- “Aunque a nivel nacional se perdió el registro, en Sonora el PRD se fortaleció: duplicamos votos, triplicamos regidurías y estamos construyendo un partido con identidad propia, con visión municipalista y una renovación real desde la base, con jóvenes y causas sociales al centro.”
- “Hoy nuestro partido representa más de 80 mil votos, presencia en más de 17 municipios y la capacidad de inclinar la balanza electoral; no somos nostalgia, somos una nueva oportunidad para transformar desde la izquierda auténtica, con trabajo, organización y resultados.”
Por Milton Guirado
Tras la pérdida del registro nacional del PRD, en Sonora el panorama ha sido distinto. Óscar Santeliz, líder juvenil del partido, asegura que lejos de representar una derrota, la elección de 2024 significó un avance: se duplicó la votación y se triplicaron las regidurías. “No es un partido nuevo, es un PRD renovado con un toque sonorense”, afirma. Este resurgimiento ha estado enfocado en causas sociales, arraigadas en la lucha municipalista que siempre ha caracterizado al partido. El reto de mantener el registro local no fue sencillo, pero se logró gracias a una estrategia sólida y al regreso de muchas personas desencantadas con otras fuerzas políticas. La visión de Joel Ramírez como dirigente estatal ha sido clave, promoviendo una estructura sólida y el fortalecimiento de liderazgos en los municipios.
Con una dirigencia joven, el PRD busca mantenerse vigente entre las juventudes. Óscar Santeliz menciona que abrir espacios para los jóvenes es una prioridad. “Estamos generando proyectos en colonias, tocando puertas, vinculando escuelas con programas de gobierno. Queremos que las juventudes sean escuchadas y parte activa de las decisiones”.
El futuro del PRD en Sonora se dibuja con una estrategia clara rumbo al 2025: renovación de direcciones municipales, estatutos reconstruidos y mayor inclusión. “Estamos alistando un nuevo capítulo con enfoque regional, con gente que ha decidido regresar por convicción”, apunta Santeliz. La autonomía tras la ruptura con la dirigencia nacional ha permitido una reorganización basada en las realidades locales y en una nueva visión colectiva.
Respecto a la posibilidad de que Toño Astiazarán busque la gubernatura en 2027, Santeliz reconoce su trabajo y cercanía con la visión social del PRD. “El HBUS es un ejemplo de cómo resolver problemas con propuestas del PRD. Lo vemos con buenos ojos”, dice. Aunque será una decisión personal del alcalde, el partido no descarta respaldarlo. Asimismo, asegura que el PRD tiene perfiles propios con la capacidad de dar la pelea.
Por último, Santeliz reitera que el PRD sigue siendo una opción real para quienes buscan una izquierda con rostro local. “A los jóvenes y nuevos votantes les digo que aquí hay un espacio para ustedes. Sin miedo, pueden formar parte del cambio que queremos para Sonora”, concluye.
¿Cómo está el panorama actual del PRD en Sonora después de la pérdida de registro?
Fue una pérdida por decisiones nacionales que quizás no fueron las mejores, pero en Sonora ganamos mucho. Doblamos la votación y triplicamos las regidurías en comparación al 2021. La dirigencia ha hecho un gran esfuerzo, y el panorama se está convirtiendo en algo más estatal. Este no es un partido nuevo, sino con nuevos fundamentos y la misma ideología de izquierda. Es un PRD renovado, con un toque sonorense y un estilo único de aquí.
¿Qué papel juega hoy el PRD en Sonora, frente a los estigmas que dicen que ya no tiene presencia ni participación, y ante un gobierno con mayoría y una alianza política en marcha?
El PRD ha logrado mantener una diputación en el estado y tiene gobiernos municipales en coalición, mostrando cómo las políticas públicas han beneficiado a la parte social que nos distingue. El papel fundamental del partido es seguir abriéndose a nuevos caminos, sumando jóvenes y a aquellos que no están conformes con el gobierno actual. Los pescadores, agricultores y sectores populares tienen una voz importante en el PRD, que ha recogido sus necesidades durante años. El partido sigue siendo una oposición a nivel nacional, proponiendo soluciones en más de 17 municipios donde tenemos presencia legislativa. Seguimos construyendo y respondiendo a la gente.
¿Cuáles serán los principales retos organizativos ahora que el PRD en Sonora tiene total autonomía y ya no depende de una línea nacional?
Los retos principales son seguir construyendo al interior del partido. Hay voces importantes que guían hacia lo que debemos hacer. Siempre existirán desafíos, dependiendo de las circunstancias, como en municipios donde no tenemos representación. Sin embargo, debemos empezar a construir desde ahí. Los retos serán lo que nos atrevamos a hacer y cambiar. Atreverse a generar nuevas ideas es clave, y lo más importante es la emoción y alegría de poder lograrlo. No veo algo complicado, estamos preparados para lo que venga.
¿Están trabajando en renovaciones?
Venimos de un proceso largo dentro del partido, donde estamos reconstruyendo estatutos y lineamientos. El objetivo es lograr una mayor conciliación y participación, sumando a todos aquellos que han regresado y desean involucrarse activamente. Estamos en el proceso de renovación de direcciones municipales, y aunque hay muchos nombres, es claro que este es un resurgimiento con un enfoque sonorense. Este proceso refleja nuestras causas regionales y estamos alistandonos para ello. Hay compañeros en todo el estado dispuestos a participar, y Hermosillo sigue siendo un área clave en este escenario.
¿Cuál va a ser la estrategia del PRD para seguir conectando con las juventudes y mantenerse vigente entre ellas?
Una de las estrategias clave es abrir espacios para sumar a los jóvenes. Contamos con un dirigente joven que entiende las inquietudes de las juventudes y se acerca a ellas. Vamos a enfocar dinámicas municipales para atender temas de interés local, especialmente los de los jóvenes. La dirección estatal también se abrirá para que un joven ocupe un puesto y maneje la agenda juvenil. Trabajaremos con universidades, organizando pláticas y actividades. Aunque el proceso es complicado, seguimos con las puertas abiertas para que los jóvenes se sumen con sus ideas y participen activamente.
¿A qué se debe esa lealtad que le tienes a este movimiento?
Se lo debo principalmente a mi equipo de trabajo, que está desplegado por todo el estado. Ellos ocupan la mayoría de las regidurías y, a través de sus propuestas y el proyecto de Joel con los jóvenes, no nos dejan atrás. Un joven que se siente escuchado y parte de la toma de decisiones se queda. Esta es la clave, porque su visión está presente en todo lo que hacemos. Lo que me mantiene es el esfuerzo de compañeros que no se rinden, que tienen ideas frescas, innovan y siguen adelante.
¿Apoyarían a Toño Astiazarán si busca la gubernatura en 2027?
Toño es alcalde por el PRD, y una de las razones es que lo apoyamos desde el inicio. Lo vemos como nuestro, porque mucho de lo que ha hecho en Hermosillo refleja la visión social del PRD. Un logro clave ha sido el transporte digno, con el HBUS, que ha venido a llenar un vacío importante en el estado. Hermosillo está siendo un ejemplo de cómo se pueden resolver problemas con propuestas del PRD, demostrando que sí es posible cambiar las cosas.
¿Tiene el PRD perfiles fuertes que puedan dar la pelea rumbo al 2027?
Tenemos perfiles en los cabildos que están demostrando su capacidad. Están haciendo la diferencia en los gobiernos y tienen toda la idoneidad para cumplir. Ser oposición les da la oportunidad de trabajar el doble y presentar muchas propuestas. Existe la posibilidad de que algunos de ellos den un gran papel. Sin duda, hay muchos que tienen esa inquietud y lo harán muy bien.
¿Crees que el PRD pueda reinventarse?
Sí, estamos trabajando en ello y estoy seguro de que lo lograremos. Los resultados que hemos visto hasta ahora nos dicen que estamos en el camino correcto. Si ya encontramos una ruta para crecer, seguiremos encontrando más adelante, con esta renovación del partido a nivel local. Estamos construyendo una nueva etapa y llegaremos nuevamente a todos los corazones de las familias sonorenses.
COMMENTS