Tadeo Mendívil.- El Judas
Por Jesús Donaldo Guirado
En el corazón del sur sonorense, donde la vocación agrícola debería sembrar esperanza, crece una maleza institucional que amenaza con asfixiar la ya maltrecha confianza ciudadana. Etchojoa, antaño tierra de promisión, se halla hoy envuelta en una espiral de descrédito, desorden y presunta corrupción que convierte al ayuntamiento en un epicentro de escándalos soterrados y pugnas intestinas.
Diversos testimonios y susurros de pasillo —a menudo más elocuentes que los comunicados oficiales— apuntan a la existencia de facciones beligerantes que, lejos de coexistir en una administración plural, compiten con una voracidad que bordea el absurdo. La figura del exalcalde Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, conocido popularmente como “Judas” por razones que escapan a lo meramente anecdótico, emerge como un actor preponderante en la trastienda del poder local. Aunque ausente del cargo, su sombra parece ineludible en las decisiones estratégicas del municipio.
Uno de los focos más inquietantes de esta presunta red de influencias se localiza en el área de Comunicación Social, donde el actual director, Alfonso López Ávalos, ha sido señalado por integrantes del gremio periodístico como protagonista de prácticas que lindan con la vanalidad. Existen aseveraciones que lo describen solicitando porcentajes —o incluso la totalidad— de pagos emitidos a través de este departamento, bajo el eufemismo de “cobertura especial”, cuyo verdadero destino, según voces anónimas, sería su propio bolsillo.
En mi pueblo, a eso le llamaban “extorsión”. Pero no me corresponde a mí adjudicar tipificaciones penales. Solo consigno, con responsabilidad, lo que diversos medios y actores del entorno municipal han manifestado. Si la realidad jurídica alcanzará a estos señalamientos, eso le compete a las autoridades competentes.
Si bien es imperativo subrayar que estos señalamientos carecen, hasta la fecha, de pronunciamientos oficiales o resoluciones judiciales, la mera persistencia de tales rumores debería encender las alarmas institucionales. La sospecha de que medios de comunicación podrían operar como fachadas —a través de presuntos testaferros— para facilitar esquemas de facturación irregular, compone un cuadro de potencial conflicto de interés. En términos normativos, un servidor público que se convierte en proveedor encubierto vulnera tanto el marco jurídico como la ética elemental del servicio público.
Ahora bien, lo que más llama la atención —y lo que merece una revisión con lupa jurídica— es un rumor que ha comenzado a replicarse con fuerza: el supuesto uso de un medio de comunicación vinculado al propio director para emitir facturas en otros municipios. Si un funcionario público, cuya responsabilidad es coordinar la comunicación institucional de un gobierno, utiliza un canal privado —sea en su nombre o a través de presuntos prestanombres— para fungir como proveedor del mismo aparato gubernamental, nos encontramos ante una figura que podría ser calificada como auto contratación encubierta.
Este proceder, de comprobarse, configuraría un claro conflicto de interés, prohibido por los principios fundamentales de la función pública. Aunado a ello, si se están utilizando recursos públicos para beneficiar intereses privados bajo esta modalidad, podríamos estar ante posibles faltas administrativas graves o incluso responsabilidades penales. La Ley General de Responsabilidades Administrativas establece con claridad que ningún servidor público puede obtener beneficios personales derivados de los contratos que regula o supervisa. La ética del cargo exige, además, una conducta impoluta, que excluya cualquier traza de lucro o favoritismo.
Lo más preocupante, quizá, es la aparente normalización de estas prácticas. Se dice que, ante la creciente resistencia interna, el funcionario en cuestión ha manifestado su disposición de “migrar” hacia municipios vecinos —como Álamos o Huatabampo— donde, según sus propias palabras, tendría más libertad para operar. Este tipo de declaraciones, si fuesen ciertas, revelan una visión patrimonialista del poder, incompatible con los principios democráticos de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
La función pública no puede —ni debe— ser interpretada como una oportunidad para el lucro personal, mucho menos como una empresa familiar encubierta tras la fachada institucional. Urge que las instancias correspondientes examinen, con el rigor técnico y jurídico necesario, las prácticas y relaciones que rodean a este caso. La ciudadanía de Etchojoa merece más que rumores; merece certezas, acciones concretas y un gobierno que no se esconda tras el velo de la impunidad.
Porque callar ante lo evidente no es prudencia, es permisividad. Y porque el periodismo, incluso en tiempos sombríos, debe ser faro de alerta, no eco del silencio.
Álamos, joya viva del turismo sonorense
Álamos, Sonora
Álamos no solo conserva su título de Pueblo Mágico, sino que lo honra con cada temporada vacacional. Durante esta Semana Santa 2025, más de 36 mil visitantes eligieron este rincón sonorense como su destino, dejando una derrama económica superior a los 43 millones de pesos. Las cifras no mienten: Álamos sigue siendo el destino turístico preferido para vacacionar.
El Alcalde, Prof. Samuel Borbón Lara, atribuye este éxito a la conjunción de esfuerzos entre ciudadanía, gobierno e instituciones, quienes garantizaron una experiencia segura, ordenada y enriquecedora. Y no es para menos. El operativo de seguridad se desplegó con anticipación estratégica, con módulos de atención en las entradas al municipio, puntos de información para turistas y patrullajes constantes que brindaron tranquilidad a locales y foráneos.
Pero Álamos no se conforma con ofrecer seguridad y belleza colonial. Su verdadera fortaleza está en el alma cultural que lo distingue. Durante esta Semana Santa, la música tradicional, la danza regional y rituales llenos de identidad convirtieron cada rincón en una celebración viva de nuestras raíces.
Álamos no solo se visita, se siente. Y quienes lo han elegido como su destino saben que, más allá del paisaje, lo que enamora es la hospitalidad de su gente y la autenticidad de su herencia. Por eso vuelve a ser, sin lugar a dudas, el favorito del turismo.
COMMENTS