“Para poder competirle a Morena el PRI debe retomar las causas reales de la sociedad”: Bulmaro Pacheco

HomePrincipalesEntrevistas

“Para poder competirle a Morena el PRI debe retomar las causas reales de la sociedad”: Bulmaro Pacheco

“Nadie gana para siempre ni nadie pierde para siempre, el PRI tiene muchas posibilidades de recuperarse”

 

  • Decir que el PRI puede resurgir no es un anhelo personal, sino una realidad en el estado
  • La oposición en Sonora no está borrada ni socavada, se está reagrupando para regresar
  • En el PRI debemos de aprovechar que seguimos siendo la segunda fuerza de la entidad 
  • Tenemos que revisar bien como nos fue en la alianza y evitar cometer los mismos errores
  • Soy un priista de hueso colorado, de convicciones, no soy aventurero ni trapecista político

 

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

 

“Creo que el PRI tiene muchas posibilidades de recuperarse. Lo ves en los municipios, lo ves con la gente”, declara Bulmaro Pacheco Moreno, consiente que nadie gana para siempre ni nadie pierde para siempre, enseñanza de la cultura política inculcada en los partidos durante las últimas décadas en México.

En ese sentido el Presidente de la Fundación Colosio en Sonora asegura que más que un anhelo personal de decir que el PRI puede resurgir, confiesa que en sus vistas por el interior del estado ha encontrado ánimo y mucho diálogo con gente priista, y no priista, que está esperando que el partido se organice y proponga.

“¿Qué tiene que hacer el priismo para estar en competencia de Morena?”, pregunta Nuevo Sonora, “Tomar partido por las causas reales de la sociedad, es decir, ahorita no hay diálogo con el gobierno, está cerrado totalmente, pero el PRI tiene que buscar sus propios foros, y sus propias expresiones”, manifiesta.

Dicho esto, Bulmaro Pacheco indica que la oposición en Sonora no está borrada, sino que hay una oposición activa y otra pasiva, la activa que son los partidos políticos están asimilando lo que pasó en el 2024 y buscando reestructurarse, y la pasiva es toda la gente que no coincide con los gobierno de Morena. 

Y más allá de considerar que los intentos de Morena por socavar la oposición en Sonora es rudeza innecesaria, lo califica como torpeza política y una mentalidad triunfalista muy chafa, de exhibir personajes como medallas, ponerlos en la cola y si no funcionan, desecharlos, como lo han hecho con varios ex priistas.

Por su parte, asegura que la presidente del PRI en Sonora, Guadalupe Soto Holguin esta yendo municipio por municipio a escuchar a los priistas, analizando si van en alianza o no en futuros procesos electorales, y aprovechar que aunque el PRI tenga el 12% de la votación, sigue siendo la segunda fuerza del estado.

“Toño Astiazarán ha ganado dos veces la alcaldía, ¿de qué partido es? los panistas dicen que es de él…” indaga el semanario, “ los panistas siempre tienen esas iniciativas, pero que no se olviden que en el 2021 el PRI le dio 68 mil votos, y en el 2024 le dio 67 mil votos. Digo, sin esos votos no hubieran ganado”, responde.

En ese tenor, Pacheco Moreno recomienda al PAN no presumir cosa que no son y que ahora tengan dos candidatos destapados ya para la presidencia municipal de Hermosillo, cuando ni se han establecido las bases de organización de los partidos que pudieran ir en alianza el próximo proceso electoral del 2027.

Precisamente respecto a la posible alianza, advierte que se tienen que revisar muy en serio como les fue en los dos proceso anteriores y evitar los mismos errores, es decir, no batallar para encontrar candidatos competitivos, sea del partido que sea, postular a ese, analizar caso por caso y donde convenza, ir en alianza.

En entrevista exclusiva Bulmaro Pacheco Moreno habla sobre el relevo generacional del PRI y la reconfiguración de la dirigencia estatal, como vislumbra el proceso electoral y la marca de Morena, además de la relación de Alito Moreno y Beltones, el legado de Colosio y el reto del refrendo de militancia para este 2025.

“Por último, ¿seguirá siendo la conciencia del PRI en Sonora?”, pregunta el hebdomadario, “Soy un priista de hueso colorado, de convicciones, no soy aventurero político. Creo en el PRI, confío en su recuperación. He abrevado de lo mejor del PRI, de Colosio, de don Jesús Reyes Heroles, de todos ellos”, finaliza.

 

Eduardo Bours como gobernador se desmarcó del CEN del PRI y fortaleció el PRI Sonora, ¿está pasando lo mismo?, ¿hay dos PRI, el de Alito y el de Beltrones?

Bueno yo creo que el PRI, así como otros partidos, en el caso particular se caracteriza por el relevo generacional. Sí es cierto, cuando tuvimos gobernadores eran los líderes del partido, hasta Claudia Pavlovich, con Guillermo Padres vino un vacío, no hubo gobernador que controlara, que dictara las directrices, que las candidaturas en el PRI. Y el PRI ha tenido que aprender a manejarse solo en el sexenio 2009-2015 y ahora en lo que va del 2018 en adelante. Básicamente del 2021 en adelante, que es cuando se decide la gubernatura a favor de Morena de Alfonso Durazo, y llevamos años así. 

Hemos tenido que aprender y reaprender a manejarnos con autonomía, hacer valer la palabra del PRI, coordinarnos bien con el comité nacional que es el que tiene las facultades estatutarias de los comités directivos estatales, y buscar soluciones a los problemas en un ambiente de mucha pluralidad, de mucha libertad, de desprendimientos, de fracturas, que no son exclusivos del PRI, sino que se dan en todos los partidos, pero que se nota más en el PRI por su carácter de partido mayoritario, hoy segunda fuerza, porque a partir de la derrota del PAN en 2015 y ha batallado para resurgir problemas que no tiene el PRI. 

 

Pero hoy hay nueva dirigencia en el PRI Sonora, ¿cómo está trabajando?

La presidenta Guadalupe Soto Holguín está yendo municipio por municipio a escuchar las voces de los priistas, ¿qué pasó en el 2018?, ¿qué pasó en el 2021?, ¿qué pasó en el 2024? Si vamos en alianza o no en futuros procesos electorales, si vamos en alianza cómo vamos, si no vamos, cómo iremos. Y aprovechar, que es la segunda fuerza política ahorita en el estado, aunque tenga el 12-13% de la votación, pero es la segunda fuerza, y a partir de ahí reconstruir una plataforma política con candidatos y gente participativa. 

 

El alcalde Toño Astiazarán ha ganado dos veces la alcaldía, ¿de qué partido es? Si está diciendo que el PRI es segunda fuerza pero los panistas dicen que es de él…

Bueno, porque los panistas siempre tienen esas iniciativas, pero que no se olviden que en el 2021 el PRI le dio 68 mil votos, y en el 2024 le dio 67 mil votos. Digo, sin esos votos no hubieran ganado, que no le haga de loco el PAN tampoco ahí de presumir cosas que no son y que ahora tenga dos candidatos destapados ya para la presidencia municipal cuando ni se han establecido las bases de organización de los partidos. 

 

¿Crees que vayan juntos de nuevo PRI-PAN-PRD?, ¿y que se sumen otros partidos?

Bueno, Toño es el único que pudiera dar la batalla hasta ahorita. Vamos a ver qué dicen las encuestas cuando le agregue dos o tres perfiles más, que no sabemos si van a resurgir. Yo creo que en materia de alianzas, el PRI, el PAN y el PRD, porque es una fuerza ahorita, el PS ya ves que debutó con una crisis terrible y ahora se quedó solo Alí Camacho y Raúl González por otro lado, pero tiene su capital de regidores y de presidentes municipales y un diputado, no sé si sigue en el PS o no, Raúl no lo ha aclarado. 

Tienen que revisar muy en serio cómo les fue en las alianzas en los dos procesos anteriores y evitar errores. Es decir, no batallen para encontrar candidatos competitivos, sea del partido que sea, y postulen a ese. No se enreden como el distrito donde participó Pancho García por su lado y otro candidato del PRI, que casi le gana a Fermín Trujillo, pero por la división perdimos.  Es decir, todas esas experiencias se tienen que analizar caso por caso, y donde convenga, sí en alianza, y donde no convenga, no hay alianza. Creo que eso lo van a determinar las dirigencias nacionales en su momento y las estatales evaluando muy bien cómo está la expectativa política municipio, municipio y distrito por distrito. 

 

¿Cómo vislumbra el proceso electoral?, ¿va a cambiar?, ya que este 2024 Morena ganó como en el 2018, 20 de 21 diputaciones locales Morena…

Yo creo que sí. Ya las cosas no son lo mismo, han dejado mucho que desear en materia de cumplimiento de compromisos. Prometieron la grandeza sonorense y lo único que han traído es la degradación política comprando aquí, comprando allá, teniendo 27 diputados para un congreso estéril que no ha producido una sola idea en seis años, que solo se la llevan en selfies, en desfile de modas, en fotografía, pero una sola idea para mejorar la política y el esquema jurídico no ha salido del congreso y a las pruebas me remito directamente. Tiene una gran mayoría pero ojalá que eso lo usaran para avanzar, para adelantarse, para llevar la agenda estatal desde el congreso, pero no ha sido así. 

Y dos, hay muchas expectativas que no se han cumplido. Siguen quejándose los del hospital general que no hay medicinas, siguen quejándose de la calidad de la educación, hay obras de infraestructura que no se han cumplido, y no hay diálogo con los adversarios, algo que se reprobaba en los tiempos de AMLO los seis años. Pero en el estado no hay diálogo con los adversarios, una sola reunión que tú puedes registrar de alguien del ejecutivo con los partidos opositores y eso es muy malo para el proceso electoral del 2027. 

 

Pero, ¿cómo se explican que sigan ganando elecciones y teniendo aceptación?

Claro, por la marca, digo, la marca es fuerte y ha sido fuerte en el 2018.

 

¿Qué hizo el PRI para perder la fortaleza de esa marca?

No hizo lo que está haciendo Morena, regar dinero por todos lados. Tener un padrón de  gente que recibe dinero, y ahora ya metieron a los becarios de secundaria, a las señoras de 60 a 64 años, y ampliar directamente un gasto social que ahorita lleva 850 mil millones de pesos nada más para este año y esa es la base electoral que está cuidando.

 

¿Qué ha pasado con los sectores y organizaciones del PRI?

Se está replanteando todo ahorita, porque el PRI tiene que adaptar su estructura a los nuevos tiempos. Ya no son los tiempos de la fuerza sectorial, ya se fue la CTM, se fue la UGOCM, la CNC se mantiene y la CNOP, todas las estructuras que se añaden al trabajo político. 

Tenemos por fortuna a una dirigente que es muy limpia, que tiene buenas intenciones, que es una gente foliada políticamente a pesar de su edad y que ha abierto la puerta a todos, que no se ha cerrado a un grupo, “yo soy representante de o pertenezco al clan de”, sino que mucha gente que en el pasado proceso fue excluida, por ejemplo, de algunos cargos de elección popular o de candidaturas; o en el otro caso, están regresando al partido, sigue siendo viable la convocatoria a los priistas, a los expresidentes, a los ex dirigentes y demás. Creo que va por buen camino, una reorganización. 

 

Pero, ¿no va a salir fuera de control?, ¿no se la van a comer los grupos políticos?

No, creo que ya todo eso es parte de una estrategia, en particular pienso que ya esas fuerzas no están en Sonora directamente. Sí, tenemos un senador de primera minoría.

 

Por instrucciones de Alito Moreno, ¿ya no hay Beltronismo en Sonora?

No, hay Ocañismo, Beltronismo, Boursismo, es decir, son corrientes que si bien los personajes originales no están presentes, sí está presente el recuerdo y generaciones nuevas que comulgan con las ideas, como ahora que murió Samuel Ocaña que resurgió un sentimiento Ocañista muy fuerte en general, pero tampoco los puedes excluir del partido nada más porque los etiqueten como que es amigo de o personaje cercano a. 

Yo creo que ningún partido ahorita, incluyendo Morena, que le está abriendo las puertas a todos, MC le está abriendo las puertas a todos. El PAN se ha cerrado un poco porque está meditando qué hacer directamente, pero Guadalupe Soto ha abierto las puertas a todos y está dándole responsabilidades a gente de otras fuerzas, de otros tiempos, que quizás se sentirían o se hubieran sentido excluidos en el pasado inmediato. 

 

Soto Holguín trabajó para Claudia Pablovich, ¿sigue sus instrucciones?

No, para nada. Claudia está retirada en Barcelona. Acuérdate que Guadalupe empezó como regidora con Próspero Ibarra en el 2009, y siguió haciendo política, es hija de uno de los mejores presidentes municipales de Huatabampo totalmente. Pero no, es impensable que pudiera acreditarse algo de que este ex gobernador, la exgobernadora anda en su mundo y anda defendiendo su cargo y quizás aspire a otro cargo dentro de Morena.

 

¿Sigue vigente el legado de Colosio en el PRI?, ¿aun cuando su hijo está en MC?

Su hijo está en MC pero es de los políticos críticos que no se adaptan a una sola corriente. Acuérdate que él empezó con mucho énfasis, con mucha fuerza. Pero la elección lo marcó porque perdió la elección para el senado totalmente. 

Y sí, el legado de Colosio sigue vigente. Es un referente Colosio como lo es Jesús Reyes Heroles, como lo es Carlos Madrazo, como lo es Lázaro Cárdenas; a él ahí viene el homenaje del 23 de marzo, que estamos preparándolo ya en el estado en general. Pero no dejamos de recordar sus ideales porque fue un político limpio de principios, como lo fue Ocaña, con visión de estado que nos sirve de referente y fortaleza cuando atacan al PRI de que todo estuvo mal, luego que nada sirvió, que fueron años perdidos y cosas por el estilo y nosotros sacamos a esos personajes que sí le dieron lustre a la política y siguen siendo. 

 

El 2025 se viene un refrendo de la militancia nacional, ¿está en riesgo el registro? 

No, yo creo que el PRI va a seguir obteniendo arriba del 3% de la votación. Digo, sería humillante que no lo tuviéramos. Ahora tuvimos el 12%. Otros partidos sí están en riesgo; el PRD no tiene registro nacional, pero tiene registro local en varios estados. El Partido Sonorense va por el refrendo a ver si le va bien ahora que está un poco sin diputados, sin alcaldes y demás. Yo creo que el PRI está cumpliendo adecuadamente la ley general de partidos políticos que te exige un .26 % del padrón asegurado como militancia y lo está cumpliendo a nivel nacional. 

 

Luego de ser el PRI el partido hegemónico, ¿está destinado a ser un partido satélite?

Yo creo que no. Insisto, nadie gana para siempre y pierde para siempre. Eso nos enseñó a nosotros la cultura política inculcada en los partidos de los 70, 80, 90 y de la transición del 2000. Creo que el PRI tiene muchas posibilidades de recuperarse. Lo ves en los municipios, lo ves con la gente que te preguntan: “oigan, ¿cuándo van a hacer esto?, ¿cuándo van a regresar?, ¿por qué no hacen esto?”, gente que siente que, primero, que no tiene ningún partido político enfrente y segundo, que hay muchas cosas que no van bien en el gobierno. 

 

¿Es más un anhelo personal decir que el PRI puede resurgir  para competir en 2027?

Bueno, si estuviera en un laboratorio o en una biblioteca o en un cubículo, sí. Pero yo visito todo el estado, tengo contacto con mucha gente, promocionamos eventos, hay convocatoria, hay ánimo y hay mucho diálogo con mucha gente priista y no priista que te dice: “órale, regresen, organícense, propongan”. Nosotros vamos a ver qué podemos hacer aquí abajo en la sociedad para apoyarlos.

 

¿Qué tiene que hacer el priismo para estar en competencia de Morena? 

Tomar partido por las causas reales de la sociedad, es decir, ahorita no hay diálogo con el gobierno, no sé por qué, ni en lo federal, ni en lo estatal. Está cerrado totalmente, pero el PRI tiene que buscar sus propios foros, y sus propias expresiones. Ya se hizo en el río Sonora, ya se está haciendo en Peñasco, se está haciendo en en Pitiquito, en  Caborca, en Navojoa, y creo que hay que entrar en contacto con mucha gente que está desesperada que no siente que está incluida y que siente que está marginada de las decisiones. 

 

¿Está borrada la oposición en Sonora? 

No está borrada, hay una oposición activa y otra pasiva. La activa, la de los partidos políticos, están ahorita asimilando lo que pasó en el 2024 y buscando reestructurarse, y la pasiva es la que todos los días está en los cafés, en las reuniones, en la radio, en la televisión, en algunas partes dando sus puntos de vista sobre la situación que vive Sonora y vive México y que no necesariamente coincida con los gobiernos de Morena. 

 

¿No es demasiado tiempo para analizar qué es lo que hizo mal la oposición? 

Creo que cada periodo electoral te muestra experiencias particulares. Es decir, probamos las alianzas, probamos ir solos en algunas partes. El gobierno federal en seis años, del 2018-2024, le metió todo el dinero al proceso electoral. Se metió directamente en el proceso electoral, quiso desacreditar candidatos ante una oposición que no tenía ni los recursos ni la movilidad que tiene el gobierno. Eso es lo que debe de aprovechar ahorita PAN, PRI, PRD y MC, que son los únicos partidos opositores realmente, para replantear esquemas y enfrentarse al monstruo, como en su tiempo el PAN y el PRD se enfrentaron al PRI.

 

Por primera vez en la historia el PRI perdió su representación en el Congreso la pasada legislatura, ¿crees que esté en riesgo en esta legislatura?

No se perdió, teníamos cuatro diputados y ya ves lo que pasó, ahora tenemos dos, y son firmes hasta donde hemos visto, han mantenido una actitud congruente, igual que los de MC, igual que el que le quedó al PAN y todo lo demás. Pero 27 a 6 es una aplanadora, es decir, 27 a 6 ahorita y 28 a 5 de la pasada, la posición es testimonial en el congreso porque nunca avanzan sus iniciativas, nunca son tomadas en cuenta, nunca se discuten, pero que tengan voz para que en la tribuna expresen las inquietudes que el partido está sintiendo ahorita y que le den cause a mucha demanda ciudadana.

 

Morena se ha encargado de socavar la oposición, ¿rudeza innecesaria?

Torpeza y una mentalidad muy triunfalista chafa, diría yo. De primero exhibirlos, como aquí está “fulanito”, que se va con nosotros a partir de hoy; primer requisito. Segundo requisito, ponerte a la cola, a ver qué te puede tocar o a dónde puedes ir en el futuro inmediato. Y tercera, si no funcionas, te desechan como desecharon a los dos candidatos alquilados para la gubernatura en el 2021. ¿Dónde están? No sabemos dónde están. Sí, les dieron cargo, les dieron importancia, pero los desecharon de inmediato.

Es decir, hay una fuerte presión del grupo original de Morena contra los aventureros, dicen ellos, que es una tensión que se va a manifestar en la sucesión del 2027, que no sé quién sea candidata o candidato de Morena directamente, pero es una coyuntura que ahí está para que los partidos de oposición le aprovechen más los graves errores en la administración pública que se están cometiendo, porque no se han cumplido cuestiones esenciales que ofrecieron para beneficio de la gente. 

 

Tiene relación con Alito, ha estado en reuniones, ¿hay línea nacional en Sonora?

No, aquí hay una instrucción de que el PRI se organice sin padrinazgos de ningún tipo, que la expresión de los priistas se manifieste en las reuniones y dar un plazo porque acuérdate que en el 2026 ya empieza el proceso electoral del 2027. Entonces, tiene 2025 y la mitad de 2026 para aceitar la maquinaria, para renovar los comités municipales y para elaborar la plataforma electoral que vas a llevar con miras a una elección de gobernador que va a ser, hasta ahorita de tres años, y vamos a ver cómo vienen realmente las encuestas. 

 

¿Se equivocó Alito con Beltrones?, sacarlos de la bancada y quitarle la dirigencia… 

Creo que es una cuestión que respetamos, las diferencias entre los dos lo que mejor deseo es que se arreglen en el futuro. En política nada está descartado, la política es un oficio que busca la conciliación, buscar dentro de lo imposible, lo posible, lo deseable. Pero ojalá y ese conflicto se arregle. Lo que sí te diría es que no ha habido un cálculo de daños mayores en Sonora. Nomás por esas diferencias, porque son diferencias entre pura liga mayorista. Si fueran pleitos internos, como antes, ahí sí nos debilitaría mucho, pero creo que la dirigente estatal está haciendo un esfuerzo de conciliación de todos los actores y todos los sectores.

 

Por último, ¿seguirá siendo Bulmaro Pacheco la conciencia del PRI en Sonora? 

Soy un priista de hueso colorado, de convicciones, no soy aventurero político. Creo en el PRI, creo en su recuperación. He abrevado de lo mejor del PRI, de Colosio, de don Jesús Reyes Heroles, de todos ellos, y estoy convencido del proyecto que hasta la fecha reitero lo que me dijo Porfirio Muñoz Ledo antes de su muerte, le dije: “oiga, don Porfirio, ¿y cómo se explica entonces que a pesar de tanta campaña en contra del PRI la gente siga votando por el PRI?. Y me dijo: “porque el PRI es el único partido, que ha construido tramos importantes de la historia de México”. Y estos los están destruyendo, tan clarito como es. 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: