“El autobús eléctrico y gratuito para universitarios beneficiará la economía de las familias hermosillenses”
Por Alan Castro y Emmanuel Quintana
“Al momento que tú empiezas a poner a disposición de la gente estos temas tan innovadores, empiezas a generar este interés, empiezas a poner sobre la mesa los temas, y así es como funciona la transición, cómo pasar de un punto a otro” expresó Carla Neudert Córdova sobre la implementación del programa H-Bus y su impacto en la comunidad hermosillense.
La directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático expresó su entusiasmo por el inicio de operaciones de los primeros 11 autobuses eléctricos, destacando que este programa piloto no solo busca facilitar el transporte de los estudiantes, sino también promover la electromovilidad y la seguridad.
En entrevista para Nuevo Sonora, la funcionaria municipal puntualizó que el H-Bus no solo destaca por su tecnología y sustentabilidad, sino también por sus modernas características. La directora explicó que la primera unidad que se mostró en 2024 fue un prototipo, pero los autobuses adquiridos para este programa han sido diseñados para ofrecer mayor comodidad y funcionalidad.
Un tema relevante a la hora de iniciar este programa fue el establecimiento de las rutas a seguir, detalle que la funcionaria municipal explicó que su diseño se basó en un análisis detallado de la demanda estudiantil y sus necesidades de transporte. Inicialmente, 5,000 jóvenes se registraron para el programa, pero tras cumplir con los requisitos y completar su registro biométrico, alrededor de 800 fueron seleccionados para la fase piloto. A partir de estos datos, se definieron nueve rutas estratégicas, con un enfoque especial en el norponiente y sur de la ciudad, donde se concentra la mayor cantidad de estudiantes beneficiados. Colonias como Pueblitos, Puerta Real, Solidaridad y Altares fueron identificadas como puntos clave, con hasta 12 paradas por ruta.
Otro tema de importancia era el impacto que esta iniciativa podría generar en las familias hermosillenses. La funcionaria puntualizó que más allá de la movilidad, el impacto del H-Bus se reflejará en la economía de las familias hermosillenses. Según un levantamiento realizado durante el registro de los estudiantes, se estima que el programa generará un ahorro mensual total de 1.3 millones de pesos.
Además, Neudert Córdova detalló que los autobuses cuentan con aire acondicionado, WiFi gratuito y puertos USB, además de un sistema de videovigilancia conectado a Seguridad Pública, lo que permitirá monitorear en tiempo real cada autobús y reforzar la seguridad de los estudiantes.
Por otra parte, se le cuestionó sobre los planes de la Agencia para el 2025, a lo que explicó que en un reflejo de la visión del alcalde Antonio Astiazarán, quien ha impulsado políticas públicas innovadoras para mantener a Hermosillo a la vanguardia en sustentabilidad y tecnología, la agencia ha asumido nuevas responsabilidades en electromovilidad, calidad del aire y ecología, lo que la convertirá en una “superagencia de ecología, energía y cambio climático”.
Ya llegó el H-Bus, inicia el próximo lunes…
Así es, estamos muy contentos, emocionados la verdad, porque ya el lunes entran en operación los primeros 11 autobuses del programa H-Bus, este programa piloto que además de buscar el tema de promover la electromovilidad en Hermosillo, también buscamos generar ese ambiente de seguridad entre nuestros jóvenes, generar esa parte de tecnología, interés en la innovación, pero además vamos a buscar que este programa H-Bus nos dé mucho más que esta parte de movilidad o transporte, sino que funcionen estos camiones algo así como laboratorios móviles en el caso de calidad del aire por ejemplo, meter sensores de calidad del aire que nos puedan estar generando información que eventualmente nos ayude para generar políticas públicas en beneficio de la ciudad.
El año pasado vimos un prototipo de lo que iba a ser este H-Bus, pero en la presentación ya vimos un camión mucho más bonito, mucho más completo, ¿cuáles son las características principales que va a tener este H-Bus?
Lo que pasa es que el autobús que anduvimos promoviendo nosotros inicialmente fue un piloto nada más de un este autobús que conseguimos en su momento en un comodato y que nos sirvió como ejemplo de lo que es electromovilidad, sin embargo, pues al hacer la convocatoria, la licitación, pues se adquirieron autobuses más bonitos, más modernos, más funcionales, con aire condicionado, van a tener wifi gratis, ya se hizo todo el proceso para conectar las cámaras de videovigilancia que tienen estos equipos con seguridad pública para que puedan estar monitoreando cada una de estas unidades, tienen puertos USB, van a tener otras ventajas, como te comentaba hace un momento con los sensores de calidad del aire.
¿Cómo fueron diseñadas las rutas? ¿En función de qué?
Inicialmente las rutas fueron diseñadas de acuerdo a la demanda, el número de estudiantes que se registraron y a las necesidades de ellos, inicialmente se registraron 5,000 jóvenes, de estos 5,000, cumplieron con todos los requisitos, fueron hacerse biométricos, etcétera, poco más de 800, entonces a partir de ahí nosotros hicimos estas rutas que validamos nosotros y que efectivamente están por el lado norponiente, por ejemplo, en Pueblitos nada más encontramos a poco más de 200 jóvenes que van a la Unison la mayoría; en Puerta Real también, encontramos por allá en la colonia solidaridad, y luego nos vamos hasta el sur por allá en Altares, también tenemos algunos beneficiarios. Entonces a partir de ahí nosotros diseñamos las rutas con hasta alrededor de 12 paradas entre los diferentes puntos, estos meses vamos a trabajar este piloto con los primeros jóvenes que se registraron completos y a partir de ahí vamos a estar incrementando el número de horarios y que se ajusten a estas paradas hasta llegar a la meta que nos establecimos, que nos propusimos de un poco más de 1500 jóvenes que puedan ser beneficiarios con este programa.
¿Qué impacto crees que pueda tener eso también las familias hermosillenses?
Fíjate que mucho, para empezar al momento que tú empiezas a poner a disposición de la gente estos temas tan innovadores, empiezas a generar este interés, empiezas a poner sobre la mesa los temas, empiezas a generar incertidumbre, empiezas a averiguar y así es como funciona la transición, cómo pasar de un punto a otro. Pero además los beneficios económicos, nosotros hicimos un levantamiento cuando se registraron todos estos jóvenes para ver el impacto que iba a tener también en la economía familiar. Hay datos bastante interesantes, desde el hecho de que el 59% de los registros fueron mujeres de entrada, hasta el hecho de que de los ahorros que se van a generar. Estamos hablando de que por mes se van a generar ahorros de aproximadamente 512,000 pesos para jóvenes que están utilizando actualmente sus vehículos para trasladarse o en su defecto alrededor de 800,000 pesos, que son datos que los mismos jóvenes nos dieron en las encuestas, que dicen que su traslado es normalmente en camión, pero si no los subió el camión, no pasó a tiempo o cualquier circunstancia, tienen que pedir de último momento un Uber o taxi, ellos manifestaron hasta alrededor de 800,000 pesos mensuales. Estamos hablando de por lo menos 1.3 millones de pesos que van a estar ahorrándose todos estos jóvenes con los traslados en el H-Bus, además obviamente del impacto ambiental que tiene el utilizar camiones eléctricos, menos consumo de combustibles.
¿Qué sigue para esta agencia y cuál ha sido la instrucción para este 2025 de Toño Astiazarán?
Hemos crecido muchísimo, de empezar como alumbrado público de Hermosillo, cuando recién ingresamos nos transformamos en Agencia de Energía con un enfoque de energía renovable, eficiencia energética y así es como pasamos de luminarias que todavía teníamos de vapor de sodio por 100% de luminarias led, ahorita tenemos paneles solares que suministran la energía del alumbrado público, edificios públicos, a campos deportivos, a pozos de agua, etcétera, y hace un par de meses nos dieron más facultades para todo lo que es electromovilidad y recientemente nos acaban de incorporar más facultades de calidad del aire y otros de ecología. Entonces próximamente la Agencia de Energía se convertirá también ahora sí que en una superagencia de ecología, energía y cambio climático. Estamos muy contentos porque esto refleja mucho las políticas públicas del alcalde Antonio Astiazaran de dar respuesta siempre a lo más prioritario para la gente pero de una manera innovadora, que vaya llevando a la capital a la vanguardia en todos los aspectos de una ciudad.
¿Estamos cerca de convertirnos de la ciudad del sol a la ciudad solar o todavía falta?
Fíjate que todavía nos falta, pero vamos creo yo en buen camino y también en buen camino vamos que no sabes la cantidad de visitas que hemos recibido de diferentes gobiernos, desde gobiernos municipales de aquí del Estado de Sonora, hasta gobiernos estatales de otros partes de la República, gobiernos municipales de otros estados de la República, Baja California, Chihuahua, Saltillo, Coahuila, o sea de diferentes entidades que han venido a conocer lo que estamos haciendo y buscar replicar en sus entidades o en sus municipios, programas y proyectos que tenemos aquí y que con mucho gusto compartimos porque todo esto que buscamos se replica en todas partes. Gracias a eso es que hemos obtenido reconocimientos no solo nacionales sino en internacionales por la labor que desarrolla el alcalde Antonio Astiazarán en todos estos temas de innovación que dan nuevas soluciones a los problemas de siempre.
COMMENTS