- Repiten demandas; egos frenan, pero se superan; Aguilar y Gines, civilidad política entre senador y regidor; Jorge Luis Fernández, 40 años en la UAAES
Por Agustín Rodríguez L.
GUAYMAS, Son. – Sin ser ejemplo de organización, el desfile del Día del Trabajo, tradicionalmente a cargo de la Federación de Obreros y Campesinos con las demás organizaciones sindicales colgadas de la marcha para agregar sus demandas a las del obrerismo cetemista, con egos obstaculizando, no les fue mal a quienes se manifestaron, al dejar claro que el sindicalismo de ayer murió y hoy las organizaciones de trabajadores hacen su tarea, su pena de ser rebasadas.
No hubo “contradesfiles”, parte de esa transformación, por eso se sumaron burócratas de los tres niveles de gobierno. Sorprendió al sindicato de la industria maquiladora, protestando como nunca, como queriendo confirmar independencia.
Debe decirse que Martín Ríos, el dirigente de los trabajadores del Ayuntamiento de Guaymas, tomó el micrófono –lo arrebató, dicen–, pero no las llevó todas consigo. Habló sin esperar el arribo de contingentes a la plaza de los 3 Presidentes, por eso los grupos no cesaron de corear consignas. Por ende, no se entendió lo dicho por quien el trienio pasado fue regidor y, al mismo tiempo, dirigente del sindicato con la imposible tarea de defender al Ayuntamiento (patrón) y trabajadores (sus representados), al mismo tiempo.
Allí andaba el médico Carlos Murillo, dejando de lado su larga labor como exlíder burócrata federal “utility” de la CNOP del PRI, hoy buscando refugio en algún ala de Morena. Intentó, pero sin éxito alguno, llamar la atención, pues sus ideas de la representación ya no pertenecen al tiempo actual.
Ejemplar lección dio el dirigente de los maquiladores, Rolando Corral, al secretario del Sutsag. Algo así como: “No debemos tomar decisiones a espaldas de los trabajadores. Eso sería una grosería”. Quizá no sepa que Martín negocia a nombre de los trabajadores solo y a puerta cerrada, lo que Rolando dice, exactamente, que no se vale.
Se ausentaron los representantes políticos. Siempre asistía el diputado federal por los temas comunes de la marcha, afines a ese nivel de autoridad, pero hoy quien representa al Distrito 04 no es de Guaymas ni de Empalme, donde se asienta el 63% de los votos para esa curul, sino de Arivechi, un municipio serrano de Sonora profundo, que solo aporta unos cientos de votos de los más de 120 mil con los que se gana la representación. Por eso, si no es por promoción partidista o presencia presidencial, no se le verá aquí.
Las demandas del sindicalismo persisten: mejores condiciones salariales y contractuales, empleo suficiente y bien remunerado, corrección de fallas y abusos en el sistema de pensiones, jubilaciones dignas y servicios de calidad, especialmente en salud, que están para llorar.
Marcharon el STIRTT, Maquilas Tetakawi, Telefonistas, FSTSE, SUTSPES, SUTSAG, SNTE, CEA, CTM, CONALEP, CONAPESCA y personal de empresas privadas, exigiendo concretar la jornada laboral de 40 horas y mejorar el deteriorado servicio en el IMSS e ISSSTE. La coincidencia fue mantener la unidad en defensa de las conquistas laborales alcanzadas. Para la Federación de Obreros y Campesinos de Guaymas, fue un foro de expresión y espera resultados, porque el sector oficial y empresarial está atento y entiende la necesidad del esfuerzo conjunto ante los retos del mercado global que amenazan a México por su arraigada vocación exportadora.
El dirigente cetemista, Ricardo González, remarcó el permanente homenaje a los precursores del sindicalismo reprimidos en Chicago y a los viejos liderazgos obreros cuyo ejemplo cimentó el movimiento obrero nacional y su filosofía de fraternidad.
Ricardo explicó el nerviosismo global provocado por las amenazas arancelarias de Estados Unidos y sus efectos. Esforzarse y elevar la competitividad es la única herramienta útil para enfrentar el reto.
En Hermosillo marcharon más de 30 mil trabajadores, y aunque ausente por gestiones en México y su grilla morenista como presidente del Consejo Nacional, el gobernador Durazo envió un mensaje donde reconoce que “en Sonora, su fuerza y unidad son esenciales para seguir construyendo un estado con empleo pleno, justicia social y bienestar compartido”.
CIVILIDAD POLÍTICA, SOBRE CREDOS
Heriberto Aguilar y Gines Valentín.- Civilidad
Crearon compadrazgo el senador Heriberto Aguilar Castillo y el regidor Gines Valentín Rodríguez.
Hubo reacciones cuestionando que un morenista, el primero, tenga cercanía con un priísta, el segundo, pero pensar así es parte de un pasado ya rebasado por el país, donde es añejo el paso que nos llevó a la civilidad política.
No es tanto por acercamiento de ambos políticos, sino de sus esposas, Mari y Sonia. Ambas coinciden en el lugar de trabajo hace mucho tiempo, de aquí nació una sólida amistad, que hoy en día sigue permaneciendo y es compartida por ambos políticos.
Del senador Aguilar y su ascenso en la política se sabe mucho, pero no pase por alto la experiencia del regidor, un inquieto guaymense nacido en 1989, músico y deportista en su infancia, que hizo una ingeniería mientras presidía la sociedad de alumnos en el Itesca Cajeme.
Por eso no extrañó verlo más tarde como delegado del PRI nacional en la campaña de 2012 en Morelos, subsecretario de Vinculación con la Sociedad Civil (2016) del PRI Sonora, secretario del PRI Guaymas y, luego, presidente interino (2019-2020) antes de oficializarse su dirigencia para sostener las siglas en una época que inició el éxodo de quienes prefirieron unirse al enemigo antes que luchar contra él, pues, con su derrotista perspectiva –y tendrían razón–, veían imposible derrotarlo.
Hoy, crea empleos con su empresa constructora y una naciente productora avícola, sin dejar su contacto con líderes de colonias ni con la ciudadanía en general.
Como regidor, no llega con el dedo índice al cielo. Cuestiona y ha propuesto regulaciones para mejorar el contacto entre el Ayuntamiento y los ciudadanos, como la ventanilla única para San Carlos, comisaría que aporta la cuarta parte del ingreso municipal y no ve reflejado ese aporte en atenciones.
Gestionó el arreglo del camino a San José de Guaymas y, como presidente de la Comisión de Gobernación, encauzar reformas a los lineamientos para integrar el Comité Ciudadano de Seguridad Pública. También impulsa mejoras al bando de policía, en recursos humanos, y se involucra en el necesario objetivo de la protección y bienestar animal. Felicidades al emprendedor político.
JORGE LUIS: 40 AÑOS
La felicitación de la Agencia Aduanal Véjar, de mi apreciado Gabriel Véjar García, a Jorge Luis Fernández. Me recordó que el nativo de Opodepe y guaymense por adopción; cumplió 4 décadas a cargo de dirigir los intereses de la Unión de Asociaciones Avícolas del Estado de Sonora (UAAES).
Lo ha hecho tan bien, que la gente hoy representada por Armando Robinson Bours no lo dejó ir cuando llegó el tiempo de su retiro, o cuando la enfermedad asoma, le pidió mantenerse en la actividad ejecutiva en la organización. Lo reconocen, se lo han dicho y, enhorabuena, demostrado.
Lo celebro por Jorge Luis, un hombre de bien, esforzado padre de familia, amigo de sus amigos, poseedor de un gran don de gentes y probada capacidad. Así lo han aprendido quienes lo han rodeado en este tiempo de éxitos personales para él, para la organización y para ese importante sector de la producción.
COMMENTS