“Venir a hablar mal de un sonorense, deja ver la clase de persona y sobre todo, de político que es”
- Para destruir no se necesita el mayor talento, solo abrir la boca y lanzar veneno por la lengua
- Si pretende quitarme la diputación se van a quedar con las ganas, es un derecho consumado
- No he pensado dejar al PRI, siempre he cuidado no abonar más a la destrucción de mi partido
- No temo a represalias, la libertad que tenemos debe respetarse y aceptarse, estés a favor o no
- Cada vez empiezo a creer que Alito es un caballo de troya que busca aniquilar un partido histórico
Por Alan Castro y Feliciano Guirado
“Lo he dicho y lo sostengo, en Sonora no manda Alito Moreno”, señala Emeterio Ochoa Bazua sobre la reciente visita del Dirigente Nacional del PRI, quien considera que venir al estado hablar mal de un sonorense deja ver la clase de persona y sobre todo, de político que es.
En entrevista exclusiva el Diputado Local del PRI asegura que los priistas sonorenses formados en el partido se manejan muy distinto a la actitud que ha venido mostrando el dirigente nacional Alito Moreno, quien considera que hacer todo al revés y sin una clara estrategía.
En ese sentido indica que cuando ves un partido que se va más gente de la que llega y que diputados en funciones se van a otras bancadas, la reflexión debería de ser el por qué se van y hacer una entrega de unidad, pero se ve todo lo contrario, “si no jalas conmigo, están en mi contra”.
Dicho esto, Emeterio Ochoa reiteró que eso nada más demuestra la calidad de ser humano o de líder partidista de Alito Moreno, porque para destruir no se necesita el mayor talento, sino nada más abrir la boca y lanzar veneno a través de la lengua, una estrategia de destrucción.
“¿Está en juego tu diputación local?, ya ha mandado varios mensajes…”, cuestiona Nuevo Sonora, “se van a quedar con las ganas, porque independiente de lo que pensemos tenemos un derecho consumado que estemos ejerciendo, y una oportunidad que nos dieron”, responde.
Además, manifiesta que cumpliendo su labor legislativa y subiendo los temas de los sonorenses al congreso es la forma de cumplirle a la gente, independientemente de que estén de acuerdo o no con un personajes que al escucharlo es claro que habla desde el estómago.
“Repito, para destruir no se hace falta el mayor talento, para construir unidad, para hacer acuerdos, ahí sí se requiere talento, se requiere disposición y ceder en algunas cosas, y en otras también ser firme, y creo que este dirigente ha venido haciendo todo lo contrario” enfatiza.
Asimismo, Ochoa Bazua confiesa que no ha pasado por su cabeza dejar la bancada del PRI, pues si bien ha manifestado sus opiniones, siempre han sido con el cuidado de no abonar a la destrucción del partido, el cual le tiene la gratitud de darte esta y muchas oportunidades.
Sin embargo, afirma que también hay que reconocer que la gente con la que fue creciendo y haciendo equipo, en su mayoría muchos de ellos ya no están en el partido y si no hay una estrategia que corrija el rumbo y fomente la unidad del priismo, van hacia un lugar de soledad.
“¿No temes represalias?”, indaga el semanario, “De ninguna manera, creo que la libertad que tenemos debe reconocerse y aceptarse. Nunca voy a aceptar que por pronunciarnos a favor o en contra de algo se deba arremeter de la manera como se ha venido haciendo”, asevera.
En ese tenor, Emeterio Ochoa considera que Alito Moreno está destruyendo al PRI al ver como tantos perfiles buenos, diputados y senadores en funciones, se están yendo en vez de llegar más, lo cual hace pensar que es un caballo de troya que busca aniquilar un partido histórico.
Y sobre el mensaje que le mandó Alito poniendo en tela de juicio su institucionalidad, responde que es muestra que no lo conocen pues ha sido demasiado institucional toda su vida, pero la institucionalidad no se debe de comparar al sometimiento de la voluntad de una persona.
“Creciste en un PRI de sectores y organizaciones, ¿qué sientes al ver que se van?”, cuestiona el hebdomadario, “se ha venido generando porque las condiciones de nuestro partido han venido dando señas al revés. En vez de construir, de sumar, vas generando más división”, sentencia.
En entrevista Emeterio Ochoa Bazua expone que es ser diputado de oposición en tiempo de la cuarta transformación, su relación con las demás bancadas y su agenda legislativa, además habla de la relación con la actual dirigencia estatal del PRI y si hay una supuesta línea.
Asimismo, habla del futuro incierto del tricolor en Sonora rumbo al 2027 y el perfil de Toño Astiazarán como principal activo electoral de la oposición en el estado, las posibles alianzas y la incorporación de Movimiento Ciudadano, y por supuesto, su relación con Manlio Fabio Beltrones.
Ser diputado de oposición en tiempos de la cuarta transformación, ¿cómo es?
Es un reto importante, no es nada fácil poder transitar temas con una inmensa mayoría oficial que prácticamente no necesita los votos de nosotros para aprobar ningún tema, pero creo que hemos encontrado en muchos de ellos, la oportunidad de poder consensuar temas, no todo ha sido un salto al vacío, sino que hemos encontrado oportunidades de poder meter algunas cosas, de enriquecer algunas otras, y de transitar hasta el momento.
Si bien es cierto que tenemos muy marcadas diferencias, también hay un canal de comunicación muy concurrente con las y los diputados, y que le apostamos a que podamos transitar las iniciativas que hemos estado presentando, porque no son iniciativas que vengan a dañar, nuestra agenda no es esa, lo hemos dicho desde que llegamos, nuestra agenda es buscar construir algo a favor de Sonora, y le apostamos a que le vaya bien al gobierno, y para ello ese consenso es muy necesario.
¿Y en lo administrativo como es el trato?
Es un trato normal, igual que a todas y todos, han sido parejos en ese sentido. Tampoco hay mucho que resaltar, pero creo que ha sido una mesa directiva justa hasta el día de hoy. Nos han dado la palabra, hemos tenido algunos detalles con iniciativas que no se habían subido al pleno, lo pudimos resolver, con presión y mucho diálogo, es algo que no se puede votar. Hay que entender la realidad que estamos viviendo, y voy a buscar en lo personal, de una u otra manera, encontrar ese camino para que no se me limite el derecho que tenemos.
¿Y las comisiones?, ¿han sido tomadas en consideración?
La comisión de Desarrollo Urbano que me toca presidir, ya estuvimos en haciendo un foro sobre la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, lo hicimos en Hermosillo, Navojoa, Cajeme, Nogales, Puerto Peñasco, pronto en Guaymas, y me han acompañado los diputados miembros de la comisión, y diputados de esos distritos donde hemos estado.
No todo es tema político, creo que hay una gran oportunidad para legislar cosas concretas.
¿Tus iniciativas son tomadas en cuenta?
Hay iniciativas que son simbólicas a veces, que son buenas, no se demerita de ninguna manera, pero hay otras iniciativas que son muy prácticas que inmediatamente aprobadas las va a sentir la gente. Como por ejemplo, la iniciativa que presentamos al inicio de esta legislatura en materia de víctimas de los corralones privados que tiene la fiscalía, es una iniciativa que tiene una buena aceptación por parte de todos los diputados.
Y en cuanto a tu partido, ¿sí hay línea de parte del CDE del PRI?
Iris y yo estamos trabajando en equipo muy bien desde que iniciamos. Todo consensamos, las iniciativas que hemos presentado las hemos construido o enriquecido juntos, a veces las propone Iris o yo. Pero ninguna nace de una ocurrencia personal, todas vienen de un origen, de un sector, y la mayoría de ellas vienen de con quienes hicimos campaña. De lo que recogimos en todo el estado, en muchas de ellas con regidoras y regidores.
¿Cuántos regidores?, ¿Hay buena interacción con ustedes?
Tenemos 70 regidores del partido que hay por todo el estado. Hay una buena interacción, tenemos un chat y estamos en interacción con ellos constantemente, esa comunicación nos ayuda bastante para poder presentar los temas reales que les están aquejando a ellos.
Entonces, ¿no los manda Lupita Soto?, la presidenta del PRI…
Tenemos una buena comunicación con Lupita. Yo tengo una gran amistad con ella desde hace muchos años y la estimo, le tengo mucho cariño, y la respeto ahora que es dirigenta del partido, y nosotros hemos tenido comunicación con ella, Lupita no ha sido una dirigenta que nos quiera decir qué hacer o cómo hacerlo, nos ha acompañado en la comunicación posterior a la presentación de las iniciativas. Entonces, hemos tenido muy buen trato.
¿Es muy diferente entonces al dirigente nacional del PRI Alito Moreno?
Yo quiero pensar que sí, aquí los sonorenses nos manejamos muy diferente, y sobre todo los que nos formamos en el PRI, tenemos una formación totalmente distinta a la actitud que ha venido mostrando la dirigencia nacional, sobre todo el dirigente, porque también debo decir que el caso de Carolina Viggiano, tenemos una comunicación constante y nos brinda de mucha información valiosa, de los análisis y los temas nacionales que nos ayudan bastante a nosotros en la discusión del debate.
Entonces, no todo es una constante confrontación, tenemos una clara diferencia, ya lo he dicho, mi opinión personal, a la actitud de un dirigente que para mí hace todo al revés en un partido que tiene una carga muy fuerte por los años y los años, y entonces, creo que no es la estrategia, o a lo mejor no hay estrategia.
¿Qué opinas de la reciente visita de Alito a Sonora y como se refirió a Beltrones?
Pues eso muestra nada más la calidad de ser humano o de líder partidista, porque para destruir no se necesita el mayor talento, se necesita nada más abrir la boca y lanzar veneno a través de la lengua. Creo que eso muestra la estrategia o la no estrategia de destrucción.
Cuando tú ves un partido que se va más gente de la que llega, que diputados en funciones se van a otras bancadas, ex gobernadores se van a otros partidos, ex dirigentes nacionales; la reflexión debería de ser el por qué se van. Hacer una estrategia de contención y de unidad, pero cada vez vemos que es todo lo contrario, es “no pienses igual a mí, no jalas conmigo, entonces estás en mi contra”.
¿Está en juego tu diputación local? Porque ya ha mandado varios mensajes…
Pues se van a quedar con las ganas, porque independientemente de lo que pensemos tenemos un derecho consumado, un derecho que estemos ejerciendo, y una oportunidad que nos dieron, un trabajo que hicimos previo a lo largo y ancho del estado, y que la manera de ser recíprocos es cumpliendo con una buena labor legislativa, y que esa tenemos la clara intención de hacerlo con propuesta que vaya a construir, y subiendo los temas de nuestros representados al congreso, como lo hemos venido haciendo.
Todas esas agendas que fueron compromisos de campaña, que no son ocurrencias, son la manera de nosotros cumplir, estemos de acuerdo, no estemos de acuerdo con un personaje es claro al escucharlo hablar, habla desde el estómago. Repito, para destruir no se hace falta el mayor talento, para construir unidad, para hacer acuerdos, ahí sí se requiere talento, se requiere disposición y ceder en algunas cosas, y en otras también ser firme, y creo que este dirigente ha venido haciendo todo lo contrario.
Y muestra de ello es su vista a Sonora…
Venir aquí a hablar mal de un sonorense, independientemente de quién lo haga, deja abierta la clase de persona y, sobre todo, la clase de político que se dice ser. Porque cuando se es dirigente a la fuerza, en una especie de delegaciones que son los estados porque poco a poco se fueron demeritando los estatutos, y prácticamente los consejos políticos y municipales estatales dejaron de tener sentido para centralizar todo en el CEN, y tomar todo tipo de decisiones, hasta vender un inmueble, pedir un crédito, entre muchas otras cosas. Y ahora perpetuarse en una dirigencia hasta por 4 años más, y luego por otros 4 años más, y si se le ocurre allá por el 2033, volver a cambiar los estatutos.
¿Hay dos PRI en Sonora?
Es que yo lo he dicho y lo sostengo, en Sonora no manda Alito Moreno, puede venir aquí a hacer sus escándalos o mandar gente o acompañarse de gente de todos los estados para no sentir un vacío. La gente que acudió a ese evento venía al cambio de dirigencia, la toma de protesta, porque hay priismo en todo el estado.
Yo lo he dicho, después de la elección, sin duda alguna los resultados no son los que deseábamos, no son para nada admirables, pero somos el segundo partido más votado todavía desde la última elección en Sonora. Entonces, hay una gran oportunidad, que vengan aquí a hablar mal de un sonorense, no es bien visto.
¿Cómo les va a ir al tricolor aquí en Sonora en el 2027 ?
Si no tomamos una estrategia en la que realmente que se ponga en práctica la unidad, y que se logre un acuerdo en donde el CEN no tenga una injerencia total dentro del estado, pudiéramos hacer algo interesante. Aquí hay perfiles como el de Toño Astiazarán.
¿Te agrada el perfil?, aunque dejo el PRI…
Mira, creo que el trabajo que ha hecho Toño Astiazarán habla por sí solo, yo siempre he creído que la política, para transitar en ella, el único camino es dignificarla, y la única manera de dignificar la política es el trabajo, y el resultado.
La relación de Beltrones y Toño Astiazarán, ¿cómo sigue?
No lo sé a detalle, lo único que sé es que es buena, que es cordial, y que ha habido comunicación, eso es lo que yo sé. En el 24 hicimos un buen equipo con ellos, y hubo una buena relación, tuvimos una buena coordinación en los equipos de campaña, y creo que el Toño ha dado muestra de ser muy bueno.
¿Le puede ganar el Toño Astiazarán a Morena?
Es el único alcalde de una capital de todo el noroeste. Creo que el Toño ha dejado muestra que sí se puede, no solo una, sino dos veces, y no solamente eso; creció 50 mil votos en Hermosillo. Eso te da una idea de lo que el trabajo puede hacer, y de lo que la identificación de la gente puede haber con un funcionario público. Entonces, creo que tenemos un buen perfil, creo que el PRI todavía tiene buenas mujeres y buenos hombres, perfiles para los diferentes municipios, y el camino debe de ser hacer equipo, desde el mensaje.
¿Crees que el PRI no va a ir solo en el 2027?, ¿cómo ve a Movimiento Ciudadano?
Yo lo veo muy bien, creo que es un partido de buenos perfiles, la verdad es que debo reconocer que tiene muy buenas mujeres y hombres, he hecho un buen equipo con ellos en el congreso y son gente muy buena, la verdad, debo reconocerlo, tiene muchos perfiles.
No vas a dejar la diputación, pero ¿ha pasado por tu cabeza dejar la bancada del PRI?
No ha pasado por mi cabeza, yo he manifestado mis opiniones con el cuidado de no abonar a la destrucción del partido, al cual le tengo la gratitud de tener la posición que tengo el día de hoy y de tener anteriormente muchas oportunidades, pero también hay que reconocer que la gente con la que fuimos creciendo, y haciendo equipo, en su mayoría muchas de ellas ya no están en el partido, y que si no hay una estrategia que corrija ese rumbo, de traer a esa gente, de hacer equipo, prácticamente vamos hacia un lugar de soledad.
Seguramente alguien hará llegar estos videos a Alito ¿no temes represalias?
De ninguna manera, creo que esto lo he hecho antes y lo hago ahora, no es la primera vez y no nomás con este dirigente, sino en otros temas que hemos tenido. Creo que la libertad que tenemos debe reconocerse y aceptarse. Nunca voy a aceptar que por pronunciarnos a favor o en contra de algo se deba arremeter de la manera como se ha venido haciendo y de ser incongruentes y tener un contrasentido en autosabotearse. En vez de sumar más diputados, querer ser menos, como sucedió y ha venido sucediendo en el senado, y en las diferentes cámaras locales de todo el país, yo creo que ese es un contrasentido.
¿Alito está destruyendo al PRI?
Dime tú si ves tantos perfiles, diputados en funciones que se van, senadoras que hacen a un lado, ex gobernadores, ex alcaldes, ex diputados, perfiles buenos que se están yendo en vez de llegar más, yo creo que eso es un sinónimo de destrucción.
¿Ingenuidad política o un caballo de Troya de Morena?
Cada vez empiezo a creer esa teoría, que es un caballo de Troya para aniquilar prácticamente el partido histórico, porque vemos a todos los perfiles, ya muchos de ellos en el partido oficial. Ya casi no hay o no ves realmente activos de origen de izquierda o de Morena, por ejemplo, en los gobiernos, ni en el Senado, ni en la cámara, en los grandes perfiles que lideran los temas, no vienen de esas filas, vienen del PRI.
Te mandó un mensaje Alito y cuestionó tu institucionalidad, ¿qué le respondes?
Yo he sido demasiado institucional toda mi vida, he jalado con quien no estoy de acuerdo, con candidatos que a lo mejor no eran los que deseaba, sin embargo, jalamos porque así es el juego, a veces se gana, a veces se pierde. Me ha tocado ganar en el PRI, me ha tocado perder y quedarme en el PRI, y yo pude haber sido candidato de otras ofertas políticas, sin embargo me quedé en mi partido y tratando de construir, de sumar.
Entonces, la institucionalidad no se debe de comparar al sometimiento de la voluntad de una persona, creo que la diversidad que hacía rico al PRI es precisamente pensar diferente y respetarnos; sentarnos, debatir y discutir, y señalar que no estamos de acuerdo, y lograr un acuerdo. Hoy en día no sucede eso, porque desde el CEN se toman todo tipo de decisiones y si me cuestionan mi institucionalidad quiere decir que no me conocen y que no conocen la poca historia que tenemos nosotros en el partido, porque yo crecí en el partido.
Creciste en un PRI de sectores y organizaciones, ¿qué sientes al ver que se van?
Es el reflejo de nuestro espejo, en donde se transformó ese sistema ahora acomodado al oficialismo, al gobierno en turno, pero que se ha venido generando porque las condiciones de nuestro partido han venido dando señas al revés. En vez de construir, en vez de sumar, vas generando más división, y creo que la intención es tener un partido controlable para el antojo o la conveniencia de una sola persona, en vez de tener el sistema partidista que tenía el PRI que obligaba a los políticos a hacer política.
Por eso los priistas los ves en otras partes, los ves rompiéndola con todo, porque están preparados, si en el PRI tú querías ser regidor, tenías que tener el apoyo de muchos sectores, de uno por lo menos que te promoviese y tuviera calidad, era obligado a hacer política, no había otra manera, no hacías política y no llegabas a ningún lado. Eso se ha venido perdiendo, ya no hay eso, ya no estás obligado a hacer política, más que quedar bien con alguien, y creo que ese es el camino incorrecto.
¿Qué te ha dicho el Beltrones?, ¿has tenido oportunidad de platicar de estos temas?
La verdad es que sí, hemos tenido una comunicación muy constante, sobre todo con los temas de Sonora. Él viene muy seguido, por lo menos dos veces al mes, hemos ido a municipios y hemos dado curso a los compromisos que hicimos en campaña, como lo es el tema en materia de búsqueda de personas desaparecidas, que hay una agenda bastante importante que está en este momento; el acompañamiento a los municipios, al rezago de los municipios, a los fondos que han venido desapareciendo, en la búsqueda de encontrar un camino que pueda dar solución a ello.
Como por ejemplo la desaparición del fondo minero, que eso ha golpeado bastante a muchos municipios y que por un lado te dicen: “bueno, la federación te lo va a regresar con programas sociales”, pero la realidad es que ahorita el presupuesto municipal que tienen los ayuntamientos, te dice todo, y sobre todo que los ayuntamientos no han dado ese salto de la nueva realidad, porque siguen conservando las mismas estructuras que cuando el gobierno federal aterrizaba programas federales directos a los municipios.
COMMENTS