“El Estado ha dado pasos firme en muchos sentido, la gente lo ha entendido y muestra de ello son los resultados electorales”
– Morena está fuerte por la gente que ha entendido que significa la cuarta transformación
– El trabajo del Gobernador Durazo ha permitido mantener a Sonora en primer rango federal
– El trabajo en el Senado ha sido intenso y enriquecedor, acompañar a la primera presidenta
– En el movimiento hay muchos cuadros comprometidos, preparado y listos para la gubernatura
– Me halaga que se me menciona para el 2027, pero no debo distraerme de la labor que me toca hoy
Por Alan Castro y Feliciano Guirado
“Estoy convencida que Sonora será un antes y un después, con la visión a largo plazo que ha tenido el gobernador Alfonso Durazo”, sostiene Lorenia Valles Sampedro, asegurando que el estado ha dado pasos muy firmes en muchos sentidos, lo cual se ha entendido muy bien por la ciudadanía y muestra de ello son los resultados electorales del 2024.
En ese sentido, la Senadora de Morena por Sonora, si bien no echa campanas al aire y afirma que será fácil para su movimiento mantener la gubernatura del estado en 2027, sí reconoce que el partido está muy fuerte y lo esta por la gente, porque ha entendido muy bien lo que significa la cuarta transformación y sobre todo, porque ha teniendo resultados.
Es por eso que reconoce el ejercicio de gobierno que realizó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el que está llevando a cabo la doctora Claudia Sheibaum, y en Sonora, indiscutiblemente, lo que está haciendo el gobierno Alfonso Durazo, lo cual ha permitido mantener al estado en el primer rango de las prioridades del gobierno federal.
Pues si bien Valles Sampedro indica que los sonorenses veníamos acostumbrados a un trato muy cercano con el presidente López Obrador, lo cierto es que con la presidenta Sheinbaum esa situación prevalece, prueba de ello es el protagonismo que tendrá Sonora este 2025 con lo anunciado en el evento de sus primeros 100 días de gobierno.
Hablando precisamente de Claudia Sheinbaum, la Senadora por Sonora señala que ha sido muy interesante y enriquecedor estar de primera mano obteniendo información de la agenda histórica que está impulsando la primera presidenta de México, cómo fue llevar la igualdad sustantiva a la constitución, pues como lo ha dicho: “con ella llegamos todas”.
En ese tenor, asegura que ha sido un primer periodo ordinario de sesiones muy intenso, ya que han sido 16 reformas constitucionales, algunas ya habían sido presentadas por el ex presidente y algunas iniciativas presentadas por la actual presidenta, pues la construcción del segundo piso de la cuarta transformación pasa por modificar la constitución.
Dicho esto, Lorenia Valles expone que ha sido un trabajo de mucho estudio y de muchas revisión, además reconoce que en el senado hay otras facultades como lo es todo el tema de la política exterior del país, que es fundamental, sobre todo en estos tiempos de cambios que se viven en el mundo y muy al pendiente con el país vecino, Estados Unidos.
“Tu corazón late fuerte y con pasión de cara al 2027, ¿te sientes preparada para cualquier reto?, pregunta el semanario, “lo que creo es que hay muchos cuadros, eso es una gran ventaja que hoy tiene nuestro movimiento. Hay cuadros comprometidos, preparados, listos. Y la verdad es que todavía no es momento de hablar de ese tema”, responde.
No obstante, la senadora por Sonora confiesa que le halaga que se hable entorno al tema de la sucesión estatal, pero está consciente que no debe distraerse de la labor que le toca en este momento, pues considera que a veces se piensa mucho en el futuro y se olvida que el presente es hoy, el presente es ahora y es lo único que uno puede incidir.
Es por eso que Valles Sampedro afirma que trata siempre de enfocar sus energías en el hoy y estar preparada para el mañana, asimismo, considera que lo más importante es mantener la unidad y el respeto entre todos, pues el partido pondrá en su momento los mecanismo para garantizar que quien llegue a la candidatura a la gubernatura signifique unidad.
“¿El gobernador le está apostando a que no se desborden las pasiones?”, indaga el hebdomadario, “El gobernador tiene un liderazgo político, que eso es difícil de construir. Él ha dado todas las herramientas para que podamos formarnos, que podamos crecer, que podamos aprender, y en ese sentido todos y todas reconocemos ese liderazgo”, responde.
Además, expone que es una figura nacional que le ha tocado asumir responsabilidades muy importantes, como en su momento la conducción política del proceso de “las corcholatas” donde hubo imparcialidad, certeza, transparencia y donde finalmente hubo una candidata que tuvo legitimidad y que fue posible así cerrar filas para avanzar y triunfar en el país.
En entrevista exclusiva Lorenia Valles Sampedro habla de la dinámica en el Senado de la República con los partidos aliados y de la oposición, pero también la convivencia con grandes figuras del movimiento, asimismo expone algunos temas de su agenda legislativa para este nuevo periodo de sesiones que inició el pasado sábado 1ero de febrero.
Asimismo la ex diputada federal y funcionaria estatal aseguró que seguirá trabajando cercano a la ciudadanía y demostrar que Sonora sí tiene Senadora, por lo cual prepara una agenda muy intensa en el estado, con grandes propósitos en lo profesional, pero también en lo personal para esta año, además responde, ¿que le gusta más el legislativo o el ejecutivo?
Estás por retomar las actividades en el parlamento, pero ¿cómo te fue en el 2024?
Ha sido un primer periodo ordinario de sesiones, ya de estas 66 legislatura, muy intenso. Yo he tenido la posibilidad de ser con esta la cuarta ocasión que soy legisladora federal, tres ocasiones en la cámara de diputados, y esta la primera vez en el Senado de la República, y han sido 16 reformas a la constitución las que llevamos a cabo en ese primer periodo, que a veces ni en una legislatura completa salen estas 16 reformas a la constitución.
Ya habíamos presentado desde hace un año, el 5 de febrero, presentó el presidente Andrés Manuel 20 iniciativas que fueron parte de nuestra plataforma política en la elección, y ya se llevaron a cabo 16. Sumadas también, por supuesto, a algunas que ha presentado la doctora Sheinbaum y bueno, la construcción del segundo piso de la cuarta transformación pasa por la modificación de nuestra constitución y nuestro marco legal nacional.
En ese sentido estamos contentos, avanzando en la agenda que nos comprometimos, y eso resulta en mucho trabajo también para este próximo periodo ordinario de sesiones que inició este sábado primero de febrero. Es tiempo ya de estar en la Ciudad de México, de llevar a cabo la sesión de congreso general y con ello inaugurar ya los trabajos de este año.
Lorena, ¿cómo ha sido interactuar desde el parlamento con las iniciativas que trae la presidenta? La primera mujer presidenta…
Ha sido muy interesante, muy enriquecedor estar ahí de primera mano, primero obteniendo la información de los temas que resultan semana a semana de la agenda finalmente que también está impulsando la doctora Sheinbaum y agenda histórica; llevamos la igualdad sustantiva en la constitución, por ejemplo, siempre dijo que con ella llegábamos todas.
Eso de verdad es un gran aliciente para las niñas, para las jóvenes, para las mujeres de todas las edades que, de verdad, estamos contentas en que esta es la primera vez en 200 años de la república que una mujer llega a ocupar este espacio tan importante, el mayor, el más alto honor que pueda tener una persona, y nunca había sido ocupado por una mujer.
En ese sentido estamos muy contentos, es muy interesante, ha sido un trabajo muy intenso, de mucho estudio, de mucha revisión, de muchos temas, y bueno, también reconocer que en el senado hay otras facultades, todo el tema de la política exterior que es base esencial del senado, sobre todo en estos tiempos de de cambios y con nuestro vecino en EEUU, hemos estado muy al pendiente, y bueno, la agenda en general que va impulsando.
Una reforma también que me parece muy importante que la presentó la doctora en materia de seguridad, en donde se armoniza la coordinación entre las diferentes corporaciones, en donde se destinan mayores recursos y en donde se fortalece la estrategia de seguridad con todos todas las herramientas que hoy nos brinda la tecnología.
¿En qué rango está Sonora para la federación? Tú que estás velando por el estado y coordinado con el gobernador Alfonso Durazo, ¿cómo se ve Sonora desde allá?
Muy bien. La verdad es que veníamos acostumbrados a un trato muy estrecho, muy cercano con el presidente Andrés Manuel y hoy que llega la doctora Claudia Sheinbaum esa situación prevalece. Me dio mucho gusto ahora que hizo la presentación de su informe de los primeros 100 días de gobierno, y uno de los estados que aparecía de manera reiterada en todos los planteamientos era el estado de Sonora. Con recursos que llegan para este 2025, que eso también es importante, porque hay proyectos a mediano plazo.
En el caso de Sonora es muy importante lo que viene. Todo el tema de la atención a la política hídrica, que es sumamente importante, los proyectos que ya están aprobados para Sonora, en este sentido, son muy importantes. También lo de la ampliación de la carretera continúan otros tramos de la carretera entre Guaymas y Chihuahua, que eso es algo sumamente importante. Es una puerta logística, acerca personas, acerca mercancías, todo un impacto muy importante que tendrá el estado de Sonora.
La modernización, una siguiente etapa en el puerto de Guaymas, la carretera que también habrá entre Sonoyta-San Luis, con recursos mixtos y también el tren. Me ilusiona mucho el tren que saldrá desde la Ciudad de México y culminará su recorrido hasta Nogales. Y qué decir del Plan Sonora que la presidenta hizo suyo de manera inmediata desde la campaña y ahora ya como presidenta. Y bueno, cerraría con que ya está aprobado, que se ensamble el nuevo auto eléctrico mexicano Olinia. Entonces, creo que Sonora ha estado de manera permanente y con un papel protagónico en el nacional.
¿Será fácil para Morena repetir en la siguiente administración estatal?, que será de tres años…
La verdad es que el movimiento es muy fuerte, es muy fuerte por la gente, porque se ha entendido muy bien lo que significa el movimiento de la cuarta transformación y creo que lo más importante cuando un partido llega al poder son los resultados. Más de 9 millones y medio de gente que salió de la pobreza, la economía que llegó a consolidarse en el número 12, que ahora vamos por el número 10 a nivel mundial, y por supuesto también el ejercicio de gobierno que realizó el presidente Andrés Manuel, el que está llevando a cabo la doctora Sheinbaum, y en Sonora, indiscutiblemente, lo que está haciendo el gobernador Durazo.
Yo estoy convencida que Sonora será un antes y un después, con una visión a largo plazo que ha tenido el gobernador Alfonso Durazo, y que ha dado pasos muy firmes en muchos sentidos, en el ámbito social, en el ámbito educativo, que es histórico; 830 millones de pesos que hoy se destinan para atender a más de 129 mil estudiantes, que hoy se preparan para el mañana. En ese sentido, creo que es muy importante lo que está pasando en Sonora, y eso se ha entendido muy bien, y el resultado ahí está en la elección del 2024.
Tu corazón late fuerte y con pasión de cara al 2027, ¿te sientes preparada para cualquier reto y decir a tu partido que estás lista?
Creo que el partido está muy fuerte. Y lo que creo es que hay muchos cuadros, eso es una gran ventaja que hoy tiene nuestro movimiento. Hay cuadros comprometidos, preparados, listos. Y la verdad es que todavía no es momento de hablar de ese tema, te lo confieso, me halaga que se hable en torno a ese tema, pero también creo que uno no debe distraerse de la labor que le toca en este momento. A veces pensamos en el futuro y se nos olvida que el presente es hoy. El presente es ahora y es en lo único que uno puede incidir.
En ese sentido, trato siempre de enfocar mis energías en el hoy y bueno, estar preparado siempre para el mañana y creo que lo más importante es mantener la unidad, el respeto entre todas, entre todos y el partido pondrá en su momento los mecanismos para poder garantizar que el hombre o la mujer que llegue a la candidatura al gobierno del estado en 2027 signifique unidad, signifique un cierre de filas y signifique algo muy importante, que represente nuestro movimiento.
¿El gobernador le está apostando a que no se desborden las pasiones?
Creo que es muy importante. El gobernador tiene un liderazgo político, que eso es difícil de construir. Él lo ha hecho a lo largo de los años porque me parece que es un hombre que ha estado formando una nueva clase política, ha dado todas las herramientas para que podamos formarnos, que podamos crecer, que podamos aprender, y en ese sentido todos y todas le reconocemos ese liderazgo político al gobernador.
Además es una figura nacional que le ha tocado asumir responsabilidades muy importantes de carácter nacional, la conducción política de toda esa etapa fue muy importante donde hubo imparcialidad, certeza, transparencia y donde finalmente hubo una candidata que tuvo toda la legitimidad y que fue posible así cerrar filas para avanzar y triunfar en el país. En ese sentido creo que tenemos a un gran líder político en Sonora y un gran gobernador.
Hablando de estas grandes figuras de movimiento, te toca coincidir con Fernández Noroña y Adán Augusto, ¿cómo es la dinámica en este Senado?
Yo a Gerardo Fernández Noroña lo conozco hace muchos años, le tocó también ser diputado federal, y me da mucho gusto que sea el presidente del Senado, es un gran compañero, de una larga trayectoria, de gran capacidad, que siempre ha sido un defensor de nuestro movimiento, y ahora me gusta mucho cómo lo está haciendo. Es un hombre que se prepara, que estudia, que lee mucho, que siempre trae los temas muy bien definidos, bien planteados, y me gusta mucho el Fernández Noroña que tenemos hoy en la presidencia del senado. Además, ha dado muestra de su institucionalidad. De verdad ha habido una conducción y ha habido momentos difíciles, ha habido momentos que pudiera parecer que se salen de control las cosas, pero él ha sabido llevar la conducción.
Y por otra parte, al senador Adán Augusto, nuestro coordinador, a pesar de que no habíamos coincidido nunca en una tarea, estoy muy contenta. La verdad es un gran coordinador, nos hemos podido entender muy bien, siempre cuidando los equilibrios que, finalmente, también en la cuestión de los espacios, de las comisiones, de los temas que traemos para abordar en el senado. Y Nacho Mier, que es nuestro vicecoordinador, fue mi coordinador en la cámara de diputados. Cuando se va Mario Delgado, aprobamos que quedara Nacho, lo conozco desde aquellos años y siempre trabajamos muy a gusto. Entonces, me encuentro con muchos ex compañeros de la cámara y de otras tareas que hemos tenido partidarias o de gobierno, y la verdad es que estoy muy contenta, muy en confianza, muy a gusto en el senado, y bueno, también muchos nuevos amigos.
Hablando de esos viejos conocidos en diferentes etapas como diputada federal, también un Beltrones, por ejemplo, ¿cómo es la dinámica con la oposición?
Primero tenemos hoy una mayoría muy importante, muy significativa. Hoy tenemos una dinámica muy distinta a lo que me había tocado vivir en otros momentos, a excepción del 2018, que teníamos ya una mayoría muy importante también. Sin embargo, acostumbrada más a estar en la parte de la oposición que en la mayoría como ahora nos toca, creo que ha habido una relación de respeto. Finalmente, cuando uno fue mayoría sabe que también son importantes los espacios para el debate, para los análisis, para las propuestas.
Hemos sacado muchos temas de consenso, por ejemplo temas álgidos como seguridad fue por unanimidad. Y eso ha sido derivado de un diálogo muy estrecho, muy constante, el coordinador, el vicecoordinador, el propio presidente, y todos, desde las comisiones que nos tocan a cada quien, vamos construyendo los consensos. Y en el caso particular, él no tiene un grupo parlamentario como tal, es un senador más como todos los que estamos, y finalmente hay espacio para que se expresen todas y todos, como debe ser un parlamento.
¿Este 2025 tienes planeado presentar una agenda legislativa propia?
Primero, nuestra tarea fundamental es impulsar la agenda que le ofrecimos a la gente y lo hemos estado haciendo. Pero acompañado con eso, no riñe el hecho de que podamos proponer algunos otros temas. De hecho presentamos algunas iniciativas este primer periodo como el tema del derecho humano a la electricidad, que me parece muy importante lo que ha pasado en Sonora, una reducción muy significativa de las tarifas gracias al convenio que realizó el gobernador con el gobierno federal, de tal manera que hoy se ve reflejado en los recibos de las familias sonorenses.
En el caso de este próximo período ordinario va a ser muy intenso también, y además de estas 60 leyes, que son las leyes secundarias, también vienen tres temas muy importantes, que se van definiendo. El tema de la no reelección, que ya lo anunció la doctora, que a partir del 2030 ningún cargo podrá reelegirse. El caso del no al nepotismo, es decir, que no se puedan heredar los cargos de elección popular a familiares directos. Y el tema de la prohibición al maíz transgénico, que finalmente afecta la salud humana.
Yo de manera personal tengo un tema que es un compromiso, es una convicción personal, que es el tema de la atención a la salud mental. Estamos trabajando en un proyecto, por una parte, la parte legislativa, pero también que incluso ya empezamos a incidir en el foro que tuvimos en el Plan Nacional de Desarrollo que nos acompañó el canciller.
Te involucraste mucho como secretaria del DIF en Sonora…
Sí, fue muy importante todo lo que se hizo en esa etapa, y a uno le ayuda a sensibilizarse y a entender cuáles son los temas que hoy son necesarios atender. En el Foro del Plan Nacional de Desarrollo estuvo el canciller Juan Ramón de la Fuente, además espléndida su participación y se retomó desde ese foro la posibilidad de considerar el tema de salud mental en la planeación de este sexenio, fue un tema que surgió en el foro que tuvimos en Sonora y me parece muy importante.
Pero por otra parte también son acciones que vamos a estar llevando de salud comunitaria, porque hay muchas herramientas que mamá, papá, deben de tener para poder identificar y canalizar situaciones de riesgo que estén viviendo nuestros hijos, nuestras hijas, sobre todo ahora que cada vez a menor edad hay situaciones que atender con los niños, niñas, jóvenes y también con los adultos, es un tema que nos debe importar a todos y a todas.
¿Te veremos trabajando en Sonora?, porque uno de los principales reclamos era que los senadores no regresaban, tanto que tu slogan fue “ahora si van a tener senadora”
Y lo digo ahora, Sonora sí tiene senadora, y sí, hemos estado de manera permanente acá, sí ha sido una agenda muy intensa, pero siempre hay la oportunidad de venirnos corriendo a hacer algunas tareas aquí, lo vamos a seguir haciendo, claro que sí. En estos temas y en otros, porque no nos despegamos de atender a la gente.
Tienes una carrera legislativa, pero también te ha tocado estar en el Ejecutivo, ¿qué te gusta más?
Es una decisión difícil, porque la parte legislativa es muy bonita porque es el diseño ideal de lo que quisieras para tu país, para tu estado. Pero también la parte del ejecutivo, cuando estuve en el gabinete del gobernador, y antes estuve trabajando en el gobierno de la Ciudad de México, y es cómo llevas a la realidad todo eso que dice la ley, cómo logras cumplir con ese mandato que te da la ley, la normatividad, en fin, y además te acerca mucho con la gente, y eso creo que sería una decisión difícil.
Las dos cosas me me gustan mucho, las disfruto mucho, y cuando me toca ser legisladora, me meto de lleno, y cuando me tocó estar en el gabinete, yo no veía para ningún otro lado, era estar ahí atendiendo a la gente. A mí me gusta mucho, me hace muy feliz estar cerca de la gente. Pero te digo, la verdad, sería una decisión muy difícil. Me gustan las dos cosas muchísimo, y cuando me toca estar en una tarea, me gusta meterme de lleno enfocado.
Hay momentos que son trascendentales rumbo al futuro, y creo que el 2025 puede significar un año muy bueno para ti, ¿propósitos en lo personal y profesional?
En lo profesional, cumplir con mi tarea, hacerlo lo mejor que pueda, y en lo personal, ahora el fin de año, tuvimos en la familia dos fallecimientos. Murieron dos hermanos de mi esposo; mi cuñada antes de Navidad y mi cuñado antes de Año Nuevo, por razones distintas de enfermedad. Y de verdad que esos momentos tan duros, tan difíciles, te hacen revalorar muchas cosas, creo que eso es algo importante para todos, a veces estamos pensando en lo que no tenemos, no necesariamente disfrutamos lo que sí tenemos. Y cuando llegan esos momentos tan duros, tan difíciles, porque mis cuñados, nos conocemos desde chicos y ver a mi suegra sufrir, a mi esposo, a toda la familia y sentirlo también en carne propia, uno de mis propósitos es conciliar cada vez mejor la vida laboral con la vida familiar.
Yo creo que de manera particular siempre las mujeres tenemos ese dejo de tristeza, a veces de culpa incluso de decir tengo que irme a trabajar y aunque sé que mis hijas, mi hijo están bien, que mi esposo y yo hacemos un gran equipo, que mi familia tenemos una red de apoyo, sin embargo, el tiempo a veces no se recupera y ese es uno de mis grandes propósitos este año de tener, aprovechar más el tiempo, ese tiempo de calidad que podamos vivir en familia. Trato siempre de hacerlo, pero creo que ahora hay que hacerlo con más conciencia y disfrutar esos momentos que finalmente son los recuerdos que quedan para tus hijos y para uno mismo, y luego uno piensa, el tiempo se va rápido, enero se me fue como agua y así se van los años y cuando menos pensamos volteamos atrás y nuestros hijos ya son grandes o nuestros padres ya son mayores, yo creo que eso.
Te entrevistamos cuando era muy joven, ¿que le dirías a aquella Lorenia?
Que crea, que sueñe, que trabaje duro, que sea disciplinada, que no tenga miedo, que le va a ir bien.
COMMENTS