“No me descarto para dirigir a Movimiento Ciudadano”: Brianda Vivian

HomePrincipalesEntrevistas

“No me descarto para dirigir a Movimiento Ciudadano”: Brianda Vivian

“Es momento de las nuevas generaciones, de la juventud y si tenemos que levantar la mano, la levantamos”

  • Es natural que haya diferentes puntos de vista y riesgo de división ante la posible renovación
  • Si algo se debe buscar en la renovación de MC es construir un movimiento que siga creciendo
  • Los jóvenes vinimos a cambiar la política y será la militancia quien decida qué perfil es el mejor
  • No soy una persona egoísta y debo poner de frente las causas y lo que convenga al movimiento
  • Convendría a Movimiento Ciudadano tener en la coordinación nacional y estatal a jóvenes al frente

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

Todos levantamos la mano, todos queremos dirigir, no me descarto”, declara Brianda Vivian Martínez, consciente que después de un proceso electoral y a sabiendas de que se terminará una dirigencia es natural que haya discrepancia y diferentes puntos de vista en todo a Movimiento Ciudadano en Sonora.

En ese sentido, la Secretaria de Organizaciones Sectoriales de MC en Sonora considera que es normal que haya riesgo de división si todos se creen con posibilidades de dirigir al movimiento, “es momento de las nuevas generaciones, de la juventud y si tenemos que levantar la mano, la levantamos”, enfatiza.

No obstante, señala que no debe de haber un retroceso y si algo se debe de buscar en una próxima renovación estatal de Movimiento Ciudadano, debe ser el tema de construir un instituto político sólido, que continúe con la tendencia de crecimiento y siendo una voz de oposición en los municipios del estado.

“¿De qué dependerá de que participes para buscar la dirigencia en Sonora?”, indaga Nuevo Sonora, “Tendremos que esperar que concluya el periodo del actual coordinador Manuel Scott y seguramente en su momento habrá un proceso donde lanza una convocatoria la coordinación nacional”, responde.

Dicho esto, Brianda Vivian expone que una vez que pase eso y haya una convocatoria se verá la posibilidad de participar, por el momento asegura que está trabajando firmemente con las organizaciones sectoriales y de la mano con todo el equipo de la coordinación estatal de Movimiento Ciudadano.

Y ante la falsa creencia que los jóvenes no deben dirigir a los partidos políticos, indica que es una persona que cree firmemente que los jóvenes vienen a cambiar la política y en su momento será la militancia de Movimiento Ciudadano quien decida qué perfil es el  mejor para el partido naranja.

Eso sí, la joven aclara que más allá de ser una persona egoísta o ambiciosa, debe poner de frente las causas de su instituto político y lo que conviene en este proceso, que reitera debe de ser la construcción de un movimiento sólido para que la ciudadanía confíe en un proyecto con entusiasmo.

“¿Crees que la dirigencia sea la naranja de la discordia?”, cuestiona el semanario, “es conducta humana el que todos quieran llegar al puesto. Yo puedo pelearme por llegar ahí. Pero lo que no podemos dejar de tener en cuenta es que, al final, quien llegue ahí tiene que representar a todos”, responde. 

Por su parte, Vivian Martínez afirma que se la lleva bien con todos sus compañeros y no ve grupos, sino corrientes de pensamientos y de causas, además viene de un partido político donde había muchos grupos y fueron ellos mismos los que lo llevaron a donde está en este momento, en el suelo.

Además, considera que convendría tener una coordinación nacional y estatal con jóvenes al frente, pues el futuro y el presente de Movimiento Ciudadano son los jóvenes no solamente por su colaboración en los equipos de trabajo, sino que los principales actores políticos del son precisamente jóvenes. 

Y tomando prestada la frase, indica que es tiempo de mujeres en el país y el mundo, por lo cual los grandes cambios están siendo liderado por las mujeres, que vienen de una lucha que ha costado muchos años, y que tiene que continuar con esa tendencia y seguir cerrando las brechas existentes.

En entrevista exclusiva Briana Vivian Martínez habla de la reciente asamblea nacional de autoridades municipales realizada en Nuevo León, la figura de Luis Donaldo Colosio Riojas como posible presidenciable, además de la posibilidad de ir solos o en alianza en el proceso electoral del 2027.

Asimismo habla sobre la figura de Antonio “Toño” Astiazarán y el liderazgo moral de Ernesto “El Pato” De Lucas, además de la bancada naranja del congreso del estado y en los cabildos municipales, el próximo proceso de afiliación y sobre todo las posibilidades de crecimiento en el futuro naranja.

 

Vienes de Nuevo León donde se dieron pronunciamientos muy interesantes… 

Así es, venimos muy felices del nuevo Nuevo León, a donde se invitaron a autoridades municipales de todo el país, presidentes, síndicos, regidores, donde el contingente naranja de Sonora fue uno de los más numerosos, estuvimos un poco más de 60 personas que acompañamos a esta asamblea, donde el anfitrión fue Samuel García y el presidente municipal de Guadalupe que para gran sorpresa, es un perfilazo, un muy buen anfitrión, nos trataron como en casa, norteños al fin y al cabo, y pues con toda la vitalidad.

Creo que los que tuvimos la oportunidad de estar presentes en la asamblea nos dimos cuenta; una, de lo que son los buenos gobiernos; y dos, como lo decía Samuel en su discurso: Sí se puede hacer algo empezando desde ya. Decía, “los que empezaron conmigo hace 10 años en el que eran asistentes o particulares en el congreso, hoy son diputados federales” y hoy tenemos una marca en Nuevo León y Jalisco más fuerte que nunca. 

 

Estuvo Colosio y todo parece indicar que podría ser una alternativa a nivel nacional…

Fueron muy aplaudidos Mariana Rodríguez, la primera dama de Nuevo León, con toda la investidura, no de primera dama, sino de un activo muy importante, que representa a las nuevas generaciones, que era lo que se veía ahí. Y Luis Donaldo, pues en el marco del 23 de marzo, el discurso que dio hablando del México que quedó en pausa. 

. Se llevó no solamente la nota nacional, se llevó los aplausos, nos paramos, obviamente como sonorense y magdalenense, pues mucho orgullo de ver al paisano hablando de esa forma y nos da la esperanza, porque anteriormente era muy prudente, ahora ya se le nota más ganas de querer participar en en las futuras contiendas electorales.

 

¿Ves a Luis Donaldo Colosio Riojas como presidenciable?

Sí, veo a Luis Donaldo muy decidido a lo que quiere. Tuve la oportunidad de platicar con su equipo cercano, van a empezar a tener una ruta en todo el país, donde visitará la militancia de Movimiento Ciudadano, pero también a la ciudadanía. Y le importa mucho Sonora, va a estar con nosotros, veremos que visite los principales municipios hablando de la experiencia de ser presidente municipal de Monterrey.Pero también de esa parte, porque no lo decimos, Luis Donaldo es uno de los referentes pero también de los que inició MC.

 Nos dio mucha emoción verlo y pararse, porque estaba sentado al principio, muy tranquilo, pero cuando se para, todos empezamos a emocionarnos. La verdad es que sí se llevó gran parte del evento. Entonces, es una esperanza para México.

 

¿En Sonora cómo se encuentra MC?, se dice que habrá movimientos…

Mira Movimiento Ciudadano de ser el partido que después de la elección se iban muchos de nuestros perfiles, hoy creo que lo que sembramos se está cosechando. Tenemos muy buenos cuadros. Después de esta etapa electoral nos quedamos con 7 alcaldías y 65 regidurías, somos la segunda fuerza estatal en el tema de los cabildos. Eso da esperanza de que una vamos a estar al siendo altavoces en las diferentes trincheras como oposición.

Y dos, es el mejor momento para construir y sobre todo en este momento Movimiento Ciudadano a pesar de los dimes y diretes que pueden escucharse por fuera, es cuando más unidos estamos. Venimos de un evento de Guaymas donde después de un año de la elección nos juntamos, nos capacitamos y tuvimos una afluencia de 170 personas de todo el estado que bajaron a capacitarse, y ya empezaron a participar.

 

¿No hay peligro de una división o que MC retroceda con este avance?

No veo que pueda haber un retroceso. Y la otra que que se vaya a dividir, pues obviamente todos se creen con intención de dirigir a MC, es normal. Después de un proceso, que se sabe que se termina una dirigencia, obviamente hay discrepancia, diferentes puntos de vista, todos levantamos la mano, todos queremos dirigir, no me descarto. Es decir, es momento de las nuevas generaciones, de la juventud y si tenemos que levantar la mano, la levantamos, pero vuelvo a lo mismo, ahorita estamos en el tema de construir un MC sólido.

 

¿De qué va a depender de que participes para buscar la dirigencia en Sonora? 

Primero no hay convocatoria. Tendremos que esperar que concluya el periodo del actual coordinador Manuel Scott y seguramente en su momento habrá un proceso donde lanza una convocatoria la coordinación nacional y tiene que haber unas asambleas en los municipios.Pero ya que pase eso, veremos. Digo, yo ahorita estoy trabajando firmemente y de la mano con mi equipo de la coordinación estatal. 

 

Se decía que los jóvenes no deberían de dirigir los partidos ¿qué les dices?

Claro que no, todos saben que soy una persona que cree firmemente que los jóvenes vinimos a cambiar la política. Obviamente necesitamos la experiencia, pero habemos jóvenes que a pesar que tenemos poco de edad, tenemos mucha experiencia política, no creo que eso esté peleado. Será la militancia de MC quien decida si va a un perfil joven o un perfil con experiencia, pero al final que sea lo mejor para nuestro movimiento. 

Porque tenemos un proceso en 2027 que va a marcar una pauta para el 2030. Y más allá de ser una persona egoísta, tengo que ver primero y poner de frente las causas de mi partido y lo que conviene en este proceso, que personalmente pienso que tiene que ser la construcción de algo sólido para que la gente confíe en un movimiento con entusiasmo. 

 

¿Crees que Movimiento Ciudadano vaya solo o en alianza para el 2027?

Mira, respetaré la decisión de Jorge Álvarez Maynes, por algo está donde está y él tendrá la mejor visión tanto del país como de Sonora para decir si vamos o no. Yo soy completamente de la idea de que vamos a ir solos, pero estoy lista para trabajar con quien me diga Jorge Álvarez Maynes que tenemos que trabajar, tanto en la dirigencia estatal como en la dirigencia nacional y para trabajar por Movimiento Ciudadano. 

 

¿Te preocupa que un perfil que no sea de MC sea candidato? como Toño Astiazarán…

No, no me preocupa. Yo no tengo tabú político, tengo grandes amigos, incluso el Toño es un gran amigo mío y lo respeto muchísimo por lo que está haciendo en Hermosillo como alcalde. Entonces, en temas de que vengan de otro partido, al contrario, que se sumen a Movimiento Ciudadano, las puertas están demasiado grandes para que entren y salgan personajes, pero con esos personajes que han dado tan buenos resultados, bienvenidos.

 

¿Ves a Ernesto “El Pato” De Lucas como un líder moral del movimiento? 

Claro, le tengo muchísimo cariño, me tocó trabajar muy de cerca, sobre todo en la campaña al Senado. Es el líder moral, porque fue el que se la fleto, no se bajó, no dejó a los candidatos. Si hoy por hoy tenemos estos resultados en los municipios, no fue por arte de magia ni por una varita, fue por un trabajo previo y quién lo hizo y me consta, fue “El Pato”.

Ahorita a lo mejor lo vemos un poco fuera del foco político, pero es delegado en Baja California, lo acaban de nombrar en la coordinación nacional Álvarez Máynez y tomará algún control de algunos estados, dándole seguimiento y sobre todo el buen oficio político que tiene “El Pato”. ¿Cómo vamos a desperdiciar un perfil que es de nosotros en otros estados?, claro que es el líder moral del Movimiento Ciudadano. 

 

¿Cómo estás viendo la actuación de los regidores y ex candidatos a las alcaldías?

Mira, la verdad es que tengo un contacto muy cercano con cada uno de ellos. Estoy muy orgullosa de lo que están haciendo. El evento de Guaymas fue para la toma de protesta de la coordinación de autoridades municipales, la tomó Alan Rentería, nuestro regidor en Puerto Peñasco. Entonces, desde que la tomó hace dos semanas, se ha visto un orden de la bancada naranja, porque la bancada naranja también son ellos. Hay perfiles que no podemos soltarlos y que están haciendo lo mejor que puedan dentro de los cabildos. 

 

Has sido testigo de jaloneos entre grupos, ¿crees que la dirigencia de MC sea la naranja de la discordia?

Es muy normal, todo mundo tiene diferentes opiniones, unos piensan que se lo merecen, y hay los merecedores, los que no son merecedores, los que trabajamos o los que no trabajaron. Es normal, es conducta humana el que todos quieran llegar al puesto. Yo te lo puedo decir, yo puedo pelearme por llegar ahí. Pero lo que no podemos dejar de tener en cuenta es que, al final, quien llegue ahí tiene que representar a todos. 

 

¿Y tú cómo te lo llevas con los demás grupos dentro de Movimiento Ciudadano? 

Yo me la llevo bien con todos mis compañeros. Yo no veo grupos, veo corrientes de pensamientos y de causas, es diferente. Porque si hablamos de grupos, hablamos de tribus, somos un partido que estamos en crecimiento, es muy difícil que hablemos de muchos grupos. Yo vengo de un partido donde había muchos grupos y ellos fueron los que llevó a donde están, en el suelo. Entonces veo opiniones distintas e intereses muy iguales. Al final lo que tenemos que hacer es sentarnos, hablar, transitar y apoyar a quien esté en esa silla.

 

Hay un proceso de afiliación en puerta, ¿ves interés por sumarse a MC?

Sí, de hecho, Natalia Rivera, nuestra coordinadora de estrategia, que fue nombrada a nivel nacional, desde el día uno que empezó, ha tenido una ruta en diferentes partes del estado, va a llegar a los 72 municipios, donde suma al secretario de municipios, que es Roberto, y donde va el encargado de afiliación que es Luis Mario Herrera, quien trae todo una estructura para que vengan los nuevos afiliados a nuestro partido. 

Que ojo, Movimiento Ciudadano, si algo tiene diferente, es que tú puedes ser militante o solamente simpatizante y estar en los órganos de dirigencia. Entonces, si bien estamos en el proceso de afiliar, no es algo como que si tú quieres y te gusta el Movimiento Ciudadano vas a necesitas estar afiliado para participar con nosotros, incluso en nuestros estatutos hay un porcentaje que los candidatos deben de ser meramente ciudadanos sin afiliación política.

 

Hay mucho coqueteo de varios personajes que se fueron de MC, ¿bienvenidos?

Bienvenidos todos, este es un movimiento de puertas abiertas, es un movimiento donde queremos que vengan los mejores perfiles ciudadanos, tanto mujeres, jóvenes, hombres, que estén y que crean en en cambiar a Sonora y que crean en una visión nueva, en una visión con rumbo, en una construcción de buenos gobiernos naranjas. 

 

Si a Movimiento Ciudadano le fue bien en 2024, ¿le va a ir mejor en el 2027?

Sin duda, lo veo, el olfato político no me falla. Siento que el 27 va a ser el punto de quiebre a favor de Movimiento Ciudadano, sobre todo en municipios en los que ya somos un referente. Por ejemplo en Navojoa, el cuarto municipio más grande del estado, somos la segunda fuerza y tenemos tres regidores. Nada mal para un movimiento que no tiene tantos años trabajando como PRI y PAN en ese municipio. Pero también la gran votación que tuvimos en San Luis y Nogales, que dimos un sustituto, o sea, ya traemos las bases.

¿Qué sigue?, el seguimiento, la capacitación y no soltarlo. Lo que faltaba era que dieran un orden, que en mi punto personal, Natalia, siento que como coordinadora de estrategia nos ha venido a dar ese rumbo. Sobre todo a nuestras autoridades municipales que lo necesitaban. Ella es nuestra autoridad municipal de Hermosillo y es alguien que le entiende y que tiene oficio político. Ahorita estamos encuadrando los municipios donde somos oposición de traer bien puesta la camiseta y la bandera para defender nuestras causas. 

 

¿Qué te hace sentido tener un dirigente nacional joven como Máynez?

No entenderían la vibra, diría Jorge Álvarez Maynes, pues lo ves, la maynesmania, no es un mito que Jorge se para en una plaza y se quieren tomar una foto, lo vemos en video, lo vimos cuando vino acá a Sonora, gente que en su vida se hubiera aparecido en un evento político fue porque Máynez, es el que los jaló. Es un perfil, para empezar totalmente en MC. 

Y dos, súmale que es el único que está debatido en los foros más difíciles: Los universitarios, ellos son los críticos, son los que no tienen una tendencia política, ellos solamente opinan y el único que se ha atrevido a sentarse a hablar, no solamente aquí en en el interior del país, sino fuera del país, ha sido Jorge Álvarez Máynes. 

 

¿Convendría tener una dirigencia nacional y estatal con jóvenes al frente? 

Sí, claro que sí. Digo, el futuro y el presente de Movimiento Ciudadano somos los jóvenes. Si tú volteas a ver tanto la dirigencia nacional como los que pertenecemos a la coordinación estatal, somos muy muy jóvenes.  Es decir, vas viendo que los principales actores que están ahorita en Movimiento Ciudadano, somos jóvenes.

 

¿Pero sí están trabajando en cada municipio o están jugando a las canicas?

No, qué canicas ni qué canicas. Nada de eso, no estamos jugando a las canicas, estamos jugando al ajedrez, que es diferente, estamos haciendo estrategia, estamos trabajando coordinados, estamos dando dirección. Teníamos todo en una bolsa, ahora solamente lo tenemos que acomodar en un tablero y es lo que se está haciendo en esa etapa en MC

No estamos jugando a las canicas y estamos trabajando en los municipios porque ahorita yo sé que hay una avanzada y está Natalia la coordinadora de estrategia en San Javier y lo bajaba con la presidenta municipal de Soyopa. Luego la próxima semana va a la gira de la ruta alta de la sierra. Yo no veo que otro partido lo esté haciendo, y tanto que se jactan.

 

Si se abre la convocatoria y se anotan varios en entre ellas, Natalia Rivera, ¿qué le dirías y cómo te gustaría que fueran las reglas del juego?

Las reglas del juego como sean yo las voy a jugar. Y a Natalia le digo que tiene mi respeto, mi admiración, que trabajo muy a gusto con ella, para mí no sería novedad trabajar de la mano con Natalia Rivera. Y otra cosa, hay mucha hermandad y hay sororidad. Hay que recordarlo, somos mujeres. ¿Por qué las mujeres nos pelearíamos por algo? Al contrario, es mejor apoyar a una mujer. Yo apoyaría a quien llegara al cargo. 

 

Tomando prestado esa frase, ¿es tiempo de mujeres en Movimiento Ciudadano? 

Claro, es tiempo de mujeres, en el país, en el mundo, los grandes gobiernos están representados por mujeres, los cambios en la iniciativa privada los están liderando mujeres. Sí venimos en una coyuntura que nos ha costado muchísimos años y mucha lucha y tenemos que seguir con esa tendencia y cerrar las brechas que siguen existiendo. 

No es un secreto, hay muchas cosas que tenemos que seguir acomodándonos como mujeres y sobre todo en los partidos políticos. Pero sí es el momento en el que las mujeres tenemos el foco para cambiar las cosas y decir que las mujeres tenemos una sensibilidad muy diferente a la de los hombres para gobernar. 

 

¿Estás madrugando con la posibilidad de que Colosio sea la opción de MC en 2030?

Creo que no. Somos el único partido que tenemos opciones por diferentes vías. Si tú me dices quién podría ser para el 2030 yo te hablo de Luis Donaldo, pero también de Pablo Lemus, de Jorge Álvarez Maynes, de Samuel García. Somos el único movimiento o instituto político que tenemos opciones y de calidad, que han sido medidos en las urnas y que han dirigido, que han gobernado.

Movimiento Ciudadano está preparado para gobernar el país, con una nueva visión y acompañado con una nueva generación. Tú voltea a ver a cualquier partido político y dime quién está haciendo una cantera política, como la que está haciendo MC. Hoy en en en este en esta asamblea se vivió, de un 100% el 80% eran jóvenes, pero jóvenes que van a llegar a puestos importantes de elección. 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: