“FIDESON apoya a las y los sonorenses con créditos accesibles y programas innovadores”: Mtro. Héctor I. Almada

HomePrincipalesEntrevistas

“FIDESON apoya a las y los sonorenses con créditos accesibles y programas innovadores”: Mtro. Héctor I. Almada

“El gran reto es que cada vez más sonorenses nos conozcan y se acerquen a solicitar créditos para generar economía”

Por Alan Castro

La Financiera para el Desarrollo Económico del Estado de Sonora, FIDESON, se consolida como un motor clave para el emprendimiento y la consolidación de negocios en la entidad. Bajo la coordinación del Maestro Héctor Iván Almada Acosta, la financiera ofrece créditos a todo sonorense que no tenga acceso a la banca comercial, con programas que van desde microcréditos hasta apoyos significativos para PyMEs.

Acceder a estos créditos no es complicado, asegura Almada Acosta. “No es para nada difícil acceder a nuestros créditos, solo se requiere formalizar la solicitud con requisitos básicos como acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio”, explica, subrayando que los recursos están destinados a generar economía y desarrollo.

FIDESON apoya proyectos de comercio, servicios y agroindustria, creado programas innovadores como el de fomento a energías verdes y “Mujer Activa”, que otorga financiamiento preferencial del 6% a mujeres emprendedoras, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión.

Los montos de crédito varían según el tipo de programa: desde 10 mil pesos en microcréditos hasta 1.5 millones para PyMEs, con plazos de hasta 48 meses. Además, la institución mantiene convenios con cámaras empresariales para ofrecer tasas preferenciales, consolidando su posición como la opción más competitiva en el mercado financiero estatal.

Durante la actual administración, FIDESON ha colocado más de 300 millones de pesos con recursos propios y casi mil millones en convenios tripartitas, apoyando a cientos de empresas sonorenses. El gran reto, dice Almada Acosta, es ampliar la presencia de la financiera a más municipios y dar a conocer sus programas a todos los sonorenses, fomentando la cultura del crédito responsable como herramienta de desarrollo económico.

¿Qué es FIDESON?

FIDESON es la Financiera para el Desarrollo Económico del Estado de Sonora, somos la financiera del estado, somos una OPD, un órgano público descentralizado que dependemos de CODESO, manejamos el recurso propio y nuestro nuestro fin es otorgar crédito, para todo el sonorense que no tenga acceso a la banca comercial puede acudir a nosotros para solicitar un crédito y empezar una idea de negocio.

¿Es muy difícil acceder a estos créditos?

No, para nada. Yo creo que es falta de conocimiento, de las personas, es por eso que estoy aquí, para promocionar nuestros programas crediticios. No es para nada difícil, es como toda institución financiera, pues requerimos de formalizar la solicitud de crédito a través de un expediente de crédito, en donde pedimos los requisitos más normales del mundo, que van desde un acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP y obviamente no son préstamos de uso personal, para generar economía, que generemos este desarrollo económico, entonces sí nos tienen que plasmar muy bien el concepto de inversión. 

¿Qué tipo de proyectos apoya FIDESON? 

Apoyamos todo tipo de proyectos, menos el sector primario en este caso. Que sería ganadería y agricultura para eso hay una financiera que depende de SAGARHPA que es el la AGROSON. Nosotros estamos en el desarrollo económico. Entonces, vamos del comercio, servicio, agroindustria. Todo ese tipo de negocios nosotros lo apoyamos.

¿Cómo está el tema del desarrollo sostenible? Porque hemos visto cómo el gobernador Alfonso Durazo le ha dado un impulso importante… 

Sí, claro, nuestro gobernador Alfonso Durazo ha sido muy enfático en que apoyemos. De hecho, creamos un programa en específico en apoyo para el fomento de las energías verdes, en ese programa muchos negocios han optado por solicitar paneles solares, por ejemplo, nosotros ahí entramos con un financiamiento súper accesible, cabe mencionar que en el mercado van a encontrar competencia a nuestras tasas de interés, somos los número uno, sin lugar a duda. Cómo financiera, nuestras tasas de interés en todos nuestros programas van desde el 6% hasta el 12% anual fijo. 

Otro tema que nos ha encargado nuestro gobernador, es que apoyamos mucho a la mujer. Creamos un programa muy en específico para ellas, que es “el mujer activa”, en donde la tasa es preferencial, que es del 6%. Entonces, a todas las mujeres que tienen alguna actividad económica, que tienen alguna idea de emprendimiento, las invitamos a que acudan con nosotros para que soliciten un financiamiento en caso de requerir, orientarlo y bueno ampliarlos si es posible. 

Por lo que veo, hay diferentes productos, ¿Tiene una oferta amplia?

Sí, claro. Nosotros vamos desde el microcrédito hasta un crédito para apoyar a las PyMEs, el microcrédito es un crédito de apoyo social, le podemos decir, que va desde los 10,000 pesos hasta los 25,000 pesos, con una tasa de pago oportuno del 8%. tenemos 2 programas que van enfocados a los emprendedores, que es “mi primer crédito” para los hombres y el “mujer activa” que es en específico para las mujeres, que otorgamos un monto máximo de hasta 200,000 pesos. Todos nuestros programas tienen un plazo de 36 meses, si es para capital de trabajo, en caso de requerir para compra de maquinarias, adecuaciones al negocio, podemos ir hasta un plazo de 48 meses.

Y nuestro programa insignia es el PyME, que es el que va dirigido a las Mipymes, que es donde otorgamos el monto de crédito máximo de 1.5 millones de pesos. Ese es nuestro programa triple A, muy bueno, con una tasa preferencial del 10% si estás afiliado a alguna cámara empresarial, porque contamos con convenios de colaboración con todas las cámaras empresariales. Entonces, a todos aquellos agremiados les damos el beneficio de 2 puntos en su tasa, por lo que su tasa de interés anualizada es del 10%. Pues como puedes ver, es casi dinero prestado a muy bajo costo, somos una institución gubernamental sin fines de lucro, lo que nos da esa ventaja contra otras financieras. 

Cuatro años al frente de FIDESON,, ¿cuántos sonorenses han apoyado?

Nosotros tenemos un convenio de colaboración con Nacional Financiero y la Banca Comercial, con un producto súper bueno, en donde te puedo comentar que hemos colocado más de 990 millones de pesos en las pymes sonorenses, eso es un convenio tripartita. Y dentro de los recursos propios, nosotros llevamos colocados ya más de 300 millones de pesos en esta administración. En este año son ya más de 80, vamos a cerrar con alrededor de 100 créditos colocados este año, con una bolsa total de 18-20 millones. 

Entonces, eso es con lo que respecta a este año, tenemos recurso. Estamos aquí para informarle a la gente que contamos con el recurso, que se acerquen al FIDESON, que dentro de nuestra página de internet pueden encontrar todos los programas en los que tenemos activos, junto con sus características y requisitos. La página de la financiera es: fideson.sonora.gob.mx y ahí vienen nuestros teléfonos de contacto. Contamos con pláticas informativas todos los martes y los jueves dentro de nuestras oficinas. 

Después de la pandemia, ¿ha habido un repunte, un tipo de rebote? ¿Está emprendiendo el sonorense? 

Sí, yo creo que está consolidando sus negocios, siempre hay nuevas ideas, nuevos emprendimientos, pero la mayoría del recurso que nosotros colocamos ya es en empresas consolidadas. 

¿Cuál sería el reto de FIDESON?

El reto, es que cada vez más sonorenses nos conozcan, creo que ese ha sido el gran reto de esta administración, que cuando llegamos al FIDESON, únicamente lo conocían gente en Hermosillo o en los principales municipios del estado. Yo creo que la gran encomienda del gobernador, como bien sabes, es que seamos un gobierno municipalista, ahorita te puedo decir que estamos ya en más de 27 municipios del estado de Sonora. Yo creo que el gran reto sería añadir otros 15 municipios a la lista de los acreditados del FIDESON. 

Creo que ya por monto y por colocación hemos excedido nuestras expectativas en esta actual administración. Entonces, el gran reto sería todavía estar en más municipios. Entonces quisiera reiterar a que se acerquen con nosotros, que no le tengan miedo al crédito. Si bien no es un apoyo, es importante aclararlo. Muchas veces la gente confunde el que seamos una institución de gobierno que son apoyos, y es una financiera, es un crédito, hay una responsabilidad, pero con todas las facilidades del mundo.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: