“Debemos pasar del “estamos creciendo” a “ya somos una auténtica competencia”
- En la renovación de dirigencias es natural que se desborden las pasiones
- Todas y todos tienen el legítimo derecho de aspirar a coordinar el movimiento
- La desbandada es un posibilidad, pero debe haber oficio política para dar inclusión
- Todavía no hay método de selección para la renovación de la dirigencia estatal del MC
Por Alan Castro y Feliciano Guirado Moreno
“Quien debe coordinar, si es que la dirigencia nacional busca un cambio, tiene que ser quien represente la mayor empatía, la mayor coordinación y el mejor plan de trabajo”, sostiene Ernesto De Lucas Hopkins, convencido que quien llegue a la dirigencia de Movimiento Ciudadano en Sonora debe pasar de “ahí la llevamos”, a ser una auténtica competencia.
En entrevista el ex candidato al Senado por Movimiento Ciudadano, indica que frente a la posibilidad de la renovación de la dirigencia estatal del partido, no es una percepción errónea el que se puedan desbordar las pasiones, sino que es algo natural en un partido, gente que está repuntando y gente que tiene muchos años dando la cara por un instituto.
En ese sentido, indica que todos tienen el legítimo derecho de poder aspirar a ocupar la coordinación de MC en Sonora, como también la tienen otra gente que va llegando, pues insiste, deberá llegar a la dirigencia quien representa una mayor empatía y coordinación.
Asimismo, Ernesto De Lucas señala que este proceso deberá de llevarse a cabo con la noción y madurez necesaria, ya sea Natalia Rivera o cualquier otra persona que pueda aspirar, pues reitera que todas y todos están en su legítimo derecho de levantar la mano.
Y aunque reconoce que comparte con Natalia Rivera una misión, pues llegaron juntos a MC, entiende a otras corrientes o grupos que tienen muchos años participando, por eso por más jaloneos que se puedan dar, y sin duda se presentarán, la madurez debe de imperar.
“¿No hay ese fantasma de desbandada?”, indaga el hebdomadario, “van a existir en cualquier partido político, pero vuelvo a insistir, ahí es donde está el poder tener un oficio político para poder darle inclusión y que puedan caber absolutamente todos”, responde.
De igual forma, De Lucas Hopkin manifiesta que si en su defecto alguien no está agusto en Movimiento Ciudadano o en algún otro lado, pues también tiene todo el derecho de buscar otros espacios, aunque advierte que no solo hay cabida para todos, sino también espacios.
“¿Vas a tener alguna injerencia en el proceso de renovación? ¿vas a ser el mediador entre los grupos?, ¿vas a coordinar?, pregunta el semanario, “creo que ya es la madurez de los que están, de los que llegaron, de los que están desde antes, de ponerse de acuerdo”, contesta.
No obstante, señala que todavía no hay un método de selección para la renovación de la dirigencia de MC en Sonora y quien debe tener esas fechas muy claras es el actual coordinador estatal Manuel Scott, consciente que es momento de dar un paso a un lado.
En entrevista Ernesto De Lucas Hopkins habla de su cercanía con el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Alvarez Maynez, y en qué momento se encuentra el movimiento rumbo al 2027, que invitaciones ha tenido y cuáles son sus aspiraciones.
Asimismo, habla de la posibilidad de que MC vaya solo o en alianza, además de la aceptación ciudadanía en comparación con otros partidos, la figura del alcalde de Hermosillo Toño Astiazarán y por supuesto, de recoger los frutos cosechados el 2024.
Sabemos que estás muy cercano al líder nacional de Movimiento Ciudadano…
He cultivado una relación muy afectiva incluso más que política, pensamos igual en muchas cosas, en otras no tan igual pero sí te puedo decir que he cultivado una relación de amistad con el actual coordinador nacional de MC, y eso a lo mejor da pie a que en trascendidos o en cuestiones propias del análisis político aquí, pueda ser equivocadamente que se crea.
La realidad es que lo que he visto ahorita es que a nivel nacional como en Sonora están haciendo todo un proceso de integración de todas las corrientes que llegaron como las que por muchos años han dado la cara y ahorita que MC ya es la segunda fuerza a nivel nacional, es precisamente lo que están intentando cuidar.
Al menos es lo que me consta, yo he podido constatar en diferentes visitas en diferentes acompañamientos a giras que he dado con Jorge, con todo su equipo de trabajo y que tienen una visión muy similar a la que en el 2024 nosotros al interior de MC implementamos aquí, mucho joven. Es no tenerle miedo a dar el paso a las nuevas generaciones al momento de pasarles la estafeta, el bastón en la toma de decisiones.
¿Cómo está Movimiento Ciudadano de cara al 2027?
Es muy alentador, creo que aquí se puede decir muy fácil, pero sí tengo la voz completa para decirlo, al menos en Sonora de todos los que fueron candidatos, de todas las fuerzas políticas, por una razón: aquí en Sonora ningún partido presentó como lo hizo Movimiento Ciudadano, al candidato más joven a un distrito local, a la candidata más joven a un distrito federal, a la candidata más joven al senado, la candidata más joven a una alcaldía.
Y en todo ese sentido sí te puedo decir que al menos yo entendía desde ya, la visión que querían implementar por la que querían irradiar todo lo que sigue de aquí al 2027 y de aquí al 2030 para Movimiento Ciudadano en todo el país. Y es una lógica que cada vez está siendo más vertical, que cada vez está entendiendo más y que bueno.
Gente como yo que puede haber tenido la experiencia de haber ocupado cargos en el servicio público y también en la toma de decisiones de las diferentes fuerzas políticas tienes que entender y te tienes que atrever a hacerlo pero, además, lo más importante tienes que tener la madurez para poder entender esta nueva realidad y eso es justo la dinámica en la que nos encontramos hoy en día.
Están renovando los estados, ¿en Sonora se pueden desbordar las pasiones?
No es una percepción errónea, y es lógico y es claro, esto es política, y además es propio de cualquier otro instituto. Claro que hay gente que hoy que está viendo cómo Movimiento Ciudadano está repuntando porque dejamos sembrado, recordarán ustedes la rueda de prensa que dimos inmediatamente el día después de la elección, donde claramente decíamos ya sembramos ahora sigue lo difícil, poder cuidar, poder cosechar y poder crecer todo lo que nos tocó sembrar en el 24.
Y por supuesto que gente que tiene muchos años dando la cara tiene todo el legítimo derecho de poder aspirar a ocupar una coordinación, como también la tiene otra gente que va llegando, y ahí mi respuesta es muy clara. Creo que quien debe coordinar si es que la dirigencia nacional un cambio en la dirigencia estatal tiene que ser quien represente la mayor empatía, la mayor coordinación y el mejor plan de trabajo para que esto pueda convertirse ya no en: “estamos creciendo, ahí la llevamos”, sino “ya somos una auténtica competencia y podemos hacer frente con nuevos perfiles al oficialismo”.
Hay ciertos grupos que quieren ser caciques dentro de partidos, ¿MC es la excepción?
Mira, creo que lo que se pueda ventilar públicamente y en lo privado tendrá que llevarse a cabo con la noción y la madurez de la que te hablaba ahorita. Ya sea Natalia, ya sea cualquier otra persona que pueda aspirar, entiendo que cada día son más hombres y mujeres las que levantan la mano y, te vuelvo a insistir y resaltar, creo que todos están en su legítimo derecho, ¿por qué te puedo hablar así? Porque no tengo ninguna aspiración de coordinar y dirigir MC en el estado de Sonora.
Que serías el natural por el acercamiento con Maynez y el trabajo que sostuviste de ser candidato al Senado…
Sí, pero creo que otra vez le tienes que dar paso precisamente a nuevos perfiles y ahí sí dar un acompañamiento en general. Sin duda, tendrá que haber jaloneos, tendrá que haber diferencias. Es ingenuo decir que no, pero creo que ahí es donde tiene que jugar en esto que se llama política la auténtica política, y siempre y cuando las cosas se hablen, se digan de frente, se pueda dar un espacio para que todos tengan una oposición acorde a su causa, a su trayectoria, a su perfil, podamos de aquí en adelante caminar.
Por supuesto que comparto con Natalia Rivera una misión, llegamos juntos a esto, pero también entiendo a las otras corrientes o grupos que tienen muchos años participando, y en ese sentido por más jaloneos y por más cuestiones que se puedan dar, y que sin duda se van a presentar, no tengo no tengo absolutamente la menor duda, de que va a imperar la madurez y que sobre todo va a imperar el poder bajar a Sonora esta visión de integración, de inclusión que el propio Máynez está impregnando en toda la República Mexicana.
¿No hay ese fantasma de desbandada de algunos representantes de MC?
Claro que los puede haber y los va haber en cada proceso electoral y van a existir en cualquier partido político y en plataforma electoral pero vuelvo a insistir, ahí es donde está, precisamente, el poder tener un oficio político para poder darle inclusión y que puedan caber absolutamente todos, y en su defecto pues si alguien no está a gusto aquí, allá o en algún otro lado pues también tiene todo el derecho de buscar otros espacios.
Pato, ¿vas a tener alguna injerencia en el proceso de renovación en Sonora? ¿vas a ser el mediador entre los grupos?, ¿vas a coordinar el proceso?
Yo creo que ya es la madurez de los que están, de los que llegaron, de los que están desde antes, de ponerse de acuerdo. La cuestión tiene que ser muy transparente y muy clara y más que un mediador o más que un testigo de calidad o más que alguien que llegue por una óptica política diferente. Le tenemos que dejar a todos los aspirantes el que puedan demostrar que si realmente somos una opción para los que son la mayoría, los que no tienen partido político.
Ya hay algún método de selección para el próximo dirigente de MC en Sonora?
Que yo sepa un método no, quien debe de tener esas fechas muy claras es, ni más ni menos que el coordinador estatal Manuel Scott, que por cierto es el más consciente de que es momento de dar un paso en la coordinación estatal. Al menos a mí me ha manifestado que sí, él está enfocado en el congreso ahorita.
¿Y por qué la tardanza?
Es una cuestión nacional, ojo, también otra realidad es que no nomás es Sonora, asistan varias entidades y creo que eso es parte de la estrategia que se tiene que seguir desde nivel nacional. Más que el tener un espacio en la coordinación de MC, he aprendido en toda esta lógica de desaprender otros esquemas, otras formas, de donde estaba, que aquí las cosas funcionan bien diferente. No necesitas tener una plataforma o un espacio dentro de la estructura formal.
Uno, para poder hacer tangible y visible y visibilizar con hechos, con resultados y con mensajes tus causas, eso te lo permite MC; Dos, no es necesario una coordinación estatal o un cargo al interior para poder sentirte parte de algo y coincidir con lo que desde el centro, en este caso, desde la dirigencia nacional se está haciendo todo el país.
Entonces, por eso se los digo de esta forma, porque ya me quedó claro que no se requiere el tener un espacio para poder estar presente en los municipios. Y esto es básico porque entendiendo también la dinámica nacional, es el único lugar donde se nota, se ve, se siente que la indicación es la política y la alternativa se hace de lo local a lo federal.
¿Te ha invitado el dirigente nacional a participar en algunas comisiones ya sea dentro de la estructura nacional?¿qué ha pasado?
A nivel nacional sí. Ha sido muy generoso y por supuesto que ha estado presente en cada una de las reuniones que me han invitado. Además, me confió la oportunidad de poder ser su representante, el delegado del comité nacional en Baja California, y estamos también analizando otras entidades del noroeste.
Y por supuesto que ahí estoy. Lo que pasa es que no lo hago público, tampoco lo ando divulgando, porque entiendo que ahorita el proceso es interno y lo que tienes que hacer es precisamente es lograr conglomerar a todos los que están dando la cara y sobre todo a toda la gente que se quiere sumar, que cada vez es más.
¿Movimiento Ciudadano prácticamente puede ir solo para la gubernatura en 2027?
Es que no nomás es la gubernatura, son 72 municipios, 21 distritos locales y 7 diputaciones federales. Por supuesto que hasta ahorita lo que yo he entendido y hasta donde va la dinámica es eso, ya hicimos lo difícil y ya vimos cómo nos fue. Entonces mientras en otros lados tú sigues viendo que esto sigue convirtiéndose en una cundina, que no es con quien ganas sino a quien le toca, que aquí ya tiene sembrado, además bien representado en lo local y en los municipios a perfiles sumamente atractivos que hace 2 años no sabían que era un representante de casilla, un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que además estaban obligados como candidatos que llevaban un control.
¿Son malas señales esas que vemos cuando se reúne Máynez con Toño Astiazarán?
No, son muy buenos amigos.
¿Pero hay un interés de pedirle al Toño que sea cobijado por MC en el 2027 para contender contra Morena?
El principal perfil vigente que hay de todas las opciones de oposición es el Toño, ¿por qué? Porque tiene lo que es la caja de resonancia que es Hermosillo, eso es innegable, es incuestionable, además porque le ganó dos veces seguidas a Morena. De ahí podemos partir y esto es lo que genera esta percepción de que si no es con él, no va a ganar absolutamente nada más.
¿Te sacrificarías de nuevo en una posible candidatura a gobernador en el 2027 por MC?, si van solos a hacer alianza con un Toño Astiazarán…
Mira el hecho de que exista esta realidad y lo que representa Antonio Astiazarán y los resultados que aquí están en la capital y que Hermosillo sea la caja de resonancia y que no existan otros actores que hayan derrotado a Morena en el 21 y en el 24, sin duda lo pone en una plataforma con mucha ventaja sobre todos los demás aspirantes, incluso en los propios que pueda presentar Morena.
Hay que decirlo tal cual, dos, es una realidad también que va contra una marca sumamente fuerte, donde no importan los perfiles ni la trayectoria, sino el hecho que te arrope esa marca, que es Morena. Es más, tú te pones a ver y hay una serie de personajes al interior de ese partido que ya tienen incluso más años que cualquier otro político.
Ahora bien, ¿qué representa esto? Entender esta realidad que les decía de lo que representa Antonio Astiazarán, dos; sin duda, Antonio tiene incluso una amistad que data de muchos años antes que la mía con Jorge Álvarez Máynez, él fue candidato en lo federal de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional en el 2018, pero recordarán ustedes que en aquel entonces tampoco hubo una alianza local. Fueron en lo federal, pero en lo local no fue Movimiento Ciudadano con acción nacional.
Entonces ahora todo lo que veo, todo lo que escucho, todo lo que palpo en las reuniones, en las comisiones permanentes, en la propia asamblea es ya hicimos lo difícil, tenemos que ir por lo fácil, que es no volvernos parte de algo que ya la gente rechazó, como fue la alianza. En el caso de Toño, es diferente porque aquí la gente no votó por las marcas, votó por los resultados.
¿Se impone Toño Astiazarán ante las marcas, ante partidos?
Es que aquí la campaña en Hermosillo fue de una marca, fue de la H.
¿Toño es su propia marca?
La H fue la plataforma que lo diferenció y otras cuestiones cualitativas, no cuantitativas. No sé qué hubiera pasado si la candidata de Morena hubiera sido otra persona. Para empezar, no sé cuánto se pudo haber cerrado esa elección. Tengo que reconocer también lo que representó Natalia Rivera metiéndose como candidata a sectores sociodemográficos que tradicionalmente estaban casi endosados a Morena; más de 40 mil votos no es fácil, además entró de candidata al cuarto para las 12.
¿Es posible que Natalia Rivera no se pueda reelegir?
Ah, pero lo de Morena es pura mentira, hicieron una faramalla, la mandaron hasta el 30.
¿Quién podría brincar para el 2027 para Hermosillo?, ¿sí aceptarías un reto como ese haciendo fórmula con el Toño Astiazarán?
Suena bien fácil decírtelo, pero yo pertenezco y ahí me dieron la confianza, ahí me dieron la oportunidad de ser candidato al senado, ahí me han respaldado, ahí he hecho amigos, ahí he desaprendido y he aprendido muchas cosas nuevas. Yo voy a hacer lo que más le convenga a Movimiento Ciudadano en lo nacional y en lo estatal.
Bueno, ya no vas a cometer el error de autodescartarte…
No, por supuesto que no, lo que más le convenga a Movimiento Ciudadano en lo estatal, eso voy a hacer. Y lo otro, porque luego uno se confunde, ser candidato, ¿para qué? Eso es lo más fácil, ser candidato, lo de a de veras es ganar elecciones, y esa es precisamente la parte que tiene que tener alguien que aspire a cualquier cargo de elección. Desde el más legítimo y más humilde y más digno que es una regiduría hasta la propia gubernatura.
¿Para qué quieres ser candidato?, ¿nomás para decir que fuiste candidato? Pues no. Tienes que tener y medir tus posibilidades reales de triunfo y en ese sentido generar todos los escenarios respectivos. Si tú ahorita me preguntas yo te puedo decir que ahorita, al menos lo que yo entiendo y con muchos años en política por lo que veo, por lo que siento, por lo que palpo desde la óptica nacional, es que MC tiene que ir solo en el 27.
En la campaña decías que el senado era un medio, finalmente lo que se busca es llegar a la gubernatura, ¿en el 27 o en el 30 te gustaría competir?
Claro que sí me gustaría por supuesto, si no, no anduvieras en esto o no le seguirías aquí. Tiene que ser muy claro esto, es cuándo realmente tienes posibilidades y si tu perfil sirve y ahí es donde entra esta madurez. Tú tampoco te puedes estar clavando, estar obsesionado con ser, si tus posibilidades no son las mejores. Y esa es la madurez que tiene que entrar en cualquier perfil y que los propios años te dan, esa es la razón por la cual si tú no eres, al menos tienes que dejar que sean otros que tengan más posibilidades que tú.
¿Ya superó Movimiento Ciudadano al PAN y al PRI?
Mira, cuando tú haces la separación en números ya puedes ver que quien lleva una tendencia a la alta, efectivamente, es Movimiento Ciudadano, no te alcanza todavía para para hacer una competencia real uno a uno contra contra Morena como alternativa, nomás que antes no contábamos con un Máynez como figura nacional. Yo los quiero invitar a que acudan a cualquier lugar público y que puedan ver lo que representa en un nicho sociodemográfico bien diferente al que están todos los actores políticos acostumbrados en jóvenes, en mujeres. Tú me puedes decir: “sí, niñas, niños, no representan”, no tienes idea cómo representa particularmente con los padres de familia.
Es decir, Movimiento Ciudadano se dio cuenta que tenía que empezar, así como lo estamos haciendo aquí, a sembrar desde otra trinchera y hablándole de formas distintas, de una manera que no es la tradicional, y haciendo clic y embonando, precisamente con ese sector, que a lo mejor ahorita tiene 16 años, pero que en 6 años más ya va a ser alguien que decida y alguien que ya esté tomando las decisiones y las riendas o en la parte pública o en la propia iniciativa privada. Y eso es justo a lo que le estamos apostando y esa es la razón por la cual sí te puedo decir que tenemos ese semillero de talento y que mucha más gente se terminará de sumar independientemente de lo que ocurra con la coordinación estatal porque si hay ese compromiso y esa identidad.
¿Cuándo van a recoger frutos Movimiento Ciudadano? Si se sembró, se cosechó.
Tú veías los números y tú puedes ver pues ahí están: “oye sí se tiene un crecimiento, ahí va la tendencia, sí, todavía no te alcanza”. Creo que tiene que haber un punto que sea el punto de quiebre y ese precisamente tiene que ser el 27. Ese va a ser tu punto de quiebre, tu punto más álgido para que después de ahí se pueda exponenciar. Porque a fin de cuentas tampoco te puedo mentir; el reto de Movimiento Ciudadano, en la lógica nacional, en el espectro de toda la república mexicana pues es el 2030.
Ante una posible desbandada por el tema de la renovación, ¿qué les dices a tus amigos y compañeros de MC?
Estoy bien contento de ser su amigo, que estoy bien agradecido con toda la gente que se embarcó en esa aventura del 24, que nunca se rajó y que ojalá puedan seguir siendo parte de algo que muy poca gente se estaba atreviendo y que espero que cada vez se atreva más, que es a dar el paso en la responsabilidad que tienen todos sean políticos o no sean.
¿Hay cabida para todos los grupos?, ¿cómo ves?
Sin duda creo que esa es la diferencia, pero además no nomás hay cabida, hay espacios. Porque aquí hay causas, no hay cuotas, y en ese sentido, sí me puedo jactar de hacerlo porque fue la experiencia que yo viví en el 2024 y fue la oportunidad que a mí se me dio.
COMMENTS