Agua Prieta, Sonora.- Luego de casi tres meses de suspensión, la exportación de ganado en pie de Sonora a Estados Unidos ha sido reactivada gracias a las gestiones del gobernador Alfonso Durazo Montaño ante autoridades sanitarias estadounidenses.
El primer lote, compuesto por 400 cabezas de ganado, salió este jueves por la frontera de Agua Prieta, tras cumplir con todos los protocolos sanitarios exigidos por el gobierno estadounidense. Este cruce representa un avance significativo para el sector ganadero del estado, el cual había sido afectado desde el 22 de noviembre de 2024, cuando el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detectó un caso de gusano barrenador del ganado en la frontera de Chiapas, lo que derivó en el cierre temporal de la exportación.
Un paso clave para la economía sonorense
El gobernador Durazo Montaño destacó que la reanudación de la exportación es resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal, el sector ganadero y las autoridades sanitarias:
“Hoy inició la exportación de ganado a Estados Unidos. Pasamos por un tramo complejo, que afortunadamente ya hemos superado. Hemos cubierto absolutamente todos los requisitos sanitarios para llegar a este día. Ahora, debemos cuidar este extraordinario logro, este sello de identidad que tiene Sonora en materia de sanidad animal”, señaló el mandatario.
Por su parte, Célida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), indicó que junto con Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), se ha solicitado a Senasica y al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos (APHIS) que se incremente la cantidad de ganado a exportar en el corto plazo, con el objetivo de desfogar las más de 100 mil cabezas acumuladas en Sonora.
Revisión estricta antes del cruce
Previo a su traslado, en la estación cuarentenaria de Agua Prieta, el ganado pasó por tres inspecciones médicas certificadas, además de recibir un tratamiento con ivermectina y un baño sanitario, cumpliendo así con los requisitos establecidos por las autoridades estadounidenses.
Con la reapertura de la frontera para la exportación ganadera, Sonora recupera una actividad económica clave y se fortalece su prestigio como referente en sanidad animal y calidad del ganado en el mercado internacional.
COMMENTS