Ciudad de México.- Como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México dará inicio a la construcción de 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas durante el primer trimestre de 2025. La iniciativa, que se desarrollará entre febrero y abril, tiene como objetivo no solo proporcionar un hogar a miles de familias, sino también generar un impacto positivo en el mercado laboral, creando más de 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos.
En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que en febrero se construirán 20 mil 564 viviendas, en marzo 13 mil 798, y en abril 17 mil 983, sumando así las 52 mil 345 acciones programadas. Para todo el año, se proyecta la construcción de 125 mil viviendas, respaldadas por una reserva territorial de 322 predios que abarcan 2 mil 260 hectáreas.
Este plan también cuenta con el respaldo de organismos clave como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), quienes han mostrado su apoyo a la reforma de la Ley del Infonavit, un paso importante para el desarrollo del sector.
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, recordó a los derechohabientes que existen solo dos mecanismos legítimos para acceder a los recursos del instituto: la compra de vivienda y la pensión por jubilación. Además, destacó la importancia de evitar esquemas fraudulentos que prometen dinero en efectivo.
Este ambicioso proyecto también incluye el Fovissste, que ofrecerá soluciones a 400 mil personas con créditos, liquidando saldos y condonando intereses a miles de derechohabientes.
Con una construcción proyectada de 130 viviendas por hectárea, 10 mil viviendas estarán destinadas al programa de renta de vivienda para jóvenes, un paso importante para atender las necesidades de este sector en particular.
COMMENTS