Desde el Senado seguimos  avanzando en los cimientos  del humanismo mexicano | Heriberto Aguilar

HomePrincipalesEntrevistas

Desde el Senado seguimos avanzando en los cimientos del humanismo mexicano | Heriberto Aguilar

La construcción del segundo piso de la cuarta transformación representa el seguir profundizando en los derechos del pueblo

  • Estamos elevando a rango constitucional una serie de programas con justicia social
  • Son un derecho las becas universales y pensiones para personas con discapacidad
  • Por medio de la constitución apoyaremos a los ejidatarios y los pescadores del país
  • Haremos valer el derecho de una vivienda digna, propia y adecuada, no pichoneras
  • La SCJ se defiende como “gato boca arriba”, no quiere perder su poder y privilegios 

Por Alan Castro 

“Seguimos avanzando en estos cimientos del humanismo mexicano que dejó el presidente Andrés Manuel López Obrador”, declara Heriberto Aguilar Castillo, al asegurar que a dos meses de la legislatura del Senado de la República puede decir con la frente en alto que están cumpliendo con honor su deber.

En ese sentido, el Senador de Morena por Sonora señala que la construcción del segundo piso de la cuarta transformación representa el seguir profundizando en los derechos del pueblo, como lo es elevar a rango constitucional algunos programas sociales y llevar a cabo algunas reformas constitucionales.

Dicho esto, destaca la pensión universal para personas con discapacidad desde su nacimiento, asegurando rehabilitación clínica a menores de 18 años y la pensión  hasta los 65 años, hasta cuando entra la pensión del adulto mayor, es decir, acompañar toda la vida a las personas con discapacidad. 

De igual forma, Heriberto Aguilar expone el derecho constitucional de las becas para los estudiantes de todos los niveles escolares, la cual se estará implementando de manera gradual, además que representa para el movimiento el eje de transformación para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

“Y también en materia de bienestar, el “sembrando vida” sube al rango constitucional para las personas ejidatarias, los campesinos, los que tienen pequeñas parcelas se dediquen a trabajar sus tierras y tengan un jornal permanente y seguro, que tenga las condiciones para laborar su campo y repoblar”, agrega.

Pero no solamente hay beneficios en el tema de la agricultura, sino también en el sector pesquero, donde hay dos temas importantes, primero se sube a rango constitucional el derecho al apoyo económico de Bienpesca, y segundo, un ordenamiento pesquero para la optimización del desarrollo del sector.

“¿Estos derechos constitucionales entran a un tema de justicia social?”, pregunta el semanario, “lo manejaría en esta reflexión: la vivienda así como está actualmente en esta reforma, es un derecho constitucional a que todos los trabajadores del país tengan una vivienda digna, propia y adecuada”, enfatiza.

En ese tenor, señala que por muchos años el sistema neoliberal fue una infamia la política técnica de vivienda, porque hacían viviendas con fines de lucro, para hacer grandes negocios a la sombra del poder y terminaban construyendo viviendas alejadas del desarrollo, con dimensiones muy pequeñas.

Es por eso ahora se establece en la constitución como una justicia social reparar ese daño, ahora el derecho a la vivienda digna, propia y adecuada representa en principio que tengas acceso a créditos baratos prácticamente con interés cero y que tengas un sistema de adquirir tu vivienda, renta con opción a compra. 

En otro orden de ideas, el ingeniero Aguilar Castillo descarta una crisis constitucional en el país, pues argumenta que los cambios que se están haciendo forman parte del poder reformador del congreso de la unión, donde la cámara de diputados y senadores representa legítimamente los intereses del pueblo.

“En campaña le decíamos al ciudadano en el casa por casa, en eventos, en mítines, le decíamos nos ocupamos todos de una manera entre todos y desde abajo la participación en las urnas para tener las dos terceras partes, de esa manera el poder del pueblo se manifieste en el poder legislativo” agrega.

Es por eso que el mensaje era muy claro, hacer un cambio en el poder judicial para que los juzgadores sean elegidos por el pueblo, para que haya un tribunal de justicia que vigile el buen desempeño y la actuación de los jueces, además de quitar los excesos y privilegios que tiene el poder judicial.

Lo cual según Heriberto Aguilar justifica que hoy algunos ministros de la SCJ se siguen defendiéndose como gatos boca arriba porque no quieren perder esos privilegios y el poder de manejar la justicia a su antojo, “nomás había justicia a los que tenían dinero, porque para ellos sí era pronta y expedita”, ironiza.

En otros temas, el ex diputado federal indica que entró en el 2018 con este cambio profundo y de raíz que vivió el país con las políticas del presidente López Obrador, con reformas que representaban que los derechos sociales dejaran de ser letra muerta y se convirtieron verdaderamente en derechos de la gente.

“Ahora seguimos profundizando en los derechos de la mente, con la misma ruta que trazamos entre todos y desde abajo por el México de justicia, igualdad, de verdadera democracia. Yo le llamo el México de la prosperidad material y en el alma de nuestro pueblo, porque hay felicidad en la gente”, afirma.

“Seguramente vendrán más cambios en la constitución, ¿te veremos en Sonora?”, pregunta por último el hebdomadario, “Sí, porque además es un mandato de nuestro movimiento pero hace referencia la doctora Sheinbaum, es importante cumplir con su misión legislativa, pero también no olviden estar en territorio” finaliza.

A dos meses de iniciar la legislatura del Senado, ya hay grandes resultados…

Puedo decir con la frente en alto estamos cumpliendo con honor nuestro deber. Es una gran realidad porque seguimos avanzando en estos cimientos del humanismo mexicano que dejó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y hoy representa seguir profundizando en los derechos del pueblo, como la pensión universal para las personas con discapacidad, desde su nacencia hasta los 65, y recordemos que después de los 65 tienen la pensión del adulto mayor, es decir, acompañar toda la vida a las personas con discapacidad. 

Pero además el estado se encargará de la rehabilitación y habilitación clínica que se ocupa para las personas con discapacidad, principalmente a los menores de 18 años. Eso es una parte sustancial que ahora está en la constitución y estar en la constitución representa que año con año tiene que presupuestarse para que no sean violentados los derechos que les corresponde a cada ciudadano que nos abraza la constitución. Es un derecho constitucional. Así de manera clara, precisa y concisa en la constitución lo dice el texto. 

Se avanzó con las becas Benito Juárez, pero ahora se eleva a rango constitucional…

Ahora son becas para todos los estudiantes de todos los niveles escolares. Esto permitirá así como los jóvenes que tienen becas en preparatoria, ahora los adolescentes de la secundaria, los estudiantes de primaria y preescolar, y los efectos se empiezan a notar ya a partir del siguiente año. O sea, en este presupuesto del 2025 se instala en el presupuesto el recurso para garantizar las becas a los estudiantes de secundaria. En el 2026 se dará para todos los estudiantes de todos los niveles escolares. 

Eso representa para nosotros, que la educación sea el eje de la transformación de mejorar las condiciones de vida del ciudadano. Y también en materia de bienestar, el “sembrando vida” sube al rango constitucional para las personas ejidatarias, los campesinos, los que tienen pequeñas parcelas se dediquen a trabajar sus tierras y tengan un jornal permanente y seguro, que tenga las condiciones para laborar su campo y repoblar. Por ejemplo, por cada 2.5 hectáreas tendrán un apoyo económico constante de 6 mil 225 mensuales.

Si en una familia hay 10 hectáreas se pueden compartir los jornales, el esposo, la esposa, los dos hijos y tendrán un apoyo económico de casi 25 mil pesos mensuales a la entrada de esa familia y que les dará la oportunidad de sembrar el mezquite, por ejemplo, un árbol maderable y muy provechoso que se está extinguiendo, tendrán la posibilidad de sembrar en la sierra agave para el Bacanora o Chiltepín como una especie y eso fortalece nuestro campo y la economía de los campesinos y ejidatarios que trabajan y viven de sus tierras.

 

Tuviste una reunión con pescadores, ¿también hay buenas noticias para ese sector?

Son dos temas. Uno muy importante es que en la constitución sube a rango constitucional el derecho al Bienpesca. Es decir todos los pescadores de bahía, los pequeños pescadores tienen la posibilidad de tener un apoyo económico anualmente. Ahorita el apoyo anda en 7 mil 500 pesos. Pero además vamos por un ordenamiento pesquero, que nos permita tener las condiciones de que los pescadores tengan su permiso de pesca porque actualmente hay muchos pescadores sin permiso y mucho permiso sin pescadores. Necesitamos encontrar la optimización de la captura de la especie marina, pero también cuidando la naturaleza. 

 

¿Estos derechos constitucionales entran a un tema de justicia social?

Yo lo manejaría en esta reflexión: la vivienda debe ser un derecho, así como está actualmente en esta reforma, un derecho constitucional a que todos los trabajadores y trabajadoras de este país tengan el derecho a una vivienda digna, propia y adecuada. Por muchos años del sistema neoliberal fue una infamia la política técnica, porque hacían viviendas con fines de lucro, para hacer grandes negocios a la sombra del poder y terminaban construyendo viviendas alejadas del desarrollo, con dimensiones muy pequeñas, pichoneras, que si salías de tu recámara estabas con un pie para entrar a tu cocina o salir a la calle, que si hacía frío afuera, hacía más frío adentro, que la pared y el techo se compartían con los vecinos. 

Era el negocio, no el derecho constitucional que tenemos los mexicanos. Por eso ahora establecemos en la constitución como una justicia social de reparar ese daño, esos sueños de muchos jóvenes que quedaron cancelados de tener una casa y tener su familia, porque no había condiciones en este país. Ahora el derecho a la vivienda digna, propia y adecuada representa en principio que tengas acceso a créditos baratos prácticamente con interés cero y que tengas un sistema muy revolucionario de adquirir tu vivienda, renta con opción a compra. Después de un tiempo de estar pagando esta renta, todo ese dinero de la renta se vaya al abono del costo de la vivienda más lo que hayas cotizado en Infonavit.

 

Que va de la mano esta reforma con el programa de vivienda de Claudia Sheinbaum… 

Ese es el programa de la doctora Claudia Sheinbaum. Es garantizar las dimensiones apropiadas dignas para vivir con tu familia de manera feliz, con una dimensiones mínimas de 70 metros cuadrados. Pero además que sean materiales de calidad tanto estructural como de ambiente, o sea, que sean térmicos y estas viviendas para el caso de Sonora y muchos estados que nos permitan la buena radiación solar, tener un sistema de paneles solares para transitar a la energía limpia, pero sobre todo para el apoyo a la economía familiar. Un ahorro de 70% en el costo de la energía. 

Pero además que tenga la movilidad óptima para que estés conectado con tu centro de trabajo y con tu escuela para los niños de los hijos de las familias y esto, en el complejo habitacional en esos polígono donde se desarrollen las viviendas, que haya los espacios de áreas verdes para recreación, para el deporte, para la convivencia y que tu crédito sea un crédito blando, esto nos va a permitir tener mejores condiciones para la adquisición de vivienda. Todos esos sueños de los jóvenes que se truncaron por 36 años de un sistema neoliberal se recuperan con un derecho constitucional y eso es la justicia social. 

Pero además nos ha mostrado la historia en estos escasos seis años cuando hubo un cambio profundo y de raíz en la vida pública, que le llamamos la política del humanismo mexicano, que representa que el dinero del pueblo se maneje con justicia y que se aplique de abajo hacia arriba. Honestidad y justicia en la aplicación del dinero del pueblo. Y eso nos ha llevado a una economía moral, porque ahora vemos los efectos en la economía, una economía que va por buen camino, una inflación controlada y a la baja. 

Pero lo que más tenemos que celebrar es que más de 5 millones de mexicanos han salido de la pobreza, eso es parte fundamental y a lo que nos debemos los representantes del pueblo, que contribuimos a la prosperidad compartida, a la felicidad del pueblo, que es la parte última. Yo estoy convencido que en todos nosotros, hay un espíritu agudo de justicia que nos hace sentir bien, nos hace sentir feliz cuando sabemos que se está ayudando al prójimo, sobre todo al más humilde, al que menos tiene, al que menos puede. 

 

Se habla de una crisis constitucional y el senado está involucrado, ¿qué respondes? 

Decirles que no puedes declarar inconstitucional la constitución, que los cambios que hacen el poder reformador que es el congreso de la unión, la cámara de diputados y la cámara de senadores representa legítimamente los intereses del pueblo. Nosotros cuando estuvimos en campaña le decíamos al ciudadano en el casa por casa, en los eventos, en los mítines, le decíamos nos ocupamos todos de una manera entre todos y desde abajo la participación en las urnas para tener las dos terceras partes, de esa manera el poder del pueblo se manifieste en el poder legislativo.

Y lo dijimos muy claro: “vamos a hacer un cambio en el poder judicial para que los juzgadores de este país sean elegidos por el pueblo, para que haya un tribunal de justicia que vigile el buen desempeño y la actuación de los jueces de este país, para quitar todos los excesos y privilegios que tiene el poder judicial y hacer recuperar ese poder y ponerlo a disposición del pueblo, para que haya justicia para todos sin distinción de clases”. 

Pero ahora si yo creo que siguen defendiéndose como gatos boca arriba porque no quieren perder esos privilegios, ese poder de manejar la justicia a su antojo, nomás había justicia a los que tenían dinero, porque para ellos sí era pronta y expedita y había resoluciones de manera inmediata, a su antojo resolucionaban. Ahí está Ricardo Salinas Pliego, que le da favor en no pagar los impuestos que le debe a la nación, ahí está el amparo que le conceden a los que supuestamente vendían energía limpia a la CFE al precio que ellos decidían y a la forma que ellos decidían, sin pagar los derechos por transmitir la energía a través de los cables de conducción. 

Lo que queremos es que haya justicia y que se actúe bajo la estricta leyes, es todo. Y no hemos hecho más que hacer visible, primero la reforma que hicimos está legítimamente por la definición de las urnas de un mandato popular, y así fue, no cumplirlo sería defraudarlo. 

 

La oposición dice que se le quitan facultades a la SCJ y se eliminan contrapesos…

Pero no se está haciendo nada de eso. Ellos se inconforman porque dicen que no se pueden amparar. Pero si tú te vas al artículo 36 de la ley de amparo  te dice que no procede el amparo con reformas constitucionales, o sea, la constitución no se toca. Segundo, las acciones y controversias constitucionales se aplican justamente para las leyes que contravengan la constitución, nuestra constitución es la máxima norma jurídica en la que se dirige y se establece todas las políticas de este país, lo que ellos están haciendo es una mala interpretación. ¿En qué parte de la constitución dice que el poder judicial puede cambiar la constitución?. Los únicos que pueden cambiar la constitución a través de reformas y con una mayoría, con el respaldo popular en las urnas es el poder legislativo. 

El pasado martes la SCJ hizo su último esfuerzo en tumbar la reforma…

Lo que están provocando es una crisis de poderes, no tienen la facultad para hacerlo. Pero hay claridad y respaldo popular, hoy leí una encuesta del 70% de la aprobación de la doctora Claudia Sheinbaum en sus primeros dos meses de gobierno, tenemos el respaldo del pueblo y vamos a continuar con este proceso de reformas constitucionales para el bienestar y el progreso de nuestra nación y en el caso de la reforma judicial para garantizar que haya justicia, que no solamente sea para los que tienen, sino justicia para todos. 

Creo que es un tema político, ¿por qué están defendiendo tanto? Porque es el último reducto que les queda a los que manejaban la justicia a su antojo. La corrupción que se manejaba en el poder judicial representa 3 puntos del PIB, esos son los intereses que están defendiendo, esos fideicomisos que son casi 30 mmdp, dinero del pueblo que lo tenían encapsulado en el poder judicial y que lo utilizaban a su antojo, o el manejo que le daban los grandes empresarios del país, porque cómo te explicas que el fallo a favor de Salinas Pliego, millones y millones en impago de impuestos que le dan la facultad de no pagarlo.

Eso es realmente lo que está pasando, ¿con quién se reunió la ministra Piña?, se reunió con el dirigente del PRI y del PAN, eso es un aspecto político que se están defendiendo primero para manejar a seguir manejando a su antojo la justicia y seguir gozando de excesos y privilegios que le permite este sistema tan viciado, tan dañado.

Acompañaste el inicio del gobierno de AMLO desde la cámara de diputados, hoy eres parte del inicio de Claudia Sheinbaum desde el Senado, ¿se está edificando el segundo piso de la cuarta transformación?

Yo soy testigo y doy fe, yo entré en el 2018 con este cambio profundo y de raíz que vivió el país con las políticas del presidente López Obrador en aquel entonces y empezamos a hacer reformas que representaban que los derechos sociales dejaran de ser letra muerta y se convirtieran verdaderamente en derechos de la gente y ahora seguimos profundizando en los derechos de la mente, con la misma ruta que trazamos entre todos y desde abajo por el México de justicia, de igualdad, de verdadera democracia. Yo le llamo el México de la prosperidad material y en el alma de nuestro pueblo, porque hay felicidad en la gente, me doy cuenta cuando platico que estoy constantemente en territorio, eso me llena mucho. 

Veo como hay un entusiasmo y un respaldo de la gente para que sigamos avanzando en esta decisión que tomamos entre todos, porque esta revolución de conciencias permitió hacer estos cambios y seguir construyendo el segundo piso de la cuarta transformación, lo pendientes que había lo estamos sacando adelante la reforma al poder judicial el recuperar la rectoría de la vía del ferrocarril para regresar nuevamente al tren pasajero, cómo una de las arterias más importantes para el desarrollo y la prosperidad que son las vías del ferrocarril, se lo dan a un privado y maneja su carga y maneja a su disposición unas vías muy importantes para el desarrollo de una nación. 

Ahora lo que ocupamos es que vuelva otra vez el tren pasajero y le demos conectividad y vida a muchos municipios y pueblos del país y de Sonora que quedaron en el abandono. Porque perdieron su vocación productiva cuando dejó de pasar el tren pasajero. Estamos recuperando y esa forma de seguir conduciendo el país que representa la doctora Claudia Sheinbaum, no era de sorprenderse, la doctora encarna las causas que dieron origen a nuestro movimiento. Es parte de un gran movimiento y es una gran parte de un proceso de transformación que está viviendo el país.

Seguramente vendrán más cambios en la constitución, ¿te veremos en Sonora?

Sí, porque además es un mandato de nuestro movimiento pero hace referencia la doctora Claudia Sheinbaum, un poco dijo va a haber senadores y diputados federales, es importante cumplir con su misión legislativa, pero también no olviden estar en territorio, así que, el día que el tiempo que les quede libre que no estén aquí, estén en territorio siguiendo informando y fortaleciendo la revolución de conciencia para que la 4T.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: