“A través de la justicia social es que en Sonora se ha cimentado la gobernabilidad”: Bernardeth Ruiz

HomePrincipalesEntrevistas

“A través de la justicia social es que en Sonora se ha cimentado la gobernabilidad”: Bernardeth Ruiz

  • Sin presupuesto, las políticas públicas no generan resultados.
  • La Secretaría de Gobierno opera alineada con la transformación nacional.
  • La gobernabilidad en el Estado responde a una agenda nacional continua.
  • La relación con los poderes se basa en respeto y acuerdos en favor del bienestar.

Por Feliciano Guirado, Alan Castro y Emmanuel Quintana

“La lucha histórica de la justicia social que han reclamado muchísimos grupos, han sido atendidos en este gobierno, y se ha generado esta gobernabilidad que finalmente viene a atender lo más importante que genera una estabilidad en el estado” puntualizó Bernardeth Ruiz Romero.

Para la subsecretaria de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, la gobernabilidad en Sonora se ha cimentado en dos pilares fundamentales: la justicia social y el combate a la corrupción. Desde su perspectiva, estos ejes han dejado de ser meros discursos para convertirse en realidades tangibles, materializadas en políticas públicas que atienden directamente a los sectores más vulnerables del estado.

En entrevista para Nuevo Sonora, la funcionaria destacó que esta visión de gobernabilidad forma parte de una agenda nacional impulsada desde el sexenio anterior por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, continuada hoy por la presidenta Claudia Sheinbaum, y respaldada en Sonora por el gobernador Alfonso Durazo. En este camino, subraya también el papel clave del secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, a quien reconoce como un aliado fundamental para construir acuerdos y mantener la estabilidad política en el estado.

Parte de esa estabilidad en el estado viene de la relación entre los poderes del estado, que puntualiza, se construye sobre una base firme de respeto y colaboración. “Primero con respeto, segundo con acuerdos en una traducción de bienestar a la ciudadanía”. Esta dinámica, explicó, ha permitido avances importantes en la armonización de leyes nacionales con el marco estatal, dando como resultado más de 20 minutas constitucionales aprobadas y cerca de 30 iniciativas concretadas en esta legislatura.

En ese sentido, Ruiz Romero destacó el trabajo conjunto que se realiza desde el Congreso del Estado, señalando que este esfuerzo ha traído consigo una renovación significativa del sistema jurídico y político en Sonora. La subsecretaria subraya que desde la Secretaría de Gobierno, bajo la dirección de Adolfo Salazar, se trabaja en sintonía con los proyectos de transformación nacional impulsados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora continuados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, comentó que el gobierno de Sonora ha mantenido un diálogo abierto y comprometido con los gremios y sindicatos, reconociendo sus luchas históricas como legítimas y necesarias. 

Ruiz Romero también resaltó con orgullo el enfoque paritario del gobierno actual, afirmando que “por lo menos la mitad de los subsecretarios y subsecretarias somos mujeres”, y destacando que ella es la primera mujer en ocupar la Subsecretaría de Desarrollo Político. Aunque reconoce la responsabilidad de abrir camino en una posición tradicionalmente ocupada por hombres, asegura que no ha sido difícil gracias a la confianza depositada en ella y al trabajo en equipo con colegas como Adolfo Salazar.

 

¿Cómo está actualmente un tema tan sensible como el de los migrantes?

Creo que el tema de atención a migrantes es un tema muy bonito, es un tema al cual el gobernador del estado, me invitó a participar en esa gran responsabilidad de inicio en el gobierno del estado, y la verdad es que platicaba que es una gran responsabilidad, es algo que te deja mucho crecimiento, no solamente político, institucional, o dentro de la gama de la administración pública, sino también personal, creo que ese tema ha sido un tema que se ha ordenado muy bien las políticas públicas en temas de personas en situación de movilidad en el estado, me parece que son ejemplares, son de las mejores, no dicho por una servidora ni por el gobierno del estado, sino por instituciones y por agencias de la ONU que han reconocido el estado de Sonora, de no tener un reconocimiento o una visibilidad en gobiernos pasados hasta este momento en el que se visibilice el estado de Sonora como un estado fuerte ante cualquier política migratoria que tengamos en los Estados Unidos, que por supuesto tiene una consecuencia directa en el estado por ser un estado fronterizo.

 

¿Qué es gobernabilidad para el estado de Sonora?, ¿qué significado tiene para la Secretaría de Gobierno encabezada por Adolfo Salazar? 

Sí, yo creo que la gobernabilidad se ha ejercido en este gobierno en dos sentidos, y que ha sido una demanda histórica, una lucha histórica, no solamente del gobernador Alfonso Duraz, sino también del expresidente Andrés Manuel López Obrador y hoy de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ni qué comentar del gran equipo y el gran aliado que tiene el gobernador Alfonso Durazo con el secretario de gobierno Adolfo Salazar.

Yo partiría de dos cosas muy importantes y esenciales; los primeros dos ejes que te aseguran una buena gobernabilidad es el tema de la justicia social, que está por demás decir lo mucho que se ha dicho, no solamente con los dichos, sino con los hechos en este gobierno y en el gobierno federal, y el combate a la corrupción. 

La lucha histórica de la justicia social que han reclamado muchísimos grupos, como los grupos indígenas, todos los grupos vulnerables y reconocidos además por la CNDH, como las personas con discapacidad, las niñas, los niños, los adolescentes, las mujeres y muchos grupos más han sido atendidos en este gobierno, y se ha generado esta gobernabilidad que finalmente viene a atender lo más importante que genera una estabilidad en el estado. Las políticas públicas que vienen a generar un bienestar entre la ciudadanía. 

 

¿Cómo se interactúa con los demás poderes y con los municipios? 

La interacción principalmente es muy respetuosa y es en el marco de respetar los poderes, tanto el judicial, el legislativo, en este caso que estamos trabajando en el ejecutivo, primero con respeto, segundo con acuerdos en una traducción de bienestar a la ciudadanía, como lo dije anteriormente, me parece que se ha trabajado arduamente en el Congreso del Estado, en este caso, por la armonización de algunas leyes que se gestan a nivel nacional, en el país, de bienestar para la ciudadanía. 

Tenemos más de 20 minutas constitucionales que se han aprobado solo en esta legislatura, más de 100 iniciativas presentadas de alrededor de ya casi 30 aprobadas en muchísimos sentidos que han venido a renovar, a refrescar el sistema que tenemos en todo el país, en Sonora, y que estamos también atendiendo las asignaturas pendientes que nos dejó el presidente Andrés Manuel López Obrador, los grandes cambios trascendentales de los que se habla, y la política pública instalada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que venimos a atender aquí y desde la Secretaría de Gobierno, por supuesto, que es una secretaría a la que le toca el secretario de gobierno, Adolfo Salazar, siempre nos ha instruido velar por el bien de los sonorenses y atender principalmente el proyecto del gobernador Alfonso Durazo.

 

¿Qué es lo más importante en este gobierno y cómo se privilegia la palabra cuando se dialoga y cuando se trata de resolver algún conflicto? 

Más que nada, ahora sí que poder convocar las palabras del gobernador Alfonso Durazo, que se han dicho muchas veces las políticas públicas que no tienen presupuesto, finalmente no tienen ningún resultado positivo hacia la gente. Creo que ha sido un gobierno sumamente responsable en la palabra dada, hay muchísimas cosas que se han venido atendiendo, que por mucho tiempo estaban abandonadas, por muchos gobiernos, y principalmente atendiendo lo que más le duele a la gente. 

 

Volviendo al tema de la relación con el congreso del estado, se ha cuestionado la vocación legislativa del propio ejecutivo pero es de reconocerse…

Sí, por supuesto. Tenemos un gobernador que tiene una gran trayectoria política, que tenemos el deber además de aprenderle mucho de lo que él ha vivido por mucho tiempo, por muchos años, que es una persona ejemplo de lucha, de esfuerzo, que ha empezado muy joven también, y que gracias a esta juventud que él empeñó en la lucha histórica, en la lucha social que tuvo por muchas generaciones, es que hoy nos da cabida a los jóvenes en su gobierno, a que podamos desarrollarnos, a que podamos generar esta nueva clase de política, la que él ha convocado, en donde tengamos un compromiso verdadero social, un interés genuino en salvaguardar la estabilidad del estado, en atender las causas más sensibles del estado, de los sonorenses, y en este sentido es que hemos estado construyendo cada una de las políticas públicas que se presentan en el estado.

 

¿Es complicado ponerse de acuerdo con los diputados?

No ha sido complicada, porque regreso a lo que he dicho antes, yo considero de forma personal, pero también en un marco institucional, que cuando hay respeto, cuando hay gobernabilidad, cuando hay interés de sacar adelante los principios de la cuarta transformación, el proyecto del gobernador Alfonso Durazo, el proyecto de acompañar también a la presidenta Claudia Sheinbaum, y de atender las causas sociales que dejó pendientes y bien encaminadas el presidente Andrés Manuel López Obrador, no tenemos por qué tener ningún desafío o ninguna diferencia en cuanto a ponernos de acuerdo, sobre todo, en cuáles son las necesidades que se tienen en el estado.

 

No hay manifestaciones como lo vivíamos en antaño, o expresiones de oposición inclusive, ¿cuál consideras que ha sido esa clave? 

Creo que la clave es el respeto, pero también la empatía que tiene que tener el servidor público para atender todas las causas y todas las expresiones. Ha sido muy claro el gobernador, el secretario de gobierno, cuando dicen que tiene derecho las personas a expresarse, a expresar el sentir y las necesidades que tienen, y eso nos ayuda también a nosotros, al gobierno, a los servidores públicos, a generar políticas de gobernabilidad. 

 

¿Se le escucha, se le atiende al manifestante que llega al palacio? 

Por supuesto. Claro, se le escucha, se le atiende y a veces no necesitamos que llegue a palacio cuando tenemos un inminente. La siquiera sospecha de que hay una inconformidad de algún grupo, hay que atenderlo, si no es en palacio o en nuestras oficinas, hay que ir a ras de sueldo, como lo ha comentado muchas veces el gobierno. 

 

Los gremios, los sindicatos, ¿cómo están trabajando con ellos?

Bien, hay una subsecretaría de concertación que también se ha encargado de atenderlo, pero siempre es el gobernador, primeramente, y el secretario Adolfo Salazar quien se ha encargado de atender toda la política pública y todas las aristas que tiene el gobierno en lo general, todos aquellos grupos, todos aquellos sindicatos que tienen un interés particular y además una lucha histórica y legítima, una lucha legítima en determinadas circunstancias, estamos para respaldar esa convocatoria, esta lucha histórica, esas gestiones que muchas veces se hacen de la misma necesidad de los grupos y estamos abiertos. 

 

¿Cómo te sientes participando en el equipo del doctor Durazo?

Yo me siento muy contenta, muy agradecida. Yo recibí la invitación del directa del gobernador Alfonso Durazo para poder integrarme a su gobierno, lo cual a mí me hace muy feliz, y sabía en ese entonces, además, que era un gran compromiso por el perfil que tiene, sobre todo de un hombre muy disciplinado, de un hombre con grandes aspiraciones para el estado, de grandes proyectos. Me siento muy cómoda hoy también en la Secretaría de Gobierno, de la mano del secretario de gobierno Adolfo Salazar, que además tengo que comentar, muy pocas personas lo saben, pero fue la primera persona que me recibió hace algunos años en Morena. 

 

¿Hay apoyo a las mujeres en este gobierno?, ¿cómo lo calificarías? 

Claro, imagínate que por lo menos la mitad de los subsecretarios y subsecretarias que estamos en la secretaría somos mujeres, el mismo secretario lo ha dicho, imagínate si tiene una esposa y puras niñas además a sus hijas que son, para todos los papás, para todas las mamás, nuestro principal tesoro a quienes pensamos y estamos seguros que les tenemos que dejar un gran ejemplo, un gran legado, y yo creo que Adolfo Salazar, como padre de familia, más allá de ser el secretario de gobierno, entiende que como padre de familia también tiene que generar oportunidades y expectativas para sus niñas, y yo creo que ha sido muy importante que se rodee de tantas mujeres. Hay unas compañeras extraordinarias en la Secretaría de Gobierno, hay muchas mujeres que lo acompañamos en responsabilidades muy importantes, y nada más para darles un ejemplo, es la primera vez que hay una mujer en la Subsecretaría de Desarrollo Político. 

 

¿Ha sido difícil ser operadora política? Porque es la primera vez que hay una subsecretaria de gobierno…

No ha sido difícil, tenemos primeramente la confianza, yo creo que es muy importante, en lo personal me encomiendo a Dios todos los días, y yo creo que una de las cosas que uno piensa cuando se levanta más allá de deseos o de generar algún privilegio, es el no equivocarse y el aprender y el tener los ojos muy abiertos, los oídos muy abiertos antes que otra cosa. Entonces, creo no ha sido difícil, pero también es una gran responsabilidad no solamente para que mi paso por esta subsecretaría sea de mucho aprendizaje para mí, sino que sea de mucho testimonio para otras mujeres a las que también les vamos abriendo paso. Vemos un gabinete paritario, vemos en responsabilidades y en algunas secretarías a mujeres que nunca antes tampoco había en anteriores gobiernos. 

 

¿No has tenido malas experiencias?

No he tenido malas experiencias, yo creo que desde que estamos en este proyecto, desde que recibimos la invitación del gobernador, lo asumimos con mucha responsabilidad y con lo que implicaba además, no han sido malas experiencias. Para mí en lo personal yo creo que que todas son catalogadas como aprendizaje, ha sido muy bonito en lo personal, en la pasada responsabilidad es de las que más cómoda me he sentido, pero además de las más que he aprendido, y muchas veces uno no espera aprender más o no espera generar algún conocimiento extraordinario respecto a algún tema en lo particular, hay mucho que aprender y yo pienso que cuando uno tiene la humildad de entender el momento exacto en donde está y sobre todo el compromiso que tiene, ahora sí que aunque pasen cosas malas tienes que hacer malabares para convertirlos en buenas.

 

¿Tiene la secretaría de gobierno alguna estrategia en este periodo vacacional? 

La naturaleza es la secretaría que se encarga de estar siempre 24/7, tiene distintas dependencias; protección civil, por ejemplo, que está 24/7 atendiendo temas, la oficina de atención a migrantes, que es otra 24/7, y muchas otras más que atienden cada uno de los sectores más vulnerables de atención al ciudadano. Tenemos un secretario de gobierno muy comprometido con el proyecto del gobernador Alfonso Durazo, yo lo describiría como un gran aliado que tiene el gobernador, que siempre está atento a cualquier situación que impera y que se presenta en el estado, y que además tenemos que reaccionar rápido ante cualquier eventualidad, pero también hay muchos programas que se han encabezado por parte de la Secretaría de Gobierno que ha venido a beneficiar a muchísima gente. Ahí está el a ras de suelo traducido en las ferias de servicio, en donde ha estado el secretario de gobierno, Adolfo Salazar, en donde han estado los compañeros también de la secretaría atendiendo a la población que no puede llegar a palacio de gobierno.

 

Como mujer luchadora, ¿qué te identifica con la presidenta Claudia Sheinbaum? 

Es un gran sueño y como ella lo dijo no llegó ella sola, llegamos todas porque, así nada más te voy a poner un gran ejemplo, mi niña que tiene 7 años Regina no se despegó toda la mañana ese día de ver la toma de protesta de la presidenta Claudia, entonces ella me decía: “mamá, o sea que también las niñas ya podemos ser presidenta”, y este es el reflejo, esto es lo significa para muchísimas madres, para muchísimas hijas, hermanas, abuelas, el ver que hoy es una realidad, que podamos tener una presidenta de México, alguien que toma las decisiones y genera las políticas públicas integrales desde el punto de vista más empático, porque eso cuando se dice es que las mujeres gobiernan mejor que los hombres, este tema más allá de ser un tema de rivalidades es un tema de empatía, es un tema de naturaleza, es un tema que a todos nos conmueve, pero además nos mueve a tener un compromiso social histórico de no solamente llegué yo, llegaron todas y entonces la responsabilidad que significa para mí, para la presidenta, para las senadoras, para las diputadas, estar hoy en la representación que tenemos. 

 

El tema de gobernabilidad, ¿qué nos espera en estos dos años y medio que faltan?, ¿va a haber tranquilidad? 

Compromiso. Yo definiría compromiso, y es el compromiso de la palabra empeñada que siempre ha tenido el gobernador Alfonso Durazo, el seguimiento que le ha dado el secretario de gobierno, el secretario de seguridad, las fuerzas también federales como defensa, como guardia nacional, que han hecho un esfuerzo histórico, un esfuerzo histórico traducido en recurso, traducido en elementos, traducido en estrategias para mantener la paz en nuestro estado. 

 

En la elección de personas juzgadoras, ¿de alguna forma va a colaborar la Secretaría de Gobierno para que se dé todo en orden? 

Mira, la reforma judicial presentada el 12 de septiembre del año pasado es una reforma trascendental. Yo creo que quienes sabemos, y particularmente estudié la licenciatura en derecho en la Universidad de Sonora, quienes sabemos lo mucho que ha dolido a muchas personas que por alguna situación no han podido hacer carrera judicial, hoy por primera vez se tiene la oportunidad de aquellos que nunca les tocó que puedan participar en un proceso democrático, limpio de preparación. 

Se hizo un gran esfuerzo extraordinario en el estado de Sonora de armonizar la reforma judicial aquí en el estado, de implementarla, de pasar por cada uno de los pasos, desde construir más que nada a partir de cada poder lo que mandata la misma reforma judicial, la construcción de los comités de evaluación que fue muy diverso, muy democrático, desde pasar en cada una de las etapas desde la elegibilidad, es decir, vigilar que las personas cumplieran con sus requisitos constitucionales sin ninguna otra fijación más que esta, la idoneidad en donde ya elegían las aptitudes para que puedan ser jueces, juezas y magistrados quienes nos van a representar también en el poder judicial.

Son 50 cargos los que se van a elegir básicamente aquí en el estado de Sonora, son alrededor de 5 magistrados para el pleno, algunos otros más para el de disciplina, para regionales, juezas y jueces en materia penal, civil, mercantil, y entre otros, y yo creo que es muy importante que la ciudadanía conozca quienes nos están representando, no nada más en una curul, no nada más en el gobierno, sino también en el poder judicial.

 

Fue el gobernador quien te invitó a esta posición, la dinámica diaria con el secretario de gobierno, ¿cuál ha sido la encomienda día a día? 

Por supuesto que tenemos un gran secretario de gobierno que igual que al gobernador hay que seguirle el paso, es Adolfo Salazar, un hombre muy preparado, emanado además de las filas del movimiento, de la cuarta transformación, que lucha todos los días por esa justicia social y por ese combate a la corrupción, atendiendo y abonando a la política pública instalada y dirigida por nuestro gobernador. La dinámica ha sido buena, compleja para las mamás, para quienes tenemos alguna otra responsabilidad en casa, familia y demás. 

Afortunadamente estoy convencida de que estamos en el mejor camino, convencida de seguir aprendiendo y de seguir luchando desde esta área. Hay muchos temas que atender, la secretaría de gobierno es muy amplia que tiene unos temas muy trascendentales. Yo creo que el secretario Adolfo Salazar ha sabido sortear muy bien, ha sabido atender las causas, ha estado al pendiente de cada una de las dependencias, independientemente de cada una de las subsecretarías, hay compañeros subsecretarios y directores generales, y todo el equipo que está muy pendiente también a las instrucciones del secretario y para cobijar todas esas políticas públicas que son indicadas por nuestro gobernador. 

 

¿Le ves futuro político? 

Por supuesto, es un hombre íntegro, un hombre que ha sabido acompañar al gobernador del estado, un gran aliado el gobernador del estado, es un gran jefe político también, y un gran jefe institucional, es un hombre de familia, una persona con mucha empatía, y que atiende las causas que ha venido de abajo, dicho por él mismo; ha sabido llegar a donde está con un ánimo siempre de humildad, tranquilidad, perseverancia, y creo que todos quienes lo acompañamos somos testigos de que es un gran secretario y que por supuesto que las personas que se dirigen en la vida y en la política con humildad, con empatía, con sencillez, por supuesto que tienen todo por delante para seguir levantando la mano. 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: