en donde hay un interés real, no solamente institucional, sino por parte de las empresas de poder posicionar su marca a través de las fiestas del Pitic. Yo creo que se vale, creo que es muy válido.
Vi muy motivado al señor Alcalde Antonio Astiazarán en el evento cuando dieron a conocer, ¿qué es lo que te solicitó, lo que te pidió, lo que te encargó?
Primeramente, que haya esta variedad en la programación y que al ser un evento para todas las y los hermosillenses, que esta ciudad en movimiento, precisamente, pueda verse reflejada en las fiestas del Pitic, y no solamente en el sentido de los gustos, esto me gusta, eso no me gusta, este voy a ir, esto no voy a ir, que a veces nos vamos a eso en la programación, sino también en la participación de, por ejemplo, están participando foros independientes importantes como el Foro 82, un foro destinado y cuya vocación es a la danza; Andamios Teatro, que también es un foro independiente, muy loable su trabajo, por cierto, que está destinado al teatro; eso es clave, podernos vincular, poder salir, que sea una programación en donde sintamos el orgullo, no solamente el orgullo de, insisto, me gusta, no me gusta, sino de yo formo parte, me siento parte de las fiestas del Pitic. Y por otro lado, la petición, es la parte operativa y logística, que las fiestas salgan bien como todos esperamos.
¿Con quién se están organizando en materia de seguridad, protección civil, departamento de seguridad pública?, ¿cómo está esa situación?
Claro, tenemos mesas de trabajo desde hace ya muchos meses de anticipación, precisamente con estas dependencias. Yo quiero agradecer la colaboración de mis compañeras y compañeros del Ayuntamiento de Hermosillo, porque precisamente la indicación del presidente que las fiestas son de todo el ayuntamiento, si bien IMCA las coordina, pero no solamente nosotros estamos participando en las decisiones, de hecho nosotros hacemos la propuesta a estas mesas de logística y seguridad y ya se nos comenta esto sí y esto no, basado en una realidad y en una posibilidad.
Y en estas mesas participa protección civil, inspección y vigilancia, cruz roja, seguridad, justo ahorita tengo una reunión, precisamente para irnos punto por punto para estos temas, y ahí se va trabajando y se va peinando y se va planchando todo lo que tenemos que presentar como IMCA artísticamente, y basándonos en el programa, todos los retos que hay que afrontar.
¿Qué diferencia existiría entre aquella primera vez hace 23 años a esta?
El tamaño, yo creo que la vocación ha permanecido. Ese interés de que la comunidad artística forme parte y ese interés de que sea una plataforma para acelerar nuestra identidad, y ese interés de que sea un festival que sirva de pretexto para que el artista se comunique con la comunidad Hermosillense. Yo creo que todavía prevalece. Y yo creo que es lo más importante en las fiestas del Pitic, que la vocación y el corazón de las fiestas sigue vigente.
No viene al caso que algunas personas puedan estar señalando que estas fiestas son utilizadas para plataformas electorales, ¿no?
Ay, no, a mí me pone triste que digan eso, porque verdaderamente el arte y la cultura es una realidad, como bien lo mencionas, y como decía, lo que sucede ahí, es magia. De verdad, hay muchas anécdotas de cómo nos escriben: “estoy comprando mis boletos para venir a ver a este artista”, ahí vemos la derrama real, económica, u otros artistas que les da la oportunidad de participar, verdaderamente gracias por la plataforma, gracias a las fiestas, me están contratando en nuestro festival.
Es una realidad y yo creo que hay que verlo como tal, hay que sentirnos orgullosos de esto y que es algo abierto, es algo plural, es gratuito, es para todas y todos y verdaderamente lo preparamos no solamente con mucho profesionalismo e institucionalidad, sino con mucha pasión.
71.2 millones, ¿expectativas de mejorar esa cifra?
Claro, por supuesto. Ahorita con este rediseño de la programación, como comentábamos ahorita, la que se está compactando en la zona histórica, esperamos, por supuesto, resultados mucho más positivos y siempre buscando crecer.
Marianna, para consultar más información, ¿dónde podemos ubicarlo?
Para descargar precisamente este programa pueden ingresar www.fiestasdelpitic.hermosillo.gob.mx, o a través de nuestras redes sociales. Nos encuentran como Las Fiestas del Pitic en Facebook, Instagram y X.
COMMENTS