“A principios de año en ICATSON comenzamos con el primer estándar de competencias en semiconductores, el primero en su tipo en México”
- En 2024 superamos el récord de capacitación, y para 2025 vamos por más de 50 mil capacitaciones
- Una capacitación transforma; genera un impacto en una familia, en una colonia y en una comunidad
- El gobernador Alfonso Durazo ha sido muy reiterativo: no hay pretexto para que la gente no se capacite
- Somos el primer ICAT del país con una escuela del agua, programa que otros estados buscan replicar
- El ICATSON es la herramienta más importante que tiene el gobierno para la gente que quiere superarse
Por Alan Castro y Feliciano Guirado Moreno
Bajo la visión del gobernador Alfonso Durazo Montaño, Sonora avanza hacia una nueva etapa donde la capacitación es sinónimo de transformación. En esa ruta, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (ICATSON) se ha convertido en una herramienta clave para transformar la vida de miles de sonorenses. “En 2024 superamos el récord de capacitación en los 30 años de ICATSON, y para 2025 vamos por más de 50 mil capacitaciones”, asegura su director general, Manuel Gallegos Salgado, convencido de que el conocimiento práctico y el trabajo coordinado son el motor de este nuevo Sonora.
La estrategia impulsada por el gobernador Durazo busca que la capacitación llegue a cada rincón del estado, sin pretextos ni barreras. Con programas como “ICATSON en tu colonia”, el instituto acerca los cursos a comunidades, barrios y municipios donde antes no había oportunidades de formación. “No hay pretexto porque todos estamos trabajando en ello. Nuestro gobernador ha sido muy reiterativo en el tema educativo”, enfatiza Gallegos, quien destaca la coordinación con la Secretaría del Trabajo, la SEC y el Instituto de Becas para lograr una cobertura integral.
Pero el ICATSON no se limita al aprendizaje de oficios tradicionales. Hoy se prepara para los grandes retos que vienen con el Plan Sonora de Energías Sostenibles y la industria de los semiconductores, donde la entidad será protagonista a nivel nacional. “Estamos por concluir el primer estándar de competencias en semiconductores por CONOCER; será el primero en su tipo en México”, revela Gallegos Salgado, convencido de que Sonora debe estar a la vanguardia del talento técnico y especializado que exige el futuro.
Esa visión de futuro también ha permitido consolidar proyectos únicos en el país, como la Escuela del Agua, desarrollada en conjunto con la CEA y CONAGUA. “Somos el primer ICAT que hace la escuela del agua, una capacitación sobre el recurso hídrico que otros estados ya buscan replicar”, explica el director, subrayando el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo regional.
Para Gallegos, el reto es claro: que cada sonorense encuentre en la capacitación una herramienta real para mejorar su calidad de vida. “Una capacitación transforma; genera un impacto en una familia, en una colonia, en una comunidad. Tenemos que ser actores de la película, no espectadores”, concluye. Y bajo el liderazgo de Alfonso Durazo, ese principio se está convirtiendo en política pública: preparar a Sonora para el futuro, formando a su gente hoy.
A casi dos años al frente de ICATSON, ¿cómo se encuentra?
Siempre en la función pública la numeralia es muy importante, y es medible. En 2024 superamos el record de capacitación en los 30 años de ICATSON y para 2025 vamos por más de 50 mil capacitaciones en todo el estado. Hay que recordar que veníamos de una pandemia, donde todas las capacitaciones de oficios o para el trabajo, se tuvieron que improvisar. Entonces, ¿cómo cambiar esa dinámica y encarrilarla? Y hemos tenido mucha respuesta. En un trabajo coordinado con dependencias del gobierno del estado, municipios, empresas y asociaciones.
El ICATSON brinda herramientas para autoemplearse y generar dinero, ¿es correcto?
Así es, estamos convencidos que la capacitación transforma. Y en base a eso, estamos no solamente generando las oportunidades, sino que también la gente que nos da la confianza de llevar una capacitación con nosotros va a poder adquirir habilidades que todas nuestras capacitaciones tienen el mismo punto, que puedan incrementar sus ingresos. Una capacitación transforma, genera un impacto en una familia, en una colonia, en una comunidad. Y qué más que los conocimientos, para poder autoemplearse en otro empleo en el que estás, puedas mejorar y porque también adquieres nuevos conocimientos.
No solamente reciben ciudadanos, sino que van con “ICATSON en tu colonia”…
Así es, son capacitaciones de inducción. ¿Que buscamos?. Primero, que la gente se dé la oportunidad del sí puedo. Las y los sonorenses sabemos que son gente muy echada para adelante, trabajadora. Entonces, que tomen una capacitación que va a estar muy cerquita de ellos, en las que puedan activar una inducción y puedan buscar la capacitación de extensión o regular en el lugar más cercano. Estamos organizando en ciertas colonias en las que, a lo mejor un grupo pueda seguir tomando la capacitación que ya están tomando, para poder especializarse.
Ha sido un gran reto, estamos haciendo 50 cada mes en todo el estado, llevamos 5 mil 500 alumnos capacitados y acreditados a agosto de 2025 en 370 cursos de capacitación. Y queremos concluir el 2025 con 8 mil 250 alumnos capacitados en más de 45 municipios de la entidad.
¿En Sonora no hay pretexto para que la gente no se capacite?
No hay pretexto porque todos estamos trabajando en ello. Nuestro gobernador, el doctor Alfonso Durazo, ha sido muy reiterativo en el tema educativo, y el “ICATSON en tu colonia” es prueba de ello, porque todos estamos trabajando coordinados, tanto el Instituto de Becas, tanto la SEC, porque hay escuelas secun darias y primarias en todas las poblaciones de su nombre.
Entonces, nosotros vamos a las escuelas con el compromiso de que el lunes la escuela esté como nos como nos las prestaron, y podamos hacer una capacitación de un mes, que son 20 horas, ¿para qué? para poder organizar, y si los grupos quieren seguir en esa capacitación, ya sea aires acondicionados, electricidad, ya sea corte de pelo, etcétera, puedan especializarse, puedan dar el siguiente paso.
¿Habrá capacitaciones en temas como los semiconductores?
A principios de año se anunció que el Gobierno de Sonora y nosotros comenzamos con la Integración y desarrollo del primer estándar de competencias de semiconductores por CONOCER, actualmente está en su etapa de elaboración de proyecto del estándar de competencia y la validación sectorial, para que de manera posterior se haga la revisión técnica por parte de CONOCER y la aprobación para su posterior publicación.
Estamos por terminar, es un proceso muy largo en el que también trabajo conjunto, tanto gobierno, iniciativa privada y la academia en los que están no solamente gente de Sonora, hay gente de el Estado de México, de la Ciudad de México, de Querétaro, de Chihuahua, en las que se han inmiscuido en este proceso del comité para poder hacer el estándar. Ya espero en este mes o a principios de noviembre, ya tener el estándar por CONOCER.
¿Qué otras acciones de proyectos especiales como este está teniendo ICATSON?
Llevamos tres años con la escuela del agua, el trato del recurso hídrico para todos los sonorenses es sumamente muy importante. Llevamos tres años con CEA y CONAGUA, haciendo la capacitación a los colaboradores de los de los órganos municipales en temas de medición, en temas de cobros, de trato al cliente, y ha sido un programa muy importante, ha sido un programa que otros ICAT de México han estado pidiéndonos la información para poder replicarlo, Querétaro es uno por ejemplo.
Y nos ha ido muy bien, no solamente en las mediciones, porque cada capacitación tiene una medición, sino que hemos reiterado año con año. Ha avanzado y somos el primer ICAT que hace la escuela del agua, una capacitación sobre el recurso hídrico.
El ICATSON, ¿qué tanta cobertura tiene en los municipios?
Desde nuestra llegada ha habido un fortalecimiento y equipamiento de unidades de capacitación y extensiones para mejorar la oferta de formación y capacitación para el trabajo. Hemos tenido grandes inversiones en 2023 y 2024 en compra de equipamiento y herramientas para los siete planteles y sus extensiones, esto para poder dar capacitaciones en los municipios en los que hemos podido trabajar en coordinación. Y aquí hay un punto muy importante.
La mayoría de los municipios tienen un aula de usos múltiples, tienen una cocina comunitaria, etcétera. ¿Cómo podemos nosotros sumarle y poder dar una capacitación dependiendo de las necesidades que tengan ahí? No hay mejor persona que nos diga cuáles son las necesidades de un municipio que el presidente municipal, porque ahí llegan todas las problemáticas. Entonces, nos puede poner en la dirección correcta, para poder dar una capacitación en la que sí, va a haber un uso, el capacitando o la capacitando va a poder ejercer, va a poder hacer sus funciones.
El ICATSON tenía oficios básicos, ¿siguen con estos planes de capacitación?
Sí, el ICATSON antes era la escuela de artes y oficios. Así es, y todo eso lo tenemos. Es sumamente importante en cualquier comunidad ese tipo de servicios. Tenemos cursos regulares, cursos de extensión y cursos de capacitación acelerada específicos. Además de una amplia oferta de capacitación.
¿Y en qué tipo de alumnado egresa del ICATSON?
Bueno, el único requisito es que tengan 15 años cumplidos. Tenemos desde muchos, muchos jóvenes, pero también muchas personas en las que ven la herramienta de ICATSON como para aprender un oficio, a lo mejor para usarlo en casa o a lo mejor para sí mismos, es una gran herramienta que te brinda el Gobierno del Estado, que te brinda la Secretaría de Educación y Cultura, la Secretaría del Trabajo, y la parte federal, ¿por qué? Porque ICATSON es un conjunto de ayuda de todos, todos estamos involucrados.
¿Qué tan importante ha sido esas alianzas con las empresas?
Precisamente este año comenzamos con Centro de Capacitación y Desarrollo con LEONI (CECADE). Actualmente tenemos más de 20 grupos capacitados con más de 200 egresados en Operación de Manufactura especializada para la empresa. También tenemos el Proyecto Nacional de Reconocimiento Oficial de Competencias Ocupacionales (ROCO) con grupo Mirage, donde estamos validando y acreditando competencias de la red de técnicos y distribuidores en el área de refrigeración. Programa Integral de Cursos de Capacitación para el Sector Industrial, Minero y Productivo de Sonora en colaboración con Grupo México para la creación y generación de contenidos de Capacitación
Yo creo que ese es uno de los puntos importantes del tejido fino que tenemos que hacer en el ICATSON, de que de que la gente, una vez que termine su capacitación, empieza a producir, puedan encontrarle el punto de generar recursos, de generar dinero. En todas las regiones es sumamente importante para cualquier inversión que haya las fuentes, que haya el empleo, que haya la mano de obra y que esa mano de obra sea calificada.
Contribuye también a un buen ambiente con las empresas, porque ICATSON depende de la Secretaría del Trabajo, ¿cómo está la relación con el empresariado?
Sí, yo creo que el tema de la capacitación en el trabajo siempre va a darle la oportunidad a los trabajadores de subir de nivel, de escalafón, de hacer más tareas y muy coordinados podemos podemos lograr que la gente se sienta capacitada, se sienta más productiva, creo que es un efecto multiplicador que llega a la gente, llega a la empresa, llega al entorno.
¿Cómo ha sido la relación con el secretario del trabajo, David Soto?
Muy cordial con el secretario, siempre un trabajo conjunto, hemos hecho bastantes, por ejemplo la capacitación de Leoni, hay una gran parte porque la Secretaría del Trabajo, hace también el tema de los reclutamientos. Ellos tienen las ferias del empleo, entonces está el reclutamiento, nosotros los metemos en la capacitación, y terminan con su trabajo. Siempre hay una continua comunicación con el secretario.
¿Cuál sería el reto del ICATSON en esta recta final del gobernador Alfonso Durazo?
Creo que el reto es poder ser el instituto que dé las capacitaciones a las cosas que vienen. Por ejemplo, la siguiente semana vamos a estar en el ICAT de Tabasco, que hizo todas las capacitaciones para el Tren Maya. Viene el tren para acá y nosotros tenemos que estar preparados y siempre he insistido en esto, tenemos que ser actores de la película, no espectadores, y las personas están preparadas, capacitadas, para poder ser partícipes en esos en esos proyectos, en cualquiera de los proyectos que se tenga. Está la escuela ganadera, por ejemplo, con la Unión Ganadera, que se hizo, también fue la primera vez que UNICAT llega a ese terreno. ¿Cómo podemos ser actores de las cosas que vengan? Teniendo a la gente preparada, capacitada para poder trabajar en ello.
¿Estás capacitando al futuro de Sonora?
Pues, estamos capacitando a toda y a todo sonorense que quiera aprender algo, ¿para qué? Para poder generar, incrementar sus ingresos y aprender mucho. ICATSON es la herramienta más importante para la capacitación en el trabajo.


COMMENTS