“Si mis resultados como diputado  me dan la oportunidad, me encantaría ir por Hermosillo”: David Figueroa

HomePrincipalesEntrevistas

“Si mis resultados como diputado me dan la oportunidad, me encantaría ir por Hermosillo”: David Figueroa

“Tengo los pies en la tierra y voy con calma, porque la vida me ha enseñado que no por mucho madrugar amanece más temprano”

 

  • Hay que seguir trabajando, impulsando iniciativas y dando resultados legislativos
  • Continuaré cercano a la gente a través de “Diputado en tu Colonia” en el distrito 6
  • Este programa busca no solamente regresar al distrito, sino dialogar, informar y servir
  • No ando en campaña, quien me critica ni me conoce, siempre he hecho el mismo ejercicio
  • A Sonora le ha ido bien con el gobernador Durazo, y espero que todos le sigamos ayudando

 

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

 

“Estoy concentrado en dar resultados en mi distrito, si eso me da oportunidad y si ese trabajo valida, por supuesto, que me encantaría poder estar contemplado y lograr esa posición”, sostiene David Figueroa Ortega, quien no esconde su aspiración por la Alcaldía de Hermosillo, pero está consciente que lo primero es dar resultados.

En ese sentido, el Diputado Local del 6 Distrito de Hermosillo asegura que aunque su aspiración no es nueva, tiene los pies en la tierra y va con calma porque la vida le ha enseñado, que no por mucho madrugar amanece más temprano, “hay que ir, sí, con firmeza, pero pisando fuerte, y eso es lo que hoy en día estamos haciendo”, enfatiza.

“De presentarse la oportunidad, ¿no le sacas a Alejandro López Caballero?”, pregunta Nuevo Sonora, “No, lo que pasa es que creo mucho en la inteligencia del electorado, Hermosillo es muy inteligente, y yo tengo mucho respeto. No lo digo hoy, lo he dicho siempre. Hermosillo es único en su forma de cribar y de decidir”, responde. 

No obstante, el ex candidato a la alcaldía de Hermosillo reitera que hay que esperar los tiempos y por lo pronto hay que seguir trabajando, impulsando iniciativas y dando resultados en el congreso para ayudar al gobierno del estado y a Sonora, pero sobre todo seguir muy cercano a la ciudadanía recogiendo su inquietudes y dándoles una respuesta.

Dicho esto, David Figueroa indica que ha iniciado un programa para regresar a las 128 colonias que componen su distrito y que le dieron la confianza para ser diputado local, es así como todos los miércoles con Diputado en tu Colonia toma el pulso de los que está sucediendo, además de llevar apoyos y servicios para los que màs lo necesita.

Según el diputado del Verde lo que se busca con este programa no solo es regresar al distrito, sino dialogar informar y servir, pues si bien hay muchas cosas que no le corresponde como legislador atender, si puede hacer gestión ante las autoridad para que se atiendan todas las inquietudes y problemáticas de los vecinos del distrito 6.

“¿Estás canalizando estas inquietudes a la ley?”, indaga el semanario, “como legislador tengo que tomar todas estas peticiones y gestiones que la gente nos ha solicitado con firmas, gestionarlas ante la autoridad que compete y luego algunos del pulso que escucho ahí me sirven para tomarlo como tema de iniciativa de ley”, manifiesta.

Asimismo, Figueroa Ortega reitera que en el sentido estricto de la función de un legislador se debe de ser la voz de los ciudadanos en el congreso y no puedes escuchar si no están recorriendo la calles, por lo cual este año su propósito es recorrer todo su distrito, y dependiendo si hay oportunidad, poder extenderse a otros distritos locales.

“¿Qué les dices a esas personas que dicen que ya estás buscando la alcaldía de 2027?”, cuestiona el hebdomadario, “siempre que he estado en una posición he hecho lo mismo, estar cerca de la gente, no es nuevo, quien me critique será porque no me conoce, pero toda mi vida o incluso cuando fui regidor era el mismo ejercicio”, expone.

Además, asegura que cuando estuvo en campaña la ciudadanía decía que los políticos cuando piden el voto andan muy saludadores, pero ya nada más ganan no los vuelven a ver, por lo cual cuando pidió la oportunidad de ser diputado se comprometió a regresar como siempre lo ha hecho, y hoy que toca las puertas lo demuestra.

En entrevista exclusiva David Figueroa Ortega habla del trabajo de oposición en Hermosillo y su paso por el cabildo municipal como regidor, asimismo aclara sobre su estatus partidista y su compromiso con el movimiento de la cuarta transformación y sobre todo con el gobernador Alfonso Durazo, con quien hay grandes coincidencias. 

“¿Cómo está gobernando Durazo y qué tipo de gobernador es?”, pregunta por último Nuevo Sonora, “se ve su experiencia en la función pública, tiene mucho trato de mano izquierda, sabe cuidar la armonía interna, y creo que eso se ha visto en el estado. A Sonora le ha ido bien con él, y yo espero que todos le sigamos ayudando”, finaliza.

 

Estás regresando a tu distrito, pero dinos ¿cómo ha iniciado este año 2025?

La verdad que este 2025 ha iniciado muy movido. Es normal hasta cierto aspecto que empecemos a tener una mayor actividad. En el caso de un servidor, hemos iniciado un programa muy básico si quieres, pero las cosas sencillas y básicas son las importantes. Hemos regresado a las colonias, son poco más de 128 colonias las que componen el distrito 6, el corazón de Hermosillo, en el cual me dieron su confianza para ser diputado local, y hemos regresado a un ejercicio que denominamos Diputado en tu Colonia. 

Entonces, todos los miércoles estamos en diferentes colonias, desde la mañana nos vamos a las colonias que nos toca, por ejemplo, el miércoles pasado fue la Valderrama y la Olivares, a tocar puertas, a saludar a la gente, saber cómo está el ambiente. Pero no nada más eso, nos vamos a las escuelas, por ejemplo, la Ignacia Fimbres, fuimos a pedir permiso a la directora para ayudar con los árboles que están deteriorados en frente de la escuela de tal suerte que hoy los árboles están bien pintaditos, bien podaditos, bien peinados, ya no están mechudos, ni con las ramas cayendo y los brotes saliendo en el tronco.

 

¿Tienes algún equipo que te acompañe a esas visitas en las colonias? 

Bueno, me acompañan, en primer lugar, mi esposa Clarissa, que siempre está conmigo en la calle, desde toda la vida, y luego, los muchachos que están conmigo en la oficina, les decimos, los miércoles son para estar en las colonias, así es que dejemos oficinas y vámonos a trabajar a la calle, y hacemos este tipo de actividades, tomamos el pulso de lo que está sucediendo y en la tarde nos reunimos, en un parque o en una plaza pública con la gente, con los vecinos, donde llevamos servicios.

¿Qué servicios llevamos?, servicio de fisioterapeuta que, por cierto, quiero aprovechar para agradecerle al fisioterapeuta César de Actívate que generosamente se está sumando sin ningún costo para la gente, le brinda apoyo, sobre todo a la gente que más lo necesita, los adultos mayores que ocupan mucho, y él la verdad ha sido extraordinario, es en esta ocasión atendió a 35 personas y está sumándose a este esfuerzo. 

Luego tenemos actividades por supuesto de apoyar a la gente que más lo requiere con alimentos. Hacemos una consulta a la gente con urna, sometemos a votación temas fundamentales. Por ejemplo, de la gente que va llegando a participar en la tarde, le preguntamos si están de acuerdo, por ejemplo, con el tema del aborto, es un tema que hay que ir midiendo, que hay que ir revisando cómo está, la gente nos va dando su opinión, el tema de sufre tandeos en su colonia, están viviendo tandeos. 

 

¿Con que te encuentras en estas visitas y recorridos por tu distrito?

Eso es bien interesante, porque lo que buscamos es dialogar, informar y servir, son los tres elementos, y algo que me impactó mucho es este estrés hídrico que estamos viviendo, cómo está generándose en un sentir que está ya no nada más en el tema político, sino en el diario vivir del ciudadano. Por ejemplo, me impactó lo que dijo una señora, “hoy no pude cocinar por no tener agua, es desesperante lo que estamos viviendo”. Me impactó que ya ese grado y a ese nivel estamos viviendo la problemática del agua.

Entonces, el primer tema fue el agua, y luego surgió otro tema evidentemente, es el mal estado de las calles que no nos corresponde ciertamente como diputados, pero que tenemos que hacer gestión ante la autoridad para que eso se atienda. Y un dato que está generando mucha polémica, se ha declarado por el municipio crear un bosque memorial, el panteón Yáñez. Y surgieron varios datos que yo no traía en el radar. 

 

¿Qué es lo que está pasando con el Panteón Yáñez?

Gente que compró en su momento terreno y que tiene bóvedas para su familia, ahora resulta que no puede enterrar a sus difuntos ahí porque ya no hay forma de que se vayan a inhumar y exhumar a raíz de que es ese lugar fue declarado un bosque memorial, esto es un dato que no lo traía y brincó en los comentarios, y ya otra señora dijo yo tampoco pude enterrar a mi hermano que tenemos en familia enterrarlo junto con mi mamá porque hoy no se puede. Entonces son datos bien interesantes que surgen y que uno tiene que atender. 

La gente me dice: “sé que este es un tema del municipio, pero usted como legislador puede intervenir y ser un gestor para que ayude a resolver estas problemáticas”. Por dar algunos ejemplos. Luego, el tema social, que es un tema que siempre me ha gustado mucho apoyar. El tema de los comedores; ahí surgió un comedor que brinda asistencia a las personas que tienen VIH y que están muy necesitados, y bueno, hicimos el compromiso de ayudarle, como estamos ayudando a muchos comedores infantiles actualmente en el distrito 6.

 

Aparte de la gestoría social, ¿estás canalizando estas inquietudes a la ley?

Por supuesto, mira, todo esto es gestión y como legislador tengo que tomar todas estas peticiones y gestiones que la gente nos ha solicitado con firmas, gestionarlas ante la autoridad que compete y luego algunos del pulso que escucho ahí me sirven para tomarlo como tema de iniciativa de ley, que eso es muy importante, porque la gente te dice por dónde debes de de transitar o qué es lo que la gente tiene interés en este momento de que se atienda. 

Hay que recordar que en el sentido estricto de la función de un legislador debe de ser la voz de los ciudadanos en el congreso y no puedes escuchar si no estás recorriendo las calles reuniéndote con la gente, en el cara a cara, y es muy importante porque mayoritariamente el diputado está mal evaluado en términos generales. La gente no conoce a su diputado, no le ve utilidad, es lo que pasaba cuando regidor, que también teníamos aquel programa y que lo siguió muy bien Juan Carlos e Ivette de estar en las colonias. En aquel entonces eran los sábados, hoy estamos todos los miércoles en las colonias recorriendo, insisto, dialogando,  informando y sirviéndole a la gente. 

 

Has hecho campaña en todo Hermosillo, ¿se va a limitar este programa al distrito?

Mira, el propósito es recorrer todo el distrito ordenadamente, con un método que me permita poder evaluar y medir lo que estamos haciendo. La idea nuestra es que todo este año 2025 lo vamos a concentrar en el distrito 6, y ya dependiendo si hay oportunidad de poder extender este servicio a otros distritos, platicaré con mis compañeros, porque hay que recordar que el respeto al distrito ajeno es la paz.

 

¿Qué les dices a esas personas que dicen que ya estás buscando la alcaldía de 2027?

Lo primero que hay que decir es siempre que he estado en una posición he hecho lo mismo, estar cerca de la gente, no es nuevo, quien me critique será porque no me conoce, pero toda mi vida o incluso cuando fui regidor era el mismo ejercicio, estar con la gente, y va con la misma lógica, de informar, escuchar, y servir. Cuando estuve en campaña la gente decía: “los políticos, cuando están en campaña vienen bien saludadores, bien besones, pero ya nada más ganan, no los volvemos a ver”. Yo les decía, denme la oportunidad, donde he estado, he regresado, y cuando les tocó la puerta dice a la gente “sí regresó”. 

Cuando me tocó ser en fortuna, alcalde de Agua Prieta, teníamos un programa muy bonito, que se llamaba el Alcalde en tu Colonia, y era sábado, llevaba todos los funcionarios, cuando le tocaba la puerta, la gente decía sí volvió. Es decir, me queda clarísimo que para llegar a una posición evidentemente tienes tareas administrativas, desde luego, y tareas que no necesariamente tienen que estar en la calle, pero tienes que combinarlo. Yo soy mucho del contacto directo con la gente, no de ahora, siempre lo he hecho y no tendría por qué ser la excepción en esta ocasión. 

 

¿Que la gente te vea como un aliado?, porque desde que eras regidor le picabas las costillas al alcalde, ¿le vas a seguir?

Por supuesto. No en término de confrontación personal, sino en un ánimo de buscar los equilibrios tan necesarios en la vida pública y en la democracia. Miren, cuando regidor, la primera ley de ingresos que el presidente municipal Antonio Astiazarán sometió al cabildo, un servidor y otros compañeros  votamos en contra de su iniciativa de ley de ingresos porque era excesivamente recaudatoria. Estábamos saliendo de la pandemia y en aquel entonces le dijimos: “vamos a votar en contra por dos razones, es extremadamente con una visión netamente recaudatoria, y segundo, porque tiene visos de inconstitucionalidad”. 

En aquel entonces, estoy hablando del 2021, hoy que estamos en el congreso, resulta que nos topamos exactamente con el mismo tema, donde hoy los hermosillenses que me ven saben que en las traslaciones de dominios les clavan la uña de una manera brutal. Incluso toda la gente que se ampara gana los amparos. Hermosillo ha regresado, al menos en la información que el mismo gobierno de Hermosillo me entregó en el periodo del año pasado entre enero a septiembre, más de 6 mdp en puros amparos, precisamente por hacer cobros indebidos. Desde entonces viene esa lucha de decir, está bien, yo entiendo, un municipio requiere recursos para hacer obras, está muy bien. Pero no de esa manera voraz.

 

¿Cambiaron las cosas en Hermosillo desde que eres regidor o sigue igual? 

Mira, sigue igual porque en aquel entonces no me alcanzó la fuerza para frenarlo, porque votamos tres en contra o cuatro en contra, y tenían mayoría. Pero hoy sí nos alcanzó para decirle en el congreso, no señor, usted no va a seguir clavándole la uña a los ciudadanos a como le da su gana, porque en la ley de ingresos estaba colando un aumento en el tema del agua, algo que el Cabildo no había aprobado, en base a eso le dijeron, señor, usted no puede estar haciendo esto.

Tan es así que hoy mismo pueden ver, hay una crisis en el tema del agua porque hay cobros excesivos, cuando no debe de haber aumentos en el agua, porque Hermosillo tiene que basarse en la ley de ingresos del 2024, se adecua por supuesto lo umas, eso sí, pero es un 4%. No los aumentos excesivos que hoy en día, la unión de usuarios y muchos otros líderes están alzando la voz de decir, se les está pasando la mano otra vez.

 

¿Cual es tu estatus partidista?, tengo entendido que eres del Partido Verde…

En este caso, el Partido Verde Ecologista me dio la oportunidad, me sigló, como se le dice, para poder participar, y yo estoy trabajando con ellos. La verdad es que han sido muy generosos en decirme, adelante, necesitamos perfiles que trabajen, desde luego, en una lógica de alianza con la 4T, es decir, en equipo todos, y a mí me toca la tarea de construir.

 

¿Por qué esa alianza con la 4T?, ¿qué coincidencias hay con el jefe político? 

Hay una primera coincidencia en que tanto el gobernador Alfonso Durazo como un servidor, tenemos una historia de trabajo anterior, hay que recordar que él creció en Agua Prieta también, él nació en la Sierra Alta igual que yo, él nació en Bavispe y yo nací en Aribabi. Se desarrolló en Agua Prieta, yo me desarrollé en Agua Prieta. Trabajamos en algún momento de nuestras vidas de una manera muy coordinada cuando él era secretario del expresidente Fox, y en aquel entonces a mí me tocaba ser dirigente estatal del PAN Sonora. Entonces tuvimos mucha comunicación, trabajamos mucho. 

Su familia somos también amigos que crecimos juntos en Agua Prieta. Entonces hay una identidad de amistad y de familia, es decir, hay lazos familiares de la zona. Segundo porque yo en el gobernador veo esa persona que está más allá del tema partidista, es decir, es una persona, un estadista que dice: “a ver, yo necesito gente que me ayude a resolver temas y que saquen la tarea y que le den resultados a Sonora”, y eso me gusta mucho, es decir, cuando él me invitó a participar, él no me puso ningún condicionante partidista.

 

¿Cómo está gobernando Alfonso Durazo y qué tipo de gobernador es?

Mira, es un gobernador con mucha experiencia. Si te fijas no es un gobernador confrontativo, no es un gobernador que le guste generar polémica innecesaria, se ve su experiencia en la función pública, tiene mucho trato de mano izquierda, sabe cuidar la armonía interna, y creo que eso se ha visto en el estado. A Sonora le ha ido bien con él, y yo espero que todos le sigamos ayudando.

 

¿Cómo te tratan los funcionarios del gobierno estatal?, Porque tienes poco tiempo… 

Yo tengo agradecimiento, hacia esa gratitud que ellos han tenido hacia mi persona, entendiendo que a veces en la vida política hay muchos celos, yo sé respetar eso y sé valorar cuando alguien te abre las puertas y te da la confianza, y eso ha hecho el gobernador, abrirme las puertas, darme la confianza, y eso ha ayudado muchísimo.

 

¿Le sigues ayudando con el tema internacional? 

Por supuesto, en todos los temas. Gracias a Dios, tengo todavía muchas conexiones, buenas conexiones. De hecho, hay veces que le envío notas que le preparo para decirle, aquí están estos temas, hay acciones de riesgos. 

 

¿Cómo están las cosas entre Arizona y Sonora? 

Muy bien, Sonora y Arizona tienen una gran fortuna, ya que los dos gobernadores tienen visiones muy similares, es decir, en este caso el gobernador Durazo y la gobernadora Katie Hobbs demócrata, que no simpatiza con las ideas del presidente Trump. Eso nos ayuda mucho porque nos facilita mucho, nos allana mucho esa relación y tendremos que seguir fortaleciendo esa buena relación entre los dos gobernadores. 

 

No debe haber sorprendidos en cuanto a tu aspiración de ser alcalde de Hermosillo, pero ¿la vas a buscar en 2027?

Yo lo que tengo que hacer primero es dar resultados. Yo estoy concentrado a dar resultados en mi distrito, si ese resultado, si eso me da oportunidad y si ese trabajo valida, por supuesto, que me encantaría poder estar contemplado y poder lograr esa posición. Pero también tengo los pies en la tierra y voy con calma porque he entendido y la vida me ha enseñado que a veces no por mucho madrugar amanece más temprano. Entonces, hay que ir, sí, con firmeza, pero pisando fuerte, y eso es lo que hoy en día estamos haciendo. 

 

¿Crees que rumbo a esa aduana electoral se pueda generar fricción y división en el movimiento? 

Yo creo que si un momento fue difícil, fue el proceso reciente, ese fue muy complicado en términos de lograr consensos, acuerdos, entendimientos, y se sacó muy bien. Si tomamos como referencia ese momento que fue difícil, álgido y salió muy bien, yo te diría que todo está para que continúe bien. Por supuesto hay que cuidar siempre la armonía y ese buen ambiente que hoy existe. Me parece que hasta el momento ha existido la madurez, la sensatez, la serenidad de todos de cuidar, entender y valorar que la unidad es fundamental. No podemos ir con rompimientos porque los rompimientos siempre generan grietas.

 

De presentarse la oportunidad, ¿no le sacas a Alejandro López Caballero? 

No, lo que pasa es que creo mucho en la inteligencia del electorado, Hermosillo es muy inteligente, y yo tengo mucho respeto. No lo digo hoy, lo he dicho siempre. Hermosillo es único en su forma de cribar y de decidir. Vamos a esperar, pero mientras hay que seguir trabajando, visitando las colonias, informando, dando resultados, impulsando iniciativas, dando resultados desde el congreso, que creo que es lo importante, ayudar a Sonora.

 

Por cierto, estás repartiendo un ejemplar impreso de todo lo que estás realizando como diputado en el sexto distrito…

Sí, y además también que es algo muy importante dejar la información para que la gente se pueda comunicar, que ahí están las redes sociales, eso es muy positivo. Alguien me criticaba mucho y me decía: “oiga, ¿por qué está usando papel?”, digo, es complicado.

 

Te agradecieron en la reciente sesión del Congreso, ¿de qué era ese tema? 

Es un chavo que le ayudé en unos temas que tuvo muy delicados, y la forma de expresarse fue esa, llegó y puso una pancarta y estoy entrando al congreso, empieza a gritarte, volteo y lo veo, ya me grita, y yo dije: “¡ah, Panchito!”. Pero esa es la forma de él, de agradecer, habrá quien diga: “lo montaron”, y yo no ocupo eso.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: