“Está floreciendo Hermosillo y consolidando las semillas que sembramos con orden y disciplina en 2021”
- El alcalde Toño Astiazarán sueña a lo grande y nos enseñó a resolver, no a quejarnos
 - La recaudación récord que hemos tenido ha sido gracias a la confianza de la ciudadanía
 - Cerraremos el 2025 con más de 3 mmdp recaudados, un crecimiento histórico del 105%
 - Hemos tenido una histórica inversión pública con recursos propios que supera los 3 mmdp
 - Estoy enfocada en cerrar bien el año, Hermosillo merece una tesorera de tiempo completo
 
Por Alan Castro y Feliciano Guirado
Con la serenidad de quien ha sorteado tormentas financieras y el temple de una funcionaria con más de dos décadas en el servicio público, Flor Ayala Robles Linares asegura que Hermosillo hoy tiene finanzas sanas, limpias y sostenibles. Desde la Tesorería Municipal, la hermosillense ha encabezado un proceso de orden, planeación y confianza ciudadana que —dice— ha permitido consolidar los cimientos de una administración sólida y transparente. “Estamos cosechando las semillas que sembramos en 2021”, afirma.
Recuerda que al asumir el cargo, el panorama no era alentador: “Al principio tragaba gordo, sabía que el reto que venía era enorme”, confiesa entre risas, al evocar los primeros meses de diagnóstico y ajustes tras la pandemia. Sin embargo, bajo la guía de Antonio “Toño” Astiazarán, el gobierno municipal apostó por una estrategia de disciplina fiscal, fortalecimiento financiero y programas de incentivos al contribuyente. “Esto no es recaudación, es confianza”, subraya, orgullosa de que la capital sonorense cierre 2025 con más de 3 mil millones de pesos recaudados, un crecimiento histórico del 124%.
Para Flor Ayala, ese logro no es solo administrativo, sino profundamente ciudadano: detrás de cada peso —dice— hay credibilidad y compromiso social. “Cuando el ciudadano ve que su impuesto se traduce en alumbrado, pavimentación o transporte público, se genera confianza”, explica. Esa confianza se ha convertido en la base de una inversión pública también histórica: más de 3 mil millones de pesos en obras con recursos propios, como el paso a desnivel de la Colosio.
La tesorera sostiene que el éxito de la administración radica en el trabajo en equipo y en la capacidad de construir alianzas más allá de los colores partidistas. “Todo en la vida debe ser a través de alianzas”, afirma, destacando la colaboración con el gobierno estatal y con la sociedad civil organizada. “Cuando llegas al poder, llegas para todos, no para una parte nada más.” Esa visión —asegura— ha permitido mantener la estabilidad financiera y política de Hermosillo en un contexto nacional complejo.
Aunque su nombre suena cada vez más fuerte como posible candidata a la alcaldía, Flor Ayala prefiere mantener los pies sobre la tierra. “Estoy enfocada en cerrar bien el año, Hermosillo merece una tesorera de tiempo completo, de cuerpo y alma”, afirma con convicción. Aun así, no oculta su gratitud hacia el alcalde: “Hoy por hoy, el líder que tenemos se llama Toño Astiazarán.” Una declaración que refleja no solo lealtad política, sino el reconocimiento a una visión de gobierno basada en resultados, confianza y orden.
Te hemos visto en diferentes facetas en el servicio público, hoy como Tesorera Municipal de Hermosillo, ¿cómo te has sentido?
Mira, mi quehacer y andar en en el servicio público ya data de algunos años, hemos crecido y sobre todo hemos aprendido muchísimo ahora con esta gran responsabilidad, y que le sigo agradeciendo a Toño Astiazarán, que me dio esta posibilidad de ser tesorera. Y no creas, al principio “tragaba gordo”, al entrar a la tesorería se me revolvía el estómago porque sabía el estatus en el que se encontraba la administración, porque me tocó hacer los análisis de la situación junto a la administración anterior, que fue muy difícil porque le tocó la pandemia y muchos retos y dificultades que se vinieron durante dos años de esa administración. Entonces, sabía a lo que me enfrentaba, estaba muy nerviosa al principio cuando entré porque sabía que el reto que venía era enorme. Y sobre todo, porque tengo un alcalde que le encanta soñar y sueña a lo grande.
El alcalde decía al principio, no nos venimos a quejar, sino a resolver los problemas. En ese sentido, ¿cómo están las finanzas públicas de Hermosillo?
Hoy por hoy, te puedo decir que en base a un gran esfuerzo de todo un equipo de trabajo, Hermosillo tiene finanzas sanas, finanzas limpias, finanzas sostenibles, que eso es muy importante. Hemos logrado a base de mucho esfuerzo y disciplina, porque para este tema de los números tiene que haber un orden impoluto y una disciplina para que las cosas funcionen. Entonces, te puedo decir que estamos consolidando las semillas que sembramos en 2021 para poder ahorita ver los frutos de ese de ese trabajo que se hizo tan arduamente y de mucho sacrificio también, que se tuvo que hacer por parte tanto del alcalde como de los funcionarios y servidores, el tiempo, el estrés, los retos que se atraviesan año con año.
¿Qué sentiste cuando escuchaste aquella frase “¿y la nieve de qué la quieren?” del presidente de la republica ante la necesidad de un recurso?
Pues a nadie le cae bien que un presidente te diga eso, cuando al final del día el motor de la economía en el país la generan los municipios, es la base del trabajador de las pequeñas y medianas empresas que conforman más del 90% de la economía del país. Pero no nos desmotivó, al contrario, nos retó a hacer lo mejor y decir: “no pasa nada, sí se puede, lo vamos a hacer”. Y como le dije al Toño, obviamente el análisis que se había hecho de la anterior administración y que nos lo presentó era una inversión aproximadamente 6 mmdp para tener toda la ciudad libre de baches. Obviamente es una cantidad bastante fuerte, en aquel entonces era el doble del presupuesto total del municipio.
Entonces fue un gran reto y decidimos empezar primero poniendo orden y luego haciendo una demarcación de todo el territorio yéndonos a lo urgente, después a lo importante y después a lo que va a quedar. Entonces, esos tiros de precisión nos ayudó mucho a poder redefinir la ciudad e ir dando solución con tiempo y con muy buena planeación para poder atacar el tema de los baches.
¿Están cumpliendo los hermosillenses con su pago predial y demás obligaciones?
Te puedo decir que de una base aproximada de 450 mil claves catastrales, hoy por hoy en 2025, tenemos alrededor de 350 mil ciudadanos que cumplen. Esto se debe definitivamente a la confianza al gobierno de Toño Astiazarán. Creo que eso es parte de este crecimiento, porque no nada más hemos crecido en la recaudación, sino que lo más importante es el crecimiento en el contribuyente. Es decir, no solo es recaudar más, sino de ir por nuevos o aquellos olvidados que se encuentran morosos o en el rezago. Entonces, para mí eso ha sido una respuesta hacia la confianza y hacía los resultados de gobierno.
¿Han funcionado los programas de promociones y descuentos?, que por cierto acaban de tener uno muy exitoso…
Claro, acabamos de tener en octubre y vienen más promociones para noviembre.Te voy a decir que es lo importante. Esto es parte de un programa que arrancamos en el 2021 que le llamamos el plan de fortalecimiento financiero. Cuando tú tienes una situación critica, y lo puedes ver en cualquier empresa, primero, ¿qué tienes que hacer?, sentarse, enfriar la cabeza y hacer un plan de fortalecimiento financiero. Fortalecer el ingreso y controlar el gasto. ¿Cómo fortaleces el ingreso?, con una mejor recaudación, más disciplinada, más ordenada, con más conocimiento de causa, pero también generando estímulos económicos para todas las y los ciudadanos.
¿Qué tipo de estímulos empezaron a ofrecer?
Por ejemplo, ¿qué hacen países como Estados Unidos cuando entraron en la crisis del 2008?, lo primero que anunció el presidente de EEUU fue bajar las tasas para que siguiera fluyendo el recurso. Entonces, lo primero que hicimos aquí fue hacer un programa de descuentos permanente y constante durante todo el primer año, para que la gente se acercara. Y ya en el segundo año, cuando están viendo las obras, ¿dónde está tu predial?, en el alumbrado público, en las patrullas, en el H bus, en Camina Segura, en las pavimentaciones que hemos hecho. Entonces cuando el ciudadano ve que su impuesto se traduce realmente en mejoras en tu ciudad y tu calidad de vida, entonces se genera esa confianza. Entonces, ahí ya estamos los dos en un tema de confianza. Yo te resuelvo, te doy soluciones y tú confías y pagas.
¿Por qué crees que refrendaron a Toño Astiazarán como alcalde de Hermosillo?
El Toño en este refrendo sacó 55000 votos más. Entonces, no nomás refrendaron los que ya habían confiado en la primera ocasión, sino que aumentó el número de los ciudadanos. Esto se debe a los resultados, tengo un alcalde sumamente ordenado y disciplinado.
¿En que te identificas con el alcalde Toño Astizarán?
Yo coincido en todo, la verdad, tenemos una amistad de más de treinta años. Fuimos compañeros en la cámara de diputados, fue nuestro coordinador de la bancada, es un gran líder, nos ha sabido llevar y guiar, si arriba hay mucha disciplina y mucho orden, todo baja. Y lo único que yo no concuerdo con el Toño es levantarme a las 4 y media de la mañana para correr. Pero sí trabajamos, como le digo, cuando tú te levantes yo me voy a ir acostando.
¿Qué sientes cuando el Toño maneja tu nombre como posible alternativa para la alcaldía de Hermosillo?
Pues, sorprendida. Porque yo estaba estoy muy enfocada en sacar adelante y consolidar el trabajo que se ha que se ha hecho y que nos ha costado mucho durante estos años, pero muy honrada en que el Toño tenga esa visión de mí, me conoce muy bien, sabe de mis capacidades, de mis aptitudes y defectos también, pero muy, muy honrada de ese comentario que hizo. Sin embargo, como yo le dije al Toño, viene un trimestre muy pesado para la tesorería, que es octubre, noviembre y diciembre, que es la la planeación para el próximo año, el cierre de cuentas, las auditorías, la entrega del paquete económico o de la ley de ingresos, el presupuesto de egresos. Entonces, le dije, nada más dame chance de de de de dame la oportunidad de seguir rindiendo y consolidando lo que estamos haciendo. Ahorita no me distraigan, yo necesito estar enfocada.
¿Cómo consideras que estás actuando Toño con un equipo de trabajo conformado con diferentes siglas partidistas?
Yo creo que independientemente de los partidos políticos, todo en la vida debe ser a través de alianzas. Todo. Yo creo que para lograr objetivos a largo plazo, objetivos concretos, tienes que siempre tener aliados. Y creo que el Toño sabe hacer eso muy bien, buscar siempre aliados. Es decir, esta es mi ideología y esta es la tuya, y a ver cómo en esto sí y en eso. Yo creo que, primero que nada, para lograr que una ciudad funcione, que una empresa funcione, que tu vida funcione, tienes que buscar siempre rodearte de aliados, y eso es lo que estamos buscando con el Toño, y es lo que está haciendo.
¿Crees que la alianza con la sociedad civil y otras fuerzas políticas le sirva al Toño para seguir avanzando en política?
Definitivamente, la alianza con la sociedad civil es la prioridad para todos. La sociedad civil organizada, pero también los ciudadanos tienen mucho que decir y hacer. Entonces, el lograr conjugar sociedad civil organizada y ciudadanos interesados en participar es fundamental para caminar en cualquier tema de políticas públicas. Es fundamental el poder tener el apoyo y ese brazo, la sociedad civil es tan importante como el de los partidos políticos. Creo que conforme va creciendo y madurando la sociedad, cada vez los ciudadanos tienen esa ese hambre por participar y creo que es a través de la sociedad civil organizada donde se pueden abrir esos espacios para escuchar todas esas voces.
¿El Toño está aglutinando toda esa sociedad civil?
Creo que el Toño por ahí ha logrado hacer esa alianza y ser aliado de la sociedad civil a través del gobierno, a través de presupuestos participativos por primera vez en la historia, donde tenemos más de 100 mdp que la sociedad decide, no el gobierno, ustedes deciden hacia qué se invierte, y está comprobado que eso es lo que realmente está funcionando. Entonces, aliarse con la sociedad civil y buscar que la sociedad civil sea tu guía, creo que es la opción que te da más resultados y es más redituable a largo plazo.
Antes era muy frontal y hoy te vemos convivir con actores de diferentes partidos políticos, ¿hay coincidencias?
Totalmente, somos ciudadanos que queremos lo mejor para nuestra ciudad, para nuestro país. Amamos México, amamos Sonora, somos hermosillenses de cepa y obviamente es mucho más fácil encontrar las coincidencias que las diferencias. Entonces, creo que cuando todos tenemos un común denominador, que es lo mejor para nuestra ciudad, para nuestro estado, para nuestro país es cuando se dan esas coincidencias. A pesar de que he estado como diputada local y diputada federal, tengo grandes amigos de diferentes partidos y grandes coincidencias en todos los ámbitos. Creo que para que un país, un estado o una ciudad salga adelante se debe de privilegiar las coincidencias. Yo esperaría que nos pongamos de acuerdo. Hay mucho más que ganar que perder. Yo creo que ese común denominador es la base para iniciar las alianzas.
¿Qué tan importante es darle continuidad a las obras y proyectos de estas dos administraciones del Toño?
El seguimiento y la continuidad de las buenas acciones es fundamental para el crecimiento y desarrollo de una ciudad. Lo que no se mide, no se puede mejorar, y a lo que no se le da seguimiento, se pierde y se queda en el olvido. Y el problema es que muchos de los grandes proyectos que se han hecho en nuestra ciudad o estado se quedan sin darle seguimiento. Siempre he sido de esa idea y eso lo aprendí cuando estuve en el DIF. Yo no vengo a ser arqueóloga, no tengo esa profesión de andar buscando en las ruinas. Creo que hay que subirse siempre a lo que estuvo bien hecho, para que a partir de ese escalón tú crezcas. No puedes seguir creciendo si quieres destruir todo lo bien que se ha hecho en un estado o municipio. No puedes empezar todas las administraciones de cero.
¿Qué costo ha tenido el paso de nivel en la Colosio? Muy esperado por muchos…
Es una obra que el municipio está realizando con recursos propios. Eso nos enorgullece mucho. Pero, ¿qué significa? Muchos no lo entienden, es dinero recaudado de los contribuyentes. El hecho de que la federación, con el tiempo y el paso de los años, haya cancelado varios ramos como el 23 que le daba esa suficiencia a los municipios para los bacheo, para obras, para agua, para muchas otras cosas hacían que no te esforzaras. Nosotros veníamos de 191 mdp en recaudación, crecimos, logramos crecer un poquito en los tres meses y medio que tuvimos en el 2021, y de ahí nos empezamos a disparar. Todavía no cerramos el 2025, pero vamos a cerrar con más de 3 mmdp a finales de este año. Traemos una recaudación acumulada de más de 124% de crecimiento, Y eso no es nada más es: “qué fregona la tesorera o somos unos recaudadores”, no, esto es confianza.
Te noté preocupada por noviembre y diciembre, ¿cómo vamos a cerrar el 2025?
Vamos a cerrar bien. No estoy preocupada, estoy ocupada. Noviembre y diciembre son meses muy movidos. Se tiene que pagar nóminas, gastos, es cierre y también son cierres fiscales. Son tiempos en donde hay mucho circulante, en donde se pagan aguinaldos, donde recibes utilidades. Entonces, noviembre y diciembre son siempre meses muy buenos para los municipios. Traemos también promociones muy buenas, primero que nada traemos el Buen Fin. El próximo fin de semana vamos a estar, ya hicimos tres fines de semana seguidos con los maratones de descuento, fueron muy buenos porque dábamos 100% de descuento en recargos, en multas, el 50% en la base en multas de tránsito. Luego dábamos hasta el 60% de descuento en la base de agua.
¿La inversión pública con recursos propios también ha sido histórica?
Eso es muy importante, porque la inversión pública tenemos más de 3 mmdp que hemos invertido en obra pública con recursos propios, ¿eso qué significa? Con recursos tuyos y míos y de todos los ciudadanos. Eso es tu predial, es tu pago de la multa, es tu permiso de construcción, hemos crecido impresionantemente en la inversión pública, ya con cierre del 2025 vamos a estar con 3 mmdp de inversión pública. Eso la verdad habla muy bien, no de la administración, sino de los ciudadanos. De que confían en su gobierno para poder lograr esta inversión pública. Y todo esto gracias a los ciudadanos, y gracias a tener un equipo empezando por el presidente municipal con mucho orden y mucha disciplina.
¿Te gustaría seguir haciendo equipo y seguir haciendo fórmula con el Toño?
Yo siempre agradezco a aquellas personas que me tienden la mano y que me hacen trabajar y ser mejor persona. Por supuesto que yo estaría encantada de seguir trabajando con “el Toño” y por supuesto, de seguir haciendo equipo con él. Y ¿qué te puedo decir?, ahorita estamos muchos y muchas ciudadanas, carentes de líderes. Y para mí, hoy por hoy se llama Toño Astiazarán.
Ha existido un cierto respeto y civilidad política y administrativa entre Toño Astiazarán y el actual gobernador Alfonso Durazo. ¿Tú cómo ves?
Tenemos muy buena colaboración con el gobierno del estado, de verdad, por lo menos de mis contrapartes. No tengo nada más que agradecerles y siempre tener las puertas abiertas Creo que eso es la clave del éxito de muchos, las alianzas, el poder trabajar en equipo con las autoridades federales, estatales o municipales, porque también tenemos una colaboración con los demás. Eso es fundamental para un crecimiento de la ciudad, del estado, del país, y la verdad sí tiene, Antonio, muy buena colaboración con el gobierno del estado. Entonces, hay que dejar a un lado esas situaciones políticas, intereses partidistas, sobre todo que predomine la cuestión de beneficiar realmente a la ciudadanía en general, sin distingos de colores. Cuando tú llegas al poder, llegas para todos, no llegas para una parte nada más, tú llegas a las administraciones públicas para gobernar por todos, porque todos son ciudadanos, todos son hermosillenses, todos viven en tu ciudad. Entonces, no puedes tener esa visión de colores. Y el Toño ha gobernado para todos.
¿Le va a funcionar al Toño ese “Sonora con todo”?, cómo le funcionó a Eduardo Bours el “Yo con Bours”…
No sabría decirte, no tengo mucho conocimiento de Sonora con todo. Pero es buena idea, sociedad Civil Organizada, es lo que necesitamos, más voces, hablando, pidiendo, reclamando, solicitando, haciendo cambios. Como les digo, la política es parte de la vida ciudadana de todos. Y se los decía a unos jóvenes, si tú no participas en política, la política va a participar de ti.
¿Estás consciente que tu eres la única mujer con posibilidad de ser la candidata para Hermosillo?, ¿seguiría sonando la H contigo?
Pues no sabría decirte si yo soy o no. Primero que nada, muchas gracias por considerarme Hoy por hoy, ahorita, de aquí a diciembre que tengo que preparar la ley de ingreso, estoy enfocada en eso. Estoy de verdad tratando de no distraerme, porque creo que Hermosillo merece tener una tesorera de tiempo completo de cuerpo y alma. Pero creo que los tiempos definirá mi participación o no. Pero por supuesto que seguirá sonando la H, porque la H es Hermosillo, son los naranjeros, son los rayos, todos utilizamos la H, el mercado H, el H Bus.


COMMENTS