“La presidenta Sheinbaum ha marcado una narrativa que Morena tiene que hacer suya”: Wendy Briceño

HomePrincipalesEntrevistas

“La presidenta Sheinbaum ha marcado una narrativa que Morena tiene que hacer suya”: Wendy Briceño

“La Doctor ha llenado las expectativas como presidenta y ha asumido su liderazgo moral dentro del movimiento”

  • Morena debe generar una discusión interna que lleve a poner reglas claras para los que aspiran
  • El gobernador Durazo es alguien muy abierto democráticamente y espera que salgan a trabajar 
  • Es importante buscar reglas claras y piso parejo en Sonora, pero también inclusión a morenistas
  • La relación con el Doctor Durazo es de mucho afecto y respeto, que data de hace mucho tiempo
  • En Hermosillo necesitamos un gobierno que no tome decisiones en función de simpatía electoral

 

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

Es muy importante lo que Claudia ha venido marcando como pauta, y creo que también el partido a nivel nacional tiene que ir tomando esa batuta para que la presidenta marque una narrativa, pero creo que hay cosas que el partido también puede tomar como suyas e ir en en en una forma un poco más proactiva”.

Así inicia su entrevista Wendy Briceño Zuloaga, quien considera que la Doctora Claudia Sheinbaun no solamente ha llenado todas las expectativas como Presidenta de la República hacia el exterior, sino al interior también ha asumido su papel como líder moral de un movimiento que hoy más que nunca debe escuchar.

En ese sentido, la morenista destaca los posicionamientos que ha hecho Claudia Sheiunbaum y considera importante que Morena tome una postura y genere una discusión en el partido que lleve a poner reglas claras para todos los aspirantes y que nadie se pueda adelantar a los tiempos ni usar recursos indebidos. 

“¿Cómo ves el piso en Sonora de cara a sustituir al propio doctor Durazo?”, pregunta Nuevo Sonora, “El gobernador es alguien muy abierto democráticamente, es muy abierto en esa en esa perspectiva de: salgan, participen, que cada quien que haga su trabajo, lo suyo, y que la gente conozca y se sienta identificada”, responde.

En ese sentido, Wendy Briceño indica que ver algo similar a lo que hizo el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también dio la apertura y la peuta en su momento a varios y varias que querían participar y terminaron participando en una contienda, “creo que en esa tesitura también es la del gobernador” agrega. 

Eso sí, considera relevante fijar las reglas del juego lo más claras posibles para que haya contiendas con el piso más parejo posible, y sobre todo que también que haya inclusión, que es algo que no es nuevo y ya lo había solicitado anteriormente: que haya una inclusión de perfiles y gente que sea cuadro de Morena.  

“¿Cómo está tu relación con el gobernador?”, indaga el semanario, “es una relación de mucho afecto, de aprecio, de respeto, es una relación que data, no solamente de que él haya sido mi jefe como gobernador, sino desde hace más de diez años, cuando participé en la primera elección de Morena”, asegura.

En ese tenor, Wendy Briceño habla de la invitación de Alfonso Durazo a reintegrarse al gobierno del estado una vez que no pudo llegar a la dirigencia de Morena Sonora por cuestiones de estatutos, sin embargo considero que no era el momento pertinente de sumarse y lo que quedaba era cerrar un ciclo.

Y aunque dicen que “no se le dice no a un gobernador ”, no se arrepiente, pues está convencida que los ciclos continuar abriéndose y se continuarán construyendo, “No era ese el momento de reincorporarme, yo lo decidí así, porque además estaba abiertamente en en la búsqueda de una situación partidista” agrega.

De hecho Wendy continúa con su asociación civil dirigida al tema social, lo cual le ha permitido continuar dialogando y contacto con la gente, planteando temas, reflexiones que van “más allá de la política”, sin embargo descarta que se trata de una asociación creada como muchos políticos por coyuntura electoral.

“Algunos, no voy a decir nombres, los hemos visto que fueron alcaldes allá no sé cuándo. Y como quieren volver a ser alcaldes 10 o 12 años después, pues ahí medio andan asomando a ver si a la gente ya se le olvidó la tropelía que cometieron, las tranzas que se aventaron. Lo digo en buen plan. Pero ese no es mi caso”, aclara. 

“¿Cómo ves actualmente a Hermosillo?”, indaga el hebdomadario, “hay que ser muy objetivas y muy puntuales. Como funcionaria, en temas que me tocó tratar con el alcalde, siempre hubo una relación muy institucional. Lo tengo que decir, porque también hay que ser siempre muy objetivas y apegadas a las cosas”, contesta.

No obstante, Wedny Briceño Zuloaga considera que como gobierno municipal hace falta que se meta a lo más profundo y no ser un gobierno que toma decisiones sobre todo en función de simpatía electoral, pues Hermosillo no es solamente donde hacen sus obras, sino es más amplio y hay muchos lugares muy abandonados.

En Entrevista Exclusiva la ex Diputada Federal de Hermosillo habla de la actual dirigencia de Morena en Sonora y su relación con la presidenta nacional del partido Luis Maria Alcalde, aclarando ciertas cosas que se inventaron en torno a su intención de coordinar los esfuerzos del partido en la entidad.

 

Primero que nada, ¿cuál es tu estatus político en estos momentos y de cara al 2027?

Mi estatus es una ciudadana mexicana, militante de Morena, comprometida con la transformación de este país, no solamente como una militante de un partido político con el que simpatizo y milito, sino con causas sociales que vienen de muy atrás en mi vida. Entonces, ese es mi estatus, seguimos trabajando y participando. 

 

Una de esas causas era la participación de la mujer en política, ¿como has visto a Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México?

Ese sueño no empezó ni siquiera en mi adolescencia, creo que desde mi niñez, porque te das cuenta de que solamente estaban en política hombres. Pero primero, me siento muy contenta que sea una mujer tan congruente en su vida, su trayectoria política, su militancia de izquierda, su discurso.Y  bueno, también como representante popular al haber sido funcionaria en su momento, luego alcaldesa y jefa de gobierno. 

Es decir, me parece un perfil que llena todas las expectativas, una mujer con mesura, con claridad política, con formación, no solamente ideológica o militante, sino con una formación sólida como científica. Y creo que cuando digo que llene esas expectativas, lo digo incluso hacia la oposición, porque he visto que incluso también la oposición dentro de debates o de las tensiones que pueda haber por los temas, yo he visto también a la oposición reconociendo mucho el manejo de Claudia en la relación bilateral, por poner un ejemplo.

 

Y como líder moral del movimiento, ¿cómo has visto a Claudia Sheinbaum? 

Creo que es muy importante lo que Claudia ha venido marcando como pauta, y creo que también el partido a nivel nacional tiene que ir tomando esa batuta para que la presidenta marque una narrativa, pero creo que hay cosas que el partido también puede tomar como suyas e ir en en en una forma un poco más proactiva. Hay pronunciamientos ya muy claros que Claudia ha venido haciendo. Son muy evidentes.

Doy un caso concreto, no solo algo que pueda ser una campaña adelantada, porque mucha gente podemos decir, queremos, aspiramos, proyectamos, pero cuando ya estás haciendo una serie de actividades, desde cualquier posición que estés, con una clara aspiración, y además se vincula el ejercicio de un recurso de una cantidad de dinero que no sabes, que que no es transparente, sí me parece que es importante que se tome una postura.

 

¿Te refieres al caso de la senadora Andrea Chavez en Chihuahua?

Exactamente. Entonces, con aprecio para la senadora Andrea, yo no comparto los ataques que me han parecido muy misóginos muchos, no los comparto, me parece totalmente incorrecto, también me parece que muchos se quisieron ir contra ella, cuando hay otros casos que también se pueden señalar. No hay que tener un doble rasero. 

Pero sí creo que es importante ese pronunciamiento de la presidenta, y eso provoca otra discusión que el partido lo tiene que llevar ya de por sí, que es el que se tienen que poner pues, reglas claras para todo mundo y que nadie se podrá adelantar de esta forma, ni usar estas otras, vamos a decir,  los espectaculares, etcétera. Estas otras inversiones que pueden ser muy cuestionables y que además pueden estar fuera de lugar.

 

¿Cómo ves el piso en Sonora de cara a sustituir al propio doctor Durazo? 

Yo veo que el gobernador, y creo que nos da muestras de ello, pues es alguien muy abierto democráticamente, es muy abierto en las posiciones, en esa en esa perspectiva de: salgan, participen, que cada quien que haga su trabajo, lo suyo, y que la gente conozca y se sienta identificada. En ese sentido, creo que de alguna manera Andrés Manuel hizo algo similar, porque también dio la apertura y la pauta en su momento a varios y varias que querían participar, y pues vimos todos que llegaron varias personas a la contienda. 

Entonces, creo que en esa tesitura también es la del gobernador del estado. También creo que sí es relevante el fijar las reglas, lo más claras, para que haya contiendas de un piso lo más parejo posible. Eso por un lado. Y dos, que es algo que no es nuevo, ya lo había dicho, lo sigo diciendo, que haya una inclusión de perfiles, gente que es cuadro de Morena.

 

 ¿Cómo está tu relación con el gobernador del estado Alfonso Durazo?

Bien, siempre es una relación de mucho afecto, de aprecio, de respeto, es una relación que data, no solamente de que él haya sido mi jefe como gobernador, sino desde hace más de diez años, cuando participando en la elección de Morena, pues estaba muy comprometido en impulsar a Morena como diputado federal en aquella elección del 2014-2015, buscó respaldarnos con lo que había en aquella primera elección. 

Luego, como dirigente, también me tocó acompañarlo como dirigente estatal de Morena, nos tocó acompañarlo de manera muy cercana. Entonces, es una relación que data de años de aprecio, de cercanía y de diálogo, y sobre todo algo también, al gobernador siempre le estás aprendiendo, es alguien que tiene un conocimiento y un bagaje muy amplio. 

 

La mayoría consideraba que eras el perfil ideal para dirigir a Morena pero por cuestiones de estatutos no llegaste, ¿te invitó Alfonso Durazo regresar al gobierno?

Primero decir que aprecio mucho a todas las compañeras y compañeros que respaldaron su simpatía, a las y los consejeros que me estuvieron escuchando en todo ese proceso muy interesante de un mes y medio donde también estrechamos más lazos. Eso es importante, conocernos, abrirnos, creo que en un partido tan grande y tan plural sí se necesitan brazos comunicantes que sean muy claros, porque hay algunas rutas que son irreductibles, innegociables, pues entonces me parece que sobre eso hay que tejer.

Después, efectivamente, pues muy de último momento esta situación donde finalmente dijeron: “vamos a permitir que solo participen los consejeros y consejeras”. Soy una mujer al final de cuentas institucional, sigo siendo morenista por supuesto, y la decisión posterior, pues no había más que asumirla con todo y todo. El gobernador ha sido muy atento, pero también creo que no era el momento pertinente de sumarme, después de todo lo que había, de un cierre, de este proceso, que fue muy público. Creo que para todo hay tiempos.

 

Hay una regla no escrita, que a un gobernador no se le dice que no, ¿te arrepientes?

Yo creo que los ciclos no se cierran o no se tienen por qué cerrar de una manera tajante. Los ciclos continúan y se continúa construyendo. Entonces, en esa tesitura seguimos construyendo. No era ese el momento de reincorporarme, yo lo decidí así, porque además estaba abiertamente en en la búsqueda de una situación partidista. 

 

Tienes una asociación civil, ¿hacía que está dirigida?

Empezamos a trabajarla en todos estos meses, primero por el tema social, que como platicábamos al principio, es algo que ya me acompañaba en mi vida. Yo no entiendo mi participación en la vida, incluso como profesionista, siempre he estado vinculada a causas sociales, siempre, siempre. Entonces, de muchas maneras fue continuar y ampliar eso. 

Empezamos con un espacio en vivo los martes a las 8 en las redes, con la idea de ir intercambiando cosas de cara a la presidencia del partido. Esa era la idea original, y que pudiera la gente decir, “pues le vamos a poder estar escribiendo y preguntando a Wendy”. 

Pero luego, independientemente de que hubiese habido un cambio en la situación, pues eso no cambiaba, porque quería seguir en contacto con la gente. Entonces, ya hemos tenido un esfuerzo de seis meses de estar platicando con la gente, planteando temas, reflexiones. Le pusimos “más allá de la política” porque no solo tratamos temas políticos.

 

Muchos políticos crean asociaciones civiles con fines electorales, ¿aspiras o te gustaría participar en el 2027?

Mira, muchos de los políticos que ha habido, forman asociaciones y fundaciones cuando quieren ser algo, pero lo hacen de manera totalmente coyuntural. Dos, muchos de estos políticos, si no están en un cargo, no asoman ni la nariz. Entonces, algunos, no voy a decir nombres, los hemos visto que fueron alcaldes allá no sé cuándo. Y como quieren volver a ser alcaldes 10 o 12 años después, pues ahí medio andan asomando a ver si a la gente ya se le olvidó la tropelía que cometieron, las tranzas que se aventaron. 

Pero ese no es mi caso. Mi caso es de vida pública permanente, mi caso es desde si se cierra un ciclo, me refiero a la Sedesson, que lo disfruté muchísimo y que creo que tuvimos mucho contacto con la gente, y quedó contenta, pues también habrá otro ciclo por delante en gobierno o no en gobierno, pero a mí me interesa la vida pública y me quiero mantener con esa vigencia, yo voy a estar en lo público. 

 

¿Cómo ves actualmente a Hermosillo? 

Yo creo que hay que ser muy objetivas y muy puntuales. Como funcionaria, en temas que me tocó tratar con el alcalde, siempre hubo una relación muy institucional. Lo tengo que decir, porque también hay que ser siempre muy objetivas y apegadas a las cosas. Yo veo en ese sentido apertura, de él como político. No sé si de todo su equipo, pero de él como político. Ya en las decisiones como gobierno, el legado que pueden construir como gobierno, yo sí tendría muchas observaciones. 

Me parece un gobierno que hace falta que se meta a lo más profundo, un gobierno que toma muchas decisiones en función sobre todo de simpatías electorales, es decir, dónde hacen sus principales obras, qué decisiones están tomando, y me parece que Hermosillo no es solamente ciertos lugares, no es ciertas colonias. Hermosillo es mucho más amplio, y hay muchos lugares muy abandonados, y lo digo porque me consta.

 

¿Cómo estás viendo a tu partido y a la dirigenta Judith Armenta?

Bien, Judith es muy buena, es un gran perfil, es un perfil fundador, no solamente del partido, sino del movimiento. Y es una mujer dialogante, una mujer que también ha caminado. Eso es importante porque ha participado también guiando brigadas, es alguien que tiene mucho compromiso de base. Entonces, es muy buena, creo que es una gran elección, como diría. 

 

¿Vas a subsanar ese pequeño detallito de no ser consejero política y buscar de nueva cuenta algún día dirigir a Morena?

Puede ser, es decir, cuando venga el proceso, el tema con los tiempos a veces del partido es que, fijan tiempos a plazos que a veces sin terminar de respetar el estatuto. Yo celebro si la idea de esta ocasión con todo esto que ha dicho Luisa es respetar el estatuto. 

 

¿Cómo te llevas con Luisa Maria Alcalde? porque dicen que no había relación…

Mira, de decir dijeron muchas cosas, y ya que me dan la apertura, creo que vale la pena comentar algunas. Cuando sucedió el tema del partido y que no se dio, pues yo saqué mi posicionamiento. Fue el domingo cuando se elige a la dirigencia de Judith Armenta. Yo para el lunes tenía fácil siete invitaciones a entrevistas pero no acepté ninguna, porque no era el momento, ya había hecho lo que tenía que decir. 

Yo les  comenté, es la dirigente quien tiene que decir lo que tenga que decir, de su nueva dirigencia, no de Wendy en particular o de lo que sucedió, no, de su nueva dirigencia. Y me parece que así tenía que ser. Obviamente le preguntaron hasta a Luisa cuando vino. Que yo supongo que Luisa vio casos similares en todo el país, entonces la respuesta era esa. 

 

¿Qué pasó después de eso?

Después hubo como, yo pensé que las cosas iban a mesurarse en unos días, como suele pasar, pero me dedicaron columnas por los siguientes quince días, me dedicaron comentarios, me dedicaron a editoriales y mucha, como muchas ganas de elucubrar. Yo agradezco que se hayan tomado tanto tiempo pensando en una servidora, pero la realidad es que muchas de las cosas que se dijeron eran muy falsas.

Yo hice mi trabajo en la secretaría siempre de manera institucional, cerré en un acuerdo con con el gobernador, sucedió lo del partido, y también entendí que son tiempos, y así es esto, y mi respaldo fue siempre, y mi espaldarazo a la nueva dirigencia y jamás me regatearé absolutamente nada. Posteriormente, si esto de que con Luisa, la realidad es que a Luisa no la conozco a ese nivel, no puede haber un desencuentro con alguien. 

 

¿No conoces a Luis María Alcalde?

Cuando vi a Luisa algunas de las veces, por ahí tengo una foto con ella, fue una de las ocasiones que nos acompañó siendo Alfonso Durazo dirigente. Ella vino porque además ella tenía una responsabilidad en las juventudes de Morena, fue también diputada federal muy joven, ellos fueron compañeros incluso de curul. Entonces ahí la saludamos, me pareció una mujer accesible, quizá la vi una o dos veces siendo ella Secretaria del Trabajo particularmente en la Cámara de Diputados y Diputadas. No mentiría yo de decir que éramos amigas, pero tampoco éramos enemigas. 

 

¿Falso el veto de ella, falso el veto de de Andy López, falso que des airaste al gobernador, falso que estés fuera de Morena? 

Falso. De hecho tuve una reunión en Morena, por ahí lo publicamos hace como un mes y medio porque nos invitó Judith,  ella ha estado reuniéndose con mucha gente, ni equipos, ni grupos, ni nada, porque en realidad creo que eso, no solo porque el estatuto dice que no debía de haber, auténticamente creo que hacen daño, el grupismo. 

 Entonces, me invitó a mí también, invitamos a otras compañeras y compañeros, y tuvimos un diálogo ahí, eso fue en marzo, y ahí estuvimos en el partido platicando. Entonces, pues seguimos platicando, seguimos en diálogo con las bases de Morena. Yo la verdad es que agradezco y digo que mi principal conecte es con las bases morenistas.

 

¿Qué opinas de lo dicho por la presidenta de volver al origen del movimiento?

Yo creo que es muy importante. Creo que si queremos que el partido mantenga la simpatía de la gente y no pierda su sentido por meramente por la lucha del poder por el poder. Me parece que sí el partido tiene que estar muy en contacto con la gente, y no porque el partido no tenga que pelear por el poder público, me parece que eso es parte del objetivo del partido, pero me parece que no puede perder para qué lo está peleando, cuál es su agenda, qué es lo que vamos a proponer, en qué se va a invertir a favor de la gente, y qué tanto la gente puede confiar en esos representantes populares verdaderamente.

 

¿Qué esperas del próximo consejo nacional de Morena?, ¿cuál es el mensaje que realmente está queriendo dar la presidenta? 

Bueno, lo que pasa es que también ha habido una serie de jaloneos francos, con temas como la inclusión de algunos personajes y no podemos, insistiría, ir con dobles raseros. Yo sí creo que hay que analizar, no solamente algunos personajes que puedan ser muy incómodos, y que celebro que no se hayan afiliado como los Yunes, qué necesidad también de afiliarlo. Pero hay otros ex gobernadores priistas que están ahí francamente. 

Entonces, creo que habría que revisar eso. Otros personajes que levantaron también mucha polémica con lo que sucedió con el propio Cuauhtémoc Blanco, que no solamente tiene esta denuncia de violación en grado de tentativa, sino que también hay un tema de malversación de mucho dinero público, y que la denuncia viene de una gobernadora de Morena también.

 

¿Va a ganar Morena la gubernatura, recuperará el ayuntamiento de Hermosillo, y sobre todo va a mantener mayoría en el congreso? 

Que sí, sí se hace el trabajo. Y el trabajo tiene que ver con la simpatía de la gente, es el ejemplo de Andrés Manuel López Obrador, no hay que olvidarlo. 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: