Barra Jóven | “Queremos ver un Hermosillo más verde y libre de basura.”: Arnoldo Armenta, Dirigente de Juventud Verde

HomePrincipalesEntrevistas

Barra Jóven | “Queremos ver un Hermosillo más verde y libre de basura.”: Arnoldo Armenta, Dirigente de Juventud Verde

“Queremos ver un Hermosillo más verde y libre de basura. Buscamos fomentar la responsabilidad ambiental y el cuidado del entorno”.

“En Juventud Verde, buscamos lo mismo que otros partidos, pero priorizando energía, medio ambiente y bienestar animal. Un joven verde es un líder nato, a la vanguardia en estos y otros temas, que aporte a la sociedad”.

“Junto con la Dirigencia Estatal vamos a implementar estrategias para la restructuración del partido en Sonora, buscando tener presencia en municipios clave, con nuevas caras a nivel juvenil”.

“Estamos trabajando en la recolección de datos y geolocalización de basureros clandestinos en Hermosillo. Nuestro objetivo es crear conciencia sobre la importancia de mantener la ciudad limpia”.

Por Milton Guirado

Juventud Verde ha iniciado el año con entusiasmo, integrando nuevos jóvenes y redefiniendo su estrategia estatal bajo el liderazgo de Sergio Augusto López. Con Fidel Cobarrubias en la Secretaría de Organización Política, el equipo se ha enfocado en fortalecer su presencia en municipios clave, preparando visitas y la toma de protesta de nuevos integrantes comprometidos con el medio ambiente.
Para formar parte de Juventud Verde, Arnoldo Armenta señala que es fundamental tener un interés genuino en contribuir a la comunidad. En este movimiento se busca canalizar esa naturaleza hacia el bienestar ambiental, el uso responsable de la energía y la protección animal. Un joven verde es un líder con visión de futuro y compromiso social.
El plan sectorial del partido tiene como eje central el fortalecimiento de las dirigencias municipales con una agenda ambiental clara. Aunque el partido cuenta con pocos presidentes municipales, la estrategia se enfoca en la negociación política y el trabajo coordinado con regidores y diputados verdes para impulsar proyectos en beneficio del estado.
El crecimiento del Partido Verde en Sonora ha sido notable en los últimos años, con la consolidación de figuras clave como Azalea Guevara, Omar del Valle, David Figueroa y Claudia Burs. Su experiencia y liderazgo han fortalecido la bancada y, de cara a 2025, se espera un año fructífero en el que se impulsen nuevas propuestas y se tenga mayor participación en comisiones legislativas.
Entre las acciones en curso, Juventud Verde ha iniciado la geolocalización de basureros clandestinos en Hermosillo, una problemática que afecta la salud y el entorno de la ciudad. Con esta iniciativa, se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener espacios limpios y exigir soluciones a las autoridades correspondientes.
El partido también ha puesto en marcha “Plugin Verde”, un innovador proyecto inspirado en actividades nórdicas que combina el ejercicio con la recolección de basura. La meta es generar conciencia sobre el consumo de plásticos y fomentar una cultura ambientalmente responsable.
Finalmente, Arnoldo Armenta hace un llamado a la ciudadanía, en especial a los jóvenes, a cambiar su mentalidad respecto al cuidado del medio ambiente. Pequeñas acciones, como evitar tirar basura, pueden hacer una gran diferencia en la salud del planeta. Con esfuerzo colectivo, Hermosillo y Sonora pueden convertirse en espacios más verdes y sustentables.

¿Cómo van los trabajos de Juventud Verde?
Iniciamos el año con nuevas caras juveniles y una estrategia de reestructura estatal junto a nuestro dirigente, Sergio Augusto López. Con Fidel Cobarrubias en la Secretaría de Organización Política, coordinamos esfuerzos en municipios clave. Pronto habrá nuevos nombramientos, visitas y la toma de protesta de jóvenes que se sumen a Juventud Verde.

¿Qué características debe tener un joven para poder participar en Juventud Verde?
Es clave tener un interés genuino en beneficiar a la comunidad, pues, como decía Aristóteles, somos “animales políticos”. En Juventud Verde, buscamos lo mismo que otros partidos, pero priorizando energía, medio ambiente y bienestar animal. Un joven verde es un líder nato, a la vanguardia en estos y otros temas, capaz de aportar significativamente a la sociedad.

¿Cuáles son las metas y objetivos?
El plan sectorial, desarrollado con Sergio Augusto López, busca fortalecer el tema ambiental mediante las dirigencias municipales y coordinarse con regidores y diputados verdes. Aunque hay pocos presidentes municipales, se prioriza la negociación para defender los intereses del partido.

¿Cómo valoras el crecimiento y desempeño de las figuras del Verde?
El crecimiento en los últimos dos años ha sido exponencial, con perfiles profesionales en Sonora. La bancada verde destaca con figuras como Azalea Guevara, Omar del Valle, David Figueroa y Claudia Burs, quienes aportan experiencia y liderazgo. De cara a 2025, se vislumbra un año productivo donde los diputados verdes podrán impulsar propuestas y destacar en las comisiones.

¿Qué actividades está realizando Juventud Verde?
Estamos mapeando y geolocalizando basureros clandestinos en Hermosillo para concientizar sobre su impacto. Estos sitios, comúnmente en terrenos abandonados, afectan el entorno y la salud. Nuestro objetivo es fomentar una ciudad más verde y limpia, sensibilizando a la ciudadanía sobre la importancia de su cuidado.

¿Habrá coordinación con las autoridades para evitar este problema?
Sí, totalmente. No es una crítica destructiva, sino un exhorto al ayuntamiento para atender nuestras solicitudes con prontitud. La mejora de la ciudad requiere la colaboración entre la sociedad civil y la administración municipal, trabajando juntos de manera efectiva.

¿Qué otras actividades están en puerta?
implementamos “Plugin Verde”, un proyecto inspirado en una actividad nórdica que combina deporte y recolección de basura. Buscamos formar un equipo de jóvenes comprometidos con el medio ambiente y cambiar la mentalidad sobre el consumo de plásticos

¿Cuándo tienen planeado llevar a cabo esta importante actividad?
Ya estamos realizándola. Planeamos integrar a más grupos de la sociedad civil en una convocatoria que se hará en aproximadamente mes y medio o dos meses. Actualmente, lo estamos haciendo semanalmente, y estamos coordinados con un equipo de jóvenes liderado por una buena amiga, Carla Misel. Ella tiene un equipo llamado “Seres Extraños”, con los que estamos trabajando en conjunto. Seguiremos promoviendo estas actividades y convocando a más personas a participar.

¿Hay algo más que quieras agregar antes de culminar esta entrevista?
Quiero hacer un llamado a la ciudadanía y a los jóvenes para que cambien su mentalidad. Si no tiramos basura, estaremos afectando menos al planeta y a nuestra salud. Hay que ver las cosas por el lado positivo. Si todos actuamos con conciencia, podemos hacer de Hermosillo y Sonora lugares más verdes y más limpios.

¿Cómo es la relación México-Estados Unidos con la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump?
La relación entre México y EE.UU. es tensa ante las declaraciones de Trump, pero el sólido cuerpo diplomático mexicano podrá manejar la situación. La presidenta Sheinbaum continuará el proyecto de AMLO, enfocado en la soberanía alimentaria, energética y nacional. Es clave retomar un nacionalismo real, basado en la cultura y la identidad, para fortalecer la posición de México en el mundo.

¿Cuándo tienen planeado llevar a cabo esta importante actividad?
Ya estamos realizándola. Planeamos integrar a más grupos de la sociedad civil en una convocatoria que se hará en aproximadamente mes y medio o dos meses. Actualmente, lo estamos haciendo semanalmente, y estamos coordinados con un equipo de jóvenes liderado por una buena amiga, Carla Misel. Ella tiene un equipo llamado “Seres Extraños”, con los que estamos trabajando en conjunto. Seguiremos promoviendo estas actividades y convocando a más personas a participar.

¿Hay algo más que quieras agregar antes de culminar esta entrevista?
Quiero hacer un llamado a la ciudadanía y a los jóvenes para que cambien su mentalidad. Si no tiramos basura, estaremos afectando menos al planeta y a nuestra salud. Hay que ver las cosas por el lado positivo. Si todos actuamos con conciencia, podemos hacer de Hermosillo y Sonora lugares más verdes y más limpios.

¿Cómo te fue por allá? ¿Qué tal estuvo el evento?
Todo muy bien, como bien sabes, fuimos Raudel y un servidor. Primero, nuestras impresiones sobre Moscú fueron muy positivas. Es una ciudad que me encanta: fabulosa, muy bien organizada, limpia, con una excelente logística en términos de urbanización. Por otro lado, tuvimos la oportunidad de conocer a muchos jóvenes líderes políticos de diferentes partes del mundo.

¿Qué te traes a Sonora, Hermosillo, de ese evento, particularmente en el ámbito político y juvenil?
Hicimos networking con liderazgos de seis países. A mí, afortunadamente, me tocó dialogar con un partido político de Rusia, el partido hegemónico de allí, que se llama “Rusia Unida”. Estamos en negociaciones para ver si podemos ampliar la cooperación hacia América Latina, particularmente hacia México y Sonora. Muy posiblemente, a finales de este año, estemos organizando un evento en México, en colaboración con una organización llamada SICRAL, que seguramente ya habrán escuchado en los medios. Estamos tratando de darle proyección a ese equipo y a la cooperación internacional, siempre con el objetivo de seguir marcando la agenda de los jóvenes.

Hablamos también de temas relacionados con eventos a los que has asistido, como el de energías renovables en Brasil. ¿Qué puedes contarnos acerca de esta oportunidad?
A raíz de estar en el evento en Rusia, tuve contacto con una delegación de Brasil, quienes me extendieron una cordial invitación para acompañarlos a un evento en Belo Horizonte, en la Universidad de Belo Horizonte. El tema central serán las energías renovables, y creo que no hay mejor oportunidad para empaparme más sobre este tema que, para mí, es sumamente fascinante y relevante, especialmente estando en el Partido Verde.

Eres considerado uno de los jóvenes más internacionalistas de la política sonorense. ¿Cuál es la importancia de abrir estos espacios?, ¿qué es lo que puedes aprender e implementar aquí en tu estado con acciones políticas concretas?
La internacionalización es algo vital, no solo para el país, sino para todos los países en el mundo. No podemos aislarnos, sobre todo en el contexto actual, con la reelección de Donald Trump. No podemos permitirnos quedarnos aislados del mundo, ya que eso evitaría nuestra competitividad y la cooperación en temas cruciales como la salud, la educación y las energías renovables. Es un tema que nos atañe a todos los ciudadanos globales. Yo me considero un ciudadano global, porque me atrae conocer otras culturas, aprender de ellas y replicar ciertos proyectos exitosos aquí. Hermosillo y Sonora tienen mucho que aportar al mundo, pero también mucho que hacer a nivel local. Aún tenemos tareas pendientes, sobre todo en temas de seguridad, energética y humana, que son cuestiones más profundas. En resumen, la internacionalización es vital, tanto para los jóvenes como para los liderazgos políticos, pero también para la administración pública. No podemos limitarnos a lo que tenemos; es importante abrirnos al mundo y aprender de las mejores prácticas internacionales.

Los medios de comunicación juegan un papel crucial en cómo se percibe la relación con Estados Unidos. Muchas veces, se genera miedo en la ciudadanía, alimentando la idea de que las cosas van a empeorar para México. Sin embargo, hay quienes piensan que, durante el mandato de Trump, a México le fue mejor. ¿Cuál es tu perspectiva al respecto?
Viéndolo en retrospectiva, si comparamos los números de portados durante el mandato de Trump con los de Obama, efectivamente fue menor en ese sentido. Siguiendo esa narrativa, no podemos decir que habrá un éxodo masivo de mexicanos hacia Estados Unidos, pero la verdad es que el presidente Donald Trump ha sido catalogado como una persona bastante voluble. A nivel presidencial, con el tipo de liderazgo que manejamos, ya nada es sorprendente. Tendremos que esperar las mejores negociaciones en las que México ponga sobre la mesa sus intereses nacionales. Creo que el Tratado de Libre Comercio, el T-MEC, fue negociado bajo unas cláusulas un tanto leoninas para México, por lo que en esta ocasión tendremos la oportunidad de poner sobre la mesa el interés legítimo de México y de los mexicanos. Es importante que haya una mayor representación a nivel internacional. Sería irónico que, teniendo alrededor de 200 consulados en Estados Unidos, no tengamos la influencia adecuada ni proyectos de cooperación bilaterales que nos pongan a la par con ellos.

¿Cómo ves la renovación del partido verde para las elecciones de 2027? ¿Habrá nuevos perfiles en las dirigencias, ya sea a nivel estatal o municipal? ¿Qué has escuchado al respecto?
Se espera que haya continuidad en la dirigencia a nivel estatal, al menos hasta el 2027, para no perder el trabajo que ya se ha hecho. Tener el liderazgo de Sergio Augusto López, quien además es delegado nacional y capacitador nacional del Partido Verde, es fundamental. Es una figura con una gran historia en el partido; es un hombre del Partido Verde, ha sido formado en él y ha formado otros liderazgos. Precisamente, este último punto, el crear nuevos liderazgos, es lo que nos da la valía de mantenerlo aquí. Desde que él llegó, hemos notado una diferencia significativa con los líderes municipales y estatales del partido. A nivel municipal, se avecina un nuevo dirigente en Hermosillo, Nogales y en algunos otros municipios. Estaremos presentes en las tomas de protesta.

¿Cuál crees que es la insignia del Partido Verde para marcar un diferenciador con los otros partidos políticos en la entidad? Si bien el Partido Verde tuvo un crecimiento considerable en la pasada elección, ¿cómo van a mantener esta línea de crecimiento y qué va a diferenciar al partido del resto de los actores políticos?
Precisamente, la filosofía del trabajo y el profesionalismo que está marcando nuestro dirigente estatal, Sergio Augusto López, es el verdadero diferenciador. Él es el catalizador de este cambio, porque con este enfoque de siempre querer más y no conformarnos con lo que ya tenemos, nos está impregnando a todos los que formamos parte del Partido Verde. Yo creo que la militancia va a ser un factor crucial: la militancia verde, y sobre todo, la coordinación continua con los liderazgos que ya tenemos en la Cámara de Diputados, a nivel federal, Congreso local y regidores. Creo que esto va a ser clave para seguir creciendo.

¿Sigue vigente la bandera del Partido Verde sobre las energías renovables y el cuidado del medio ambiente, ha cambiado el esquema o sigue siendo la misma línea?
Sigue siendo un tema central para nosotros. Afortunadamente, la sociedad está visibilizando cada vez más estos temas críticos para el cuidado del medio ambiente, que son sumamente necesarios para abordar otros temas en el futuro. Y, por supuesto, siguen vigentes. De hecho, Juventud Verde, como sector juvenil del Partido Verde, estamos trabajando en el estado en un proyecto de visibilización y denuncia sobre la basura en Hermosillo.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: