“Vamos por 10 millones de afiliados en el país, nuestro reto es 215 mil afiliados en Sonora”
– Morena no puede caminar solo, necesitamos de nuestros aliados de izquierda
– Quienes llegan no deben verse como una amenaza, sino oportunidad de crecer
– Si Morena es fuerte en Sonora es por el liderazgo del gobernador Alfonso Durazo
– Tener una dirigencia nacional joven demuestra que Morena quiere renovar su estructura
– Más allá de nombres rumbo al 2027, hay que fortalecer al partido y seguir en crecimiento
Por Emmanuel Quintana, Alan Castro y Feliciano Guirado
“Es muy importante entender que Morena todavía no puede caminar solo y Morena necesita aliados, Morena es un partido abierto, grande y que necesita crecer” expresó Judith Armenta Cota.
A dos meses de asumir la dirigencia estatal de Morena en Sonora, Judith Armenta ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer la base del partido mediante el proceso de afiliación y reafiliación, alineado con la estrategia nacional.
En entrevista para Nuevo Sonora, la líder del partido en Sonora puntualizó que parte de los objetivos para este 2025 es afiliar 10 millones de personas a nivel nacional. En Sonora buscan alcanzar 215,088 afiliados, lo que representa un promedio de 30 mil por distrito electoral.
Aseguró que el proceso de afiliación de Morena ha evolucionado para garantizar mayor seguridad y transparencia. A diferencia de métodos anteriores, ahora la afiliación será totalmente digital y se realizará casa por casa, con personal debidamente identificado y con herramientas tecnológicas avanzadas, como la toma de datos biométricos y la georreferenciación de cada nuevo afiliado.
Una afiliación al partido involucra la incorporación de nuevos cuadros, algunos de ellos actores políticos que han militado en otros partidos. En ese contexto la dirigente dejó en claro que Morena es un partido incluyente que sigue necesitando aliados para consolidar la transformación rumbo al 2027. Explicó que muchos militantes provienen de otros partidos aliados y que el crecimiento del partido no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para fortalecer la visión de izquierda y los principios que dieron origen a la Cuarta Transformación.
La morenista destacó que uno de los factores para que en el estado Morena sea una fuerza política se debe al liderazgo del gobernador Alfonso Durazo. Calificó al mandatario estatal como un líder que ha sabido transformar el estado tras recibirlo en condiciones adversas. Subrayó los avances en materia de infraestructura, atracción de inversiones, educación y bienestar social, que han sido clave para mejorar la calidad de vida de los sonorenses.
Judith Armento manifestó que la afiliación y reafiliación de militantes es un proceso importante de cara al proceso electoral del 2027, incluyendo nuevos perfiles para la selección de los futuros liderazgos.
En este sentido, destacó la inclusión de jóvenes en puestos de liderazgo, como la dirigente nacional, Luis María Alcalde; y el secretario de organización Andrés Manuel López Beltrán, que demuestran que el partido busca renovar su estructura con figuras que no han militado en otras fuerzas políticas y que han crecido dentro del movimiento de la Cuarta Transformación.
En cuanto a los perfiles que podrían competir por la gubernatura de Sonora en 2027, Armenta reconoció el trabajo y la trayectoria de figuras como Adolfo Salazar, Heriberto Aguilar y Lorenia Valles, quienes han estado presentes en el movimiento desde sus inicios.
No obstante, enfatizó que más allá de los nombres, lo fundamental es fortalecer al partido y seguir consolidando su crecimiento, para que la militancia se sienta plenamente identificada con Morena y su proyecto de transformación.
Recordó que en el partido la metodología para la selección de perfiles seguirá siendo la encuesta como una de las principales herramientas de selección, al igual que la tómbola, la cual, aunque ha sido criticada en algunos sectores, afirmó sigue siendo un mecanismo válido dentro del partido.
En ese sentido, Judith Armenta señaló que Morena en Sonora se prepara para el reto de 2027 con un enfoque en la consolidación del partido, la inclusión de nuevos liderazgos y la continuidad de los métodos de selección que han definido su estructura interna.
Dicen que si ahora fueran las elecciones gana Morena de nuevo y que no tienen mucho que trabajar ¿es cierto?
En política siempre se tiene que trabajar. Además, me atrevería a decir que nunca se debe dejar de trabajar. Siempre hay que estar trabajando y lo nuestro es territorio.
Dos meses al frente de Morena en Sonora ¿en qué han trabajado ahora?
Creo que la principal tarea que tiene ahorita el partido es el proceso de afiliación y reafiliación que ya arrancó a nivel nacional, pero que aquí en Morena Sonora formalmente estamos por iniciar.
Pero además hay un trabajo interno que estamos haciendo, un trabajo de diagnóstico de la situación que está prevaleciendo en las diferentes partes, sobre todo en los distritos federales que tiene Sonora.
Me he estado reuniendo con diversos liderazgos, justo este 1 de febrero arranqué con una gira por todo el estado para ir a un encuentro con la militancia y con los simpatizantes que tenemos en el partido, que a veces ese es realmente el movimiento y supera el número realmente al partido.
¿Qué tipo de dirigente te consideras?
Yo creo que me considero una mujer de mucho trabajo, de mucho compromiso, que tiene una trayectoria dentro del partido, dentro del movimiento y creo que la gente me reconoce dentro del movimiento.
Entonces soy una persona que como una mujer que le gusta trabajar y le gustan los retos, pues planifica, me gusta planificar mis trabajos y ponerme metas; entonces soy muy puntual en el manejo de las metas, eso me gusta mucho, soy sistemática en el trabajo.
¿Qué te motivó para involucrarte en la vida política del país?
Se dio natural, creo que eso tiene que ver con una trayectoria personal. Desde muy joven siempre he sido una mujer que ha simpatizado, militado y sus referentes han sido de izquierda, y por otro lado pues vengo también de luchas sociales; Me tocó en algún momento en el 97 ser parte del movimiento ciudadano en contra del basurón, cuando estaba Gastón González Guerra, me tocó de alguna manera estar al frente de ese movimiento, vengo de compromisos sociales.
Además fui de las primeras personas que se sumó al movimiento “Lopezobradorista” en el 2005 cuando hicimos la marcha del silencio en Hermosillo en contra del desafuero de Andrés Manuel López Obrador. De ahí viene nuestra simpatizancia con este movimiento y con este ahora partido. Entonces de alguna manera en todo este trayecto todo este devenir, lo que he hecho es estar participando de manera activa dentro del movimiento.
Abrimos espacios también de comunicación en esa convocatoria que nos hizo también Andrés Manuel de romper el cerco informativo que tenían los medios tradicionales y gracias a ello pues es que creamos algunos espacios de comunicación, algunos mantuvimos por unos 6 años que se llamó “y sin embargo se mueve”. Esto es de manera natural, es que mis simpatías son hacia este proyecto político que encabezó el presidente y desde diversas trincheras he estado trabajando desde el 2006 en apoyo a este movimiento y después a la construcción de este partido.
¿Que criterio se está utilizando para incluir los perfiles indicados de cara al 2027?
Eso ya se está viendo justo con el proceso de afiliación que tiene el partido, hay que recordar que nuestro partido tiene una dirigencia joven a nivel nacional, que eso nunca había ocurrido, es una circunstancia muy interesante y aplaudible, creo que quienes venimos del movimiento la hemos reconocido a Luisa Maria Alcalde desde muy jovencita, fue la primera diputada joven de 24 años apenas, muy inteligente.
Y lo mismo sucede con nuestro secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán. Entonces creo que lo interesante de estos perfiles es que no había militado nunca en ningún otro partido y son jóvenes y ellos traen una tarea muy importante, que es la recuperación del partido en su esencia, desde sus principios y creo que los resultados los vamos a empezar a ver el próximo año.
¿Cómo ves a aquellas personas que estuvieron militando en otros partidos, y que hoy se quieren subir a los logros y llegan exigiendo las candidaturas?
Yo creo que habrá que esperar de aquí al 27 y se vale que cualquiera que tenga aspiración política ya esté haciendo sus esfuerzos.
¿Aunque hagan a un lado a los originales?
No lo vería desde ese punto de vista, yo creo que hay que pensar que nuestro partido es un partido de puertas abiertas. Simplemente les diría a todos los interesados, a todas las interesadas que regresen a ver los principios que tiene nuestro partido. El tema de los principios es todavía mucho más grande, es una reflexión realmente ideológica de dónde viene nuestro partido y hacia dónde va y las causas que abraza nuestro partido.Ahí se dice que es un partido es de izquierda y entonces ser de izquierda pues te compromete de otra manera socialmente.
Yo creo que muchas de las personas que han llegado a este movimiento han llegado también a través de otros partidos que han sido partidos aliados en diferentes procesos políticos y eso los lleva a ellos precisamente a recurrir a los principios de esos partidos, pero seguimos siendo aliados y vamos a seguir trabajando juntos porque nos necesitamos para el 2027. Entonces es muy importante entender que Morena todavía no puede caminar solo y Morena necesita aliados, Morena es un partido abierto, grande y que necesita crecer.
Entonces ahorita cuando estamos hablando de afiliación, la tarea es afiliar 10 millones de personas. Nos vamos a seguir quedando cortos respecto al reflejo que hay en un proceso electoral de esa magnitud, como es la presidencia de la república, sin embargo con eso se van a sentar las bases de un partido a futuro y yo creo que hay que creer mucho y hay que estar muy convencidos de que nuestra militancia nacional nos va a dirigir muy bien a nivel nacional y que además tienen una dirigencia estatal que está trabajando, que está convencida, que nosotros creemos firmemente en este proyecto de transformación que está viviendo el país, por eso estamos aquí.
¿A Sonora se la ponen un poquito más fácil la tarea de aumentar la militancia con los trabajos que está realizando a nivel nacional aquí en Sonora? ¿Es buen referente Alfonso Durazo?
Claro que sí, yo creo que nuestro gobernador recibió un estado en muy malas condiciones, un estado que había sido muy mal administrado, que prácticamente se lo acabaron. Nuestro gobernador es un gobernador muy trabajador, está muy comprometido y a mí parece que los resultados que ha dado el gobernador realmente son sustanciales en todos los ámbitos, en el ámbito que tiene que ver con el crecimiento que debe tener este país, la apertura a las inversiones, el generar condiciones en el estado para que puedan ser atractivas precisamente para las inversiones, como es construir algunas nuevas carreteras, mejorar el puerto de Guaymas, las becas. Hay un un sentido que es muy importante retomar y que es el sentido de la responsabilidad social con la gente que votó por ti y que creyó que la cuarta transformación debía llegar a Sonora y eso se traduce realmente al bienestar de la población. Entonces ha habido nuevas becas para los jóvenes, se ha traducido también a que se le den mejores condiciones a aquellas poblaciones que habían estado eternamente abandonados; se regresó también el principio de la municipalidad, de darle fuerza justamente a los a los municipios por más pequeños que fueran pero no abandonarlos en esta tarea de hacer gobierno y eso lo ha hecho el gobernador muy bien y lo ha hecho también la presidenta. Creo que también ambos tienen una característica que es muy importante, tanto nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, como nuestro gobernador Alfonso Durazo tienen esta visión de trabajar a futuro, de que los gobiernos puedan ser transicionales, que no se acabe en cada seis meses y apostarle a proyectos de largo plazo. Antes eran este proyecto inmediatistas, de muy corto plazo y eso no permiten que un estado pueda crecer y desarrollarse y entonces creo que esas dos características tienen ambos y en eso están trabajando.
¿La oposición como está ahorita? siendo Morena el partido predominante…
Yo creo que la oposición, ustedes lo vieron, yo creo que fue una situación en lo personal que los pinta de cuerpo entero y a mí me da hasta pena ajena que haya sido un ex gobernador del estado, el único ex gobernador que estuvo en la cárcel, que haya dado a conocer y destapado a los candidatos, tanto en la gubernatura como la presidencia. Entonces yo creo que eso pinta de cuerpo enterar la oposición, es decir no tienen vergüenza, los pinta como gente de muy malas mañas en este en este estado, hicieron riquezas personales, se enriquecieron personalmente y eso no debe de regresar a nuestro estado.
¿Le están apostando a la mala memoria de la gente?
Yo creo que le están apostando a engañar a la gente, porque a mí me parece que ellos han hecho una campaña donde ellos mismos se avergüenzan de sus colores. Ya no se ve claramente si son del PRI o son del PAN, aunque son prianistas, no sacan a conocer sus colores, ya sus campañas están disfrazadas con colores más neutrales y no se asumen de un partido a otro. A nosotros no nos da vergüenza, al contrario no se enorgullece mucho ser morenistas, sin embargo, nosotros tenemos un reto muy importante como partido y el reto más importante que tenemos de frente es volver a ganar la gubernatura y recuperar Hermosillo.
¿Con qué perfil se puede ganar la gubernatura? Se manejan nombres como el de Adolfo Salazar, Heriberto Aguilar, Lorenia Valles…
Yo creo que son perfiles que han trabajado, que la gente los conoce, algunos desde el movimiento de lopezobradorista, el 2005-2006, gente que ha tenido toda una trayectoria política, gente que ingresó muy joven a este movimiento que todavía no era partido. Yo creo que los tres tienen una una trayectoria que se la reconoce, pero yo creo que no son los únicos, yo creo que hay muchos perfiles en Morena, muy buenos perfiles hay en Morena para el próximo proceso electoral del 27. No me toca a mí candidatear a nadie yo lo que te estoy diciendo es que creo que van a venir más perfiles, pero creo que aquí no es un asunto de sacar candidatos, a mí parece que lo que hay es un partido y es un partido que es fuerte, que necesitamos fortalecer más y necesitamos hacerlo crecer y que la gente esté convencida de pertenecer a este partido.
La metodología que se utiliza por la 4T ha sido la herramienta de las encuestas ¿crees que pueda funcionar para este proceso de cara al 2027 la encuesta en Sonora?
Acuérdense que la encuesta es una de las formas que tenemos en Morena para elegir a nuestros candidatos y candidatas y va a seguir siendo. Le digo a ustedes como periodistas, le digo a la militancia que nos escucha que ese seguirá siendo una de las maneras de elegir candidatos y también la otra es la tómbola que mucha gente la ha denostado y la ha criticado, se ha hecho mofa de eso pero es como decir que cualquier ciudadano no podría estar al frente de un espacio de elección popular.
¿La tómbola va a seguir? ¿Es la rectora para saber el género que se va a utilizar en cada estado?
A veces es eso y a veces la tómbola también sirve para poder elegir candidatos para plurinominales. Yo creo que vienen esas dos maneras de elegir candidatos, yo he visto varios sondeos de opinión, sé que hay gente que ha hecho encuestadoras, que andan también sacando sus propias encuestas, esas encuestas no son de Morena, les aclaramos, es muy temprano para nosotros.
¿No está ya con permiso la militancia para irse moviendo?
Nosotros lo que estamos trabajando es básicamente afiliación y reafiliación del partido, crecer credencialización, trabajar en comités de base para poder tener un partido fuerte, activo, no sólo para el 27 sino para todos los años subsecuentes, en eso está trabajando ahorita el partido. Que cada quien entienda que el proceso electoral de Morena realmente va a arrancar el próximo año a nivel nacional. Lo que tiene Morena ahorita como partido son los retos precisamente de Durango y de Veracruz, que son el próximo año que se eligen alcaldías y en eso está trabajando Morena. Si ustedes dicen es que ya va a sacar Morena las encuestas, incluso alguna periodista sacó que en diciembre van a hacer encuestas de Morena; nosotros les decimos que no es verdad eso, que las encuestas todavía no salen de Morena, van a salir hasta el próximo año, me atrevería a asegurar que hasta el segundo semestre del próximo año vendrán las encuestas.
Que la gente que tiene aspiraciones seguramente va a hacer su trabajo y eso no se le puede impedir a ningún ciudadano que lo haga, pero no son tiempos electorales, para nosotros son tiempos precisamente de afiliación y reafiliación. Necesitamos demostrar que tenemos una fuerza social activa, un padrón real y que vamos a trabajar con esa base social.
¿Cómo está la relación con David Mendoza?
Muy bien, respeto mucho a nuestro presidente del consejo estatal. A mí me gusta mucho lo que hizo cuando fue presidente el partido, fue un hombre de puertas abiertas, es un hombre sencillo, muy trabajador y pues es nuestro presidente el consejo.
¿Cuál es la meta o el objetivo de estos ambiciosos 10 millones? ¿cuánto le corresponde a Sonora?
Sonora tiene una meta muy concreta, que es 215 mil 88 afiliados, en promedio estamos hablando como de 30 mil afiliados, por hacerla fácil, por distrito electoral y se va a trabajar de casa en casa, para eso nosotros tenemos 157 cots en todo el estado y tenemos siete coordinadores distritales, que están tienen a su cargo entre 28 y 34 según lo complicado de cada distrito. Es un reto importante porque antes Morena pues lo que hacíamos, y era normal, es que en algún evento o los mismos liderazgos teníamos hojas, anotábamos a gente que simpatizaba con el partido para poderla meter al padrón electoral del partido y teníamos ahí un software que ya va a quedar atrás, nosotros estamos mudando hacia un nuevo software que es mucho más sólido, más seguro y entonces lo que viene es una afiliación portable, ya no es por papel, si alguien te dice afíliate anotate aquí, eso no existe. Es que te van a visitar a tu casa, son personas que están plenamente identificadas con su gafete y con su casaca de morena, su cachucha de morena y tiene el lema “sumate, somos millones” entonces ahí tienen incluso toma datos biométricos, toma la georreferenciación donde estás parado como cot, tienen a varios sistemas de seguridad incorporadas la credencial, después imprime y si le entrega la gente. Entonces es tu pase de entrada formal al partido más importante que hay, no sólo en Sonora, sino en México, a nivel latinoamérica y te diría que hasta el mundo.
¿Te visualizabas como líder de este partido hace unos años atrás?
Realmente no. Es que lo interesante es que esto es Morena, es decir, cuando la gente está acostumbrada a la política tradicional espera a los políticos tradicionales y en Morena realmente no somos políticos tradicionales, tenemos una hechura distinta y en mi caso pues yo tengo toda una trayectoria de vida como periodista, activista social, he sido también ambientalista, entonces yo creo que todos tenemos una trayectoria pero que nos lleva a Morena. Entonces no me imaginaba pero creo que lo interesante de este reto es que me ha tocado estar en todos los frentes de Morena, me ha tocado estar en la defensa del voto, en la promoción del voto, en la capacitación política, en la capacitación de información, también de talleristas. En fin, yo creo que lo interesante es que nos tocó esta oportunidad, me lancé, mis compañeros me aprobaron y me apoyaron por unanimidad los consejeros y aquí estoy y no pienso fallar.
COMMENTS