“El presupuesto es más que solo cifras, es una declaración de prioridades y rumbo para Sonora”: Alfonso Durazo

HomePrincipalesEntrevistas

“El presupuesto es más que solo cifras, es una declaración de prioridades y rumbo para Sonora”: Alfonso Durazo

“El presupuesto asciende a 92 mil 571 millones de pesos, la inversión más sólida en cuatro años de gobierno”

 

  • Sonora tendrá de nuevo el presupuesto social más grande de la historia, con tres pilares fundamentales
  • Se destinarán 667 mdp en 156 acciones hídricas en los municipios para enfrentar los efectos de la sequía
  • El programa de Becas Sonora de Oportunidades contará con mil mdp, el monto más alto desde su creación
  • Encabezo un gobierno municipalista, gobierno para todas y todos con independencia de su origen partidario
  • El gasto para protección civil crecerá de 96 a 152 mdp en 2026, como la respuesta a nuestro reto estructural

 

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

 

En la recta final de su administración, el gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó el proyecto de paquete económico para 2026 como el instrumento destinado a consolidar los programas y obras estratégicas impulsadas durante su gobierno. Asegura que este presupuesto representa “la consolidación de proyectos estratégicos”, con impacto directo en infraestructura hídrica y carretera, inversión pública y rescate de espacios comunitarios.

 

En Entrevista Exclusiva para Nuevo Sonora el mandatario estatal destacó que el presupuesto asciende a 92 mil 571 millones de pesos, la cifra más alta en su administración, y reiteró que se construyó sin crear nuevos impuestos. “Este proyecto no contempla la creación de nuevos impuestos que afecten a las familias o la actividad productiva”, subrayó. Además, enfatizó que este paquete marca “el inicio del cierre del actual ciclo institucional”, priorizando estabilidad y continuidad.

 

En ese sentido, el Doctor Durazo sostuvo que el enfoque principal del presupuesto es social, reafirmando que el ejercicio 2026 será nuevamente “el presupuesto social más grande de la historia de Sonora”. Señaló que un presupuesto “es una declaración de prioridades y rumbo”, y en este caso, la prioridad es clara: fortalecer programas contra la pobreza, educación, salud, vivienda y seguridad. Tan solo en acciones hídricas se destinarán 667 millones de pesos para 60 municipios, en un estado marcado por la sequía.

 

La inversión en seguridad también alcanzará niveles inéditos, con más de 9 mil millones de pesos, mientras que en salud se ejercerán mil 487 millones y en vivienda 4 mil 351 millones. En el plano educativo, el gobernador confirmó que las becas estudiantiles recibirán mil millones de pesos, el monto más alto desde el origen del programa. “La educación es la gran igualadora de las oportunidades”, expresó, al recordar que el programa de becas nació gracias a un recorte presupuestal del Congreso y ha crecido año con año.

 

Finalmente, Durazo subrayó su compromiso municipalista y adelantó que continuará la modernización carretera, incluyendo los tramos Hermosillo–Miguel Alemán, fundamentales para movilidad y turismo. También confirmó un incremento sustancial al presupuesto de protección civil, que pasará de 96 a 152 millones de pesos, como respuesta directa a las lecciones del primero de noviembre. “Estoy totalmente comprometido a tomar las acciones necesarias para fortalecer el sistema de protección civil”, concluyó el mandatario.

 

Se viene la recta final de su sexenio, ¿qué significado tiene para usted el quinto año de gobierno?

El próximo año y el presupuesto para el 2026, representa la consolidación de proyectos estratégicos implementados durante estos cuatro años de gestión, teniendo resultados de alto impacto social y logros fundamentales para incrementar la inversión pública, infraestructura hídrica y carretera, y la continuación del rescate de espacios públicos.

 

Para la consolidación de sus proyectos, ¿cómo pinta el proyecto de presupuesto para el 2026?

Extraordinariamente, el presupuesto asciende a 92 mil 571 millones de pesos, la inversión más sólida en cuatro años de gobierno, sin nuevos impuestos; representando el inicio del cierre del actual ciclo institucional, por lo que este presupuesto busca consolidar avances, asegurar resultados y mantener estabilidad rumbo a la transición del siguiente periodo.

 

¿Qué significado tiene esta propuesta presupuestal para usted y que representa para los sonorenses?

Sin lugar a dudas esta propuesta presupuestal refleja el compromiso de mi gobierno con la transformación y el bienestar de las familias sonorenses. 

Es un presupuesto que atiende a todas y a todos, pero que, por el bien de todos, da prioridad a quienes durante décadas fueron marginados. Un presupuesto es más que solo cifras, es una declaración de prioridades y rumbo; avanzando en la transformación que iniciamos: garantizar más derechos para las y los sonorenses, especialmente para quienes menos tienen.

 

Se han presentado los presupuestos sociales más grandes de la historia, ¿que enfoque tendrá este?

Este proyecto fue diseñado con un enfoque social, que prioriza el combate a la pobreza fortaleciendo programas sociales, educación, salud, seguridad e infraestructura pública, rubros en los que se aplicó un incremento en la propuesta del Paquete Económico enviado al Congreso para ejercer el próximo año.

 

Entonces, una vez más, Sonora tendrá el presupuesto social más grande de la historia en 2026, el cual privilegiará la atención de quienes más lo necesitan, a partir de tres pilares fundamentales: disciplina fiscal sin nuevos impuestos, un enfoque social y la continuidad de la inversión para el desarrollo regional. 

 

Hay un incremento en el presupuesto de egresos, pero ¿contempla nuevos impuestos?

La propuesta es de 92 mil 571 mdp, lo que equivale, efectivamente, a un incremento nominal de 3.8 por ciento, respecto al presupuesto 2025. 

Es importante precisar que este proyecto no contempla la creación de nuevos impuestos que afecten a las familias o a la actividad productiva. Por el contrario, en obra pública en infraestructura se invertirán 4 mil millones de pesos para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo.

 

Sabemos que Sonora tiene grandes retos, como lo es el agua, ¿qué otros rubros buscará atender?

Efectivamente, se destinarán 667 mdp para 156 acciones en materia hídrica en 60 municipios, enfocadas en garantizar acceso al agua, ampliar cobertura. Y sobre todo, enfrentar los efectos de la sequía. Es decir, fortalecer la infraestructura hídrica ante la situación de sequía en el estado. 

En Seguridad, por ejemplo, se tendrá una inversión histórica de más de 9 mil mdp; la salud se fortalecerá con un presupuesto de mil 487 mdp; en vivienda digna se dispondrá de un monto de 4 mil 351 mdp; y para desarrollo social serán mil 597 mdp, entre otros rubros.

 

Para seguir transformando Sonora, ¿qué proyectos y obras buscará darle continuidad este 2026?

Este proyecto busca concluir y dar continuidad a obras estratégicas, ampliar programas sociales, entre ellos la entrega de becas y apoyos a estudiantes. Además de modernizar la red carretera, y atender prioridades ciudadanas como la seguridad alimentaria, la movilidad, el deporte y la recuperación de espacios públicos.

 

En su informe anunció la carretera Hermosillo-Miguel Alemán, ¿viene contemplada en el presupuesto?

Efectivamente, el presupuesto considera 940 mdp para rehabilitación y modernización de carreteras de todo el estado, incluyendo el tramo estratégico Hermosillo–Miguel Alemán, clave para fortalecer cadenas productivas, movilidad y turismo.

La ampliación de la carretera de Hermosillo a Bahía de Kino significa brindar mejores condiciones de seguridad para quienes la transitan, además de aprovechar a plenitud el potencial turístico de la costa de la capital sonorense. En una primera etapa contempla una inversión cercana a los 500 millones de pesos para iniciar desde el casco urbano de Hermosillo hasta Miguel Alemán.

 

Ante la tragedia del primero de noviembre en Hermosillo, ¿buscará fortalecer el tema de protección civil?

Bueno, aparte de replantear estructuralmente el funcionamiento del sistema estatal y los sistemas municipales de protección civil. Estamos proponiendo a las y los legisladores incrementar el gasto de protección civil que pasará de 96 millones en 2025 a 152 el próximo año. Estimo que este es un paso significativo para ampliar las capacidades operativas del área. Desde la responsabilidad pública que el pueblo de Sonora me confirió, estoy empeñado y totalmente comprometido a tomar las acciones que sean necesarias para fortalecer el sistema de protección civil.

 

Se ha caracterizado por ser un Gobernador municipalista, ¿se ve reflejado esa esencia en el presupuesto?

Totalmente, encabezo un gobierno municipalista, gobierno con todos los alcaldes y alcaldesas por igual, con independencia de su origen partidario, como gobernador no ha habido ningún problema en el estado que me haya sido ajeno, todos los municipios han recibido nuestro apoyo, absolutamente todos, en riguroso orden de necesidades y posibilidades presupuestales.

 

Un tema importante desde su primer presupuesto ha sido las becas a estudiantes, ¿seguirán creciendo?

Definitivamente este proyecto seguirá privilegiando la educación como la gran igualadora de las oportunidades, con un recurso histórico de mil millones para becas en beneficio de las y los estudiantes sonorenses.A través del programa de Becas Sonora de Oportunidades, buscamos impulsar la transformación del estado desde las aulas, para que las y los jóvenes puedan continuar con sus estudios y construir un futuro próspero.

Porque la Cuarta Transformación, Morena, al movimiento que me honro en pertenecer, tiene por objetivo fundamental atender a quienes más lo necesitan, por eso la importancia en mi gobierno de los programas sociales y, dentro de ellos el programa de becas, que no solo busca que sean mejores profesionistas, busca que sean también mejores seres humanos.

 

Fue precisamente de un recorte del presupuesto del Congreso donde surge el programa de Becas…

Así es, en mi primer año de gobierno, el programa de becas se inició con una inversión de 400 millones de pesos; en el segundo año se aplicaron 612 mdp; el año pasado se destinaron 750 mdp y en el presente año se invirtieron 830 mdp. Es importante respaldar a los estudiantes con becas y estímulos educativos que garanticen la continuidad de su formación escolar, marcando la diferencia para cursar los distintos grados académicos sin limitaciones y generando un impacto positivo en la economía de los hogares sonorenses.

 

¿Hay posibilidad de complementar el presupuesto estatal con todos los programas sociales de la federación?

En ese rubro, en el presupuesto estatal se destinarán más de 12 mil 600 millones de pesos en diversos programas sociales que beneficien a las y los sonorenses, para continuar las acciones de reducción de la pobreza extrema. Esperaremos la aprobación del presupuesto federal y confiamos que los legisladores sonorenses harán lo que les corresponde.

Sin embargo la presidenta Claudia Sheinbaun en su primer año ha demostrado su compromiso con el bienestar de las y los sonorenses, un millón ocho mil 700 personas, es decir, la tercera parte de la población en el estado, han recibido apoyos a través de acciones y programas sociales, con una inversión de más de 20 mil millones de pesos.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: