Chappell Roan y la visibilización de la explotación en la industria musical

HomePrincipalesNScena

Chappell Roan y la visibilización de la explotación en la industria musical

Por: Julio Gálvez & Luis Antonio Gómez

 

La ganadora del Grammy a mejor artista nuevo, Chappell Roan no desperdició el foco que se le dio en la edición de los Grammys 2025 para alzar la voz y visibilizar frente a televisión nacional y de los miembros de la academia la falta de derechos que se les ha estado dando a los artistas por parte de las disqueras multimillonarias. 

 

En su discurso, la conocida cantante de “Good Luck, Babe” evidenció un problema que no es nada nuevo en la industria musical, la falta de apoyos económicos y de salarios por parte de las disqueras, en las que estas últimas terminan llevándose la mayor parte de las ganancias de sus artistas, que en palabras y vivencias de la propia Roan, a los artistas emergentes los deja sin la posibilidad de poder costearse una vida digna, después de que el contrato con la disquera termina. 

 

Desde su experiencia el injusto trato de las disqueras hacia sus artistas es un enorme problema ya que en su discursó compartió:

 “Fui firmada muy joven; fui firmada como menor de edad, cuando me despidieron no tenía experiencia laboral y como la mayoría de la gente sufrí mucho para encontrar trabajo durante la pandemia y no podía pagar un seguro de gastos médicos. Fue devastante sentirme tan comprometida con mi arte, sentirme traicionada por el sistema y sentirme tan deshumanizada. Si mi discográfica hubiera priorizado la salud de sus artistas, podría haber recibido asistencia médica de una empresa a la que estaba entregando todo”. 

 

Aunque su ascenso estratosférico el pasado año pareciera repentino, Roan comenzó su incursión en la industria musical hace alrededor de 10 años. Chappell publicaba videos de covers y canciones originales a YouTube y un día, cuando tenía solo 17 años de edad, finalmente firmó con la disquera Atlantic Records, con la cual lanzaría su primer EP “School Nights”. 

 

Bajo Atlantic lanzaría también “Pink Pony Club”, pero la canción no le pareció lo suficientemente rentable a la disquera y dejaron ir a Roan en 2020. La cantante subsecuentemente tuvo que mudarse varias veces y buscar una serie de trabajos para poder subsistir mientras seguía trabajando en su música de manera independiente. Hasta que después de dos años, pudo firmar un contrato con Sony que le permitió lanzar sus éxitos “Naked in Manhattan” y “Femininomenon”.

 

Roan ha sido lejos de ser la única artista actualmente exitosa que fue dejada a un lado por su disquera justo antes de poder mostrar todo su potencial.

 

Otros casos en la industria

 

Madonna a inicios de su carrera le mostró a Millennium Records algunos de sus demos, pero no los impresionó lo suficiente para firmar con ella. 

 

Bruno Mars, recién graduado de la preparatoria, se mudó a Los Ángeles y firmó con Motown Records junto con su amigo Philip Lawrence. Pero este contrato se disolvió después que la disquera no viera frutos y pensaran que Mars aún estaba demasiado verde para la industria.

 

Ed Sheeran también intentó unirse a varias disqueras a inicios de su carrera. A pesar de ya haber escrito varias canciones pegajosas, las compañías pensaban que el hecho de que fuera un “pelirrojo llenito”, según Sheeran, no lo hacían mercadeable y hacía que no pensaran que pudiera vender hits. 

 

The Beatles dijeron que en su momento no pudieron conseguir impresionar a George Martin, el entonces productor de Decca Records, esto a sólo unos meses antes de que la banda tuviera sus primeros éxitos.

 

El discurso inspirado por el repentino despido de “Princesa del Medio Oeste” también echó luz sobre la volátil situación laboral que viven incluso las y los artistas exitosos, ya que muchos artistas son catalogados como “contratistas independientes” por las compañías de música, y por ende no gozan de los beneficios y protecciones que tendrían empleados de tiempo completo.

 

Según Rollin Stone: “Si un artista es despedido, como lo hizo Roan de Atlantic Records de WMG en 2020, pierde su elegibilidad para el seguro y tiene que encontrar un plan a través de la Ley de Atención Médica Asequible o COBRA, lo que puede ser increíblemente costoso. Esto puede ser particularmente difícil para los artistas que contratan jóvenes y no tienen capacitación para ingresar a otro campo, pero en última instancia es similar a lo que los empleados en trabajos más típicos tienen que enfrentar si renuncian o son despedidos.

 

Chappell Roan no solo aprovechó para arrojar luz sobre temas que muchos artistas prefieren no compartir, sino que propuso una consigna humanista que la industria musical parece haber olvidado: ‘Las disqueras deben tratar a sus artistas como empleados valiosos, con un salario mínimo, seguro médico y protección’. Finalizó con una contundente pregunta para la industria: ‘¿Disqueras, las apoyamos, pero ustedes nos apoyan?’. Con ello, dejó una denuncia pública que la industria no podrá ignorar. Ahora la cuestión es: ¿Seguirá la industria ignorando esta realidad, o es hora de una reforma que garantice derechos básicos a quienes la hacen posible?

 

fuentes:

https://es.rollingstone.com/chappell-roan-envia-fuerte-mensaje-a-las-disqueras-tras-ganar-el-grammy-a-mejor-artista-nuevo/

https://www.vogue.mx/articulo/chappell-roan-y-su-poderoso-discurso-en-los-grammys-2025

https://www.rollingstone.com/music/music-features/chappell-roan-grammy-speech-healthcare-music-industry-1235258394/

https://www.cosmopolitan.com/entertainment/music/g42791310/famous-musicians-who-were-rejected-by-record-labels/

https://www.workingsolutionsnyc.com/blog/grammy-award-winner-chappell-roan-calls-out-record-label

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: