Vacaciones, gran derrama económica, pero persisten quejas crónicas

HomeCOLUMNAS

Vacaciones, gran derrama económica, pero persisten quejas crónicas

  • Sheinbaum recuerda a Anaya lo de García Luna y Aguilar se extiende hasta Gutiérrez Barrios; Morena contra el nepotismo: ¿Podrá?; Asipona hace mutis

 

Por Agustín Rodríguez L.

GUAYMAS, Son. – Qué buenas vacaciones tuvimos, con excelente clima y millares divirtiéndose, pero no todos disfrutan, sobre todo cuando la multitud toma el frente de los domicilios y bloquean accesos para su fiesta y su esquina para atender exigencias de su fisiología.

Pero no hay solución para esos problemas mientras sean aportes a la economía –finalmente de eso se trata– y, si acaso, lo único que queda es suspenderlas. Pero quién estaría de acuerdo en cancelar dejar ir tanto empleo y derrama en pocos días.

Así que, lo que sea posible, hágase, lo que no, sigamos criticándolo hasta perfeccionar ideas de mejora. Décadas de experiencias en San Carlos han enseñado bastante y debiera definirse qué sigue, cercana ya la temporada alta del verano.

En ese ínter, saltó el anuncio de la alcaldesa Karla Córdova sobre el inicio de la obra rehabilitadora de la carretera Guaymas-Empalme. Había confirmado la inversión superior a 30 millones de pesos, pero estaba en camino un mundo de gente y prefirió dejarla para después de ese lapso. Excelente.

 

ANAYA HACE RECORDAR EL AYER… Y ANTIER

Claudia Sheinbaum y Heriberto Aguilar.- Apoyo total

El “Ricky riquín, canallín”, como le llamó y masacró López Obrador en aquel debate donde el expresidente aseguró el triunfo electoral de 2018, es senador del PAN por decisión de los dueños de ese partido, quienes necesitaban al tipo golpeador para tirotear todo lo oficial.

No significa que Ricardo Anaya esté equivocado en todo, pues el poder tienta y conduce a fallas y corruptelas. Pero afirmar que tiene la voz completa, pues no.

El blanquiazul autoexiliado en la bella Atlanta volvió con fuero y como francotirador oficial del prianismo. Pero en una de sus expresiones hizo recordar el ayer de las desapariciones entonces a cargo de las “guardias blancas”, paramilitares entrenados para mantener el autoritarismo de las cúpulas y retrasar el arribo de la democracia.

En resumen, “Canallín” se dijo que el morenismo “quiere desaparecer a los desaparecidos” y empuja a hacerlo rápidamente, por eso promueve leyes que los ignoren. No tardó la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum. Y qué respuesta.

Un reportero aludió a la crítica del güerito que vive espléndidamente entre CDMX y la metrópoli estadounidense, donde su familia se hizo “gringa”, y la presidenta respondió: “¡Ay!, es que no sé si valga la pena, la verdad. Hay mucha hipocresía, de verdad, en los prianistas y particularmente, en este personaje”, cuestionando “¡¿Cómo se atreven?!”.

Acusó que esta situación de inseguridad inicia con la guerra contra el narco, pidió que hable de García Luna y de cómo lo apoyaron. ¿Por qué no explican la guerra contra el narco?, cuestiona a quien fue parte como líder azul, de esa época negra.

Con el mismo gesto, aseguró que hoy trabajan en serio contra esa grave falla del sistema, las desapariciones. Envió propuestas de ley que revisan colectivos de familiares de desaparecidos para prevenir y atender el problema, tener información correcta y prevenir una situación; además de atender a quienes se encuentren en esa terrible situación de tener un familiar desaparecido.

Adelantó, su gobierno ya tiene cifras de desaparecidos y, mejor aún, las va a presentar.

Al tema se sumó el senador guaymense Heriberto Aguilar, quien mueve la cabeza como negando, al escuchar lo que dice el “Canallín” de la historia.

Da la razón a la presidenta –su amiga, por cierto— y destaca la “hipocresía del “prian” sobre la desaparición forzada. Se suma: ¿Acaso no fueron ellos los causantes de este serio y grave problema que padecemos los mexicanos de inseguridad, de desapariciones?

Reitera el cuestionamiento sobre García Luna y retrocede más en el tiempo, pidiendo recordar al régimen que actuaba para desaparecer a ciudadanos “como el tiempo de Gutiérrez Barrios”.

Y así remata el senador: “Esa es una hipocresía… en mi tierra le llaman santurrones. Porque (son) hipócritas, falsos santos que ahora se rasgan las vestiduras”.

Recordé a Rubén Blades y su tema que sacudió largo tiempo a Latinoamérica, al exponer el drama preguntando a dónde van los desaparecidos: “busca en el agua y en los matorrales”.

“¿Y por qué es que se desaparecen? Porque no todos somos iguales”.

Para qué narrar sobre documentos desclasificados exhibiendo la inhumanidad de militares acatando la orden de eliminar a quien se volvía obstáculo a la ambición de los dueños del poder. Eso que nunca se olvide. Porque no es fácil volver a comenzar, no debe dejarse ir lo ganado.

Aguilar no se quedó en García Luna, un mediador entre el poder y la narcopolítica rediseñada por el calderonato. Retrocedió hasta Fernando Gutiérrez Barrios, un capitán del Ejército que escaló hasta la Secretaría de Gobernación tras dirigir la temible Dirección Federal de Seguridad que le dio luego la gubernatura de Veracruz.

Fue superior de personajes como Antonio Zorrilla Pérez –asesino del periodista Manuel Buendía–, los Kitazawa, Quiroz Hermosillo, Acosta Chaparro y tantos otros expertos en desaparición forzada con fines políticos, sumado un poco de lo que ahora hay mucho, la vinculación del poder con la delincuencia organizada.

 

MORENA HACIA LA ELECCIÓN

Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, confirma para el domingo la reunión de los 300 y pico consejeros para definir el tránsito hacia las elecciones locales que siguen.

Dijo que el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, ya convocó a ese encuentro donde tratarán la eliminación del nepotismo, exacerbado en ese movimiento según confirman quienes conocen a los Alcalde, precisamente, o los Monreal y Batres, entre otros apellidos ilustres del cuatroteísmo, y que la presidenta Sheinbaum buscaba eliminar desde 2027, pero los líderes congresistas Ricardo Monreal y Adán Augusto López, fueron ganones al extenderlo hasta 2030.

Si la presidenta gana la lucha interna, aplicará la regla desde 2027. Si no, Monreal y el nuevo Romeo, según el vulgo, se despacharán con la cuchara grande en esos procesos, lo cual sería un peligro para México.

Lo definió en otras palabras, la dirigente nacional, al hablar de discutir sobre el comportamiento ético y moral que deben tener los representantes, por eso advirtió que van sobre un consejo nacional “fundamental para nuestro movimiento”.

 

EL PUERTO SIN CABEZA

Del buque huachicolero.- Mutis

Desde el problema aquel del buquetanque descargando diésel traído de contrabando desde EU, el puerto y la Capitanía de Puerto hacen mutis.

Presuntamente ya estaba programado el cambio, pero el malpensado cree que por complicidades se despidió al titular de Asipona, la administradora del puerto comercial, el capitán de Navío Ernesto Gastélum López, quien apenas semanas antes había colgado fusil y botas para volverse oficinista.

Asumió el capitán de Puerto, la máxima autoridad en el litoral y recién llegado vicealmirante Ernesto Bañares Rosete –lo suplió un “encargado” –, quien oficializaría su encomienda esta semana, mientras cumplía compromisos de su tocayo antecesor en asuntos de promoción para recuperar la actividad de cruceros turísticos, principalmente.

Pero termina la semana y nada. Quizá sientan pesado el ambiente por el colosal movimiento que involucró a cientos de funcionarios y colaboradores, y nadie se dio cuenta. A ver si la próxima.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: