“El electorado hermosillense es muy inteligente y
sabe diferenciar, hay que tenerle mucho respeto”
- El Verde hoy es la segunda fuerza en el Congreso de Sonora, no es poca cosa
 - Las decisiones nacionales a veces generan debate, pero el debate fortalece
 
- En Sonora vamos juntos en 2027: Morena, PT, Verde, Nueva Alianza y PES
 - Para Hermosillo tengo buenos números, pero estoy enfocado en mi trabajo
 - Si hay alguien con mejores números, adelante, lo que se busca es ganar
 
Por Alan Castro
El diputado local del Partido Verde en Sonora, David Figueroa Ortega, asegura que la capital del estado será el gran desafío político rumbo al 2027, pues “Hermosillo es la joya de la corona, no se gana con cualquiera”. A su juicio, el electorado hermosillense tiene una madurez política que obliga a las fuerzas de la Cuarta Transformación a actuar con inteligencia, estrategia y respeto. “El electorado de Hermosillo sabe diferenciar; hay que tenerle respeto y mucha inteligencia”, sentencia.
Figueroa Ortega reconoce que el Partido Verde vive un momento de consolidación y crecimiento en Sonora, con más de 15 mil afiliados y presencia en todo el estado, lo que los ha llevado a convertirse en la segunda fuerza dentro del Congreso local. Sin embargo, no evade los “claroscuros” de la política ni las tensiones internas que provocan algunas decisiones del Comité Nacional, como la adhesión de figuras polémicas. “Las decisiones nacionales a veces generan debate, pero el debate también fortalece”, señala.
En lo político, el legislador hermosillense subraya que la alianza con Morena, PT, Nueva Alianza y PES se mantiene sólida en Sonora, gracias al clima de integración impulsado por el gobernador Alfonso Durazo. “Vamos juntos, y el propósito es estar todos juntos”, sostiene, al tiempo que reconoce que la generosidad de Morena ha permitido abrir espacios y construir victorias comunes, como la que él mismo obtuvo en su distrito.
Respecto a su trabajo legislativo, Figueroa destaca su iniciativa para endurecer las sanciones contra los conductores que huyen del lugar de un accidente, un fenómeno que se ha vuelto una práctica “que nos deshumaniza”. Propone penas más severas, suspensión de licencias y un mayor control en su expedición, para frenar la impunidad y salvar vidas. “Participar en un accidente y huir no debe ser opción”, afirma con convicción.
Finalmente, el diputado verde reivindica su proximidad con la ciudadanía a través del programa El diputado en tu colonia, donde escucha directamente a los vecinos y promueve consultas populares. Considera que el contacto directo con la gente es indispensable para representar con legitimidad. “Cuando vives en tu distrito, te duele lo que pasa en tu distrito”, dice, convencido de que la política debe ejercerse a ras de suelo y con humildad.
¿Cómo está el ambiente en el Partido Verde en Sonora?
Bien, como todo en esta vida siempre hay claroscuros, pero uno tiene que tener una mentalidad positiva. Dificultades siempre habrá, lo importante es cómo las asumes y las enfrentas. Y en ese sentido en el caso del Partido Verde, se ha ido creciendo, paso a paso, de tal suerte que hoy es la segunda fuerza en el Congreso de Sonora. Es algo, la verdad meritorio en el tema de la presencia y renovación de dirigencias en todo el estado, el dirigente Sergio López lo ha hecho muy bien. Más de 15 mil afiliados hasta el momento en Sonora. Así que va avanzando bien. Claro, hay algunas decisiones que a veces se toman desde el nivel central que generan, al menos el debate, lo cual siempre será positivo.
¿Esos claroscuros podrían ser las adhesiones de Raul Gonzalez y Maloro Acosta?
Mira, en el caso de Raúl González de la Vega, en aquí en la eco bancada, la verdad es que llega a fortalecer, por razón práctica, el voto del verde en la CRICP, es el segundo más fuerte en el Congreso. Así es que esa es una adición muy positiva que se da en lo local. Pero hay adiciones a nivel nacional, que es el caso del exalcalde Maloro Acosta, que esa fue una decisión no fue una decisión local. De tal suerte, que esa decisión, nosotros en lo local, tenemos que respetar esas decisiones nacionales. Pero, lo importante es cómo va la dinámica local, y en Sonora va jalando bastante bien, va con mucha fuerza.
¿Merma al Verde ese tipo de incorporaciones como la del Maloro Acosta?
En Hermosillo ha generado mucho comentario, y ese debate que se genera, si uno es optimista, está dándole vida a la institución. No me atrevería a decir si es bueno o es malo en este momento, creo que el tiempo es un muy buen consejero. Hay que esperar, hay que serenarse un poco, no tomar decisiones, ni hacer expresiones apresuradas que lastimen en lo absoluto. Y en esa parte, soy muy respetuoso. Puedo tener debate en lo interno, pero en lo público soy muy cuidadoso. Y, bueno, esperemos que en próximas fechas tengamos un poco de mayor claridad, y esta polémica que se ha generado termine siendo algo que abone en positivo hacia el verde.
¿De qué forma podría servir al Partido Verde?
Me refiero a que tengamos que acomodarnos cada quien en nuestra tarea correspondiente, y poder aportar al crecimiento. A lo mejor Maloro puede ser valioso en esa incorporación en otros estados, donde pueda aportar sus conocimientos en tema de capacitación, que ha sido su expertise recientemente. Y en Sonora, dejarnos a los que tomamos una dinámica y decisiones desde nivel a ras de suelo, que podamos hacer nuestras propias decisiones, y sobre todo construir lo que viene, porque el 2027 está a la vuelta de la esquina y tenemos que prepararnos bien para poder tener esa atracción que hoy está teniendo el Verde. Es el partido que está de moda en Sonora, y hay que buscar seguir en esa lógica.
Estuviste con el líder nacional del Verde, Arturo Escobar y Vega, ¿que te dijo?
Fue una reunión que el dirigente estatal Sergio López ayudó a que se desarrollara en la Ciudad de México con la eco bancada. Fuimos todos los diputados locales, y la dinámica fue muy padre, porque fue una reunión primero general y luego una reunión en lo particular, que me parece que es donde uno se puede explayar y abrir con mucha sinceridad, ¿cómo está viendo las cosas?, ¿hacia dónde va?, ¿podemos compartir la visión?, ¿podemos ir juntos en estos temas? Y al menos, en lo personal, me fue muy bien con Arturo. Yo no tenía el gusto de platicar tanto tiempo con él. Me parece una persona muy hábil políticamente, toma decisiones rápido, y quedamos en que vamos a trabajar de una manera muy coordinada, de tal suerte que sigamos fortaleciendo la marca en Sonora.
¿Regresaste con la candidatura a la alcaldía de Hermosillo?
Yo regresé muy contento, no se platicó estos temas de estas adiciones, por aquello de las especulaciones, nunca fue tema, fue tema más de lo local, lo cual nosotros valoramos, porque a veces desde el centro no saben ni tienen el pulso de lo que está sucediendo en lo local, y acá en el local están sucediendo cosas buenas, eso fui a expresarle. “Oye, Arturo, en Sonora están sucediendo cosas buenas para el verde, de tal suerte que hoy somos segunda fuerza en el Congreso del Estado”, y hay una dinámica muy positiva, y acordamos en seguir fortaleciéndola. Él me comentó y me expresó: “esta es tu casa, construye y siéntete parte del equipo y sobre todo tienes aquí donde vas a poder construir en sólido”.
Sería anticipado decidir una candidatura, pero ¿te comento del método de selección?
Lo primero que hay que tener claro es que vamos juntos. Vamos juntos, Morena, PT, Verde, Nueva Alianza, PES, vamos juntos, y el propósito es estar todos juntos, para poder tener esa fortaleza que pueda convertirse, primero en triunfo electoral y después en política pública, que eso es fundamental. De tal suerte que no hay todavía método porque tendremos que sentarnos a la mesa y los dirigentes tendrán que sentarse a la mesa para acordar espacios de participación. Lo cierto es que aquí Morena ha sido muy generoso en términos de abrir espacios, de tal suerte que ese es mi caso. Gracias a esa generosidad, hoy tuve la oportunidad de competir por un distrito y ganar ese distrito para la alianza electoral que se configuró de la 4T en Sonora.
A nivel nacional ha habido fricciones en la coalición, ¿Sonora será una excepción?
Mira, es como todo. Cuando hay acuerdos, siempre habrá momentos estelares y momentos de dificultades. Eso es parte de la convivencia y sobre todo de la integración de visiones distintas. Eso es totalmente natural, yo estoy muy positivo en que vamos a continuar en lo local de una manera en equipo, todo se está haciendo para que así sea. Tenemos un gobernador que lucha mucho por la integración y no le gusta la polarización, le gusta que se construya en positivo, y en esa lógica estamos. Yo creo que en Sonora vamos a ir juntos.
Hoy el Verde tiene varios perfiles para la alcaldía de Hermosillo, ¿hay posibilidad de encabezar la coalición?
Lo primero, es muy positivo que existan personajes con solidez que puedan aspirar a ganar a Hermosillo, porque hay que decirlo, Hermosillo no se tiene. Entonces, nosotros seríamos los retadores de tal suerte que tener buenos perfiles es un muy buen inicio. Va a depender mucho de la capacidad de diálogo, de entendimiento, y de algo fundamental, que esas figuras tengan viabilidad de triunfo, si no tienes viabilidad de triunfo en mediciones, vas a tener que entender que lo que se busca es tener un resultado positivo y es ganar.
Entonces, en ese sentido, me gusta que existan perfiles sólidos, porque eso enriquece la cantera. Hay una buena cantera de opciones, pero esas opciones tendrán que ser opciones acreditadas que tengan, creo yo, un historial de éxito electoral que te permita llegar a dar esa contienda fuerte que va a ser, porque Hermosillo es la joya de la corona. Entonces, Hermosillo necesita ir con mucha determinación y con personajes muy sólidos para poder arrebatárselo a la oposición.
Entonces, ¿no con cualquiera gana entonces la 4T aquí en Hermosillo?
Bueno, ha estado demostrado que no se ha ganado. Es decir, las dos últimas elecciones no han sido un resultado positivo, y eso nos hará reflexionar: ¿por qué no se ha ganado?, ¿qué se necesita para ganar?. El electorado hermosillense es muy especial o sui generis, es un electorado que sabe diferenciar. Es un electorado que dio muestra de eso desde 1967, cuando por primera vez una capital del país es ganada por un partido distinto que fue Acción Nacional con Jorge Valdez. Es decir, desde ese entonces el electorado de Hermosillo manda esos mensajes, es un electorado que hay que tenerle mucho respeto.
Yo le tengo mucho respeto porque hay una inteligencia colectiva tremenda, la gente sabe diferenciar, de tal suerte que puedes ganar todo y perder Hermosillo, que fue lo que sucedió en el proceso electoral anterior. Entonces, creo que esa historia nos hace ver que tenemos que ser muy inteligentes al momento de decidir cómo o con quién estaríamos compitiendo si es que queremos ganar y recuperar, en este caso, la capital de Sonora.
Recientemente hubo un accidente carretero y el chofer se dio a la fuga, propusiste una reforma para buscar una mayor sanción a esas personas…
Primero quisiera comentar que esta iniciativa la presenté desde abril, no fue por este suceso, y la presenté por una sencilla razón, porque los datos que nos arroja INEGI en la incidencia de muerte por accidentes viales en Sonora ha crecido de una manera desproporcionada. Por darte un dato, en el 2023 perdieron la vida cerca de 230 personas en Sonora por accidentes automovilísticos. En el 2024 se elevó a 284, es decir, más de un 23% se incrementó de un año a otro. Eso nos indica que algo está sucediendo y que tenemos que poner atención a esa problemática. Son muchas vidas las que se pierden por accidentes viales. Y luego aparece esta acción donde el conductor del vehículo involucrado, donde pierde la vida alguna persona, huye del lugar del accidente, que eso se está volviendo un tipo de costumbre muy mala, por cierto, que nos deshumaniza.
¿A que ameritas que huyan del lugar?
Cuando tuviste un accidente que no lo querías provocar, fue un accidente, de tal suerte, tú no querías provocarlo, ¿por qué no te quedas a responder por lo que ha sucedido? Hay muchas respuestas, pero la respuesta que mayor encontramos es la impunidad. Es decir, encuentras más cobijo en la impunidad para poder evadir el brazo de la justicia. Y, por ejemplo, revisando esta iniciativa, el Código Penal del Estado de Sonora sí tipifica estas acciones, pero trae ciertas aspectos que consideramos no sostenibles en este momento. Por ejemplo, dice el 274 bis, que puedes retirarte del lugar del accidente para pedir ayuda, yo digo: “no, a lo mejor cuando se legisló este artículo había puros teléfonos fijos, pero ahorita los teléfonos móviles están en todas partes”.
¿Qué sucede cuando se van?
Pues se van de lugar y ya no regreso, o regresan amparados. Y si iban bajo el influjo del alcohol o de la droga, se regresan a los dos días, ya haces la prueba toxicológica y, la verdad, ya salen limpios. Y luego, lo peor, como las sanciones son de 1 a 9 años, puedes alcanzar beneficios penales, de tal suerte que enfrentas desde fuera esto que hiciste, que insisto, fue un accidente, no querías provocarlo. Pero tu actitud en sí de abandonar a su suerte a una persona que está en riesgo de vida o que pierde la vida, es ese solo hecho debe de considerarse como un hecho que encuadre en el tema de “te vamos a dar la sanción como si vinieras alcoholizado o drogado, porque te ausentaste del lugar”.
¿Entonces lo que se busca son sanciones más fuertes?
Y lo que es peor también, además del dolor que hay de la gente que pierde un ser querido ahí, es que esas personas siguen conduciendo, siguen con una licencia y siguen teniendo el privilegio de conducir. Eso tenemos que pararlo y tenemos que mandar un mensaje y decir, no es opción participar en un accidente y huir, no debe de ser opción. Como no es opción en muchas partes del mundo, hay muchos países que el famoso hit and run no está permitido, es decir, el solo hecho de ausentarse de ese lugar te agrava la sanción.
Entonces lo que estamos buscando es precisamente quitar estos elementos que hoy en día se refugian para sacarle la vuelta y tener impunidad, cerrar esas ventanas de oportunidad que hay y endurecer también. Si tú te ausentas del lugar del accidente aunque no vinieras alcoholizado o drogado se te estaría considerando que estás escondiendo algo y que vendrías en el nivel de alcoholizado o bajo el influjo de la droga.
Que haya un agravante y también inhabilitarlos de la licencia…
En el tema de la licencia, el mismo código establece que hay una penalidad que puede alcanzar los 10 años o incluso suspensión definitiva. Pero en la práctica me di a la tarea de revisar cuántas licencias suspendidas hay en Sonora y tristemente, no hay un registro que tú veas eso. Entonces, si tú cometes un delito de esos, a lo mejor y no fue tu intención, pero si tú te quedas, no vas a tener el agravante que se suspenda la licencia, porque tú estás respondiendo. Pero si tú te vas del lugar, ese es un agravante que debe de merecer que se te suspenda la licencia, el privilegio de conducir. Ya sea por un término de 10 años o definitivamente. Y otra parte también que hemos trabajado en una iniciativa es el seguimiento a quién le otorgamos una licencia de conducir.
¿Para tener un otorgamiento de licencia más duro?
Tener una licencia de conducir es un privilegio, pero en manos de personas no capacitadas puede convertirse en un arma letal. Hoy lamentablemente, no tenemos ningún seguimiento a las licencias, es meramente recaudatorio. Tú vas, pagas y te dan una licencia nueva, pero no hay en el sistema que diga: “a ver, tienes cinco infracciones por exceso de velocidad”, “tiene dos conducciones punibles”, que eso te obligaría a ir a un curso de capacitación y darte la licencia restringida en términos de cómo te comportas o cómo utilizas ese ese privilegio de estar frente a un volante. Esa parte también la hemos propuesto y, bueno, ahorita están en comisiones, espero que la parte de la comisión de justicia y derechos humanos llegue el momento en que ya podamos estar dictaminando este par de iniciativas.
¿Cómo lo han recibido los diputados y crees que le puedan dar prontitud?
Yo recojo muy buen sentimiento de mis compañeros. Incluso hay algunas iniciativas que abonan a este tipo de prevención, por ejemplo, los vehículos que no están con placas, va a haber un registro por parte del estado para que tengas información de qué es lo que está sucediendo, porque sucede un accidente con uno ONAPAFA, no tengo nada en contra de esos vehículos ni mucho menos, pero participan en un accidente, ¿y luego dónde consigues información? Resulta que, vas a ver quién lo afilió, y te dice: “son datos privados, no te puedo otorgar”, y entonces estás en la indefensión, quién sí está cumpliendo con la ley, quien sí paga sus placas, quien sí está cumpliendo con lo que el estado establece, contrario a quien está con un beneficio de un vehículo que no está regularizado correctamente.
¿Ya hay alguna iniciativa para regularizar los “PAFAS”?
Hay iniciativas en el congreso para regularizar, tener el registro. Eso lo propuso el diputado Raúl González de la Vega, lo propuso también creo Emeterio Ochoa. Es decir, hay varias iniciativas que al final de cuentas las vamos a colocar todas y poder sacar una sola reforma que nos permita tener una actualización en el marco normativo que tenemos, ley de tránsito, ley de parque vehicular, el tema de código penal que nos permita actualizar nuestro marco legal y que pueda inhibir estas prácticas. Pero lo más importante, salvar vidas. Porque es impresionante ver cómo esos datos se han ido disparando, los accidentes viales, el daño patrimonial que se genera, precisamente, con estas conducciones.
Tu trabajo legislativo también lo has enfocado en un tema social, ¿cómo te está yendo en las diferentes colonias de Hermosillo?
Yo creo que lo más importante es tener contacto con tus ciudadanos. De hecho, presenté una iniciativa que generó polémica porque mi propuesta es regresar a que los legisladores vivan en su distrito, por una razón sencilla. Cuando tú vives en el distrito, te duele lo que pasa en tu distrito. Pero cuando tú no vives en tu distrito, dicen que los ciudadanos vinieron en la elección, pero ahí nos volvieron a parar, y con esta iniciativa, lo que busco es reconectar ese vínculo de los ciudadanos con su legislador, es decir, que los ciudadanos tengan ese vínculo directo con su legislador. En el caso de un servidor, desde que llegué, inicié un programa que le denominamos, de una manera muy sencilla, “el diputado en tu colonia”, todos los miércoles estamos en las diferentes colonias.
¿Qué es lo que te solicita la gente?
Hay muchas peticiones, es la forma más bonita de poder estar en contacto con la gente directo, con tres propósitos fundamentales. Ahí informamos a la gente, la escuchamos y le servimos; informar, escuchar y servirle a la población que te dio esa confianza de representarlos. Y en este ejercicio es muy padre, porque hacemos también consultas, tenemos la urna, la gente llega y libremente la gente vota y yo voy viendo por donde la gente está caminando en términos de que sean indicadores que me permitan tomar decisiones y ser la voz de ellos en el congreso. Porque, ¿cómo podría ser la voz en el congreso de ellos, si no tengo convivencia o no vivo lo que ellos viven? O sea, la mejor manera de poder representarlos es escuchar, vivir, sentir lo que pasa en tu distrito.
¿Cómo te has sentido con el resultado de este programa?
La verdad, me siento muy pleno, porque no te imaginas las miles de personas que ayudamos con muchos temas. Temas desde agua potable, drenaje, salud, legal, el tema de electricidad, tantos temas que salen, y bueno, muy contento de serle útil a la gente que nos votó, no nada más por el tema de legislar, que es importante, desde luego, es la principal tarea, legislar, fiscalizar, pero yo considero que hay una parte fundamental, el gestionar. Algunos me dicen: “oye, no está dentro de la ley orgánica”, posiblemente no esté, pero ¿cómo puedo representar a los ciudadanos si no tengo cercanía con ellos? Y en esa parte, estamos muy contentos porque se ha logrado de una manera muy positiva.
Que bueno que te sumas a consultas, porque dicen que que así va a ser la la la definición de las candidaturas en el 2027, ¿cómo te va en las consultas?
La verdad las que yo he revisado y que me han compartido nos va bien, como siempre, digo, siempre habrá espacio para seguir mejorando. Yo he tratado de focalizar mucho mi esfuerzo en el distrito 6, donde fui electo, para respetar siempre, porque creo mucho que el distrito ajeno es la paz, y me concentro al distrito 6, que es el que me dio la oportunidad de trabajar por ellos. Claro, soy legislador de todo el estado pero, con particularidad en una circunscripción, que es el distrito 6, el corazón de Hermosillo.
Pero fuiste también candidato a la alcaldía, sí te conocen aquí en Hermosillo, ¿te sientes competitivo?
Mira, la verdad es que yo estoy trabajando muy focalizado en en dar resultados en la tarea que hoy tengo. Si ese trabajo da ese resultado y me alcanza para ser contemplado, pues estaré encantado, pero si no me alcanza, también soy muy honesto, es decir, si hay alguien que tiene mejores números, adelante, aquí lo que se busca es ganar.


COMMENTS