BARRA JÓVEN | “Debemos dejar de ser el partido que la gente seguía, para ser el partido que sigue a la sociedad”: Zabdiel Ferreira

HomePrincipalesEntrevistas

BARRA JÓVEN | “Debemos dejar de ser el partido que la gente seguía, para ser el partido que sigue a la sociedad”: Zabdiel Ferreira

  • “Queremos que la Red de Jóvenes por Mexico en Sonora sea un espacio dónde los jóvenes se sientan escuchados, representados y útiles, no solo dentro del PRI, sino dentro de sus comunidades, porque la política no se trata solo de elecciones, sino de transformar realidades.”
  • “Si no nos atrevemos a hacer las cosas diferentes desde las juventudes, el PRI no va a cambiar; por eso apostamos por salir del escritorio, tocar territorio, y abrir el diálogo con otras fuerzas políticas, porque la renovación no se decreta, se construye todos los días.”

Por Milton Guirado

Zabdiel Ferreira asume la dirigencia de la Red de Jóvenes por México en Sonora con entusiasmo y una visión clara: renovar al PRI desde el trabajo con las juventudes. Reconoce que llegan con una carga histórica, pero también con energía, inclusión y unidad para reconstruir al partido.

Entre sus primeras acciones destaca un concurso estatal de debate, con el que buscan acercar a jóvenes talentosos. Apuesta por actividades que saquen las ideas del escritorio y las lleven al territorio, llegando a los 72 municipios del estado. Zabdiel señala que cada jóven es importante, sin importar si vive en Hermosillo o en un ejido del sur. La Red trabaja en la renovación de comités municipales, con representación real en zonas urbanas y rurales, impulsando liderazgos locales comprometidos.

Para Zabdiel, no basta con discursos: hay que acompañar las causas de los jóvenes en deporte, cultura, emprendimiento y salud mental. Cree que, al brindarles herramientas útiles, los jóvenes se sentirán identificados con el proyecto.

Destaca que el 61% de los jóvenes votaron por primera vez en 2024, lo que demuestra interés en participar. Sin embargo, critica las políticas actuales que no priorizan el futuro de la juventud, y pide más atención a temas como empleo y formación profesional.

Las universidades son clave para descubrir nuevos liderazgos. La Red trabaja de cerca con sociedades de alumnos y agrupaciones estudiantiles, sembrando desde hoy para cosechar en el futuro.

Ferreira se dice abierto a colaborar con juventudes de otros partidos y organizaciones. Cree en el diálogo y en unir esfuerzos más allá de las siglas, para mejorar el país desde las juventudes. Reconoce la importancia del activismo digital. Trabajan en estrategias para llegar a más jóvenes por redes sociales y adaptarse a quienes estudian o trabajan y no pueden ir a eventos presenciales.

Finalmente, afirma que siempre está abierto a la crítica constructiva. Prefiere ser criticado por hacer, que por no intentar nada. El objetivo, asegura, es mejorar continuamente y sumar más voces al proyecto.

¿Cómo recibes esta nueva responsabilidad al frente de la RED?

Llegamos a un PRI que carga pecados ajenos, pero con mucha ilusión. Nuestra meta es clara: dejar de ser el partido que la gente seguía para convertirnos en el partido que sigue a la sociedad. Vamos por caras nuevas, pero también buscamos que quienes ya estuvieron involucrados regresen. Con una dirigencia encabezada por Lupita Soto y de la mano con Onésimo Aguilera, estamos comprometidos con la inclusión, el trabajo y, sobre todo, la unidad.

¿Qué estrategias están implementando para acercarse a la juventud?

Nos rodeamos de jóvenes talentosos y exitosos. Queremos renovar los 72 municipios del estado con liderazgos reales, no solo de escritorio, sino de territorio. Nuestra primera actividad es un concurso estatal de debate, a realizarse este 26 de abril. Este tipo de espacios fomentan la participación política de manera natural. Yo mismo empecé en concursos de oratoria, y sé lo valiosos que pueden ser.

¿Qué tan importante es visibilizar a las juventudes fuera de las grandes ciudades?

Fundamental. Tan importante es el joven del ejido 24 de Febrero como el de Puerto Peñasco o Nogales. Crisel, por ejemplo, es una joven muy capaz de Álamos que ha asumido la tarea de renovar todo el sur del estado. Nos hemos dividido para cubrir cada región de Sonora, incluso aunque sea de forma virtual. Lo importante es estar presentes y construir desde el territorio.

¿Cómo planeas conectar con juventudes alejadas de la política?

Escuchándolos y acompañando sus causas. Si un joven está enfocado en el arte, el medio ambiente o el emprendimiento, ahí debemos estar como partido. Hay que dejar de hablar tanto y demostrar con hechos que el PRI puede ser útil para ellos. Y, claro, recordarles que muchas de las instituciones que hoy nos sirven fueron creadas por este partido.

¿Cuál es tu lectura sobre el panorama actual de los jóvenes en Sonora y México?

Vemos esperanza. En 2024, el 61% de los jóvenes que votaban por primera vez, participaron. Eso demuestra que sí quieren involucrarse, pero necesitan espacios y oportunidades. Las políticas populistas actuales los están afectando, y debemos mostrarles que si no deciden, otros lo harán por ellos.

¿Qué importancia tiene sembrar liderazgo joven desde las universidades?

Muchísima. Es en las universidades donde nacen las inquietudes políticas y sociales. Por eso vamos directo a las escuelas, a las sociedades de alumnos y agrupaciones. Yo mismo estudio Administración Pública y veo ese interés. Aplaudo lo que ha hecho Anali López al frente de la sociedad de alumnos de Derecho. Necesitamos más liderazgos así, con ganas de construir.

¿Estás abierto a escuchar críticas, incluso de quienes no militan en el partido?

Claro. Prefiero que me critiquen por hacer, que por no hacer. Siempre estaré abierto al diálogo, no importa si son priistas o no. Me gusta debatir, pero con propuestas. Ya no estamos en tiempos de pelear por pelear. La política ya cambió, y nosotros también debemos hacerlo.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: