“Tenemos que asumirlo con mucha responsabilidad y quedando bien, porque lo hacemos mal vamos a truncar el sueño de muchos”
– La visión del Gobernador es crear una nueva clase política
– La apuesta a la juventud es una realidad y así seguirá siendo
– Hay políticas públicas para jóvenes que hoy ya son un derecho
– Los jóvenes debemos trabajar para tener la confianza de la gente
– Estoy preparado para lo que venga, tengo mucho trabajo y trayectoria
Por Alan Castro y Feliciano Guirado
“El futuro es joven, el presente también, se está demostrando y nada más que sí tenemos que asumirlo con mucha responsabilidad y quedando bien, porque si lo hacemos mal vamos a truncar el sueño de muchos otros”, declara Froylán Gámez Gamboa, quien destaca la visión del gobernador Alfonso Durazo de la participación de una nueva clase política.
En ese sentido, el Secretario de Educación y Cultura del Estado de Sonora asegura que la apuesta a la juventud es una realidad en la entidad y lo seguirá siendo, pues hay políticas públicas que hoy se han plasmado en la ley y son un derecho para las y los jóvenes sonorenses, como lo son las becas para todos los niveles educativos en el país.
Además esa misma apuesta a un relevo generacional del gobernador Alfonso Durazo se ve reflejada en los funcionarios jóvenes que integran su gabinete estatal y prueba de ello es su propia trayectoria dentro de la administración, por lo cual está convencido que hay que predicar con el ejemplo para que en el futuro la apuesta sea 100% con la juventud.
“¿Crees que esta apuesta se traslade también a la papeleta electoral en 2027, y que la ciudadanía dé el aval de que los jóvenes también saben hacer las cosas?”, indaga el semanario, “que la ciudadanía dé el aval es fundamental, si hay un reconocimiento social, creo que puede haber un reconocimiento en la boleta electoral se refiere”, responde.
Dicho esto, Froylán Gámez considera que los jóvenes deben dedicarse a trabajar y que sea ese trabajo el que se vea reflejado no solo en un reconocimiento electoral en la boleta, sino también en las urnas, “cuando deje este importante cargo, y si ese legado se refleja en un reconocimiento, ahí va a haber también una importante votación” manifiesta.
Aunque no se decanta por alguna posición en particular, se declara siempre preparado para la invitación que sea, pues está convencido de su trabajo y de su vocación, misma que se ha ido forjando conforme ha ido avanzando el sector pública, pues nació con las ganas de ayudar y el ímpetu de hacer una trayectoria limpia, honesta y cercana a la gente.
En entrevista exclusiva para Nuevo Sonora, Froylán Gámez Gamboa habla del trabajo que se viene en la SEC este 2025, así como programas y convocatorias vigentes, la cobertura de los programas de becas estatales y federales, además de los anuncios de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sector de electromovilidad y semiconductores.
¿Y qué le depara a las y los estudiantes en este 2025?
Hay mucha actividad desde hace siete meses que llegamos a la SEC, hemos estado visitando muchísimas escuelas en distintos municipios, porque quería tener un contacto directo, no solo con las niñas y con los niños, con los jóvenes, sino con las madres y los padres de familia. Eso es fundamental, hablar de una corresponsabilidad de la educación con ellos. Yo siempre les platico que en la escuela no termina la educación, sino continúa en casa y hay que leer con las niñas, con los niños, hay que trabajar con ellos, pero, sobre todo, hay que motivarlos a que cumplan sus sueños.
Ayer por la tarde estaba arrancando un torneo de distintas disciplinas deportivas, entre muchas 29 escuelas, y con los papás hablaba al respecto, que viene una campaña de vida saludable en donde la activación física es una parte importante, pero también la buena alimentación. Cuando voy a algunas escuelas, me encuentro con que los niños y con que las niñas, traen en el lunch bebidas azucaradas, los alimentos procesados, los cuales hoy tenemos que ir fomentando a que los vayan eliminando poco a poco y ahí ocupamos la corresponsabilidad de los papás y por supuesto de las mamás.
Viene esta campaña de Vida Saludable la ha lanzado la presidenta, la vamos a estar replicando a cada lugar que vayamos y viene otra también contra las adicciones que ya lanzó también la presidenta, específicamente para las y los jóvenes de secundaria y de media superior, preparatoria de todos los subsistemas. La vamos a estar acompañando junto con la presidenta, vamos a entregar estos cuadernillos, no sólo para las mamás y los papás, sino también para docentes, para que puedan orientar a las jóvenes, a los jóvenes, a que digan no a las sustancias tóxicas y a las adicciones. Entre muchas otras, viene también infraestructura educativa y un programa que ya lanzamos que se llama Escuela Activa.
¿Cómo lo han tomado los estudiantes el programa de becas más grande?
Sí, es parte de todas estas herramientas que el gobernador ha puesto a disposición de las niñas, de los niños, de las y los jóvenes que están en medio superior y universidades. Hay distintas opciones de becas hoy en día. Está la Beca Sonora de Oportunidades, un esfuerzo con recurso del estado al 100% que ha hecho el gobernador, en donde más de ciento 80 mil jóvenes se van a beneficiar este año, incrementó de nueva cuenta el presupuesto, 830 mdp, y ahí se benefician muchos jóvenes de universidades, por supuesto también alumnos de primaria y secundaria, en donde a ellos se les otorga cada ciclo escolar o un apoyo de 2 mil pesos, y a los de universidad de 5 mil hasta 10 mil pesos mensuales, y como bien mencionas, a los universitarios se les agregó un chip que les da 7 GB mensuales gratuitos, y también redes sociales y llamadas ilimitadas, entonces son opciones que les está dando el gobernador para que la única preocupación de las estudiantes y de los estudiantes sea estar en las aulas y no en las calles.
Y la presidenta lanzó la beca universal Rita Cetina Gutiérrez que hoy 125 mil alumnos de secundaria del estado se podrán beneficiar de ellas. El 17 de febrero arranca la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para todas las niñas y niños del estado de Sonora que estén en secundaria; ellos ya hicieron el registro. Vamos posteriormente a incorporar a los de primaria y luego llegarán los de preescolar.
Son las opciones que está dando el gobernador pero también decirles que hay uniformes escolares gratuitos para todas y para todos los alumnos de escuela de educación básica pública para los más de 430 mil alumnas y alumnos que tenemos, y estamos trabajando, ya ellos nos registraron sus tallas, nos actualizaron la prenda para el ciclo escolar 2025-2026, y queremos como reto en junio antes de irse al receso escolar, poderles entregar a todas las niñas y todos los niños su uniforme escolar gratuito, que incluye no sólo la vestimenta, que es polo para todos, el pantalón, el jumper o la falda, sino también el par de calzados que son privilegiados de alta calidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum acaba de anunciar que Sonora va a ser sede del centro de investigación e innovación de semiconductores, ¿qué te parece?
Mira, no solo es este centro que anunció la presidenta, sino incluye también la producción del auto eléctrico “Olinea”, derivado de la visión del gobernador, del Plan Sonora de Energías Sostenibles, es que se detona el que nos volteen a ver en semiconductores, en desarrollo de autos eléctricos, y por supuesto el expertise que ha instalado ya en este estado desde la secretaría egresan al año más de 5 mil jóvenes con una especialidad en tecnología de las distintas escuelas tecnológicas, en ingeniería, y es un porcentaje muy alto. La secretaría ha venido desde que el gobernador lanzó el Plan Sonora, adecuando los planes de estudio, llevando a cabo desde el consejo de la planeación de la educación superior, adecuando todo esto para que tengamos las carreras que se necesitan para, digamos, abastecer al mercado laboral, en cuanto académicamente se refiere. Para ello ya se ha venido preparando, hemos venido reforzando en los distintos subsistemas de media superior y superior, estamos preparados para que con el talento humano que tenemos podamos soportar esto.
Hay que adecuar también ciertos laboratorios y lo hemos venido haciendo. Te pongo un ejemplo hoy, en el ITESCA, En Cajeme, ya tiene un cuarto limpio en donde se pueden desarrollar los chips o los semiconductores. Se está equipando pero ya quedó el cuarto limpio, el gobernador acaba de entregar en el Instituto Tecnológico de Nogales, un simulador virtual de un cuarto limpio donde también las jóvenes de esa y los jóvenes de esa institución van a poder hacer sus prácticas en este laboratorio. Y así van con muchos más; hemos instalado en la UTS, firmamos con la UES para tener laboratorio de desarrollo de software. Ya empezamos en el ITESCA, en la UTS, y ahora se incorpora la Universidad Estatal de Sonora, con esta firma de convenio. Empezamos en el Instituto Tecnológico de Hermosillo, los tecnológicos serán quienes dirijan estos esfuerzos. Aquí está el Instituto Tecnológico de Hermosillo con el Tecnológico de México que está alineado a su plan de estudio. Ellos van a dirigir estos esfuerzos, pero nos adelantamos y 15 universidades se adhirieron a una alianza universitaria que se la enviamos al secretario de educación pública Mario Delgado, donde nos estamos integrando las distintas universidades para hacer el desarrollo del vehículo “Olinia” con el prototipo. Vamos avanzando en este sentido, lo conoce el secretario de educación pública porque se lo hicimos saber de esta alianza universitaria, y cada universidad, desarrollará una parte de este vehículo en cuanto a prototipo se refiere. ¿Qué es lo único que va a faltar?, Que estamos avanzando también, el desarrollo de las baterías para el vehículo. En este sentido, estamos desarrollando el prototipo con la Universidad Tecnológica de Guaymas, porque hay un descubrimiento, la sal del mar de Guaymas puede separar el litio, pero estamos en ese desarrollo trabajando fuertemente con los tecnológicos y, por supuesto, con la UES y también con la UNISON.
¿Se están preparando los jóvenes para el futuro de Sonora o el futuro de Sonora es joven?, como dice el eslogan…
Por supuesto, está el talento juvenil en muchos sentidos. El gobernador entregaba el premio estatal de la juventud, vemos todas las categorías que hay y a tantos jóvenes participando, 800 jóvenes inscritos, 48 son los ganadores desafortunadamente, porque no todos pueden ganar, pero hay mucho talento. Como decía el gobernador, el premio es una responsabilidad también para ellos, pero hay que impulsarlos para que se materialicen todos estos proyectos que presentaron y puedan contribuir a la sociedad. Pero también el gobierno les hablaba de la participación de una nueva clase política en cuanto a generación se refiere y, por supuesto, en todos los ámbitos, no solo de gobierno, sino en todos los sentidos. El futuro es joven, el presente también se está demostrando y nada más que sí tenemos que asumirlo con mucha responsabilidad y quedando bien, porque si lo hacemos mal vamos a truncar el sueño de muchos otros. Nosotros mismos no podemos negarle la oportunidad a los que vienen empujando detrás.
El día de ayer diste testimonio que tú fuiste acreedor al premio estatal de la juventud y hoy formas parte de esta nueva clase política…
Yo mencionaba que Paulina Ocaña también fue acreedora al premio estatal de la juventud. A mí en su momento también me tocó inscribirme como lo hicieron muchos jóvenes. No tuve la fortuna de los que hoy son ganadores, se llevaron 100 mil pesos, yo la verdad es que me llevé nomás un reconocimiento que es muy valioso y muy importante, porque te da a conocer, y sí, fui ganador en el 2007, en la categoría de aportación a la cultura y a la democracia, como la joven que habló ayer, Mariana, que lo hizo extraordinario, y que también se llevó el premio en esa categoría, y eso te abre muchas puertas. Te da también una participación en otros ámbitos, te abre algunos escenarios.
Seguramente ustedes podrán entrevistar, porque tienen una barra joven, a muchos de ellos, porque vimos cómo se desarrolló Mariana ayer ante el público, ante el micrófono, y es muy valioso, eso hace que se desarrolle en el futuro como una futura posible política que tendrá que aportar mucho al estado de Sonora, pero es una gran plataforma. Ahora ellos tendrán que participar en lo nacional y esperemos que nos traigan el premio, por ahí vimos muchas actividades; aportación a la cultura indígena, a la ecología, al medio ambiente. En fin, son muchas las categorías que participaron y hay mucho talento en los jóvenes.
La apuesta a la juventud es una realidad en Sonora, lo vemos en el gabinete, lo vimos el día en el tema con las políticas públicas, ¿crees que vaya a continuar?
Mira, hay cuestiones que ya no se van a poder ajustar porque la sociedad se las va a reclamar a quien quiera que llegue en el 2027. Pero adicional a esto, el gobernador desde la ley, ha plasmado para que sean derechos de las y los sonorenses, de las y los jóvenes, y por supuesto de las niñas y los niños que están estudiando. Por ejemplo, las becas son hora de oportunidades. Están plasmadas ya en la constitución, y me tocó a mí echar mano de estos cambios en la ley, en donde el gobernador fue muy claro, el presupuesto de becas tiene que, por lo menos, un peso más, siempre, o sea, hasta que llegue a la universalización. El reto del gobernador es que en el 2027, el programa de becas tenga 2 mil millones de pesos, y con eso lograr la universalización en educación superior, por ejemplo. Pero ya está en la constitución federal, las becas Benito Juárez para todos los jóvenes de preparatoria, de educación media superior. Hoy los casi más de 100 mil estudiantes de media superior tienen garantizada su beca Benito Juárez, que, por cierto, ahorita está la convocatoria de esta beca hasta el 24 de febrero, tienen que registrar las madres y padres de familia a sus hijos o ellos mismos en la plataforma de la beca Benito Juárez. Pero hoy con la presidenta también están las becas de educación básica universal, beca Rita Tatiana Gutiérrez.
Esta apuesta no se puede parar. Y tú me vas a decir qué ciudadano vería mal quitar el programa de uniformes escolares gratuitos. Porque yo he ido con los padres de familia, y ellos están encantados, no solo porque se les otorga este beneficio, sino porque económicamente les impacta muy positivamente. Pero además, hay una calidad que pueden reciclar un informe para las niñas y niños que vienen en los siguientes ciclos escolares a la escuela. Entonces, la apuesta a la juventud está muy clara. ¿Crees que sea? Pero adicional, si los funcionarios jóvenes hacemos un extraordinario papel en cada una de las posiciones, y ahí están muchos ejemplos.
Ayer veíamos, Fernando Rojo de la Vega como secretario de bienestar, veíamos a Paulina Ocaña como jefa de oficina, yo creo que en la historia había habido una jefa de oficina de 26 años, Adolfo Salazar como secretario de gobierno a los 41 años, y Roberto Gradillas, secretario de economía y turismo. Son muchos ejemplos, Rebeca Valenzuela, entre muchos otros, no quisiera dejar sentido a nadie, que son muy jóvenes y que están inyectando una forma de gobernar distinta, cercana, pero que queda bien en su ámbito administrativo, y a su servidor también en la Secretaría de Educación y Cultura, muchos me lo han dicho, ha sido el secretario más joven que ha llegado. Pero hay que predicar con el ejemplo para que en el futuro la apuesta sea cien por ciento con la juventud.
¿Crees que esta apuesta se traslade también a la papeleta electoral en 2027, y que la ciudadanía dé el aval de que los jóvenes también saben hacer las cosas?
Eso es fundamental. El punto que dices que la ciudadanía dé el aval es fundamental, si hay un reconocimiento social, yo creo que puede haber un reconocimiento en cuanto a la boleta electoral se refiere, y ese reconocimiento social nadie lo detiene. Por eso hay que dedicarnos a trabajar, como lo ha dicho el gobernador coloquialmente, dejando los pelos en la cerca. Pero ese trabajo, si así es, se va a ver reflejado no sólo en un reconocimiento electoral en la boleta, sino también en las urnas, y eso nadie lo puede negar. Entonces, el trabajo hay que hacerlo, hay que dejar un legado, siempre hay que pensar cómo quiero que me recuerde la gente, la ciudadanía, cuando deje este importante cargo, este nombramiento que me ha dado el gobernador, y si ese legado se refleja en un reconocimiento, ahí va a haber también una importante votación para quien esté en la boleta electoral.
Todo político aspira algún día a gobernar su municipio o estado, ¿tú cómo te sientes?
Yo me siento siempre preparado para la invitación que sea, porque estoy muy convencido de lo que hago. Para mí es una vocación que se ha ido forjando conforme va avanzando uno en el sector público, y nací también con unas ganas de ayudar socialmente a todo el que se pueda, y también nací con el ímpetu de tener una extraordinaria trayectoria limpia, una trayectoria honesta, una trayectoria con empatía, con cercanía, y me siento preparado para el reto que venga. Afortunadamente, con la invitación del gobernador a retos complicados, como crear un programa de becas, no es sencillo crear una política pública, y que en el paso del tiempo sea exitosa bajo su liderazgo y su visión, entender también cómo le gustaría al gobernante llevar esa política pública. Entrarle también a un tema que luego pocos se animan como es el ISSSTESON, y ahora en esta importante responsabilidad como secretario de educación pública, y la digo muy importante y a lo mejor la más importante, porque esta secretaría tiene un impacto en todo el sector sonorense, no hay quien no tenga un hijo en una escuela.
¿Es la más grande del gobierno del estado?
En tema de presupuesto, personal, pero también de impacto social, sin duda alguna. Es de las más grandes. Porque no hay quien no tenga a su hijo en la escuela, pero tampoco hay quién no se pueda relacionar con la Secretaría de Educación y Cultura. Porque el mercado laboral necesita de nuestros egresados, porque el mercado, perdón, porque también lo que es agricultura, lo que es ganadería, agua, ocupa también de la Secretaría de Educación y Cultura para hacer, por ejemplo, campañas del cuidado del agua que las estamos trabajando, junto con la Conagua, la CEA, entre otras instancias municipales, porque ocupamos de la educación y de la cultura todos. Entonces, es un impacto social muy grande, el que hay que trabajar porque sea una educación de excelencia a la que llegue a todos, y porque esta secretaría genere las oportunidades en el futuro, en donde tengamos niñas y niños muy exitosos y ciudadanos de bien.
En otra orden de ideas, ¿qué representa para ti ser el parte del PT estatal?
Sí, tenemos como parte de este movimiento dentro de un partido aliado, una cartera que abona a las actividades, es el comisionado político electoral. Hay que revisar quiénes son prospectos, quiénes quieren en su momento participar, y hay que buscar los perfiles correctos para abonar al movimiento desde nuestro partido, para abonar al movimiento desde los perfiles que van a participar, pero también de que el movimiento el cual nos rige a todos es un movimiento muy importante.
Ustedes saben la cuarta transformación, son muchas personas, y desde ahí abonamos a este gran movimiento, vamos a participar vigilantes de que tengamos muy buenos perfiles, de que se vayan formando, y de que la juventud también empuje a abonar en este sentido. De la mano de todos los compañeros del partido, pero también de todos los compañeros de Morena, del partido verde y todos los que integran la coalición, partido encuentro solidario, partido Nueva Alianza, todos todos abonan. No es una persona, no es un solo partido, sino que es un gran movimiento y así tenemos que vernos todos y desde ahí, desde nuestra trinchera, podemos abonar mucho.
Te faltó una encomienda del gobernador; la candidatura al senado en 2024…
Mira es una parte muy relevante. Nunca había tenido la oportunidad de ser candidato, me sentí muy cómodo, aprendí muchísimo, pero además tuve mucho contacto con demasiadas personas que yo en algún momento decía, tienen puesta la esperanza en este movimiento, tienen puesta la esperanza en una nueva clase política, tienen puesta la esperanza en lo que se inició en el 2018, y no podemos fallarle.
Entonces, el compromiso que me dejó la campaña en el pasado proceso electoral es no fallarle a los ciudadanos. Porque hay mucha esperanza en esto y no podemos quedarles mal porque si no se acabaría. Entonces, ese es el compromiso que me llevo de esta campaña, me llevé un gran aprendizaje, me llevé una formación también como candidato y la verdad es que me llenó, me nutrió de mucha energía el haber podido visitar muchos municipios de nuestro estado, los 72 municipios, las diversas regiones, conocer las distintas realidades para poder aportar desde ahí y construir junto con ellos un mejor gobierno ahora.
COMMENTS