Por Agustín Rodríguez L.
- Realiza exitoso foro alusivo el senador Aguilar; la historia, en el MUFER; Karla Córdova toma protesta al Comité Ciudadano de Seguridad; la alcaldesa pone orden en el DAP y en el apoyo a los yaquis; Jazmín Gómez tiene oficina de enlace
Jazmín Gómez – Enlace
GUAYMAS, Son. – Al cumplirse un siglo de la llegada del ferrocarril del Sudoeste (1980), fue colocada una placa alusiva en una pequeña glorieta al final del bulevar Porfirio Hernández.
En el tiempo de la insaciable ambición expansionista estadounidense –en 1880 teníamos más contacto con EU que con el resto de México— que soñaba con nueva frontera entre Ciudad Juárez y Guaymas, se buscaba avanzar hacia el sur y así llegó a Mazatlán, donde se encontró con el Ferrocarril Central Mexicano que llevaba hasta Ciudad de México.
La historia que narra José Luis Islas a las numerosas visitas del Museo Ferrocarrilero (MUFER), ilustra ese desarrollo que, en 1905, creó el empalme –por eso el nombre de la vecina población—donde nació una bonita comunidad, de buen nivel de vida borrado por el arribo del neoliberalismo salinista que la convirtió en un empobrecido pueblo maquilero.
Saltemos eso, para confirmar la esperanza de mejores tiempos renovada por la 4T, de recuperar el sistema ferroviario, anunciada por AMLO y ratificado por la presidenta Sheinbaum. El miércoles se reiteró en el Foro Ferroviario “República Conectada”, que promovió con éxito el senador Heriberto Aguilar para reflexionar sobre el trascendente papel del ferrocarril en la historia de México y su futuro en el desarrollo del país.
Aguilar Castillo, secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes (participa en 6), anunció una recuperación del sistema ferroviario de manera estratégica, eficiente, accesible y sostenible. Para eso se asegura que las leyes sean armonizadas e impulsen el progreso de este medio de transporte.
Por este foro supe que México tiene más de 27 mil kilómetros de red ferroviaria, algo invaluable para aprovechar y ofrecer una buena alternativa de transporte para avanzar en esta área.
Fue muy buena la asistencia en calidad y cantidad, a partir de Alejandro González, presidente de la Comisión de Infraestructura Ferroviaria y su explicación sobre la reforma constitucional aprobada en octubre, la primera fase del programa recuperador inserto en el Plan Nacional Ferroviario que iniciará en abril, y los pasos dados por el Senado para disponer de recursos suficientes.
Alejandro Esquer, cabeza de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, se refirió al retomado control sobre esa infraestructura y el marco existente para asignar y otorgar concesiones con enfoque prioritario en el transporte de pasajeros.
Atrajo la expresión de la presidenta Sheinbaum: “antes los privatizaron y ahora recuperamos los trenes de pasajeros con orgullo, porque significan desarrollo regional, empleos, turismo y prosperidad compartida”.
El Gral. Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros, definió los proyectos como “un asunto de seguridad nacional”, porque construir vías de comunicación cubre exigencias de interés público y así explicó la participación de los ingenieros militares en esas obras: “responde a su capacidad para desarrollar proyectos con recursos propios, a bajo costo, con calidad y rapidez”.
El evento expuso el incremento del tráfico en carreteras que hace indispensable fortalecer el transporte por tren y el senador Aguilar Castillo –felicidades por su cumpleaños, el miércoles— entró en detalles de lo que llamó uno de los proyectos de inversión más ambiciosos del Estado mexicano en infraestructura y transporte, pues destinarían 1.2 billones de pesos en un plan beneficioso para 24 estados y generarán 3.6 millones de empleos directos.
Ya se transita hacia la recuperación y para consolidar, subraya Aguilar, “un modelo de transporte público eficiente y sostenible para las próximas generaciones”.
Se montó la exposición fotográfica “La mirada de Alfred Briquet en los ferrocarrileros mexicanos”, donde el fotógrafo francés retrata el papel fundamental de los trabajadores del riel en la historia del país y el valor del esfuerzo obrero para hacer posible el desarrollo ferroviario en México. Eso inspira la prioridad de devolverle al pueblo los trenes de pasajeros.
Karla Córdova y Comité Ciudadano de SP.- Protesta
Museo Ferrocarrilero – Historia
POR LA SEGURIDAD
La doctora Karla Córdova tomó protesta al Comité Ciudadano de Seguridad Pública, que involucra a sectores productivos y sociales.
El secretario del Ayuntamiento, Herman García, mencionó metas cuyo pilar fundamental descansa en la educación, cultura y el deporte, “un trinomio que se enlaza en la política social de los gobiernos de la cuarta transformación”, que busca reducir la inseguridad “mediante políticas que combatan las causas que la originan y no solo mediante medidas coercitivas, que también son importantes, pero no la solución”. Tiene razón.
Leyó la cartilla de lo que hará ese comité, desde coadyuvar a cumplir metas –las incluye el Plan Municipal de Desarrollo–, hasta proponer y evaluar nuevos planes de corto, mediano y largo plazo, a favor de la seguridad en el municipio.
García Luna es un analista de causas sociales y sabe explicar aquello de lo que está convencido, por eso enfatizó una meta del Comité: “Proponer el reconocimiento ciudadano hacia los elementos de Seguridad Pública Municipal”. Incluye vincularlos con la comunidad, “que conlleve a un sentido de integración, participación social y dignificación de la función policial”.
Reconocimiento, palabra mágica. Cuando inició aquí la descomposición del ambiente social –como en todo el país— era común denigrar al policía con una labor de zapa a cargo de la delincuencia. Es hora de quitar estigmas y avanzar a la solución que nos deben a la sociedad.
La alcaldesa Córdova González tomó la protesta al comité que encabeza Perla Marisol Osuna, quien representa al sector de la construcción, y se apoyará en Perla García Almada (Turismo), Jesús Fajardo Valenzuela (Ganadería), Alonso Ruiz (Educación), Álvaro Valenzuela (Deportivo), Ana Laura González (Cultura), Diana Josefina Saiza (Asociaciones Civiles), Antonio Thomas (Servicios) y Ramón Sánchez (Pesca).
Esta responsabilidad integra a Osuna Sánchez a la Comisión de Honor, Justicia y Promoción del Municipio. Protestó en ambos casos y ya trabaja con ese equipo donde, nótelo, excluye a los mismos de siempre, lo cual amplía las perspectivas de éxito. Enhorabuena.
Para que lo sepa, la comisión se forma con el regidor Mario Bernal, tránsfuga priísta refugiado en el PVEM –quizá ya haya vuelto a migrar–; el oficial naval y comisario César Cruz, y el oficial policíaco Demetrio Agúndez. Y Perla, por supuesto.
A PONER ORDEN
Este jueves, la alcaldesa habló de poner orden en dos cosas más que siempre se dejan en el aire, por eso crean problemas:
Uno, regularizar el alumbrado público y tarifas del DAP, ese impuesto al alumbrado público pagado por el ciudadano, y con los yaquis, definir la entrega de la participación sobre el impuesto predial rural, un conflicto por los desacuerdos de la etnia, pero hace muy buenos oficios el regidor étnico Raúl Molina.
El agarrón cordial –porque acordaron solución— por CFE, con Cecilio Ruiz, Alejandra Andrade, Jesús Becerra, Eduardo Castro, David Franco, Juan Manuel Hernández y el jefe, Alberto Arana Cano, superintendente de Zona Guaymas. Ellos responderán por lo que no avance.
Por el Ayuntamiento, Celestino Sarabia, Herman García, Daniel Apodaca, Jacobo Corral, Gisel Robles, Bertha Alicia López, Ofelia Núñez, Aurea Escalante y Eliana Montoya.
JAZMIN TIENE OFICINA DE ENLACE
La diputada Jazmín Gómez reafirmó su compromiso con Guaymas y, siempre cercana a la gente, fortaleció acercamiento al poner a disposición de ciudadanos su oficina de enlace para expresar inquietudes y recibir atención personalizada.
Eso, y recorrer incansablemente la geografía de su Distrito, le hace conocer la problemática de su gente y por eso la comunidad valora y le reconoce su disposición para escuchar y trabajar como una buena aliada de las mejores causas.
Eso cuenta al pensar en líderes que representen a una comunidad. No se sorprenda que aparezca en una planilla triunfadora en 2027.
COMMENTS