“Quien genere mayores condiciones de consenso entre los aspirantes se tendrá que respetar, es la única manera de garantizar la continuidad”
Es natural que en los tiempos de sucesión se tengan aspiraciones, malo fuera que no aspiran a seguir sirviendo
Hay que entender que el proyecto es para responderle a la gente y no para subordinarlo a intereses personales
No me entusiasma solo el 27, me ha entusiasmado el movimiento desde que tengo 17 años y de ahí en adelante
Todos los días hago la parte que me corresponde y sumaré mis esfuerzos donde el movimiento me lo demande
Es tiempo de trabajar y dar resultados, ya llegará el tiempo de los procedimientos del partido y levantar la mano
Por Alan Castro y Feliciano Guirado
“Para que las cosas sigan saliendo bien y seguirle dando resultados a las y los sonorenses se necesita de la unidad de quienes integramos este proyecto de transformación”, sostiene Adolfo Salazar Razo, quien asegura que se siente tranquilo cuando se menciona su nombre dentro de la terna de aspirantes a la gubernatura del estado en 2027.
En entrevista exclusiva para Nuevo Sonora, el Secretario de Gobierno señala que es natural los tiempos de transición y sucesión todos tengan alguna aspiración, pues malo fuera que no hubiera aspiraciones para seguir sirviendo, sin embargo, entiendo que el proyecto es para responderle a la gente y no para subordinarlo a intereses personales.
En ese sentido tiene claro que se tienen que sumar, unirse y entender que en su momento hay definiciones que se toman bajo procedimiento establecido del partido y el movimiento, en donde quien genere mayores condiciones de consenso entre los aspirantes, tendrán que respetar y salir unidos, porque es la única manera de garantizar la continuidad.
“¿Te entusiasma el 2027?”, pregunta el semanario, “Me ha entusiasmado el movimiento desde que tengo 17 años. No me entusiasma rumbo 2027, me entusiasma pensar en el 30, en adelante”, responde, consciente que todos los días hace la parte que le corresponde y como siempre, estará sumando esfuerzo donde el movimiento se lo demande.
De igual forma, el secretario Adolfo Salazar Razo hace una llamado a todos los actores políticos del movimiento que cuentan con aspiraciones electorales, a que se apliquen en lo que les toca, pues es tiempo de trabajar, de gobernar, de legislar y de cumplir con el compromiso quienes integran el gabinete del gobernador Alfonso Durazo Montaño.
“La gente nos demanda enfocarnos en dar resultados en lo que estamos haciendo. Ya llegará el tiempo en donde se inicien los procedimientos establecidos por los partidos del movimiento, y en ese entonces se tendrá que levantar la mano quienes así lo consideren, que espero que sea una convocatoria que atiendan muchos liderazgos”, enfatiza.
En entrevista el licenciado Salazar Razo describe como pinta este 2025 y la consolidación de un modelo de gobernanza, un gobierno de puertas abiertas, así como el significado de la cuarta transformación en Sonora, asimismo habla de buena relación con el gobierno federal del presidente Lopez Obrador y su continuidad con llegada de la Presidenta Sheinbaum.
De igual forma el Secretario de Gobierno habla de la visión y los grandes proyectos del gobernador Alfonso Durazo, el apoyo a los municipios del estado, además temas como la migración, la mayoría en el Congreso del Estado, el gabinete del gobierno y la franca apuesta hacia la juventud, así como la relación con los partidos aliados y la oposición.
Sonora avanza con una visión a futuro, ¿cómo pinta el 2025?
Pinta muy bien, hemos venido trabajando los resultados del 2025, no son resultados que emergen a partir del primero de enero del 2025, sino que son son resultado del trabajo desde el primer día de gobierno del 2021; y nos hemos ocupado de construir un modelo de gobernanza, hemos abierto las puertas de este gobierno, hemos establecido canales de comunicación con todos los actores políticos, económicos y sociales de nuestra entidad. Eso nos ayuda a construir una agenda que contemple las visiones de todos los sectores y al final terminar de consolidar un modelo que recoja el espíritu de todos aquellos que aportan y buscan sumar a la construcción del estado, que es lo que hemos venido trabajando en el tiempo de la cuarta transformación, que no sólo es un concepto, tiene mucha sustancia.
¿Qué significado tiene la cuarta transformación en Sonora?
Significa un propósito de reivindicar el ejercicio de la política, de voltear a ver a la gente, a sus causas, a sus luchas, a sus demandas y traer respuesta a quienes lo debemos desde el servicio público. Entonces Sonora es un estado en paz, es un estado en donde se atienden todas las demandas de la gente; atender una demanda no es necesariamente dar una respuesta como la busca quien te plantea, pero partimos de que estamos siempre atentos a atender y cuando abre la puerta escuchas a la gente, buscas cómo dar solución a los problemas. De entrada, la gente ya reconoce esa parte, y este gobierno se caracteriza por ser un gobierno muy sensible, muy atento de puertas y oídos abiertos, y eso nos ha dado la posibilidad de construir modelo político de gobernanza, que es lo que tenemos hoy.
¿Cómo le va a Sonora con la presidenta Sheinbaum?, con AMLO les fue bien…
Nos fue extraordinariamente bien, no podemos decir que no, porque sí es cierto. Yo no recuerdo un presidente que haya visitado tanto a Sonora como lo hizo López Obrador, pero lo hacía en un contexto de trabajo e ir supervisando los avances de los grandes proyectos que se iniciaron y se trabajaron en su sexenio, y siempre con noticias positivas y favorables para nuestra entidad. Tiene mucho que ver por supuesto, y hay que reconocer, la cercanía del gobernador con el presidente, el haber sido parte de su gabinete los primeros dos años, de haber logrado construir una institución como la Guardia Nacional, que es hoy por hoy, la institución que nos ha ayudado a avanzar en la agenda de construcción de paz, en la parte que corresponde a una institución de seguridad pública.
Fue el mejor sexenio para nuestro estado, traducido en beneficios para nuestra entidad, y el sexenio ahora a partir de la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum que, por el hecho de ser la primera presidenta mujer en la historia, es un hecho histórico en nuestro país, aunque no es histórico solamente por ello, es histórico por la capacidad, por el temple, por la fuerza y por el corazón de una estadista como la presidenta Sheinbaum que voltea a Sonora y que vemos nosotros la posibilidad, así se ha demostrado hasta el día de hoy, no tengo ningún argumento para decir una cosa distinta, que tiene un compromiso muy claro con Sonora, y vamos a ver que este sexenio que inicia será histórico para nosotros. No tengo ninguna duda, va a ser el mejor sexenio también en la historia de nuestro país.
Y que van a la par con los grandes proyectos que trae el gobernador Durazo…
Muchas cosas afortunadamente en la Secretaría de Gobierno nos toca dar acompañamiento, atender los temas migratorios desde la parte que le corresponde al estado, acompañar y ayudar en los avances junto con el gobierno federal en los grandes proyectos; como el ferrocarril, que es una inversión de 12 mmdp, nos podemos perder en el número, pero el presupuesto de nuestro estado es de 87 mmdp. Nomás ese proyecto para nuestro estado, representa el poder vincular una obra de infraestructura ferroviaria que le resuelve la vida a Nogales porque ha sido un reclamo histórico, interrumpe más de 30 veces la comunicación en la ciudad, es un tema de seguridad, es decir, desafortunadamente gente ha perdido la vida a causa de que es indebido el trazo dentro de la ciudad.
Pero es un proyecto que es un eslabón de una cadena donde también estamos avanzando en Guaymas para poder tener un puerto digno. Sonora es un estado que está a tiro de piedra del principal mercado en el mundo, EEUU, pero no teníamos un puerto en condiciones, infraestructura férrea que no permitía que Sonora se hiciera la entrada a este mercado. Y son otros 3 mil 500 mdp, 12 mmdp en el ferrocarril, y todos estos grandes proyectos, aparte de la carretera que ya la presidenta se pronunció a favor de continuar con esto que inició el presidente López Obrador; el plan hídrico para Hermosillo. Entonces, estos proyectos de generar la infraestructura para garantizar el desarrollo de nuestra ciudad, pero no solamente de Hermosillo, sino de todos los pueblos en donde va.
Hay un fondo, el FAIS, que va a apoyar a los municipios con agua potable…
El FAIS es un recurso que llega a los municipios para diversos tipos de obras, dentro de las obras que son posibles invertir este recurso son en temas hídricos. Tuvimos un encuentro nacional con la presidenta hace unas semanas de presidentes y presidentas municipales de todo el país, de todos los colores y ahí se presentaron grandes temas en donde la presidenta hizo el compromiso de acompañar a los municipios, pero en la suma de los esfuerzos, del municipio, de los estados y de la federación para atender grandes temas. El primero es el tema del agua, por eso rescato en este momento lo que significa y particularmente para nuestra entidad el tema del agua es un tema sagrado, pero que no ha sido volteado a ver, que ha sido un tema en abandono.
Siempre estamos padeciendo el no tener condiciones que nos permite aferrarnos a los años buenos en nuestra entidad, y este programa de la presidenta que voltea a ver el tema del agua, este proyecto ya aprobado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el plan hídrico para Hermosillo, que nos va a garantizar una inversión muy importante de miles de millones de pesos para tener el acueducto, las presas, van a venir a garantizar el desarrollo de nuestra ciudad y entidad. Por eso es muy importante que tengamos y vivamos en tiempos de mandatarios, de presidentes, de presidentas, que tengan una visión muy clara de lo que la gente necesita, y lo que necesitamos en nuestra entidad es inversión en el tema del agua.
¿Cómo está el tema migratorio?, ¿Está preparado Sonora para recibir a migrantes?
El tema migratorio no es un tema que empezamos a trabajar hace meses o a partir del triunfo electoral de un gobierno en EEUU. El tema migratorio afortunadamente el gobernador Durazo lo comenzó a trabajar desde que llegó al gobierno. Incrementamos más de 600% del presupuesto para atender un tema que es humanitario. No hay forma de que nosotros como sonorenses, que estamos estrechamente vinculados a temas migratorios, tenemos familia que están en el otro lado trabajando, yo he trabajado en EEUU, he lavado trastes en un restaurante, pintado departamentos, limpiado los pisos de un centro comercial, es decir, por supuesto que sabemos lo que es ser migrante, lo que es ser extranjero en una tierra distinta a la que te vio nacer, y eso refleja el rostro humano de un gobierno.
Y para nosotros es muy importante que quien ponga un pie en Sonora, lo haga de una manera segura, con respeto a los DDHH, con todas las garantías, y es un modelo integral que abordamos en la mesa de seguridad todos los días, porque hay quienes aprovechan y lucran con la necesidad de la gente de buscar un mejor destino en otro país, y terminan siendo afectados por el crimen organizado. Por eso, es un tema de DDHH, de seguridad, un tema que abarca varios aspectos. Por eso, cuando la presidenta, acertadamente, dice: “México te abraza”, es el programa del gobierno federal que está listo y que ha construido capacidades para recibir a quienes quieran ser regresados o son deportados a nuestro país por los cinco puertos fronterizos que tiene Sonora.
Nosotros estamos listos para recibirles con protocolos avalados por las agencias de las Naciones Unidas, y decir, hasta ahorita, los flujos migratorios de connacionales retornados, han sido inferiores a los que se venían manteniendo en la administración anterior. Por supuesto que seguramente están ellos organizando la parte que les toca, pero no ha sido eso que se anunció, un éxodo de migrantes retornando por nuestras fronteras, independientemente, sea cual sea la decisión del gobierno norteamericano, el estado mexicano se ha preparado para atender el tema migratorio, y en Sonora, por instrucción del gobernador, hemos puesto todos los elementos que nos toca como estado fronterizo, para recibir a quienes regresen voluntariamente o no, a nuestro país.
¿Qué significado tiene para el gobernador tener mayoría en el Congreso?
Desde el 2018 nuestro movimiento logró ganar 20 de 21 distritos locales, el 2021 se logra 18 distritos de 21. Hoy logramos el movimiento triunfar en 20 de 21 distritos electorales, adicionales a los 7 distritos federales, a las fórmulas al senado. A ver, lo importante de esto es el mensaje. Porque una cosa es el triunfo electoral, pero si no entras a lo que significa, a lo que la gente te está tratando de decir, no solamente al movimiento, sino a todos los que contienden en proceso electoral, la gente te está otorgando un voto de confianza. La gente está diciendo, yo tengo confianza en este proyecto, claro que no es un cheque en blanco, porque no nosotros tenemos que ocuparnos de estar al nivel de la demanda y el compromiso que se genera a partir de la confianza que la gente te confiere.
Y decirte que es una mayoría más que calificada la que se tiene, se logran tener más de dos terceras partes de la legislatura, y hemos logrado, con esta confianza que la ciudadanía nos ha dado a nuestro movimiento, procesar muchas cosas importantes, temas que se procesan a partir de la aportación del estado como uno de los poderes facultados para poder presentar iniciativas, y de los propios legisladores que proponen sus iniciativas en la lógica y la visión de la transformación de nuestra entidad. Pero también nos ha permitido que Sonora sea una de las entidades que aprueba grandes reformas constitucionales al marco federal, y la legislatura en Sonora ha levantado la mano en respaldo a la renovación y la transformación de las propuestas legislativas de la presidenta Sheinbaum.
En este segundo periodo de la administración podemos decir que hay un gabinete cien por ciento duracista, ¿o cómo lo calificarías?
Es un gabinete muy sólido, que tiene una visión muy clara. La visión del gobernador Alfonso Durazo que cada uno de nosotros la tenemos perfectamente identificada, clara y que bajo esa visión trabajamos todos los días en los ámbitos de competencia que nos toca. Y veo un gabinete muy joven pero muy maduro políticamente y la apuesta del gobernador creo que ha sido una apuesta muy acertada. Decir, vamos a sumar a la gente de experiencia, pero también a la juventud, que no se entienda juventud como alguien que no tenga capacidad, porque es un error confundir juventud con ausencia de capacidad. Es un gabinete joven, pero con mucha capacidad. Y adicional a ello, con un gran compromiso con la entidad.
El acierto del gobernador es dar la oportunidad a una generación que viene aportando la fuerza, la energía, la capacidad y el compromiso como lo hace el gabinete que encabeza el gobernador Alfonso Durazo, y que esto se va a quedar, porque al final, a nosotros nos toca estar seis años al frente de la administración, pero es una irresponsabilidad no dejar bases y la formación de cuadros que vengan aspirando a asumir una de las mejores y más grandes responsabilidades para servir a los sonorenses. El gran error que se ha tenido por mucho tiempo, no hablo solo de Sonora, es el no ver a la juventud como el gran potencial, como la capacidad y las grandes posibilidades de construir y dejar en manos de gente que se le abrió la puerta a que tome las riendas de nuestro país y estado.
¿Está devolviendo el favor el doctor Durazo a como a él le dieron la oportunidad hace muchos años cuando era joven?
Es un tema de congruencia. El gobernador Durazo claro que recuerda que es producto de una beca, de un apoyo que le permitió estudiar y el estudio le permitió y le abrió las puertas para ser gobernador de nuestro estado. Por eso es el programa de becas, van a ser más de 830 mdp, más de 190 mil jóvenes de todos los niveles académicos que van a tener ese apoyo, pero el tema de la construcción y consolidación de una generación de jóvenes, hombres y mujeres en el servicio público, es lo que va a garantizar la continuidad de un trabajo, de quienes vienen detrás y que mañana van a asumir distintas responsabilidades.
Es un semillero, pero no solamente de los que somos parte de este gabinete, tenemos que entender que el futuro y la esperanza de nuestra entidad, está forzosamente vinculado a la juventud, a quienes están estudiando en una preparatoria, en la universidad, pero también desde quienes inician su formación en la primaria, tenemos que pensar desde ahí, incluso desde lo que van a llegar en el futuro. Por eso la apuesta del gobernador es construir el mejor gobierno en la historia de Sonora con todo lo que estamos haciendo, con todo lo que se está logrando, pero también garantizar el que venga una generación empujando y generando mejores condiciones hacia el futuro.
Estas dentro de la terna que se menciona para la gubernatura del 2027, ¿no se van a desbordar las pasiones en la selección de la candidatura?
Mira, primero decirte que el gobernador es una persona visionaria, un hombre de estado, es alguien que piensa más allá de las fronteras de su gobierno. Se toman decisiones pensando en 15, en 20, y 30, en 50 años hacia el futuro, por eso es un hombre de estado, visionario, que no está pensando en ver qué podemos hacer en 6 años; el que piensa que puede hacer en 6 años está viendo qué negocios hace, a ver cómo saquea el estado, que eso es lo que la gente ya estaba cansada. Las decisiones tienen que tomarse pensando en el corto, mediano, largo y el más allá del tiempo, para poder resolver los problemas de fondo, incluso hay decisiones que se toman y que generan un desgaste político en el momento, pero están pensando en solucionar problemas de fondo para que resuelvan hacia adelante, y después con el tiempo la historia juzga la decisión de quienes gobiernan.
Y en el caso de nosotros, del equipo de trabajo, de compañeros que están en distintas responsabilidades, es natural, pero el tiempo es el tiempo, y los tiempos de transición y sucesión, y de iniciar nuevas etapas es algo que es inevitable, es parte de la condición humana. Y nosotros estamos muy tranquilos porque hemos logrado algo que tal vez es lo más difícil de lograr; entender que para que las cosas sigan saliendo bien y seguirle dando resultados a las y los sonorenses se necesita de la unidad. De quienes integramos este proyecto de cambio de fondo, profundo de transformación. Por eso tú puedes ver a legisladores y legisladoras locales, federales, senadores, gabinetes, trabajando bajo la misma visión de transformación. Todos con aspiraciones, ojalá.
Porque malo fuera que no hubiera aspiraciones de seguir sirviendo, pero hemos entendido que el proyecto que es para responder de manera general a la gente, no lo podemos subordinar a nuestros intereses personales. Pues tenemos claro que tenemos que sumar, unirnos y entender que en su momento hay definiciones que se toman bajo los establecidos procedimientos del movimiento del partido, de las coaliciones que se forman, en donde quien genere mayores condiciones de consenso de unidad, particularmente de la gente hacia los aspirantes, tendremos que respetar y salir unidos porque es la única manera de poder garantizar la continuidad de un proyecto renovado y fresco como el de Morena.
Como político, como secretario de gobierno, ¿Te entusiasma el 2027?
Me ha entusiasmado el movimiento desde que tengo 17 años. No me entusiasma rumbo 2027, me entusiasma pensar en el 30, en el 33, en el 36, en adelante. Yo llegué con un compromiso claro, realmente era muy difícil pensar cuando uno era tan joven, o en el 2009 que me incorporé de una manera orgánica al movimiento en tiempos de del gobierno legítimo, era muy difícil pensar que esto que está ocurriendo iba a ocurrir. Empecé entregando el periódico de las colonias, brigadeando. En un evento del gobierno legítimo en el centro de las artes en noviembre del 2009, fui maestro de ceremonias, me invitó el presidente a sumar mi esfuerzo al movimiento, a esa etapa, no había Morena, y yo, independientemente que ya compartía los ideales y que venía respaldando el presidente López Obrador desde hace muchos años atrás, hice el compromiso de no dejar de trabajar ningún día hasta que la transformación llegara al país.
Y yo pienso que el 2027 seguramente voy a estar sumando en el contexto de lo que representa, porque todos los días hago la parte que me toca, pero voy a estar sumando esfuerzo donde el movimiento me lo demande. Así ha sido siempre.
¿Cual es el llamado a actores políticos de tu movimiento que por pensar en lo electoral descuiden sus responsabilidades?
El llamado es que se apliquen a lo que les toca. Ahorita es tiempo de trabajar, en gobernar los municipios, es tiempo de legislar para quienes son legisladores, es tiempo de cumplir con nuestro compromiso quienes somos parte del gabinete del gobernador. Ahorita la gente nos demanda enfocarnos en dar resultados en lo que estamos haciendo. Ya llegará el tiempo en donde se inicien los procedimientos establecidos por los partidos del movimiento, y en ese entonces se tendrá que levantar la mano quienes así lo consideren, que espero que sea una convocatoria que atiendan muchos liderazgos, porque digo, en la participación de una manera importante, está el entender de que no son dos, tres, sino que es una baraja muy importante de cuadros que tienen posibilidades cada uno y cada una de ellas.
Ya llegará su tiempo de levantar la mano, mientras hay que dar resultados porque la gente tiene y nosotros tenemos que entender que el valor más importante es lo que estamos haciendo el día de hoy en la responsabilidad que tenemos en este momento.
¿La gente va a seguir confiando en la cuarta transformación?, ¿se va a desgastar?
Mientras nosotros no olvidemos el compromiso que hicimos con la gente para que nos apoyara, mientras no defraudemos la confianza de las y los ciudadanos, la gente va a seguir confiando en nuestro proyecto. El día que dejemos abandonados nuestros compromisos y la razón de ser en el servicio público y que nos dediquemos a otras cosas que no sea servir a los sonorenses, ese día la gente nos va a dejar. Mientras tengamos claro, vigente, fresco el compromiso y dediquemos todos los días a trabajar en honrar la palabra y el compromiso, la gente va a seguir confiando en este proyecto, y creo que hemos podido establecer un trabajo coordinado, interinstitucional, de mucha vinculación con los presidentes y presidentas municipales, no solamente de del movimiento, porque nosotros trabajamos con alcaldes y alcaldesas de todas las expresiones políticas.
¿Hay diferencia con la oposición?, ¿con el presidente de Hermosillo?
Nosotros podemos tener diferencias ideológicas, podemos no coincidir en muchas cosas, pero lo que nunca van a encontrar y nunca nos van a poder señalar a este gobierno, es que hayamos puesto por encima y delante diferencias de naturaleza ideológica abandonando las necesidades de la gente en los municipios. Por eso nos van a encontrar trabajando junto con los presidentes y presidentas municipales que tengan claro el resultado que le debemos dar a la ciudadanía. El gobernador Alfonso Durazo no distingue entre un presidente del PRI, del PAN, de Movimiento Ciudadano, de un alcalde de Morena o de nuestros aliados. Nosotros pensamos y vemos en lo que representan y en lo que la gente está esperando como respuesta en los municipios, no si son afiliados o no de otra fuerza política.
¿Cómo ha sido la relación del gobierno con Morena y los aliados?
Es una relación de mucho respeto. Los partidos hacen la parte que le toca, nosotros nos dedicamos a gobernar el estado, el partido hace su esfuerzo. Lo que le toca al partido es estar en constante comunicación con su militancia, con la gente, en las colonias, en las comunidades rurales, informando a la gente para generar una base más sólida de apoyo a los propósitos de los partidos políticos, esa es su chamba. Estamos en un lugar con responsabilidades que no son de partido, a nosotros nos toca olvidarnos de quién votó por quién, si este es militante o no, nos toca ver a la gente como ciudadanos, no como militantes de una fuerza política. Una cosa es el partido, más importante que el partido el movimiento, pero más importante que el movimiento es el estado, la gente, y nosotros nos debemos a la ciudadanía, no a un partido.
Claro que si un gobierno hace bien las cosas, por supuesto que eso le genera dividendos a un a un partido político que propuso en su momento a esos candidatos, pero lo que estamos haciendo nosotros lo hacemos pensando en cómo servir al interés general independientemente de colores y fuerzas públicas.
COMMENTS