“En el Verde sí tenemos prospectos para la Gubernatura de Sonora”: Sergio Augusto López

HomePrincipalesEntrevistas

“En el Verde sí tenemos prospectos para la Gubernatura de Sonora”: Sergio Augusto López

“Podemos encabezar la coalición en el 2027, ante río revuelto… ganancia de pescadores”

  • Omar del Valle y David Figueroa son nuestros prospectos, pero puede surgir una mujer
  • Ana Guevara no es opción para la gubernatura, la invitamos al partido y está en veremos 
  • En el Verde es natural la competencia interna, pero no permitiremos campañas de lodo
  • Puertas abiertas para quien quiera ser candidato de la coalición, el Verde también es 4T
  • El Partido Verde no está dividido, Calvin Valenzuela traicionó al partido y ya no participa

 

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

Yo veo varios prospectos, en especial dos prospectos muy fuertes, Omar del Valle y el mismo David Figueroa”, señala Sergio Augusto López Ramirez, como las principales cartas del Partido Verde en la carrera por la candidatura a la gubernatura de Sonora en 2027.

En ese sentido, el Delegado con funciones de Dirigente del Verde en Sonora confiesa que la estrategia del partido a nivel nacional es agarrar uno o dos anclas, posicionarnos y ver cómo avanzan para que no los sorprendan a la hora de que se realicen las encuestas.

“¿Y mujeres?, porque también acuérdese de la tómbola que define género…”, cuestiona Nuevo Sonora, “en la tómbola podemos sumar o sumarnos con gente Morena, pero también puede surgir dentro del ejercicio una mujer, ahorita todavía no levantan la mano” responde.

No obstante, Sergio López señala que están abiertos a cualquier persona, eso sí, indica que Ana Gabriela Guevara no es esa opción, pues si bien confiesa que la invitó a participar dentro del Partido Verde, ella dijo que lo iba a pensar, analizar y después dar una respuesta.

“En ese tenor se levantó el rumor de que el Verde estaba proponiendo a Ana Guevara para ser candidata a gobernador, y no, no son los tiempos ahora, sí nos gustaría que se sumara y hemos estado platicando con ella, pero hay que esperar los tiempos”, manifiesta. 

Y aunque el gobernador Alfonso Durazo les mando el mensaje de “bateo libre” a todos los aspirantes siempre y cuando no se peleen, indica que en el Verde es natural la competencia interna, pero lo que no permitirán son indecentes campañas de lodo que inventen cosas.

Lo que sí ve con posibilidades Sergio Augusto López, es que el Verde pueda encabezar la coalición por la gubernatura de Sonora, pues las aguas están muy revueltas con la prohibición del nepotismo y la reelección, lo cual puede haber afectaciones de intereses. 

En ese sentido, el delegado asegura que el Partido Verde tiene los brazos abiertos para todos los que quieran ser candidatos dentro de la coalición, pues al final también son de la 4T, “esta no es una alianza solo electoral, también es una alianza de gobierno”, enfatiza.

Sobre la posibilidad de que puedan perfilar gente de otros partidos y afectar la relación entre los partido aliados, considera que se debe entender que un partido coaligado quiera competir y avanzar, muchos menos ponerle el pie y darle codazos, eso no debe pasar.

En ese entendido, López Ramírez no descarta una competencia parecidas a la de “las corcholatas”, pues considera que fue una decisión muy atinada del gobernador Durazo, el decir “bateo libre, pero con orden y ganarse la simpatía de la gente, y las encuestas dirán”.

“¿Difícil de que vayan solos en el 2027 o van a seguir con alianza con la 4T?”, pregunta el semanario, “Creo que estamos más cargados a hacer una alianza, pero también la ley de Sonora es muy benévola y te permite hacer alianzas parciales”, responde el dirigente. 

En entrevista exclusiva Sergio López destaca los resultados electorales obtenidos en el 2024 a nivel nacional y estatal, informando que en Sonora se logró una diputación federal, cuatro diputaciones locales y siete presidencias municipales, equivalente a 90 mil votos.

Dicho esto, señala que esto los obliga a trabajar más duro para cumplir el reto de superar esos resultados en el 2027, por lo cual se han propuesto para estos próximo tres meses nombrar comités municipales del Partido Verde en la mayoría de los municipios de Sonora.

Asimismo habla del relevo generacional del partido, los perfiles que se están sumando, la renovación en las dirigencias municipales de Nogales, Navojoa y Hermosillo, como también el estatus de la dirigencia estatal y la posibilidad de un relevo el próximo mes de octubre.  

Ante la posibilidad de la construcción de unidad a partir de la renovación de la dirigencia, Sergio Augusto descarta que actualmente haya una división, pues la única diferencia que había era con Calvin Valenzuela, el cual asegura ya no está dentro del partido por traición.

“¿Cómo te ha tratado el jefe político de Sonora?”, indaga el hebdomadario, “mis respetos para el señor gobernador Alfonso Durazo, ha sido un buen aliado del Verde. Mis jefes, mis líderes, Arturo Escobar y Vega, Jorge Emilio González lo aprecian y lo quieren mucho” agrega. 

Por último el delegado nacional señala que de cara al proceso de afiliación se han puesto la meta en Sonora de un piso de 23 mil y un techo de 40 mil afiliaciones, “anteriormente la preocupación del Verde era perder el registro. ¿Sabes ahora cuál es nuestra preocupación?, rebasar los dos dígitos”, finaliza.

 

¿Cómo está el Partido Verde en Sonora?

Primero comentarles que los resultados que obtuvimos en el 2024 a nivel nacional y a nivel estatal fueron muy buenos para el Partido Verde Ecologista, en los más de 36 años que tiene el partido, son los mejores resultados que hemos obtenido, tanto en el estado como en el país. En el país obtuvimos 74 diputados federales, 14 senadores, 270 presidencias municipales y más de mil regidores y síndicos en todo el ancho del país, llegando a una votación aproximadamente de 5.3 millones de votos hacia el senado y nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, también quedamos con una excelente representación y un porcentaje del 9% a nivel nacional. 

Aquí en Sonora no fue la excepción de estar muy por debajo de estos números, el partido gracias a la respuesta de los sonorenses, obtuvimos también un resultado muy bueno, que fue una diputada federal, 4 diputados locales, 7 presidencias sigladas por el Partido Verde, 28 regidurías y obtuvimos más de 90 mil votos en algunos tipos de elección, rondamos por el 9% también en Sonora. Esto obviamente nos obliga a trabajar más duro para ahora en 27 superar estos números que es el gran reto. Y por ello estamos trabajando recorriendo este hermoso y grandísimo estado de Sonora.

¿Que nos propusimos en estos tres meses?, nombrar comités, representación del verde en la mayor parte de los municipios de Sonora. Ya en este momento llevamos un gran avance, dado que la participación de los ciudadanos hacia el partido ha sido muy buena, dado que somos el partido menos rechazado de todos los partidos que participamos en política. 

 

En algunas regiones hay grupos muy enquistados desde hace tiempo, ¿se ha complicado la renovación? 

Creo que los políticos tenemos que entender los nuevos tiempos, y estos hablan de muchas cosas; Primero, el que está aquí es porque tiene vocación de servicio. Segundo, es porque va a dejar un legado; Y tercero, es porque tiene que echarle muchas ganas; y ahí viene el cambio generacional, que los que ya estamos mayores, le demos la oportunidad también a los y las jóvenes, esa es una realidad. 

Hablamos que en política como en la vida hay ciclos, inicias, llegas a un pico y terminas, no puedes aferrarte siempre, tienen que venir las nuevas ideas. La función de la política es romper paradigmas, y decir, ahora se va a hacer esto por el bien de la ciudadanía. Desde ese punto de vista, vemos que los compañeros que ya tienen mucho tiempo en las dirigencias han aceptado este relato, y están cediendo a las nuevas generaciones. 

 

¿Qué tipo de perfiles estás sumando a las dirigencias municipales?

Hoy el partido que no toma de la misma forma a hombres y mujeres, está equivocado. Tenemos que darle participación a ambos, tanto a las mujeres como a los hombres, de entrada porque la ley nos lo exige así, y el Partido Verde no está peleado con ello, al contrario, y por ello también es tan importante que los 72 municipios, si vamos a lograr en 50 o más municipios comités, tratar de que ahí también haya paridad, hombres y mujeres, participando de igual manera, estamos por un target de los jóvenes. 

Ahora, también hay lugares donde hay grandes liderazgos, te pongo un ejemplo: En Nogales teníamos un muy buen dirigente, el regidor Ramón Valenzuela, pero también se dio la oportunidad a una gran mujer que es la diputada Azalia Guevara, y para nadie es extraño, que es una mujer empoderada, con una gran proyección, que es una gran diputada, y que nos puede dar excelentes resultados en Nogales. Y entonces Ramón, en un plan totalmente positivo, se hace un lado, y lo nombramos delegado de la zona norte de 11 municipios.

 

¿Es Azalia Guevara el prospecto del Verde para la alcaldía de Nogales?

A mí me encantaría que fuera la prospecta. Tiene excelentes números, tiene excelente posicionamiento, y la vamos a apoyar con todo como dirigente municipal a Azalia Guevara.

 

¿En el paquete no va su hermana Ana Guevara? porque armó controversia en la foto que se tomaron, más porque siempre ha querido ser gobernadora…

Una interesante pregunta, para nadie fue secreto que semanas anteriores un servidor se sentó con Ana Guevara, tuvimos una interesante plática, déjenme decirles que es la primera vez que platico con Ana Guevara, me pareció una excelente persona porque domina muy bien el tema electoral, le conoce muy bien. Independientemente del deporte que incursionó ella en esos temas, no fueron temas que toqué, inclusive yo la invité al partido, le dije: “véngase al partido, usted nos puede ayudar mucho”. Ella dijo que lo iba a pensar.

Independientemente de eso, le da todo el respaldo a su hermana Azalia, se ve que hay una gran amistad y cariño como hermanas. Algunas personas dirán: “pero los negativos”, les digo: “yo en la vida siempre busco lo positivo”. Y minimizo los negativos porque veo resultados. En ese tenor se levantó el rumor de que el Verde estaba proponiendo a Ana Guevara para ser candidata a gobernador, y no, no son los tiempos ahora, sí nos gustaría que se sumara y hemos estado platicando con ella, pero hay que esperar los tiempos. 

Si tú me preguntas: “oye, entonces en Sonora el Partido Verde, ¿no va a proponer posibles candidatos a gobernador?”, que es la máxima figura en el estado, diríamos. Claro que sí. 

 

¿Quiénes podrían sumarse del Partido Verde a la carrera por la gubernatura?

Yo veo varios prospectos en especial, dos prospectos muy fuertes, que es Omar del Valle y el mismo David Figueroa, que es un diputado que ha llegado con mucha fuerza, fue el segundo diputado más votado. La estrategia del partido a nivel nacional es agarrar una o dos anclas, posicionarlos, y ver cómo avanzan los números, porque no queremos que nos sorprendan, dado que las alianzas que se hacen con Morena, las definen las encuestas. Normalmente, hay dos o tres excepciones que no vamos a entrar en polémica, pero normalmente sí es cierto; para buscar nosotros tener un candidato o candidata a gobernadora, se somete a encuestas, pero si no lo dejamos correr desde ahorita. 

 

¿Y mujeres?, porque también acuérdese de la tómbola que define género…

Sí, la tómbola va a ser muy importante. En la tómbola podemos sumar a ellos o podemos sumarnos con gente Morena, pero también puede surgir dentro del ejercicio una mujer, ahorita todavía no nos levantan la mano, pero estamos abiertos. Ana Guevara está en standby. Ella dijo, “déjenme pensarlo, déjenme analizarlo y yo después les platico”. Entonces, por eso no, no hablamos así de hacer una propuesta. 

 

El gobernador dijo “bateo libre” siempre y cuando no se conflictuen, ¿que les dices a tus prospectos a la gubernatura?

Tengo 30 años haciendo campañas. Para mí hay tres tipos de campañas; la primera es la campaña ideal en base a una estrategia, pero hay dos campañas muy peligrosas, una se llama las campañas de lodo y las campañas negras. Entendiendo que las campañas negras son aquellas que te sacan tus trapitos, y todo el día te están dando lata con algún desliz que tuviste, y la gente piensa que esas campañas son buenas, pero nomás para detener al adversario, pero no para quitarle votos. Entonces muchos candidatos optan por ellas.

Y la otra campaña que veo que sí es indecente, inmoral, es la campaña de lodo, que es cuando te inventan, y ahora con la inteligencia artificial, con las redes sociales, son campañas que a veces utilizan medios, y hay medios que no son serios, que no investigan, de repente llegan y te dicen: “oye, ya sabías que Sergio López es esto”, hay muchos medios que desgraciadamente se prestan, me refiero al famoso chayote de: “me das una lana, y le digo hasta de lo qué se va a morir”. Eso es lo que no queremos en el Partido Verde. 

 

¿Cómo te ha tratado el jefe político de Sonora?, el Doctor Alfonso Durazo…

Desde que llegué muchos dudaban de que me fuera a tratar bien y decían “a ver si lo recibe”, porque Calvin tiene 2 años que no lo recibe, y fíjate que nos recibió muy bien, mis respetos para el señor gobernador Alfonso Durazo ha sido un buen aliado del Partido Verde. Mis jefes, mis líderes, Arturo Escobar y Vega, Jorge Emilio González Martínez lo aprecian y lo quieren mucho. Siempre me dicen, ahí te encargamos con el gobernador, le dije: “no, yo caí en blandito, el gobernador me trata muy bien”. 

Hemos tenido excelente diálogo, me tocaba estar con él dialogando 2, 3 horas, es un excelente conversador, pero más que siempre nos ha apoyado, en el sentido de decir: “ahí está la cancha abierta, trabajen, y que gane el mejor”, pero a la hora de llegar a las negociaciones, el partido ha tenido muy buenos dividendos, el habernos mandado figuras como Azalia Guevara, David Figueroa, prácticamente las cuatro diputaciones locales que al final se hicieron verdes, eso habla de muy buenas señales.

 

¿Cuál es el estatus de la dirigencia, ¿no habrá nuevo dirigente? 

Mira, yo estoy como delegado con funciones de dirigente estatal. El Partido Verde, por ahí de octubre va a definir a través de una asamblea la dirigencia de Sonora, y entonces ya se va a definir qué va a pasar. Normalmente se abre una convocatoria, se reciben inscripciones, se reafirma la militancia, y la militancia define quién es el próximo. 

 

¿Va a dejar de estar dividido el Partido Verde por varios grupos? 

Yo siento que no está dividido el Verde. Ahorita mencionaba que había grupos diferentes, me refiero a la figura de Calvin Valenzuela, y él ya no está en el partido. Calvin Valenzuela dejó de estar en el partido desde el momento que apoya a otro adversario, eso es traición para los estatutos. El apoyo a Beltrones y a Toño. Entonces, no puedes hacer eso.

 

¿Está juzgado eso?, ¿Calvin Valenzuela está fuera del Verde?

Eso ya está definido, él lo entiende, y ya no participa en el Partido Verde, ni creo que participará, ¿por qué? Porque vuelvo a insistir, cuando tú ya traicionas un partido apoyando a otro adversario estás fuera.

 

¿Hay posibilidades de que usted sea ratificado como dirigente estatal?

No lo sé. Lo que pasa es que como yo estoy en el Comité Ejecutivo Nacional, yo estoy sujeto a la dirigencia, lo mismo yo estoy ahorita aquí y mañana me pueden hablar y decir, ahora te vas para acá. Entonces, decir yo voy o no voy, la verdad en este momento es irrelevante porque ni yo sé qué va a pasar, nosotros estamos para donde nos necesite. 

 

El trabajo que está haciendo ¿no sería conveniente darle continuidad rumbo al 2027…

Sí tienes razón, pero también hay equipo, y buscamos un equipo que lleve la misma filosofía y la misma ideología, para que si en un caso yo me fuera, buscar que el proyecto siga funcionando, porque esto no es de una sola persona, es de un equipo. Entonces, vamos a esperar los tiempos. 

 

¿Sí pueden estar un delegado federal y un dirigente estatal.

No necesariamente, sí puede, pero, ¿sabes cuándo se manda delegado? Cuando ven que el presidente empieza a titubear, empieza a hacer políticas distintas a las que manda el nacional. Como ya pasó aquí en Sonora.

 

¿Cree que hay posibilidades de que el Verde pueda encabezar la candidatura de la coalición a la gubernatura en Sonora? 

Yo creo que sí, te voy a decir por qué. Ahorita las aguas están muy revueltas con el tema del nepotismo y la reelección, si Morena decreta que ya no se va a poder reelegir y no va a haber nepotismo desde el 27, va a haber mucha afectación de intereses. En ese sentido, el partido tiene los brazos abiertos, porque al final todo va para lo mismo, a la 4T. Porque si te fijas, esta no es una alianza solo electoral, también es una alianza de gobierno.

 

¿No afectaría eso a la relación o los acuerdos con los partidos aliados que a lo mejor ven con recelo que sus cartas se vayan a otro partido?

Tenemos que entender que un partido político tiene dos funciones. Primero, una campaña es una competencia, siempre estamos compitiendo hasta contra nosotros mismos, pero también es un ejercicio de confianza. Yo a ti como ciudadano, ¿cómo te convenzo si no me tienes confianza?, por eso tenemos que mandar señales de confianza, pero también no debe molestar porque mi partido coaligado quiere competir, quiere avanzar,. Yo siempre he dicho, el que tenga mejores resultados, y no ponerle el pie en la cabeza o no darle codazos al aliado, eso nunca lo vamos a hacer. 

 

¿Ve algo parecido al proceso de las corcholatas para definir la candidatura de la gubernatura en Sonora?, donde había actores de todos los partidos…

Así es. Lo que pasa es que hay estados donde el gobernador dice que nadie se mueva, y el que se mueva yo veo como lo paro. Aquí no es el caso, ¿y por qué no es el caso? Creo que fue una decisión muy atinada también del gobernador, “córranle, bateo libre, pero con orden y gánense la simpatía de la gente, y las encuestas dirán los futuros candidatos. 

 

¿Difícil de que vayan solos en el 2027 o van a seguir con alianza con la 4T? 

Creo que estamos más cargados a hacer una alianza, pero también la ley de Sonora es muy benévola y te permite hacer alianzas parciales. Por eso es tan fácil hacer los tres bloques de competitividad y los que no logramos, lo dejamos fuera, y ese que se queda afuera lo propone siglado cualquiera de los partidos aliados, los demás no proponemos candidato y todos nos sumamos a él,nos funcionó y ganamos. Porque aparte de eso queda el candidato que de verdad quiere la gente, no el club de Toby, eso no ya no funciona. 

 

Hay un tema que a lo mejor puede generar un poco de discordia, el comité directivo municipal de Hermosillo, ¿cómo está?

Precisamente, yo creo que la siguiente semana les damos la sorpresa de quién va a dirigir el comité municipal de Hermosillo. Ya estamos trabajando; lo que sí les garantizamos es que van a ser jóvenes. Y estamos buscando que preferentemente sea mujer. Hay que agarrar las palabras de nuestra presidenta de la república; es tiempo de mujeres. 

Tienen que tener la oportunidad y el partido verde no va a ser la excepción, estamos dándole la oportunidad a muchas mujeres y también que sean jóvenes. Entonces, les damos la sorpresa porque tenemos que tener ya un comité que empiece a trabajar, para que cerca del 27 también estén cerca de la toma de decisiones y puedan participar. 

 

¿Hay alguna propuesta concreta para la dirigencia del Partido Verde en Navojoa?

El 11 de abril nosotros estaremos en Navojoa tomando la protesta al nuevo comité. En Navojoa nos acaba de ocurrir un fenómeno que nos está sucediendo en muchos municipios; gente de la oposición voltea a ver al Verde porque están viendo que somos un partido transparente, democrático, de trabajo, y esto nos está permitiendo tener muchas solicitudes. Anteriormente el partido era el que tocaba puertas, ahora nos tocan la puerta a nosotros.

 

Por último, ¿cómo le está yendo a este proceso de afiliación? 

A veces da inquietud cuando alguna persona en redes pública que desaparece este o aquel partido. Yo de repente diría que desaparezca el partido republicano, pero no, la ley es muy clara, hay mecanismos para que desaparezcan los partidos. El primero es la votación; cuando tienes un mínimo piso de 3%. Pero también hay otro candado muy importante de un partido que tiene que mantener un mínimo de afiliados, si no también desaparece. 

En este caso, estamos hablando de, para prevalecer un partido nacional, alrededor de 250 mil afiliados en todo el país, si no también desaparece. Y tiene que ratificarlos a través de una aplicación del INE. Es por ello que en este momento Morena es el que tiene más afiliados con cerca de 1 millón y fracción, luego el Partido Verde con 630 mil y ahora el partido va por una afiliación muy por arriba del millón. 

 

¿En Sonora cuál es la meta de afiliación para el Partido Verde?

En Sonora nosotros nos propusimos un piso de 23 mil pero queremos llegar a un techo de más de 40 mil. Entonces, hemos arrancado un una campaña muy fuerte de afiliación, donde la ruta es primero tener comités en cada uno de los municipios para que a su vez ellos empiecen a trabajar muy fuerte el programa de afiliación. Hay dos cánceres que matan a los partidos, que se llaman simular o dividirse, eso los mata. 

Otrora, el PRI, me acuerdo cuando hacían sus famosas afiliaciones que llevaban hasta los muertos y del directorio listas y listas. Hoy no, hoy para afiliar a una persona tienes que prestarle su credencial con el celular y una aplicación, sacarle una foto por los dos lados, después sacarle una foto viva a la persona y tomarle sus datos para poderla afiliar, es casi imposible falsificar. Desde ese punto de vista van a ser una afiliación real que tenemos que hacer todos los partidos. No solo el Partido Verde.

 

¿Más cerca del techo o hay riesgo de que pueda perder registro?

Para nada. El partido no tiene ninguna duda, anteriormente la preocupación del Verde era perder el registro. ¿Sabes ahora cuál es nuestra preocupación?, rebasar los dos dígitos. 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: