El debate sobre la reelección en México ha resurgido con fuerza en el ámbito político, impulsado por diversas iniciativas tanto a nivel estatal y federal. En Sonora, el Congreso local analiza una reforma para eliminar la reelección en cargos de diputaciones locales, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías. Paralelamente, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado una reforma constitucional a nivel nacional con el mismo objetivo, extendiéndola incluso a la presidencia de la República.
En el Congreso de Sonora, la diputada Gabriela Tapia Fonllem, del PRD, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del estado, así como a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley de Gobierno y Administración Municipal. Su propuesta busca erradicar la reelección en los cargos locales con el argumento de fortalecer la alternancia, evitar la consolidación de estructuras de poder y disminuir el clientelismo político.
Tapia Fonllem enfatizó que la reelección puede distorsionar la representación democrática, ya que quienes buscan permanecer en el cargo tienden a priorizar su relación con los partidos políticos que los postulan en lugar de con la ciudadanía. Por ello, propone retomar el principio histórico de “Sufragio efectivo, no reelección” como un mecanismo para garantizar la estabilidad gubernamental y evitar el uso de los cargos públicos como plataformas de permanencia política.
Coincidiendo con esta propuesta estatal, el 5 de febrero, durante la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917, la presidenta Sheinbaum anunció la presentación de dos reformas constitucionales. La primera está dirigida a la eliminación total de la reelección en todos los niveles de gobierno, incluyendo la presidencia de la República a partir de 2030.
Sheinbaum reafirmó su compromiso con la esencia histórica de la democracia mexicana y destacó la importancia de recuperar el principio que marcó el inicio del constitucionalismo moderno en el país. Su iniciativa pretende que la no reelección sea efectiva en todas las instituciones estatales y municipales una vez aprobada.
Las iniciativas tanto a nivel estatal como federal reflejan una tendencia hacia la regeneración de las instituciones democráticas en México. Sin embargo, también generan interrogantes sobre su viabilidad y efectos a largo plazo.
Por un lado, la eliminación de la reelección podría fortalecer la rotación en el poder y reducir la formación de estructuras clientelares. No obstante, también podría derivar en una pérdida de experiencia legislativa y gubernamental, lo que podría afectar la continuidad de proyectos políticos y administrativos.
La discusión sobre la reelección está cobrando un nuevo impulso tanto en el ámbito estatal como federal. Las reformas propuestas buscan consolidar una democracia más participativa y menos dominada por intereses partidistas o de grupo. Sin embargo, su implementación requerirá no solo cambios normativos, sino también un compromiso real con la transparencia y la rendición de cuentas por parte de todos.
COMMENTS